Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el salón del outlet residencial. La afluencia de público a la feria ha sido muy destacada y cercana a las 40.000 personas según los primeros datos de la organización. Esto ha vuelto a demostrar que demanda de pisos y gente deseando comprar casa hay de sobra y que lo que quizás falta es oferta asequible
Como demuestra la galería de imágenes de este artículo en el salón outlet ha habido una gran afluencia, largas colas para ser atendidos, pasillos abarrotados de gente y carteles de descuentos por prácticamente todos los stands. Esa ha sido la tónica del salón inmobiliario
"¿En este stand qué pasa? ¿que los regalan?", preguntaba este Domingo una pareja al comprobar la cola que registraba un stand de una de las grandes inmobiliarias del salón. Y no sólo colas, porque según los vendedores consultados, las inmobiliarias se llevan decenas de contratos de venta firmados y sobre todo el buen sabor de boca de comprobar una vez más que lo peor podría haber pasado
Esa es la opinión de la mayoría de las promotoras, que están viendo como desde hace ya varias semanas se ha empezado a despertar parte de la demanda que parecía haber desaparecido del mercado a comienzos de año por culpa de la crisis y que ya está tanteando precios
Sin embargo, del salón salía menos gente de la deseada sin una vivienda por culpa, otra vez, del precio. La demanda ha aprendido y es mucho más selectiva que antes. Conocedores de la situación de muchas promotoras no se lanzan a cualquier piso como antes, seleccionan y aprietan el precio. Aquí hay quienes llegan a un precio que les conviene, pero también quien opina que pese a las rebajas, los precios de determinados productos aún no son asequibles para un amplio espectro de la población. Estas aglomeraciones de demanda instisfecha deberían abrir una reflexión entre la oferta, ya que si miles de personas acuden claramente a por un piso (descontando los que van a las ferias a pasear) y salen sin él, es porque clamente hay una distancia que se llama precio
Y es que seguramente hoy haya mejores caras entre los participantes profesionales del salón (acciona inmobiliaria, apoitesa, banco santander, caja Madrid, comunidad de Madrid, caixa catalunya, euroinmobiliaria, centrex, inmobiliaria ferrocarril, mgm, hercesa, inmouno-adobe, mediterranean cam, metrovacesa, newar, paraíso inmobiliario, parque mudéjar, premier España, promociones barrio del puerto de coslada, proyectos torre taleca, pryconsa, realia, reyal urbis, roan, soloquiz y luanquiz, sotavento residencial, urbas guadahermosa, urbincasa, vallehermoso y wilcox) que ven cómo lo peor ha pasado, que entre muchos de los que acudieron a ella buscando una vivienda, que ven cómo siguen sin llegar al precio que les piden por una casa de su gusto
123 Comentarios:
Pero centrándonos en los pisos, yo estuve en la feria y no hay casas en zonas normales (ojo que no hablo de lujo, sino normales) a precios asequibles. Ejemplo de lo que vendía metrovacesa en Madrid: -- piso de 1 dormitorios en liceo residencial: 289.870 euros pese al descuento de 124.230 euros (-30%) -- piso de 2 dormitorios en paracuellos de jarama: 271.425 euros pese a rebaja del 25% -- adosados en valdemoro 365.600 euros con rebaja del 20% yo no lo veo barato y menos chollo. Esto se suponía que era un outlet, un factory de la vivienda, y no lo vi en mi opinión, habrá que esperar a la segunda oleada de viviendas para encontrar casas a buen precio. Estas que se venden ahora están construidas sobre suelo pagado caro, por lo que por mucho que rebajen hasta el máximo, no salen económicas ahora se está vendiendo suelo a precio muuucho más barato. Las viviendas que se levantes sobre ese suelo podrían ser interesantes ----------------------------------------------------------------------------- pero si es que no hay que esforzarse tanto para darse con la realidad en las narices punto 1º- Suponer que los descuentos que se pregonan son reales.directamente creo que mienten. 2-la conclusión de la feria la saca cualquiera y es clara como el agua clara: la gente quiere piso, pero sólo está dispuesta a comprarlo si bajan más. 3-eso no es, como algún enterao pregona, porque la gente quiera chollos imposibles, sino porque está convencida de que lo que se ofrece no vale lo que se pide por ello. O sea que se ha roto el hechizo. ¿Cúal era el hechizo? El hechizo era éste: un comprador va a ver una vivienda y el vendedor le dice : vale tanto.el hechizo consiste en creerse que esa vivienda vale esa cantidad, por muy alta que sea y por imposible que te resulte pagarla, algo que, por cierto, alguno sigue utilizando como táctica. O sea: no es que esto sea caro, es que tú no puedes pagarlo el hechizo se acabó: sí es caro cuando una persona no puede comprar es posible que sea ella la que tiene un problema, pero cuando nadie compra es la vivienda la que tiene el problema.
Excelente información, me alegro de que des datos tan precisos y se ve que fiables, estoy totalmente deacuerdo contigo, de momento para un español medio (63% de mileuristas) no es que no interese comprar ... sencillamente no pueden ya no pagarlo sino financiarlo siquiera, por suerte ya no hay un banco que nos permita ponernos la soga por 40 años (el dinero abundante para todos se acabó) que estoy seguro que más de uno lo haría -me da pena, pero España y sus gentes es así-, así que solo veo una salida para esto, que asuman perdidas y mejor un mal trato que ninguno.
A esperar que pronto volveremos a la cordura, antes se vendían pisos a 15 o 20 millones de las antiguas pesetas y juraría que el país funcionaba, posiblemente incluso mejor que ahora (España camino de 5 millones de parados 20 % de paro).
Lo último, no espereis que los políticos nos echen uno mano ni los de izquierda ni los de derecha, todos nos han fallado, en la vivienda y en muchas otras cosas.
Los precios de la vivienda no responden de la misma manera que tu camisa Burbery: se negocia el precio (a la baja como siempre tendría que ser... no entiendo los compradores que subían los precios durante una visita... es de locos!).
Varia según la ley de la oferta y de la demanda y es mucho más pendiente de ella que unos yogures en tu supermercado (simplemente porque no son los mismos valores!).
El precio de una casa, no lo puedes comparar a una cena en un restaurante ni nada...
Y permíteme decirte que los pisos, visto la calidad de la construcción de estos últimos diez años, está mUY POR ENCIMA de lo que debería valer... (a ver el margen que se han hecho los constructores sin verguenzas!).
Depende.
Si Burbery, audi o el Asador Donostarria estuvieran vacios todos los dias y en concurso de acreedores, como les pasa a muchas inmobiliarias, lo mismo si tendrian que reflexionar sobre sus precios...
- Si quiero comprarme una camisa de burbery y solo tengo para una de mercadillo, burbery no debe reflexionar sobre sus precios. - Si quiero comprarme un Audi y solo tengo para comprarme un kia, audi no debe reflexionar sobre sus precios. - Si quiero invitar a mi esposa a cenar al asador donostiarra y solo tengo para ir al Burger King, no debe reflexionar el asador donostiarra sobre sus precios. ................pARECE SER QUE TU MENTE SOLO TRABAJA EN "BLANCO Y NEGRO"...................burberry,audi y tu querido Asador Donostiarra deberan reflexionar y mucho sobre sus precios y/o sobre su plantilla de trabajadores en el momento en el que,como es ahora el caso,el consumo se desplome y solo hagan uso de sus servicios los fantasmillas como tu.
Utilizando tu mismo argumento, si "queremos" comprarnos un coche y solo existen los audis, no nos compraremos coches, por lo tanto audi no los vendera.
Si queremos ir a cenar y solo existe el asador donostiarra, nos quedaremos todos en casa comiendo choped y el asador Donostiarra no dara comidas.
Quiero decir con esto en cuestiones de vivienda no existen burger kings ni mercadillos y que el 95 % de la vivienda para un amplio expectro de la poblacion no es un Audi, si no un "Ferrari", con una gran diferencia, puedo prescindir de un coche, un polo y hacer mis compras en el lugar mas barato de mi ciudad, pero me gustaria tener un techo "digno" donde descansar.
Buenos dias: permitame decirle que si hay viviendas tipo mercadillo, tipo burger king y tipo kia. Desde las calificadas como de Protección Publica a las de renta libre. Si bien estas ultimas se encuentran a una distancia de unos 30 minutos de las grandes ciudades.
Mire el otro día conversando con un amigo mío que trabaja en el centro de Madrid, me decia que el se compró un piso hace unos 30 años en fuenlabrada en un bloque rodeado de campo, porque sus ingresos lo de daban para más y tardaba en llegar al trabajo un mínimo de 1 hora. Para desplazarse lo unico que había era una camioneta y una carretera que no tenía baches, si no trincheras.
Hoy ofrecemos viviendas a 30 minutos del centro de Madrid, en municipios comunicados con autovias y algunos con tren o previstos proximamente con cercanias y los foreros nos dicen que estan a tomar por culo, en africa o en el quinto co...
El problema señor mio, es que Ud. Quieren ese tipo de viviendas en el centro de las ciudades o en los mejores municipios y obviamente en ellos se tienen que limitar a las VPO.
Ese es el problema, que los pisos que si que estan a tomar viento...no tienen buena comunicacion de transporte publico... si que hay carretera o autopista si se dispone de automovil... pero si trabajas en el centro de Madrid .. Ay ay ir al trabajo seria un infierno de varias horas. Andar hasta una parada de autobus que te lleve a algun punto o area donde haya que coger otro transporte hasta MAdrid ... una autentica Odisea...
Hoy ofrecemos viviendas a 30 minutos del centro de Madrid, en municipios comunicados con autovias y algunos con tren o previstos proximamente con cercanias y los foreros nos dicen que estan a tomar por culo, en africa o en el quinto co... el problema señor mio, es que Ud. Quieren ese tipo de viviendas en el centro de las ciudades o en los mejores municipios y obviamente en ellos se tienen que limitar a las VPO. Querido amigo (aquí tono Elena francis), te noto muy dolido con la palabra africa. Venga, haz una correcta publicidad de tus viviendas y cuéntanos , si lo tienes a bien a qué distancia quedan las mismas de : un hospital un centro comercial un instituto un bar de copas, o si es posible, una zona de copas una guardería (decente, por favor) una zona de paseo, con sus tiendecitas y sus paisanos charlando venga, en vez de hospital, te lo cambio por un centro de salud apañao (con pediatra) un teatro -------------- ¿Teatro? Y eso qué coño es? Ah, ¿Cómo? Que para todo eso hay que coger el coche? Y esa vivienda es como un audi? La mayor parte del valor de una vivienda es dónde se encuentra.
Efectivamente no la mayor parte, sino la practica totalidad del valor de un inmueble en Madrid es la ubicacion. El modelo de ciudades dormitorio ultraperifericas en las que se depende del coche para las tareas incluso mas basicas es un modelo que esta fracasando tan estrepitosamente que todas esas viviendas construidas en sitios invendibles son las que realmente forman el grueso del estallido de una burbuja inmobilaria brutal. Las viviendas situadas en buenas zonas y consolidadas estan sufriendo bajadas de momento moderadas y en el peor de los casos no creo que lleguen a bajar de media mas de un 20-25% sin embargo el grueso de viviendas que han seguido el modelo urbanistico horrendo e inviable de construirse a decenas de kilometros de los centros estrategicos y de poder y actividad, esas viviendas sus bajadas no tienen fondo,es posible que practicamente lleguen a valer el valor residual de su construccion, es decir, entre 60.000 y 90.000 euros, me refiero a toda la obra nueva de seseña, illescas, serranillos, Sevilla la nueva, incluso zonas como el pau de vallecas no tan superalejadas no descartemos bajadas del 60-70% desde maximos del 2007.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta