Comentarios: 60
Los 10 errores más comunes al comprar una segunda vivienda

Cuando uno piensa en comprar una segunda vivienda o una casa vacacional muchas veces le aparece en la mente un lugar tranquilo y/o retirado del mundanal ruido, en resumen, un lugar donde descansar. Según the wall street journal, hay varios errores que se suelen cometer en la búsqueda y en la compra de este tipo de viviendas. A continuación los enumeramos para que los logres esquivar
 
1) comprar por impulso
 
Encapricharse con una vivienda y comprarla sin valorar los pros y los contras y simplemente porque un día pasamos un día extraordinario en la piscina de unos amigos suele desembocar en una compra errónea. Aunque las segundas residencias suelen ser más económicas que las viviendas habituales, conviene también tomar medidas y meditar bien la compra
 
2) desconocer la zona
 
Muchos compradores de segundas residencias no conocen a nadie en la zona más que al vendedor de la casa o al agente inmobiliario. Conviene informarse bien de la zona a ser posible con algún conocido. Si no se tiene, las nuevas tecnologías permiten conocer gente de una zona en concreto que seguro que nos podrán informar de la zona, sus beneficios, sus riesgos y de las mejores urbanizaciones o lugares para comprar dentro de una misma zona
 
3) olvidarse de los costes de mantenimiento
 
Una piscina es fantástica para el verano, lo mismo que una pradera de césped en un jardín, pero todo tiene unos costes de mantenimiento que hay que tener en cuenta aunque no pasemos allí gran parte del año. Lo mismo que una comunidad de apartamentos, que tiene los gastos de la comunidad o los impuestos. Siempre hay que tenerlos en mente al meditar la compra
 
4) ignorar el clima
 
Sin entrar a valorar que en california puede llegar a haber huracanes pese a que en verano reine un sol de justicia, hay que tener en cuenta que algunas zonas sufren grandes cambios de temperatura, humedad o nieve mientras no estemos que pueden obligarnos a tomar medidas después. Fuera del clima, también hay que pensar si el apartamento que nos gusta está en una zona totalmente abandonada en otra época del año. Los seguros tienen todo esto en cuenta a la hora de calcular la anualidad
 
5) comprar en un lugar muy popular
 
Salir de las grandes ciudades para ir a la sierra o a la casa de la playa los fines de semana puede llegar a ser complicado, lo mismo que regresar. Debes tenerlo en cuenta a la hora de elegir qué tipo de casa quieres y dónde la quieres (playa, montaña, en el pueblo, cerca o lejos)
 
6) irse a una zona demasiado retirada
 
En los tiempos de la burbuja se puso de moda comercializar segundas residencias incluso en otros continentes. Se publicitaba que estaban en lugares cercanos al aeropuerto y que se vendían a precios económicos en comparación con lo que se vendía en la costa española. Coger un avión y alquilar un coche por varios días puede parecer entretenido sobre el papel, pero quizás nos canse al tercer viaje. Mucha gente deja de usar su segunda vivienda porque le da pereza llegar a ella
 
7) desestimar que la familia puede crecer
 
Hay personas que piensan sólo en el presente y no ven que el futuro está más cerca de lo que pueden pensar. No ver que sus hijos veinteañeros pronto tendrán pareja y/o niños y que se necesitará un espacio para ellos si no se quiere dejar de verlos en las jornadas festivas, también puede conducirnos a una compra equivocada. ¿Cabremos la familia dentro de cinco años en un apartamento con un dormitorio y un sofá cama en el salón?
 
8) comprar un falcon crest
 
En en lado contrario, hay padres de familia que compran una casa de jubilación pensando en que tenga habitaciones para dar cabida en ella a todos sus hijos y nietos, algo que quizás ocurre una semana al año o menos. El resto del año la casa permanece casi vacía por completo, lo que incluye gastos. ¿No compensará en algunos casos alquilar una casa al lado o unas habitaciones en el hotel más cercano?
 
9) no valorar si será mejor alquilar
 
Si sólo vamos a utilizar la vivienda para unas semanas en verano, a la hora de comprar, también debemos hacer números y ver si no nos será más rentable alquilar la vivienda que comprarla. Los apartamentos de playa son un claro ejemplo
 
10) casarse con un lugar
 
No es lo mismo ir a una zona una semana de vacaciones en verano que ir todos los fines de semana al mismo sitio o repetir todos los veranos en la misma urbanización
 
Por último, si está convencido... adelante! ahora hay numerosas viviendas a la venta que pueden cuadrar con su presupuesto y sus necesidades. Si se esquivan todos estos handicaps y se hace una compra meditada, seguro que una segunda residencia le proporcionará un sin fin de satisfacciones. ¿Quién no recuerda sus vacaciones de verano?

Ver comentarios (60) / Comentar

60 Comentarios:

8 Abril 2010, 20:50

Que nadie compre pisos que se está produciendo el colapso inmobiliario; ésto ya no hay quien lo pare.

8 Abril 2010, 21:29

In reply to by anónimo (not verified)

Eso eso que nadie compre pisos,que nadie mueva un duro,que nadie compre zapatos y que nadie compre tabaco ni gasolina ni alcohol,eso.
Y despues que no haya paro,anda que vamos bien con esos pensamientos.
¿Trabajas en una ferreteria? Pues que nadie compre tornillos,no te jode.

9 Abril 2010, 14:48

El sistema de trama gurtel funciona en pueblos hasta de Zamora; el pp ha implantado la corrupción.

9 Abril 2010, 21:45

Si la cosa ya no es comprar un piso en la playa. Si es que la gente lleva casi dos años parados y no hay un duro . Si lo importante es llegar a fin de mes, poder pagar la hipoteca de tu casa para que no termines viviendo de nuevo en casa de tus padres como en los años 60. Me quieren convencer de que compre una vivienda y lo que quiero es saber si no me despedirán a mi tb dentro de 6 meses. Creo que tal y como están las cosas, que la vivienda se abarate es lo de menos, si no hay dinero ni estabilidad laboral para plantearse comprar ni una tienda de campaña. Lo veo cada dia más chungo, no soy pesimista, solo digo lo que veo a mi alrededor, y no me gusta nda

9 Abril 2010, 23:44

Desde que a mi marido con 46 años,le dio un infarto (que casi no lo cuenta)
Tenemos una casa en un pueblo, a una hora de nuestra residencia habitual.
Lo que ha mejorado nuestra vida no puedo escribirlo...
Pasar los fines de semana en un pueblo es lo mejor que se puede hacer para que la semana sea llevadera.
Cuando te das cuenta,ya es viernes y teniendo casa,no hace falta ni hacer maleta.
Allí las horas del día se viven,se disfrutan y solo sentimos que hay que volver a trabajar el lunes,eso si, con los pulmones y el cerebro limpio.

10 Abril 2010, 1:18

#10 Jueves, 8 Abril 12:14 anónimo responde a padre no entiendo ni a los que quieren infantilizar a su prole (que no sufran como he sufrido yo) pues que quieres que te diga. Mi madre pasó hambre, pero hambre de verdad. Mi padre no pasó hambre, pero a los seis años empezó a ir con las ovejas... ninguno de los dos quería yo o mi hermana pasaran por ello, y yo tampoco lo quiero ni para mis hijos ni para mis sobrinos. No creo que eso sea infantilizar, ni a mí, ni a mi hermana, ni a nuestros hijos.

10 Abril 2010, 1:21

#50 Jueves, 8 Abril 20:22 Chanchullo dice ..., ni vas a tener las mejores vistas que tus vecinos Y a mí, ¿Qué narices me importan las vistas de mis vecinos? Yo me preocuparé por las vistas que tenga yo, no por las que tengan mis vecinos.

10 Abril 2010, 19:19

No entiendo la forma tan jilipollesca en la que me llegan las notas, parece una traducción mala y perrera de otro idioma

10 Abril 2010, 19:19

No entiendo la forma tan jilipollesca en la que me llegan las notas, parece una traducción mala y perrera de otro idioma

10 Abril 2010, 20:03

Interesantes puntos de vista...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta