El banco americano citi ha emitido un informe sobre las perspectivas económicas globales en el que señala que en España a pesar de que han aparecido recientemente síntomas de estabilización del sector inmobiliario, el enorme stock de casas sugiere que “los precios de la vivienda están sólo a medio camino de su ajuste”
Esta afirmación contrasta con las palabras de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, que afirmaba que el mercado se está reequilibrando, a la vista del aumento de la venta de inmuebles y del número de hipotecas, y animaba a comprar casa
Citi estima que el valor patrimonial de las familias se verá afectado por la caída del precio de la vivienda, lo que lastrará el gasto de los hogares y retrasará la salida de la crisis de España
El banco señala que, a la visa de los últimos datos conocidos, la recesión en España se está suavizando aunque aún no ha tocado a su fin. Prevé que el PIB del tercer trimestre caerá un 0,4%, un poco menos de lo previsto anteriormente
“El consumo privado y la inversión empresarial seguirán disminuyendo”, apunta citi, para añadir que “se deberían impulsar las exportaciones netas para contrarrestar la escasa demanda doméstica
Por todo esto y por el aumento de los impuestos, anunciado por el gobierno pero aún sin concretar, citi prevé que la economía de España comenzará a crecer en el segundo trimestre de 2010. Para 2010 ha revisado al alza sus estimaciones y pronostica que la economía caerá un 0,4% desde la anterior previsión de 0,6%
En cuanto a la economía global, citi asegura que la recuperación se está afianzando. “Los últimos datos conocidos sugieren que el PIB de estados unidos, la zona euro, canadá, reino unido y Suiza volverán a registrar tasas positivas en el tercer trimestre de este año
Previsiones económicas de 2008 a 2010
54 Comentarios:
Todo es mentira ya verás....
En parte estoy de acuerdo, con los comentarios de los cuatro.
Lo lógico seria que bajaran aún más los precios, pero en verdad no se sabe.
Si analizamos todas las subidas, yo lo del final de los 80 no lo entiendo, recordad que el paro estaba en el 23%....
Es lógico que este última subida fuera mayor pues fue subida sobre subida, pues como hemos dicho al final de los 80 fue incomprensible; España estaba paradisima entonces....
Es verdad lo de los británicos, alemanes, etc.
Hoy por hoy no creo que suba, pero de verdad yo creo que hacer pronósticos sobre nuestro país y su "inmobiliaria" es casi casi imposible.
Acordaros de cuando subiía "el ladrillo nunca baja"; incluso los bancos apostaban por lo mismo, todos los cerebros de la economía estaban de acuerdo.
Ahora en cambio es todo lo contrario.
Con la bolsa pasa lo mismo, cuando sube va a seguir alcista, cuando baja es que se derrumba, lo mismo las materias primas, el petrléo.
En el mundo existen movimientos económicos, que se nos escapan de las manos.
"Las manos fuertes" manejan las cosas de una otra manera, y los mercados sí, pero no, son en el fondo una verdad a medias.
Yo pienso mucho, analiz mucho, repaso lo ocurrido en nuestro país, veo lo que ocurre ahora, hago números, probabilidades, matemáticas financieras, repaso la macro, la micro, observo los mercados, inmobiliario, bursatil, las divisas.
Y de verdad de verdad no acierto hacer un pronóstico
El Citi se equivoca. No estamos a medio camino, sino a un quinto. Esto acaba de comenzar, al menos en las viviendas de obra nueva.
