Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%
No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas
López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007
Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios
En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos
Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:
1) una bajada de tipos previene de una caída de precios
No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios
2) los precios no caen, se mantienen estables
Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%
3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa
Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota
4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios
Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios
221 Comentarios:
El año pasado se concedieron 387.075 certificaciones de fin de obra. Por el contrario, y según los datos del instituto nacional de estadística (ine), el año pasado la compraventa de viviendas nuevas ascendió únicamente a 220.633 pisos. Es decir, que el mercado tendrá que absorber otras 166.442 viviendas ya terminadas que buscan comprador
No se construían 387.075 desde principios del boom inmobiliario, desde 2001. Y pese a este bajo ritmo de construcción de viviendas, la cifra es alta con respecto a la demanda real y a la creación de nuevos hofares (en 2009 se crearon 225.500 hogares frente a los 300.000 que se creaban en plena bonanza económica). La consecuencia no es otra que la que ya estamos viendo, un aumento del parque de viviendas sin vender
2007 fue el año en que más certificaciones de fin de obra se concedieron, un total de 641.419, según datos del ministerio de fomento. Esta cifra supone casi el doble de pisos que se acabaron en 2000, cuando se entregaron 366.776 certificados
¿Has visto el nick de a quién respondes?.
Por lo demás tienes razón
No hace falta se economista. ¿Que hacemos en casa cuando no llegamos a fin de mes? Pues gastamos menos.
Este gobierno cada mes gasta mas que lo que ingresa, pues no le da la gana de ahorrar. Y si piensa en ahorrar, se fija en alargar la jubilacion en el 2013
¿Alguien puede entenderlo? ¿Por que no se cierran ministerios que se pueden llevar con un secretario? ¿Por que no se reducen los asesores que ganan un pastón?
¿Por que no se bajan los sueldos los parlamentarios?
¿Por que se lo bajan a los demás?
¿Y los sindicatos por que no hacen una huelga general? ¿No hay motivos?
No hagas demagogia barata..el gobierno gasta mas, pero tambien ciudades y comunidades peperas...es que las elecciones son cada 4 años, ese es el problema....seguro que tu no vives en Madrid y no te han subido el ibi a lo bestia y encima han puesto otro impuesto, la tasa de basura...jaja, putos demagogos peperos....venga llegar al poder y decirle a los parados que no hay un puto duro y que si no tienen para comer que se jodan¡¡¡ Panda de buitres apoltronados
Yo pago 500 de hipoteca y tendré mi casa en poco tiempo, salgo de restaurantes y no necesito vivir en las afueras de Barcelona, vivo en elche con sueldo de 2500 euros, funcionario, en la Universidad.
Salgo de restaurantes más que tú y encima cuando ceno en casa ceno como un rey, con los mejores vinos que para eso tengo mi pequeña bodega, y por cierto, no pago 26 euros por un muga, me lo bebo en casa en menos de la mitad de precio ;)
Listo. De alquiler y en Barcelona, ni regalado, tío, lo siento por ti, Barcelona sólo para visitar pero para vivir ni jarto de vino tío, ni por el doble de mi sueldo me voy ni a Barcelona ni a Cataluña, conozco demasiado aquello por familiares y, desde luego, no me lo recomiendan ni ganando el doble (de funcionario dificilmente, y en el sector privado todavía menos con la mierda que es).
Pero de qué precios habla este López?
Quien quiera comprarse una vivenda ahora lo puede hacer sin pagar mucho más de 500 eurillos de hipoteca.
Qué le pasa al López? que no le llega ni para pagar eso?
Antes de la década de los 90 era más costoso comprar una vivienda, debido a que el plazo de hipoteca era muy inferior a los actuales y los tipos muy superiores, lo cual suponía un mayor esfuerzo para las familias.
Eso sí, hoy día hay que tener dinerillo ahorrado para comprar, porque ya no te dan el 120% (de eso creo que muchos de este foro se quejan, aunque no lo digan...).
Y a estos de idelista solo decirles que seguro que hay muchos más informes catastrofistas publicados en surinam o siberia, de total credibilidad claro....
500 "eurillos" es lo que yo pagaba en un apartamento fabuloso en Saint germain, un barrio de paris de clase media-alta.
Lastima que ma han enviado aquí
Venga aqui van mas noticias de la puta mentirosa de aguirre y la graN POLITICA QUE ES:
Aguirre ha duplicado en siete años los directivos del gobierno regional
La comunidad de Madrid ha pasado de 728 a 1.521 puestos de libre designaciónel gobierno regional niega haber duplicado los puestos de libre designación
Soledad alcaide - Madrid - 23/02/2010
Si hay algo de lo que presume la presidenta de la comunidad de Madrid, esperanza aguirre, es de la austeridad que rige su acción de gobierno, que le llevó en el verano de 2008 a cerrar tres consejerías e integrarlas en otras -y de paso purgó a quienes no le eran afines políticamente- y, en 2009, a reducir el sueldo de los altos cargos un 2%, después de que el año anterior sus salarios aumentaran alrededor del 12%.
El gasto en altos cargos ha pasado de 19 millones en 2003 a 35 en 2010
El grupo socialista propone reducir el 25% de los directivos actuales
Pero el análisis de los presupuestos generales de los últimos siete años desdice la propaganda oficial: la comunidad de Madrid ha duplicado los puestos de dirección desde que aguirre fue elegida presidenta en noviembre de 2003. Y ello pese a que el gobierno regional no ha aumentado sus competencias. De los 728 puestos de libre designación presupuestados ese año ha pasado a tener 1.521. Si entonces suponían un gasto de alrededor de 19 millones de euros anuales, ahora suman 35 millones. Es en las categorías más bajas de dirección donde se ha producido el mayor aumento de puestos durante los dos mandatos de aguirre.
Por eso, en el cómputo están incluidos no sólo los altos cargos que recoge la clasificación económica del capítulo 1, artículo 10 de los presupuestos regionales, que abarca a la presidenta, los vicepresidentes, consejeros, viceconsejeros, directores generales, secretarios generales técnicos y asimilados. También se añade el personal eventual de gabinetes (artículo 11) y los puestos de libre designación como subdirectores generales, coordinadores, directores y jefes de área, asesores, jefes y directores de gabinete, jefes y delegados de prensa y directores de departamento. Son cargos que deben ser publicados en el boletín oficial de la comunidad de Madrid y en algunos casos sólo los pueden ocupar funcionarios de carrera, pero que designan libremente los superiores.
Esta interpretación más amplia de los puestos directivos revela que en este nivel más bajo es donde está el mayor crecimiento. Un ejemplo. En 1995 el anterior gobierno regional, también del pp y encabezado por Alberto Ruiz-gallardón, decidió suprimir el puesto de subdirector general para ahorrar. En cambio, aguirre lo ha recuperado y existen 187 subdirectores generales. En términos administrativos no son altos cargos, pero sí personal de dirección.
En sentido estricto (según la clasificación económica de las cue
Y eso hace aguirre a parte de cepillarse la sanidad publica y no aplicar la ley de dependencia, dinero que no se en que cojones se gastara, supongo que en colegio del opus dei y de los legionarios de cristo
Y eso hace aguirre a parte de cepillarse la sanidad publica
Ja ja ja intuyo que tu eres uno de esos sindicalistas liberados que no dais palo al agua, y que os va a liberar para siempre la esperanza al hacer un espacio sanitario unificado.
A ver cuando se os acaba el cuento sindical
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta