Comentarios: 63
La banca debe rebajar un 50% el precio de algunos pisos para poder venderlos, según bnp paribas

Bnp paribas real estate cree que en 2010 es previsible que se empiecen a celebrar subastas de pisos con descuentos de liquidación cercanos al 50% para venderlos. La firma considera que hay mucho producto en manos de entidades financieras sin salida con los descuentos actuales, que requiere descuentos superiores

Se trata de producto de segunda mano, disperso geográficamente, de baja calidad y/o en localizaciones secundarias o de producto nuevo en ubicaciones de escaso interés

Marisela González, directora de recuperación y reestructuración de activos inmobiliarios de bnp paribas real estate, asegura que “hablar de la crisis en el sector inmobiliario y de sobreoferta de producto es hablar de subastas”. “En 2009 se ha dado el escenario adecuado para que este canal sea muy demandado aunque todavía no se han producido los descuentos que espera el potencial comprador”, añade González

Durante 2009 la firma ha organizado un total de 14 subastas, casi el doble de las organizadas en años anteriores. El importe total de los inmuebles adjudicados ha ascendido a 73 millones de euros y los descuentos medios de salida han oscilado entre el 20% y el 25%, aunque en algunas actuaciones han llegado al 40%
 

 

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

15 Diciembre 2009, 23:04

Mientras tengan el trauma,de haber vendido a precios muy altos y tener hipotecas actuales a pagar un precio que hoy no lo vale ,no lobs quieren rebajar,pero se los van a comer sin tomate,y querer ser diferentes a otros paises.señores la ley de la oferta y la demanda será siempre hoy y dentro de 1000 años,cuanto mas tarden mas van a perder,aunque nos tomen por tontos.a esperar y las aguas volveran a su cauce,y alo mejor hasta el 50% de rebaja puede ser caro.

15 Diciembre 2009, 23:04

Mientras tengan el trauma,de haber vendido a precios muy altos y tener hipotecas actuales a pagar un precio que hoy no lo vale ,no lobs quieren rebajar,pero se los van a comer sin tomate,y querer ser diferentes a otros paises.señores la ley de la oferta y la demanda será siempre hoy y dentro de 1000 años,cuanto mas tarden mas van a perder,aunque nos tomen por tontos.a esperar y las aguas volveran a su cauce,y alo mejor hasta el 50% de rebaja puede ser caro.

16 Diciembre 2009, 6:49

Pues yo conozco a gente,familia,que se dedica al tema inmobiliario en el centro de Madrid y no se vende absolutamente nada.

16 Diciembre 2009, 7:47

Bueno, es otra forma de verlo, pero en muchos sitios de Europa, y aqui tambien, no lo ven como tu. Creo que partes de una premisa falsa, y es que piensas que no dispones del dinero para comprar el piso, pero debes imaginar que dispones de ese capital y lo mueves por otros sitios, lo cual te permite pagar ese alquiler y no estar encadenado a esos pisos por años y años...vamos eres mas libre...no se si entiendes esos conceptos por los comentarios que he leido tuyos creo que igual te hace falta viajar un pco mas y ver que hay muchas manera de dar soluciones a identicas necesidades...nada de aqui te llevas y no estoy aqui para dejarle un piso a mi hijo...sino a que aprende a valorar otras cosas

16 Diciembre 2009, 9:01

In reply to by JOB RESPONDE A… (not verified)

No creo que la inversión bursatil en general sea tan lucrativa como para que los beneficios te paguen el alquiler y a su vez te sigan incrementando el capital. O consideras el alquiler como pérdida y aumentas los ahorros (con lo que te quedas a cero); o pagas el alquiler con los rendimientos, con lo cual el capital se te queda estancado (ahorro cero).

Mi propuesta es comprar piso (con lo que la pérdida sólo es del 10% que se paga en impuestos y papeleo) y cancelar la hipoteca con el ahorro. Luego las devoluciones de hacienda y otros extras los inviertes como consideres oportuno, y la operación te sale redonda. (Hasta ahora, ya que van a quitar las deducciones)

Y no te engañes en todos los sitios de Europa hay gente que lo ve como yo. Habitualmente por motivos de trabajo viajo a Londres y Berlín, y no conozco a nadie de alto poder adquisitivo que no tenga una vivienda en propiedad. Los altos ejecutivos alemanes de mi compañía están de alquiler aquí en España porque se quieren volver a Alemania, donde tienen su casa bien compradita.

Por último, no se qué trauma teneis con las herencias, si lo que tú tienes es dinero lo van heredar igualmente ¿O acaso vas a mandar que lo quemen desde tu lecho de muerte?

Yo tampoco me voy a llevar nada de aquí, solo que si mis últimos años (o los de mi mujer, que ellas viven más) son duros, tendré un bien que me respalde para no ser nunca una carga, sino un apoyo para mis hijos.

Ese es el principal valor que les quiero transmitir, el amor incondicional por esos serecillos que no te pidieron nacer, fue tu decisión.

quevedo
16 Diciembre 2009, 20:36

In reply to by más claro agua (not verified)

Miércoles, 16 Diciembre 09:01 más claro agua responde a JOB RESPONDE A MAS CLARO AGUA
No creo que la inversión bursatil en general sea tan lucrativa como para que los beneficios te paguen el alquiler y a su vez te sigan incrementando el capital. O consideras el alquiler como pérdida y aumentas los ahorros (con lo que te quedas a cero); o pagas el alquiler con los rendimientos, con lo cual el capital se te queda estancado (ahorro cero).

Mi propuesta es comprar piso (con lo que la pérdida sólo es del 10% que se paga en impuestos y papeleo) y cancelar la hipoteca con el ahorro. Luego las devoluciones de hacienda y otros extras los inviertes como consideres oportuno, y la operación te sale redonda. (Hasta ahora, ya que van a quitar las deducciones)

Y no te engañes en todos los sitios de Europa hay gente que lo ve como yo. Habitualmente por motivos de trabajo viajo a Londres y Berlín, y no conozco a nadie de alto poder adquisitivo que no tenga una vivienda en propiedad. Los altos ejecutivos alemanes de mi compañía están de alquiler aquí en España porque se quieren volver a Alemania, donde tienen su casa bien compradita.

Por último, no se qué trauma teneis con las herencias, si lo que tú tienes es dinero lo van heredar igualmente ¿O acaso vas a mandar que lo quemen desde tu lecho de muerte?

Yo tampoco me voy a llevar nada de aquí, solo que si mis últimos años (o los de mi mujer, que ellas viven más) son duros, tendré un bien que me respalde para no ser nunca una carga, sino un apoyo para mis hijos.

Ese es el principal valor que les quiero transmitir, el amor incondicional por esos serecillos que no te pidieron nacer, fue tu decisión.

------------------------------------------------------------------

Buen razonamiento otravez.Le animo a que se registre un saludo.

16 Diciembre 2009, 9:12

Esta claro, vemos cosas distintas mirando lo mismo...que tiene que ver el amor incondicional con tener que dejarle un piso o quien dice que se tengan que hacer cargo de ti...no se...dejale una buena educación, capacidad para pensar por el mismo, espiritu crítico, el arte , la belleza, el amor...pero eso no se comprar...sabras crearlo?

Otro mundo es posible...no se si lo entiendes..no al pensamiento .....

Y respecto a lo de la bolsa, en estos momentos, y sin arriesgar demasiado, solo poniendo la pasta en los grandes por dividendo te aseguro que te pagas un alquiler...y te dire mas...yo tengo bastante vacaciones...eso si..renunciando a tener mas dinero...lo pillas?

16 Diciembre 2009, 9:14

Perdon...se me olvido...pero porque esa obsesión con dejar herencias...joeeer que estamos aqui para disfrutar y hacer disfrutar a los de nuestro alrededor!!!!

16 Diciembre 2009, 9:34

In reply to by JOB RESPONDE A… (not verified)

Pues no, la verdad es que no entiendo nada.

Lo de las herencias lo sacais vosotros, yo no, de hecho no me preocupa si a mi muerte sobra o no sobra .... ¿QUien ha dicho que me tienen que cuidar mis hijos y yo a mis padres?

Nadie.

Es que yo no veo la verdad, la bondad, la belleza ni el amor en dejar a los abuelos abandonados.

Ni veo la libertad, la justicia y el libre pensamiento en que mis hijos se tengan que buscar la vida como si no tuvieran padres, porque sí tienen, padres, tíos, abuelos, primos ..... todos para uno y uno para todos.

Ni entiendo tampoco en qué tipo de religión - concepción cosmogónica el dinero y las acciones y participaciones fomentan la libertad y grandeza espiritual, mientras que los bienes inmuebles "atan" moral y personalmente a los pobres paletos que no tenemos karma (o lo que sea).

Puestos a ser sinceros, a mi determinadas inversiones me parecen inmorales, pero este foro es de vivienda.

16 Diciembre 2009, 10:34

In reply to by más claro agua (not verified)

La verdad que me has dejado sorprendida. ¿ Qué inversiones te parecen inmorales, que no sea la vivienda ? Especular con la vivienda sí que es una inmoralidad.....¿ Tú sabes lo que es la constitución ? Ah! Y lo de la parentela no tiene desperdicio, "padres, tios, primos, suegros, cuñados.....todos para uno y uno para todos". Enséñales a tus hijos a vivir por sí mismos que les irá mucho mejor. Felices fiestas. Porque compañia no te va a faltar estas navidades. ( Lo digo por lo de la parentela ).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta