Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el salón del outlet residencial. La afluencia de público a la feria ha sido muy destacada y cercana a las 40.000 personas según los primeros datos de la organización. Esto ha vuelto a demostrar que demanda de pisos y gente deseando comprar casa hay de sobra y que lo que quizás falta es oferta asequible
Como demuestra la galería de imágenes de este artículo en el salón outlet ha habido una gran afluencia, largas colas para ser atendidos, pasillos abarrotados de gente y carteles de descuentos por prácticamente todos los stands. Esa ha sido la tónica del salón inmobiliario
"¿En este stand qué pasa? ¿que los regalan?", preguntaba este Domingo una pareja al comprobar la cola que registraba un stand de una de las grandes inmobiliarias del salón. Y no sólo colas, porque según los vendedores consultados, las inmobiliarias se llevan decenas de contratos de venta firmados y sobre todo el buen sabor de boca de comprobar una vez más que lo peor podría haber pasado
Esa es la opinión de la mayoría de las promotoras, que están viendo como desde hace ya varias semanas se ha empezado a despertar parte de la demanda que parecía haber desaparecido del mercado a comienzos de año por culpa de la crisis y que ya está tanteando precios
Sin embargo, del salón salía menos gente de la deseada sin una vivienda por culpa, otra vez, del precio. La demanda ha aprendido y es mucho más selectiva que antes. Conocedores de la situación de muchas promotoras no se lanzan a cualquier piso como antes, seleccionan y aprietan el precio. Aquí hay quienes llegan a un precio que les conviene, pero también quien opina que pese a las rebajas, los precios de determinados productos aún no son asequibles para un amplio espectro de la población. Estas aglomeraciones de demanda instisfecha deberían abrir una reflexión entre la oferta, ya que si miles de personas acuden claramente a por un piso (descontando los que van a las ferias a pasear) y salen sin él, es porque clamente hay una distancia que se llama precio
Y es que seguramente hoy haya mejores caras entre los participantes profesionales del salón (acciona inmobiliaria, apoitesa, banco santander, caja Madrid, comunidad de Madrid, caixa catalunya, euroinmobiliaria, centrex, inmobiliaria ferrocarril, mgm, hercesa, inmouno-adobe, mediterranean cam, metrovacesa, newar, paraíso inmobiliario, parque mudéjar, premier España, promociones barrio del puerto de coslada, proyectos torre taleca, pryconsa, realia, reyal urbis, roan, soloquiz y luanquiz, sotavento residencial, urbas guadahermosa, urbincasa, vallehermoso y wilcox) que ven cómo lo peor ha pasado, que entre muchos de los que acudieron a ella buscando una vivienda, que ven cómo siguen sin llegar al precio que les piden por una casa de su gusto
123 Comentarios:
JAJAJJAJAJAJ esto empieza a funcionar...me parece que hay que tomar posiciones.....lo siento burbus esto ha terminado.....las ventas van ha empezarr y vuestro dinero zapatero se quedara ooo nooo aun podeis comprar pisitooo para 2010 boommmm inmobiliariooo.
Hasta que el precio de la vivienda no sea un 30% inferior al que se pide hoy por una vivienda, las ventas seguiran siendo mininmas.
Los datos objetivos son tozudos, consulta el número de compraventas de promotoras a particulares, de bancos a particulares y de particulares a particulares.
Te puedes seguir engañando pero la realidad es así.
Para anonimo de las 10:20
Cuando la IGNORANCIA y la DESESPERACION se reunen, dan como resultado mensajes como el tuyo o como los del "calamidad" ese que nos quiere ver a todos debajo de un puente.
Me parece que no te has enterado de lo que queda por venir todavia, que eres un bocas...
Creo que poner una feria con tantas empresas y publicidad en sólo un pabellón de lo más pequeños del ifema, cuando antes para grandes ferias como el SIMA se reservaban practicamente todos, hace parecer que hay mogollón de demanda. Mucha gente fue a dar un paseo y a ver la esperada autentica rebaja del 50% que tarda en llegar, pero llegará. la próxima patetica feria que hagan les recomiendo hacerla en el camarote de los hermanos marx, para que así parezca un gran éxito.