O como lo dijo ayer niño becerra: y la disponibilidad de crédito era función, a su vez, de cuatro variables: la disponibilidad global de pasta (más del 50% de los fondos con que las entidades financieras españolas nutrían los créditos que concedían para que la gente adquiriese una vivienda procedían del exterior), de las expectativas de negocio (léase de las expectativas de revalorización de los inmuebles y de la evolución de la demanda), de la ocupación del factor trabajo -de los compradores de viviendas-, y de los beneficios (esperados) de las compañías que adquirían oficinas y naves industriales. Finalmente, las expectativas eran función de una sola cosa: de que la rueda continuase girando. Reparen en que excepto una variable, las demás, o eran intangibles, o se apoyaban en las otras, insisto: todas menos una: la disponibilidad global de pasta: a la que eso descendió, todo el tinglado se vino abajo … y la rueda dejó de girar, con lo que las expectativas se ennegrecieron, la demanda de trabajo cayó, la revalorización continuada de los inmuebles finalizó, y el subsector inmobiliario vino a menos. Aquí añadan las subprime, los credit default swap, y las serpentinas de colores: todo eso es consecuencia de. En esa película observen que el precio del metro cuadrado de vivienda, de oficina o de nave industrial no importaba absolutamente nada: cuando había crédito fácil, abundante, barato; cuando las entidades financieras animaban a ‘coger un crédito mayor’; cuando no había ningún problema para que las empresas financiasen su circulante y lo que les diera la gana financiar, el subsector inmobiliario iba como un tiro, o como dos, cuando el crédito se acabó, se acabó todo, y el subsector inmobiliario, evidentemente, también. La solución actual: ‘volvamos a lo de antes’, es decir: que baje el precio de los pisos, de las oficinas, de las naves industriales; y no, no porque el volumen de deuda que personas compradoras de pisos, que compañías adquirientes de oficinas, que empresas demandadoras de naves industriales, que entidades financieras concededoras de créditos tienen contraída -tienen que pagar- es tan monstruosamente monstruosa que por mucho que bajen los precios de los bienes inmuebles su demanda no se reactivará; y bajarán mucho, mucho, mucho más que ese 30% que se dice, y la demanda de bienes inmuebles no crecerá. no crecerá porque a una persona cuyo empleo peligra y, además, tiene una deuda tremenda, porque a una empresa que le faltan los pedidos y tiene impagados, no se le da un crédito, para nada, y en ese ‘nada’ está incluida la financiación de un bien inmueble; y no se le da porque, entre otras cosas, quienes tendrían que dárselo tienen, a su vez, una deuda tremebunda. Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull. Ojito al párrafo, no es que bajarán, ni que bajarán mucho, sino ...mucho, mucho, mucho más
En una reunión de banqueros, que no bancarios.
No sabian aún qué hacer, y no se dió ninguna solución.
Estaban allí con sus asesores económicos...
No puedo decir más
LLEGA LA FISCALIDAD "AMBIENTAL"
Y
A está aquí: salgado crea un "impuesto verde" sobre los combustibles
El Gobierno va a aprobar un “impuesto verde” que gravará aún más a los combustibles. La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, ya se lo ha comunicado a los portavoces parlamentarios, según afirma la cadena Ser. »
Corbacho ataca a la CEOE, augura más paro y aplaude los ERE temporales
Jornada atareada para el ministro de Trabajo. Primero se enfrenta al presidente de la patronal por la rebaja de las cotizaciones sociales, factor indispensable para generar empleo. Después, en el Senado, se felicita por los ERE temporales y dice que el paro seguirá creciendo. »
CARTA ABIERTA DEL COMITÉ dE EMPRESA
Denuncian el "deterioro" y el "control" sobre RNE tras las reformas de Zapatero
En una carta abierta el Comité de Empresa de RNE ha expuesto la alarmante situación de los trabajadores de la casa, que sufren desde el maltrato de sus directivos hasta la dejación de funciones de algunos de éstos desde las supuestas y caóticas reformas emprendidas por Zapatero. »
En primer lugar, la carta firmada por Marta Pastor, presidenta del Comité, denuncia el "deterioro provocado de las relaciones laborales y personales por parte de determinados directivos", en una actitud que "lamentablemente" se está extendiendo pese a las numerosas denuncias, y exige al Consejo de Administración que "tome cartas en el asunto".
"Actitudes déspotas y trato intimidatorio con los trabajadores" son moneda de cambio habitual en el ente, en lo que denominan una exhibición de "lenguaje cuartelero". "Hay que echarle más h...", "no seas maric...", y otras expresiones que oscilan entre lo zafio y lo machista son utilizados así por sus más altos responsables, sobre todo en los Servicios Informativos.
Este "desprecio absoluto por la normativa laboral y la regulación del vigente Convenio Colectivo" ha provocado ya "un gran número de quejas". "Todo ello en aras de una supuesta eficacia o calidad que, por otra parte, las decisiones de los propios directivos desmienten y que se plasma realmente en una baja calidad del servicio público que se presta", llegan a asegurar.
Además, el Comité de Empresa considera que la "hostilidad manifiesta" se ha extendido también a los representantes de los trabajadores y delegados sindicales, que de nuevo en el caso de Informativos han llegado a los directivos a tomar ciertas medidas que son calificadas como de "persecución".
El "trato de favor y complacencia para todo el que venga de fuera", ya sean tertulianos, presentadores, colaboradores... contrasta con la "indiferencia" que muestran habitualmente por "el futuro" de la empresa. "Es llamativo el caso de algún directivo del área de Informativos, que no pierde la ocasión de proclamar que le da igual lo que piensen los trabajadores de él porque él va a esatar aquí dos o tres años y después volverá al sector privado".
Este mismo directivo, señalan, "para más INRI", se pasa "parte de su jornada laboral en un Gimnasio próximo al Prado del Rey, en el que ocupa el tiempo que coincide con su emisión de uno de los más importantes programas que produce su área, el diario de las 14 horas". El personal que suele realizar estos programas suele ser externo, usando el personal de la casa tan sólo para las "tareas más duras o menores".
En definitiva, denuncian que "tras poner la etiqueta de 'desgubernalizado', el grupo de empresas de las CRTVE presumen ya de no depender ya del Gobierno, en especial para la información. Lo cierto es que el control pasa ahora, mas directamente que nunca, por el presidente de la Corporación... más incluso que con los antiguos directores generales del ente público".
Además, "es el presidente el que nombra directamente a los directores de informativos", el que nombra, imparte instucciones, controla todo lo que "No sale a su gusto".
Ministerio de la igualdad
Bibiana aído concede 200.000 euros en subvenciones a publicaciones feministasel ministerio de la igualdad ha concedido subvenciones por valor de 199.990 euros a un total de 22 editoriales por la publicación de diferentes textos relacionados con la mujer. Las ayudas se conceden con cargo a los presupuestos.
En una resolución del pasado 17 de julio, la directora general del instituto de la mujer, rosa María peris cervera, resolvió la bolsa de ayudas en esta materia correspondiente a 2009. Entre las obras seleccionadas, destacan las siguientes:
Extrañándonos de lo normal. Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes: 3.094 euros.
¿Qué sentido tiene la revolución si no podemos bailar? : 3.850 euros.
La lucha por la igualdad efectiva de mujeres y hombres: aportaciones de la ley de igualdad 3/2007 de 22 de marzo: 7.344 euros.
La violencia de género en el contenido de los estatutos de autonomía: 4.624 euros.
La mujer en las artes visuales y escénicas: retos y logros pendientes: 7.140 euros.
La evolución del género gramatical masculino como término genérico: su flujo en la prensa española contemporánea: 4.008 euros.
Identidad y convivencia. Musulmanas y judias en la España medieval: 4.887,5 euros.
La elite parlamentaria femenina en el parlamento de Cataluña, en el congreso de los diputados y en el parlamento europeo (1979-2000): 10.168 euros.
Orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo: 8.500 euros.
Eva devuelve la costilla. El nuevo estado de conciencia de las mujeres: 6.647 euros.
Jueves, 24 septiembre 18:55 anónimo dice
Ministerio de la igualdad
Bibiana aído concede 200.000 euros en subvenciones a publicaciones feministasel ministerio de la igualdad ha concedido subvenciones por valor de 199.990 euros a un total de 22 editoriales por la publicación de diferentes textos relacionados con la mujer. Las ayudas se conceden con cargo a los presupuestos.
En una resolución del pasado 17 de julio, la directora general del instituto de la mujer, rosa María peris cervera, resolvió la bolsa de ayudas en esta materia correspondiente a 2009. Entre las obras seleccionadas, destacan las siguientes:
Extrañándonos de lo normal. Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes: 3.094 euros.
¿Qué sentido tiene la revolución si no podemos bailar? : 3.850 euros.
La lucha por la igualdad efectiva de mujeres y hombres: aportaciones de la ley de igualdad 3/2007 de 22 de marzo: 7.344 euros.
La violencia de género en el contenido de los estatutos de autonomía: 4.624 euros.
La mujer en las artes visuales y escénicas: retos y logros pendientes: 7.140 euros.
La evolución del género gramatical masculino como término genérico: su flujo en la prensa española contemporánea: 4.008 euros.
Identidad y convivencia. Musulmanas y judias en la España medieval: 4.887,5 euros.
La elite parlamentaria femenina en el parlamento de Cataluña, en el congreso de los diputados y en el parlamento europeo (1979-2000): 10.168 euros.
Orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo: 8.500 euros.
Eva devuelve la costilla. El nuevo estado de conciencia de las mujeres: 6.647 euros.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Me interesan las publicaciones.en lo de las subvenciones no entro. Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta