Se puede alquilar una casa en apenas 24 horas, pero también se puede tardar cuatro meses, ocho o más de un año... la crisis empezó multiplicando el tiempo medio necesario para vender una casa, pero ahora empieza a dar toques de atención al mercado del alquiler
Según los datos de idealista.com, el tiempo necesario para alquilar una vivienda en las ciudades de Madrid o Barcelona ha pasado del entorno de los 80 días (menos de tres meses) a los cerca de 140 días (casi cinco meses) al cierre del primer trimestre de 2010. Se trata de cifras aún alejadas de los más de 300 días que se está tardando de media en vender una vivienda -las que se venden, porque hay alrededor de 100 casas que llevan más de cinco años a la venta- pero muestran también un claro retardo en los periodos de comercialización de los pisos en alquiler
El salto de días del último año es aún más claro si se compara con lo ocurrido un año antes. Para el caso de Madrid, por ejemplo, observamos que el aumento de 11 días visto entre 2008 y 2009 se ha disparado a los 52 días que ha crecido en los últimos 12 meses
El aumento de la oferta, clave
A la hora de buscar razones encontramos un claro responsable: el stock de pisos que hay actualmente en alquiler. Y es que la oferta de viviendas en alquiler ha crecido de forma importante en dicho periodo debido a que numerosas personas que no han conseguido vender su casa por la crisis la han puesto de alquiler. Así, el número de pisos en alquiler anunciados en idealista.com en Madrid ha aumentado un 96% al cierre del primer trimestre respecto al mismo momento del año anterior. En el caso de la ciudad condal el incremento es aún más notable, al crecer un 157%
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a la hora de alquilar una casa, el precio del alquiler es clave para encontrar rápidamente un inquilino. En los últimos meses hemos vivido un ajuste, pero actualmente ha vuelto la calma a los precios a costa de prolongar los periodos de comercialización. Demanda por casas de alquiler hay, por ello, adelantarte poniendo un buen precio o estar abierto a rebajas en la negociación puede catalizar un rápido alquiler y no perder el dinero que supone tener un piso vacío durante varios meses. En el caso de un piso de 800 euros, una tardanza en alquilarlo de 5 meses supone una pérdida de ingresos de 4.000 euros, por lo que negarse a bajar 100 euros al mes en el precio de un inmueble puede no resultar una gran operación financiera”
Noticias relacionadas:
- Como alquilar casa en 24 horas
- Como encontrar al inquilino perfecto
- 10 consejos para pedir una rebaja del alquiler al casero
- Es mejor un inquilino barato que tener el piso vacío
- ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato?
83 Comentarios:
No me digas que los españoles no somos ricos je je je ( y yo sin enterarme, aunque por los precios de los pisos parece que vivimos en Suiza je je)
Estamos jodidos, muy jodidos, en serio
Yo me alquilé un apartamento en Madrid el mes pasado: inicialmente me pedían 800, y al final me lo han dejado en 680. Lo bueno es hay muchisima oferta para elegir
¿Por que en estados unidos sí que están saliendo de la crisis?
Pues porque han arreglado sus problemas hipotecarios y han bajado el precio de la vivienda un 46%?
¿Por qué en España aún nos queda lo peor de lo peor po pasar?
Porqué nos fastidia reconocer que somos unos sinvergüenzas.
Ajo y agua.
Abra que ver si EE.UU esta saliendo de la crisis o esta dando a la maquina de hacer billetes. China parece tambien salir de la crisis pero tiene una burbuja gigantesca, a España no la reconocera ni la madre que la aprio.
Welcome gran depresion dos
Señores y señoras, la fiesta se ha terminado.
La fiesta se acabó. nadie con dos dedos de frente se va a embarcar en la compra de un piso si no ve un futuro meridianamente claro, y eso contando conque tenga la financiación necesaria.
Señores, o asumimos que hay que bajar los precios (de venta y de alquiler) o nos seguiremos hundiendo lentamente cada vez un poco más y no echará a andar el consumo.
Lo lamento de corazón por quienes se han visto atrapados a 30 años vista con un hipotecón. El gobierno pudo alertar y corregir esta tendencia, pero le pudo la codicia.
Señores, o asumimos que hay que bajar los precios (de venta y de alquiler) o nos seguiremos hundiendo lentamente cada vez un poco más y no echará a andar el consumo.
Lo lamento de corazón por quienes se han visto atrapados a 30 años vista con un hipotecón. El gobierno pudo alertar y corregir esta tendencia, pero le pudo la codicia.
------------------------
Mejor ASume tú, señor, que no vas a poder comprar una casa ni a los 70 años...
Wednesday, may 12, 2010
SESEña, sPAIN -- Blocks of modern red-brick apartment towers rise over the desolate boulevards of this Madrid suburb. Weekend afternoons fill the streets of most Spanish towns with families, but the only sound here Sunday was the occasional gust of wind whipping in from the surrounding arid fields.
Despite E.U. Rescue fund, spain struggles with soured private loans
Traduccido de google al spanish:
Seseña, España - Los bloques de apartamento moderno de ladrillo rojo torres se levantan sobre los bulevares desolada de este suburbio de Madrid.
:::::::::::::::::::::::::::::
Me avergüenza este pais de golfos y especuladores, los "listillos" del ladrillo y el payaso que pretendía dar el pelotazo de su vida...
Siempre que cae un listo, otro listo aparece en el horizonte (o es el mismo haciendo otra cosa)
Quiero decir que no sirve de nada que sigáis diciendo eso de "que se jodan los especuladores que ganaron mucho dinero". Acaso no sabéis que ya están haciendo negocio en otra cosa, otro pais, otro gobierno, otro nombre, otra marca y se están descojonando de todos vosotros.
Los que están jodidos de verdad son los que compraron para vivir y no tienen trabajo, compraron a un precio 2005/6/7 y están en el paro, ahora no venden por lo que deben ni de lejos, al final les quitan el piso, se lo come el banco y este no tiene prisa por vender mal por mucho que diga. Nadie tiene intención de bajar un 46% mas al 25% que ya llevan, por mucho que un piso en España digáis que vale el doble que en estados unidos, gran bretaña, Francia o Italia.
Por cierto deberiais comparar peras con peras. El precio del suelo en eeuu es ridículo y las casas son de madera y pladur, comparar con zonas donde la construcción es de ladrillo con "mall cerca" ave, aeropuerto en la ciudad, padel, piscina, conserje y demás.
Asi estamos, ñores rodeaos de paletos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta