Comentarios: 100

Según el índice de la tasadora inmobiliaria Tinsa, el precio de la vivienda libre era el pasado mes de noviembre un 6,6% menor que un año antes y acumula un descenso del 14,8% desde sus máximos de diciembre del 2007

La vivienda baja en España cada vez a menor velocidad

La costa mediterránea es la que más sigue viendo erosionar sus precios, seguida de zonas metropolitanas. Además, la costa mediterránea ya alcanza una caída del 20,6% desde máximos
 

La vivienda baja en España cada vez a menor velocidad

 

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

9 Diciembre 2009, 10:37

Las rebajas como ha venido diciendo plumero están como titulaba la buenísima cancion de grupo yes """"al borde del abismo"""" osea la burbuja está finalizando,,todas las noticias están llevando a"" los burbu//rebajines patológicos "" a una profunda depresión............................................, en 2011 se terminan las deducciones,,,,los bancos cada vez prestan más,,,en diciembre segúramente saldremos de la recesión,,,los bancos venden sus casas como rosquillas,,,,la inversión extranjera puede volver al sector inmobiliario,, el Euribor que """los catastrofines"""" decian que a finales de 2009 subiría al 4 ó 5 % está por los suelos,,,las rebajas ya casi ni se producen ¿¿¿¿ Que aburrido es no recibir ya casi nunca alertas con bajadas de precio..............................verdad ???? Etc etc etc....................
2011 = el que no compre antes que hable con algún conocido que haya comprado para intentar trabajar de canguro a la noche en su casa ,para poder pagar el alquiler y la pedazo de fianza que le ha solicitado el arrendador................
Hombre..................................siempre puede trabajar en el leroy de vigilante y por las noches dormir en las tiendas de campaña que hay en la puerta .................a falta de pan..........................................

9 Diciembre 2009, 11:06

In reply to by PLUMERO (not verified)

La verdad es que yo en mi ciudad veo como la gente compra pisos como locos, sin pensar, al precio que sea... vamos que "se los quitan de las manos" a las constructoras y a los bancos... y los bancos se están portando y están dando créditos a todo el mundo... y con unas facilidades... que no veas!!
Es verdad, plumero, tenías razón van a tener que construir por lo menos un millón más el próximo año porque se están quedando sin existencias...

Debe ser en tu mundo imaginario, porque lo que es en el mundo real no compra pisos ni el tato!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lluis
12 Diciembre 2009, 14:04

In reply to by PLUMERO (not verified)

Amigo mío,dudo que vivas en España por que realmente se te ve muy perdido o puede que pertenezcas al nutrido grupo de asfixiados y acojonados que compraron una vivienda a precios brutalmente altos y fuera de todo lógica económica.mira yo soy propietario de seis viviendas y varios solares ,todo lo tengo pagado menos una,la última,que por error la adquirí a mediados del 2007 y te puedo asegurar que ni bajándola un 25% de lo que me costó,a día de hoy aún esta en venta y eso que está en una buena población muy cerca de Barcelona.por suerte este no ha sido mi negocio ya que soy propietario de varias empresas que a día de hoy van viento en popa y que gracias a esto puedo costear los dos mil y pico euros que pago mensuales por el resto de hipoteca que me quedo.
Te garantizo que el banco no va abrir el grifo nunca mas,a no ser que seas solvente y que no destines mas del 30% de tu salario a pagar la hipoteca y por cierto deberás tener como mínimo un 30% o 40% en efectivo para los gastos de constitución de hipoteca mas el resto como entrada, bien ahora dime cuanto españoles con los sueldos actuales van a poder adquirir un pisito aunque sea pequeñññññññññññño y en periferia.
En cuanto al Euribor vaaaas apañado si tu crees que el banco mundial va a mantener el precio del dinero al 1%,iluso,te crees que tú ,un españolito del montón,va a trabajar con el dinero de la banca grátiiiiis? si eres tan listo como haces ver ,haz unos cálculos matemáticos i veras que tengo razón,lamento decirte que amediados del 2010 el Euribor rondara el 2,5 o 3%,siic nos veremos en leroy,que uniforme llevarás?

9 Diciembre 2009, 11:45

Si no baja de precio no se vende y si no se vende no se empiezan nuevas promociones.
Ahora ya no se puede ajustar el precio de la vivienda ni con devaluación de moneda ni con el paso del tiempo (el b.c.e. Controla la inflacción).
Resultado final: miles de millones de euros inmobilizados y sector paralizado por mucho tiempo

agonsaga
9 Diciembre 2009, 23:29

In reply to by anónimo (not verified)

Si no baja de precio no se vende y si no se vende no se empiezan nuevas promociones.
Ahora ya no se puede ajustar el precio de la vivienda ni con devaluación de moneda ni con el paso del tiempo (el b.c.e. Controla la inflacción).
Resultado final: miles de millones de euros inmobilizados y sector paralizado por mucho tiempo

***********************************************************************
Creo que has dado en el clavo, ni devaluaciones ni la correspondiente inflacción. Mucha gente no sabe que parte de las pasadas subidas de precio de la vivienda se debían simplemente a la devaluación de la moneda y su correspondiente inflacción. Señores, que estamos en el Euro!!!! que se han acabado las devaluaciones!!!

Un saludo.

10 Diciembre 2009, 1:00

In reply to by pad

Si no baja de precio no se vende y si no se vende no se empiezan nuevas promociones.
Ahora ya no se puede ajustar el precio de la vivienda ni con devaluación de moneda ni con el paso del tiempo (el b.c.e. Controla la inflacción).
Resultado final: miles de millones de euros inmobilizados y sector paralizado por mucho tiempo

Si el ajuste tiene que ser saliendo del euro que lo sea. Volvemos a la peseta. Devaluamos, vendemos los pisos que tenemos en stock inmovilizado y luego entramos de nuevo. No creo que sea un problema para la economía española. Tal vez no podamos irnos de vacaciones fuera pero tenemos bonitas playas para quedarnos aquí y con la devaluación volveriamos a ser competitivos. Pueden creer que es una locura pero es la única solución que le encuentro al problema.

9 Diciembre 2009, 12:03

El que puede,no quiere y el que quiere,no puede.

2011 : caos inmobiliario.

9 Diciembre 2009, 13:32

Compraré en el año 2013, cuando el precio del mercado residencial se haya desplomado un 90%.

Lo dicho: 2013=90% dto.

9 Diciembre 2009, 14:09

In reply to by 2013= 90% dto. (not verified)

Pues creo que para esa rebaja tu espera sera indefinida

9 Diciembre 2009, 14:10

Pues el ajuste de precios es imprescindible, y parece que prolongado en el tiempo, en fin, ahi tenemos a Japón

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta