La búsqueda ha devuelto 2089 resultados

Resultados de la búsqueda

Shakespeare and Company (França)

Estas son las librerías más bonitas de Europa

La lectura no tiene límites y leer y comprar un buen libro en una librería con encanto es siempre una experiencia maravillosa. Pero, ¿dónde están las librerías más bonitas de Europa? Theknowledgeacademy.com ha realizado un estudio utilizando datos de hashtags de Instagram para encontrar las librerías más fotografiadas en las redes sociales en toda Europa. En este caso París es el hogar indiscutible de los lugares románticos para comprar libros.
Viviendas de lujo en Londres

Las viviendas propiedad de extranjeros en Inglaterra valen 78.800 millones de libras: quiénes son los más ricos

Un estudio de la agencia inmobiliaria Benham & Reeves calcula que las viviendas en propiedad de extranjeros en Inglaterra y Gales alcanzan un valor de 78.800 millones de libras esterlinas, unos 90.500 millones de euros. Los ciudadanos de Hong Kong son los que cuentan con un mayor patrimonio residencial (10.800 millones), seguidos por los de Singapur (7.200 millones) y EEUU (5.100 millones). Otras nacionalidades de Oriente Medio, además de chinos, irlandeses o australianos aparecen en el listado.
Viviendas en Reino Unido

El precio de la vivienda en Reino Unido vuelve a caer en julio (-3,8%)

Los precios de la vivienda en el Reino Unido registraron la mayor caída de los últimos 14 años, hasta un 3,8% de descenso interanual, según el informe mensual de Nationwide. El aumento del coste de las hipotecas aumenta la presión sobre el mercado inmobiliario británico que deja el precio medio de las casas en 260.828 libras, unos 303.885 euros.
Juan Velayos es presidente de la feria especializada en el negocio inmobiliario The District

“Si el PSC propone unas nuevas reglas en Barcelona, el sector privado podrá crear hasta 5.000 viviendas asequibles”

Juan Velayos es presidente de la feria especializada en el negocio inmobiliario The District, que se celebrará en Barcelona del 20 al 22 de septiembre. El directivo, además, es fundador y socios de JV20 y profesor en diversos másters especializados en inmobiliario. Velayos repasa las últimas novedades de un certamen que ha colocado a la capital catalana en el foco del ‘real estate’ internacional, pese a ser poco “business friendly”. El directivo también hace una valoración del nuevo gobierno de Barcelona y de lo que podría llegar a conseguir el PSC en los próximos cuatro años de legislatura.
Riu abre este viernes su primer hotel urbano en el Reino Unido

Riu abre este viernes su primer hotel urbano en el Reino Unido

La cadena hotelera Riu abrirá este viernes, 28 de julio, su primer hotel urbano en el Reino Unido. Será en el corazón de Londres, en pleno barrio de Westminster, donde se ubicará un centro de cuatro estrellas con 435 habitaciones. La compañía mantiene de este modo su apuesta por crecer en las grandes ciudades: este será su décimo hotel de la marca urbana Riu Plaza, que tiene actualmente otros dos en construcción (Chicago y Toronto).
Barcelona

La apertura de tiendas de lujo en Europa aumentó un 77% en 2022, según Savills

Las tiendas de lujo dan un empujón al ‘retail’ en un muy buen año para este sector del inmobiliario. La renovada actividad en el mercado europeo del lujo provocó un incremento del 77 % en la apertura de tiendas en 2022, con motivo de la acogida a lo largo de todo el continente de un gran número de visitantes internacionales, que ha llevado a una fuerte recuperación del gasto en el sector del lujo.
Londres

El precio del alquiler en Reino Unido se desboca: escala hasta máximos históricos

El precio del residencial en alquiler en Reino Unido toca máximos. Las rentas en el mercado británico han registrado un crecimiento interanual del 5,1% en junio, el mayor repunte de la serie histórica. El ‘oro’ en esta escalada de precios se registra en Londres, donde los alquileres anotan un incremento del 5,3%, lo que supone su mayor avance en desde septiembre de 2012, según datos de Office for National Statistics, la oficina estadística británica.
Skyline de Dubái

Dubái se confirma como el nuevo polo de la vivienda ‘superprime’ en un mercado más moderado

El mercado de la vivienda de lujo modera su actividad en el último año tras vivir un nuevo boom al salir de la pandemia. En 2021 alcanzó cotas máximas, superando los 40.000 millones de dólares de inversión (35.600 millones de euros), según Knight Frank, mientras que las previsiones para 2023 frenan la actividad hasta los 25.000-27.000 millones de dólares (22.250-24.000 millones de euros). En este escenario de incertidumbre económica, también para los más ricos del planeta, Dubái destaca como la nueva ciudad para los multimillonarios, liderando el número de transacciones de casas de más de 10 millones dólares, unos 8,9 millones de euros, hasta marzo.
Viviendas en Reino Unido

El precio de la vivienda en Reino Unido cae un 2,6% en junio, el mayor descenso desde 2011

El mercado de la vivienda en el Reino Unido se mantiene en la senda de descensos, y los precios en junio cayeron un 2.6%, lo que confirma su ritmo anual de bajada más acelerado desde junio de 2011. El precio medio de la vivienda se sitúa en 285.932 libras esterlinas, unos 334.120 euros, ante el aumento de los tipos de interés hipotecarios que “golpean al mercado inmobiliario”, según Halifax.
Nike

Nike, Rolling Stones… Esta es la historia de los logos de marcas famosas

El logo de Nike fue creado en los años 70, la compañía lanzó un concurso en el que participaron 35 diseñadores gráficos. Lo que buscaban era un logo que tuviera que ver con el movimiento. Ganó una mujer, Carolyn Davidson quien trabajó varias ideas, una de ellas, la ganadora, el Swoosh, un dibujo que se asemejaba a un ala aludiendo a Nike, la diosa griega de la victoria. Le pagaron 35 dólares por el diseño. Años después le regalaron un anillo de diamantes y un sobre con 500 acciones de la compañía. No es el único ejemplo de logo que hoy vale muchísimo dinero, pero que en su día se pagó de forma modesta. Lo mismo pasó con los famosos morritos de los Rolling Stones.
Construcción de vivienda de lujo en Londres

La compra de viviendas de lujo 'a tocateja' alcanza el 70% de las operaciones en Londres

El mercado de la vivienda ‘prime’ se mueve a un ritmo diferente que el resto del residencial sea cual sea el destino. La consultora inmobiliaria Savills afirma que la adquisición de propiedades de lujo en Londres 'a tocateja' supera ya el 70% del total entre enero y mayo de este año. Son 11 puntos más que frente al mismo periodo de 2022. Las operaciones a tocateja de viviendas de alto ‘standing’ a las afueras de la capital británica también han aumentado hasta un 35%.
Presentación The District

El mercado inmobiliario europeo se reactivará a mediados de 2024, según CBRE y JP Morgan

El escenario inmobiliario europeo empezará a estabilizarse a partir de mediados de 2024. Esta es la principal conclusión que se puede extraer del encuentro que ha organizado The District en Londres y que ha contado con directivos de empresas de capital como Massimo Saletti, Managing Director & Global Co-Head Real Estate en JP Morgan, y Jonathan Hull, Head of EMEA Clients en CBRE. Ambos han analizado la evolución que seguirá el panorama financiero durante los próximos meses con el foco puesto en la incertidumbre generalizada que se vive actualmente en los países comunitarios.
Principado de Mónaco

El coste de la vivienda ‘prime’: lo que puedes comprar con un millón de dólares por el mundo

El precio de la vivienda de lujo es muy variado de una ciudad a otra. Así lo demuestra una nueva edición del ‘Prime International Residential Index’ de la consultora inmobiliaria Knight Frank, con un análisis de cuántos metros cuadrados de residencial de alto 'standing' se pueden comprar con un millón de dólares. Mónaco (17 m2), Hong Kong (21 m2) y Nueva York (33 m2) se reparten el podio de este estudio sobre 20 ciudades de todo el mundo, mientras que en Sao Paulo (231 m2), Ciudad del Cabo (218 m2), y también en Madrid (106 m2) se alcanzan espacios por encima de los 100 m2.
Emmanuel Macron, presidente de Francia

La importante cuestión de la deuda soberana de los países hoy en día

En los próximos días, París acogerá la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial para ver cómo enfocar la deuda ya contraída por los países en desarrollo y cómo facilitar el acceso a la financiación internacional de los países más vulnerables al cambio climático para que puedan responder mejor a los retos climáticos. Brigitte Granville, profesora de Economía Internacional y Política Económica en la Universidad Queen Mary de Londres analiza la angustia de la deuda soberana y la amenaza que supone a la lucha contra el cambio climático: “Se necesita una nueva forma de pensar”.
La nueva Ley de Vivienda

Más allá de la Ley de Vivienda: los pilares inmobiliarios que obvia esta normativa

Han pasado ya tres meses desde los anuncios de promoción de viviendas por parte del Ejecutivo, amén de la famosa ley de vivienda que ha desatado ríos de tinta en la prensa y multitud de coloquios y conferencias. Para el economista Miguel Córdoba esta ley que se acaba de promulgar analiza muchos árboles, pero no tenemos la visión global del bosque: la esctructura de la población o el parque de viviendas disponibles. Resumimos los pilares inmobiliarios clave para que jóvenes y jubilados vivan en condiciones razonables.
Vivienda en Australia

¿Fin de la crisis mundial de la vivienda? Por qué la subida de tipos no provoca el “pandemonio” inmobiliario

En Australia, los precios de la vivienda han subido en los últimos tres meses. En Estados Unidos la vivienda se ha encarecido un 1,6% desde su mínimo de enero, y los precios de las acciones de los constructores de viviendas se han comportado el doble de bien que el mercado de valores en general. En la zona euro, el mercado inmobiliario parece estable. Tres factores explican la sorprendente resistencia de la vivienda en el mundo rico: la migración, la economía familiar (más solvente y con más ahorros) y las preferencias de la gente. Hay razones para creer que lo peor ya ha pasado. Tras alcanzar su mínimo histórico el año pasado, la confianza de los consumidores de todo el mundo rico está aumentando de nuevo.