El tonto que no se consuele ......sigue soñando en el pais de las mil maravillas ..o perdon queria decir de 4 mln camino de 5 mln parados ...soñar es gratis ..pero tiene un riesgo ....que puede ser profundo ..para 10-15 años
Los precios de determinados productos aún no son asequibles para un amplio espectro de la población. Estas aglomeraciones de demanda insatisfecha deberían abrir una reflexión entre la oferta. Buenos dias: amigo montero, perdona pero creo que la reflexión se debe abrir en los compradores. Te podría poner muchos ejemplos en bienes de consumo, pero te voy a poner tres significativos: - si quiero comprarme una camisa de burbery y solo tengo para una de mercadillo, burbery no debe reflexionar sobre sus precios. - Si quiero comprarme un Audi y solo tengo para comprarme un kia, audi no debe reflexionar sobre sus precios. - Si quiero invitar a mi esposa a cenar al asador donostiarra y solo tengo para ir al Burger King, no debe reflexionar el asador donostiarra sobre sus precios. etc.....
Anónimo_1, los ejemplos pueden ser hasta rebatibles (puedes contrar camisas burbery en oportunidades de el corte inglés a 30 euros y sobre los coches ya sabemos todos lo que ha pasado, que ha habido coches de lujo a precios de toyota, por no hablar de las promociones de los restaurantes, donde se ha pasado hasta al 2x1 en no pocos restaurantes de renombre)
Pero centrándonos en los pisos, yo estuve en la feria y no hay casas en zonas normales (ojo que no hablo de lujo, sino normales) a precios asequibles.
Ejemplo de lo que vendía metrovacesa en Madrid:
-- Piso de 1 dormitorios en liceo residencial: 289.870 euros pese al descuento de 124.230 euros (-30%)
-- Piso de 2 dormitorios en paracuellos de jarama: 271.425 euros pese a rebaja del 25%
-- Adosados en valdemoro 365.600 euros con rebaja del 20%
Yo no lo veo barato y menos chollo. Esto se suponía que era un outlet, un factory de la vivienda, y no lo vi
En mi opinión, habrá que esperar a la segunda oleada de viviendas para encontrar casas a buen precio. Estas que se venden ahora están construidas sobre suelo pagado caro, por lo que por mucho que rebajen hasta el máximo, no salen económicas
Ahora se está vendiendo suelo a precio muuucho más barato. Las viviendas que se levantes sobre ese suelo podrían ser interesantes
Pd: donde vi cosas interesantes fue en viviendas de playa, donde se llegan a vender apartamentos con plaza de garaje, trastero y amueblado por menos de 100.000 euros. Pero claro, eso no soluciona el problema de la vivienda para vivir
Puedes contrar camisas burbery en oportunidades de el corte inglés a 30 euros Buenos Dias: puede ser, pero será un caso aislado y seguro que no es de su talla, ni el color que más le agrade. Por tanto si lo aplicamos a la vivienda, a lo mejor se encuentra una vivienda en bollullos del rio, muy bien construida, pero en planta baja e interior con vistas a un patio y a un precio de autentica ganga. Este ejemplo me lo confirma Ud. Diciendo que ha encontrado alguna vivienda en la playa amueblada, con plaza de garaje y trastero, por 100.000 €, que no le sirve para vivir. Pero hace unos meses un amigo me dijo algo parecido y le dije: "se ve el mar". El me contestó, hombre si el día esta claro y tienes unos buenos prismaticos, puedes ver el mar. Lo que estoy seguro es que una vivienda a una distancia razonable para ir a la playa sin coger el coche, en un municipio con servicios, seguro que no la encuentra Ud. Señores, además lo que está ocurriendo es que se han creado unas expectativas en el mercado, que los compradores no buscan descuentos, buscan chollos.
Lo que estoy seguro es que una vivienda a una distancia razonable para ir a la playa sin coger el coche, en un municipio con servicios, seguro que no la encuentra Ud. ------------------------------------- Dese una vuelta por localidades costeras como Roquetas de Mar (Almería). Playas perfectas llenas de servicios, pisos de 2 y 3 dormitorios a menos de 200 metros de la playa por 100.000 euros. Y no el típico anuncio suelto del que está desesperado, le hablo del precio medio. Me temo que con la situación económica actual muchos de su gremio tendrán que bajar mucho mas el precio de lo que cubren los costes para poder vender, o esperar a que la situación no se alargue en el tiempo y aguantarlos (siempre que puedan hacer frente a gastos y vencimientos). Un saludo y gracias por sus aportaciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta