Según el índice de la tasadora inmobiliaria Tinsa, el precio de la vivienda libre era el pasado mes de noviembre un 6,6% menor que un año antes y acumula un descenso del 14,8% desde sus máximos de diciembre del 2007
La costa mediterránea es la que más sigue viendo erosionar sus precios, seguida de zonas metropolitanas. Además, la costa mediterránea ya alcanza una caída del 20,6% desde máximos
Artículo visto en
100 Comentarios:
Buenas tardes compañero anónimo_1,
Independientemente de la calidad de sus viviendas, dígame porqué motivo siguió promoviendo en 2006, además porque tan grandes y de forma que ahora dice que no puede rebajar el precio y resultan caras para la demanda potencial.
Yo considero que en poblaciones que no sobrepasan los 50.000 habitantes no hay quien pueda vender viviendas de obra nueva, por más de 120.000 euros a medio plazo, pues los inversores de largo pelo, ya vendieron lo invertido antes del 2006, los inversores de medio pelo son los que estan con la soga al cuello por haber comprado más de lo que podían comprar( soñando en pelotazo como en años anteriores) y lo que queda es la demanda potencial que necesita una vivienda para vivir ( creo que se invierte poco o nada, pues estamos en crisis y en depreciaciónh de valores de la vivienda), demanda que gana lo justo, que tiene poco ahorrado y donde el banco no le otorgará un crédito hipotecario.
¿ A quién otorgará un prestamo hipotecario el banco ? A las viviendas que sean nuevas y no supongan más de 120.000 euros y que no sean mileuristas, ahora estan los departamentos de r-i-e-s-g-o de los bancos filtrando cada caso.
Estimado anónimo1, como Vd. esta en su pueblo y supongo que tiene buen caudal guardado de años anteriores, su mejor opción no es vender, sino alquilar con opción de compra, ya que confía que el mercado se puede recuperar pasados 2 años máximos.
Sinceramente, me sabe muy mal que tenga viviendas de elevada superficie y elevado precio a la que la demanda de hoy no puede llegar. Pues a partir de ahora se construirá vivienda de calidad, que no superen los 65 m2 de forma que el precio de venta sea asumible por la demanda y el banco no tenga demasiados riesgos.
Sus viviendas de más de 240.000 euros no hay quien las compre.
Me alegro de saludarle.
Pd.- ha probado venderlo a extranjeros, a ellos si les gustan las viviendas unifamiliares, con su sol, jardín.........su capacidad adquisitiva es bastante méjor que la española y si son de calidad, como están acostumbrados a ver en sus paises, es posible que les venda alguna, una vendidas dos a ellos, la voz corre y le montarían hasta cafeterias y restaurantes en el pueblo.
Anonimo 1
Los coches, pantalones y otros bienes de consumos estan mas baratos que nunca (en relacion a la renta disponible para el consumo), pero eso da igual
Hay varios problemas que impiden el acceso a una vivienda y lo sabes muy bien:
1. Los sueldos ya que a partir de ellos se aprueban los creditos, y si bien hay premiums en los precios de la vivienda en cuidades grandes, existen debido a la acumulacion de riqueza
2. Los niveles de endeudamiento, nunca vistos antes y que solo se situaran en niveles aceptables a traves de una reduccion de la inversion
3. EL sentimiento generalizado de que estan muy caros. Sin comentarios
4.las pobres proyecciones de mejora de la economia: 4millones de parados y los responsables de 25% del PIB en crisis....
5. Millones de casas vacias y las que se vaciaran y quedaran vacias en los proximos meses (britanicos que obtienen un 45% de plusvalia por la debilidad de la libra, inmigrantes, los que las pierden o se las quitan los bancos, etc...)
Tiene razon, hay fondos de inversion buscando promociones donde invertir pero ofrecen 20-40% de su precio (por eso te han venido dos a ver y no les has vendido nada). Me dedico a asesorar a muchos de estos fondos y la tendencia es a ofrecer menos porque pueden destinar ese dinero a comprar deuda de los bancos que estos creen que dificilmente recuperaran
Mi quiniela es que los precios de los pisos en Madrid seran los precios del 1997 + inflacion acumulada lo cual representa una rabaja considerable (aprox. 50%). Ahora vivo alquilado y me han rebajado el alquiler de 2500 a 1700....asi que proyecta el descuento al precio del activo
Un saludo
Lo has clavado, faltaria mencionar que aunque tengas ahorros, aun tienes que encontrar un banco que te preste...no muy facil hoy en dia y probablemente seguira asi a corto-medio plazo
Paisano es de agradecer lo cortito y conciso de tu post.
Poca letra y al grano, no como otras veces, vamos a ello...
Afirmaciones tuyas:
""Los promotores... o han caido o están en puertas de caer."" ( crisis )
""El nivel de ventas esta muy flojo y hay parque de viviendas sin vender, nadie empieza una promoción. "" ( Más crisis )
Entonces?
Los promotores caen... las ventas en mínimos...no se vende nada...nadie edifica porque piensa que no se venderá en un futuro cercano...
No reconoces en tus palabras la existencia de la burbuja y que ha de haber una fuerte corrección ? lo mismo que dicen la mayoría de analistas ?
Me hago ilusiones, pero creo que no lo reconocerás. En fin, siguiendo tus datos parece una deducción fácil...pero... te autoconvencerás de los contrario, seguro.
Luego es cuando haces predicciones tipo rappel:
"""Los especuladores más fuertes, ya están visitando promociones y en las bien construidas y ubicadas, están ofertando quedarselas """ ( parriba )
"""Todas las crisis anteriores han finalizado y tras ellas hemos vivido fuertes periodos de elevadas subidas precios.""" ( más parriba )
En fín paisano, el corazón ( y la cartera ) te pueden, te acuerdas del muchacho de la película el sexto sentido ? ... en ocasiones veo especuladores comprando promociones enteras... o era muertos ?
En tu primera parte del post reconoces una situación crítica del sector inmobiliario y en la segunda dices lo contrario y que esto va p`arriba.
Esperaremos desde la barrera ahorrando pasta gansa, a ver esas ""elevadas subidas de precios" que nos vaticinas, esperando no te tomes muy a pecho el que no invirtamos ahora ni sigamos tus consejos pues nos parecen poco ajustados a la realidad económica actual.
Un saludo.
Buenas tardes: mira Albaceteño, tienes unas gafas con un cristal tan rojo, que ves todo rojo.
En ninguna de mis intervenciones he negado que estemos en una situación de vacas flacas o de crisis, si así quieres llamarlo. Pero una cosa es una crisis de venta y otra muy distinta que todas las promociones del pais tengan que bajar el precio el 30-40-50% como anunciais, deseais y soñais algunos.
Toda epoca de vacas flacas, es la consecuencia de una vacas gordas, pero igualmente debes de estar de acuerdo que tras la de vacas flacas, vendra otra de vacas gordas. El dato incierto es el momento en que llegará.
Lo que yo vengo anunciando es que los mercados se han comportado de una forma muy brusca, tanto en las subidas de los últimos años, como en las bajadas y que en este momento según mi criterio y opinión, es optimo para comprar y si en eso solo ves mi cartera, es que tienes las gafas rojas puestas.
Yo no anuncio fuertes subidas de precios, sino que las promociones buenas no son tantas como mucha gente se piensa y como muestra pueden hacer uds mismos las reflexiones y analizar de lo que esta el mercado cuantas viviendas desearian. Tras ese analisis, descubriran que son tantas y mi consejo es que aprovechen el momento, porque cuando se acaben esas viviendas, no se van a construir otras similares en algún tiempo y cuando se hagan, seran cuatro las promotoras que quedarán y ya se sabe, concentración de actividad, subida de precios.
Recuerdo al muchacho del sexto sentido y se que estoy vivo porque charlo contigo, pero otros no están muertos sino soñando que se van a poder una vivienda buenisima por cuatro duros y para seguir con mi tradición, te cuento una visita de hoy mismo a la mejor promoción que tenemos, se presenta una señora a ver unos chalet de 400 m2 de parcela y 200 m2 de vivienda para su hija soltera, cuando llega al precio y le decimos que valen 315.000 €, nos dice que no es lo que esperaba, que como todo el mundo dice que la vivienda esta bajando mucho, se esperaba que podria comprar a su hija uno de nuestros chalet, que los ve todos los dias porque pasa por la puerta, por el precio de un pisito de 2 dormitorios.
Amigo Albaceteño, eres soberano de tus actos y por tanto puedes tomar la decisión de no invertir ahora, ya que tu no necesitas vivienda, porque ya tienes dos en propiedad, pero cuando el mercado se recupere, por favor no me digas que los promotores somos unos tales y unos cuales por poner las viviendas a los precios que las pondremos en el futuro.
Un saludo
Todos los ponentes en esta discusion tienen razon...porque el futuro es siempre imprevisible y especular sobre el futuro es tan respectable como infructuoso.
Los resultados futuros de todas las discusiones las dara el resultado de la guerra. Como toda relacion comercial en el fondo el proceso de compra-venta de los pisos es una guerra total: entre compradores y vendedores, entre diferentes tipos de vendedores (ejemplo: vendedores de segunda mano, los bancos como vendedores, los promotores clasicos,etc.) , entre compradores/vendedores y las decisiones del gobierno, etc....como siempre en los mercados al final gana la guerra quien esta mejor posicionado.
Como en toda guerra hay que estar muy bien informado...y eso es algo que no existe en el mercado nuestro de la vivienda. Aun cuando se habla y se dice mucho sobre la evolucion reciente de los precios de la vivienda, es un grave error conceptual. Los precios medios son siempre representativos cuando hay un mercado fluido pero en la situacion de estancamiento actual de la vivienda el mercado no es fluido por lo que los precios que estan saliendo realmente en la prensa son los precios de lo que se vende....pero como se vende muy poco el precio real es realmente muy inferior...dado que los clientes no quieren pagar ni los precios que aparecen publicados como medios....conclusion: los precios reales son muy inferiores a los publicados, y la ley de la oferta y la demanda deberia provocar que en su tiempo los precios reales de venta bajen hasta igualarse a los que la gente quiere pagar.
Pero evidentemente esto es una guerra, y uds. Los vendedores tienen el derecho y la obligacion de utilizar sus armas. Es evidente que las estan utilizando dado que no existe ningun mercado de oferta y demanda en donde los precios no bajen drasticamente cuando la demanda baja a la mitad...y si no vea las guerras de precios de las lineas aereas en este momento, las cuales estan bajando precios hasta valores en donde no existe ni margen industrial, ni siquiera cubrimiento de la caja operacional, dado que esta llegando al limite de unicamente cubrir la caja relativa a los costos variables...tremendo!!!, pocas aerolineas sobreviviran a esta.
Evidentemente el arma que uds. Estan utilizando es absolutamente logica y razonable, cual es su potencia financiera, para esperar a que los precios reboten....pero este arma depende de: a) la futura evolucion de la poblacion de nuestro pais (no muy positiva) , b) la capacidad financiera de otros actores en el mercado (dudo que los bancos puedan resistir esta situacion hasta el 2015...veremos), c) el efecto psicologico muy nuestro del "quiero un piso de propiedad!!!" (el cual evidentemente les favorece).
Le deseo suerte en esta guerra. Nos veremos al final de la misma.
Buenos dias:
Su comentario guerrero sobre el mercado tiene, según mi modesta opinión, partes ciertas y otras no tan ciertas. En primer lugar permitame indicarle que en el desarrollo de mi actividad, aunque utilizamos cascos y maquinaria pesada, no llevamos armas de fuego, ni ligeras, ni pesadas.
Estoy de acuerdo con Ud, en el sentido figurado de que se ha establecido un guerra, que según mi opinión ha nacido en los medios informativos y en este medio. Las batallas se pueden ver diariamente en este mismo foro.
Si hacemos algo de historia, nos encontramos con una crisis que se inició en 1992 y que finalizó en 1998 y tras 6 años de paralización generó una demanda muy fuerte, producto de esos años de retención y de una notable mejoria de las economias. Ese fuerte calentamiento produjo más calentamiento, ya que los particulares a la vista del fuerte incremento de los precios, lo continuaron unos invirtiendo y otros vendiendo sus antiguas viviendas con fuertes plusvalias y con ellas accediendo a comprar nuevos productos y todo ello acompañado del llamado efecto borreguil, si mi vecino se compra una casa mejor, yo tambien y como los bancos facilitaron el trasiego, la escalada fue tremenda y muy larga.
Llegado el 2.007, la situación se vió frustrada por el fuerte endeudamiento nacional y los acontecimientos economicos surgidos en EE. UU., que entre otras cosas colocaron a los bancos en una situación muy díficil y volvieron a sus practicas habituales. Por tanto las economias pusieron los pies en el suelo y se acabo el financiar la vivienda al 120%, el coche, la tv, las vacaciones y las operaciones de estetica.
Tras ello llegó la paralización de la actividad y esta ha sido aprovechada para obligar al sector a retroceder el nivel de precios adquiridos y sin ningún tipo de estudio solvente y experto, se han lanzado pronosticos de todo tipo invocando bajadas del 20-30-40-50% generalizadas. Porque señores por muy catedratico que se sea en economía o banco de inversión, hay que entender que estamos ante un producto industrial y no ante una acción bursatil especulativa como la comparada frecuentemente de terra, que llego a valer más que los grandes bancos, cuando simplemente era un negocio novedoso en pañales. La vivienda no es una acción bursatil, que hoy sube un 4% y mañAna baja un 3%, para pasado volver a subir un 5%. Una vivienda señores es un producto industrial que hasta que se ve edificada pasan un mínimo de 2-3 años y en muchos casos su proceso de tramitación y producción dura muchos más años. Ademas es un producto en el que tienen intervención muchas personas y entidades, desde numerosas administaciones, muchos profesionales e inumerables laborantes de muy variadas profesiones. Ese proceso largo y complejo tiene un coste numerico y no es el resultado caprichoso de los sentimientos de los mercados bursatiles, con la unica salvedad del suelo, que tiene su particular tratamiento.
--- Con su permiso continuo en otro comentario ----
1-. Los promotores no profesionales o con escasos recursos, han caido o están en puertas de caer. 2-. Como el nivel de ventas esta muy flojo y hay parque de viviendas sin vender, nadie empieza una promoción. 3-. Las viviendas bien ubicadas y bien construidas, se están vendiendo poco a poco. 4-. Todas las crisis anteriores han finalizado y tras ellas hemos vivido fuertes periodos de elevadas subidas precios. 5-. Los especuladores más fuertes, ya están visitando promociones y en las bien construidas y ubicadas, están ofertando quedarselas por el importe de la hipoteca, es decir por un 80% de su valor y cuando alguien está dispuesto a meterse en inversiones fuertes con un descuento del 20%, es porque están viendo oportunidad en ello.
Me parecen un poco contradictorios estos 5 puntos entre si, o como mínimo no son procedentes de un razonamiento estructurado que le permita concluir con
Por tanto sigan uds. Esperando y verán lo que les ocurre
Ahora que solo quedan promotores profesionales (nº 1), que los especuladores más fuertes están dispuestos a meterse con inversiones fuertes porque ven oportunidad (nº 5), que las ventas de viviendas bien ubicadas se están vendiendo poco a poco (nº 3), ¿Como se puede explicar el punto nº 2?, “Nadie empieza promociones” sobre todo sabiendo que entre el momento que se inicia los preliminares y el momento que se pueda entregar se tarda unos 3 años. En realidad 1- Si no se empieza ninguna promoción, es entre otras razones y como lo dice usted, "porque el nivel de ventas esta muy flojo y hay un parque de viviendas sin vender" y porque los bancos no se fían ni un pelo del futuro del precio de la vivienda y no prestan ni a los “promotores profesionales”. Este es un argumento claro para seguir esperando y ver lo que ocurre, solo se puede ganar, no se puede perder. 2- “Las viviendas bien construidas y bien ubicadas se venden poco a poco”, claro que mejor que se vendan poco a poco, que no se vendan ninguna, pero no es ningún argumento para decir por tanto sigan uds. Esperando y verán lo que les ocurre 3- El hecho que la mayoría de los promotores no profesionales hayan caído o estén a punto de hacerlo, es más bien un argumento en contra de una estabilización de los precios a corto plazo, porque: o son dispuestos a ofertar a precios antes mencionados, o se quedan los bancos con sus promociones (no tienen otro remedio). Usted como profesional del sector sabe perfectamente que los bancos no son “promotores profesionales” y no tienen ninguna intención en convertirse en ello, y por lo tendrán que sacar estas viviendas tarde o temprano. 4- En cuanto al punto n º4, esta claro que después de la lluvia suele aparecer el sol “aprés la pluie, vient le beau temps”. Si el mensaje que intenta hacer llegar es que después de una crisis del ladrillo viene un rebote fuerte esto no es verdad en la mayoría de los casos, más bien todo lo contrario. En vista a las características de esta crisis, stock disponible, economía, demografía, financiación, ratio precio / sueldos, rentabilidad del alquiler etc., lo mejor pueda esperar un vendedor es una estabilización en un futuro lo más próximo posible. Estoy convencido que usted como profesional del sector firmaría hoy una bajada adicional limitada de un 15% y estabilización al horizonte 2012 – 2013. 5- Algunos inversores profesionales hacen ofertas con descuentos del 30% para promociones bien ubicadas, del 50% para promociones correctas y ni hacen ofertas para promociones mal ubicadas. P.S.: prefiero no volver a publicar su ultimo parágrafo, no corresponde al nivel que usted suele tener, es mas digno de un plumero. Un saludo
Jajaja !!!
Volvemos a coincidir !!!
A las 19.35 he diseccionado el post de anónimo1 porque me parecia igualmente contradictorio.
Y ya no es la primera vez que nos pasa coincidir con escasos minutos de diferencia en una contestación a un post.
Seremos gemelos a.fr ?
Una parte francesa en el corazón de la mancha !
Emos a coincidir !!! a las 19.35 he diseccionado el post de anónimo1 porque me parecia igualmente contradictorio. Y ya no es la primera vez que nos pasa coincidir con escasos minutos de diferencia en una contestación a un post. Seremos gemelos a.fr ?
Es verdad, ya me acuerdo de la última vez, con escasos minutos y con misma lógica. Y yo que me pensaba diferente, eso j… (Broma) Amicalement,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta