Comentarios: 83

Se puede alquilar una casa en apenas 24 horas, pero también se puede tardar cuatro meses, ocho o más de un año... la crisis empezó multiplicando el tiempo medio necesario para vender una casa, pero ahora empieza a dar toques de atención al mercado del alquiler

Según los datos de idealista.com, el tiempo necesario para alquilar una vivienda en las ciudades de Madrid o Barcelona ha pasado del entorno de los 80 días (menos de tres meses) a los cerca de 140 días (casi cinco meses) al cierre del primer trimestre de 2010. Se trata de cifras aún alejadas de los más de 300 días que se está tardando de media en vender una vivienda -las que se venden, porque hay alrededor de 100 casas que llevan más de cinco años a la venta- pero muestran también un claro retardo en los periodos de comercialización de los pisos en alquiler 

Detectado un fuerte aumento en los días necesarios para alquilar una casa (gráfico)

El salto de días del último año es aún más claro si se compara con lo ocurrido un año antes. Para el caso de Madrid, por ejemplo, observamos que el aumento de 11 días visto entre 2008 y 2009 se ha disparado a los 52 días que ha crecido en los últimos 12 meses  

Detectado un fuerte aumento en los días necesarios para alquilar una casa (gráfico)

 

El aumento de la oferta, clave

A la hora de buscar razones encontramos un claro responsable: el stock de pisos que hay actualmente en alquiler. Y es que la oferta de viviendas en alquiler ha crecido de forma importante en dicho periodo debido a que numerosas personas que no han conseguido vender su casa por la crisis la han puesto de alquiler. Así, el número de pisos en alquiler anunciados en idealista.com en Madrid ha aumentado un 96% al cierre del primer trimestre respecto al mismo momento del año anterior. En el caso de la ciudad condal el incremento es aún más notable, al crecer un 157%

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a la hora de alquilar una casa, el precio del alquiler es clave para encontrar rápidamente un inquilino. En los últimos meses hemos vivido un ajuste, pero actualmente ha vuelto la calma a los precios a costa de prolongar los periodos de comercialización. Demanda por casas de alquiler hay, por ello, adelantarte poniendo un buen precio o estar abierto a rebajas en la negociación puede catalizar un rápido alquiler y no perder el dinero que supone tener un piso vacío durante varios meses. En el caso de un piso de 800 euros, una tardanza en alquilarlo de 5 meses supone una pérdida de ingresos de 4.000 euros, por lo que negarse a bajar 100 euros al mes en el precio de un inmueble puede no resultar una gran operación financiera”

Noticias relacionadas:

- Como alquilar casa en 24 horas

- Como encontrar al inquilino perfecto

- 10 consejos para pedir una rebaja del alquiler al casero

- Es mejor un inquilino barato que tener el piso vacío

- ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato?

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

14 Mayo 2010, 15:58

In reply to by desdecastellon (not verified)

Pero eso ya ha pasado muchas veces en España (claro esta que yo no conozco tu edad), pero paso con los camiones, con los taxis,con los bares, los videoclubs ,los todo a 100 y mas cosas que no recuerdo e incluso muchas que desconozco, pero la ultima o casi, es el pasapiseo , una de las lacras de estos tiempos. Salud

14 Mayo 2010, 15:33

Pues está claro, los que quieren vender que bajen el precio y los que quieren comprar entonces meterán dinero, de lo contrario el crash será obligado y traumático.
Es cierto que los bancos actuaron muy mal dando dinero fácil, pero los particulares y empresarios también, creciendo con los pies de barro. Y a todo esto con gobiernos que: unos avisaron y no hicieron nada y otros miraron para otro lado porque molaba jugar la champions y encima empeoraron la situación tapando boquetes, no sea que terminase la fiesta.
Pues eso la fiesta terminó y hay que recoger los desperdicios y adecentar esto, que la vida sigue.
Eso sí, a ver si elegimos a unos gobernantes con dos dedos de frente que sepan, incluso tomar decisiones duras porque si lo que queremos son fotos bonitas sonrisas y paz planetaria nos compramos el hola o un cómic.
Elecciones ya!

14 Mayo 2010, 15:42

""""Como no vendo la casa al precio que quiero, pues la alquilo y que el inquilino me pague la hipoteca"""""" claro....pero como no hay pasta para comprar, pues tampoco para alquilar, y los precios se ajustaran a la baja igualmente, y va a ser que a ver si suben los tipos ya y empezamos a ver caidas de precios reales...que lo de aguantar a ver si cae alguno es nada bueno, sobre todo cuando no hay estabilidad laboral... alguno aprendera ahora el valor de las matematicas, pues va a ser que el alquiler potencial del piso es inferior al valor de la letra de la hipoteca....incluso con tipos bajos, e incluso con un inquilino de esos que pagan todos los meses sin destrozar la casa

14 Mayo 2010, 16:09

#45 Viernes, 14 Mayo 14:55 anónimo dice: la burbuja empezó con aznar, pero cuando se fue mi casa estaba valorada en 250.000 euros ,segun precios de venta de la zona y cuando pasó la primera legislatura de zapatero se vendían por 400.000 , unos la empezaron y otros se siguieron apuntando al carro de coger dinero de plusvalías, notarías, ivas registros de la propiedad. Si tan listo era zp ¿Como no paró la burbuja nada mas llegar? ... ================================ Tiene usted toda la razón, desde Octubre de 2006 que se inició la explosión, ningún Español puede ser tan ingenuo para no darse cuenta que en el MInisterio de Economía tenían datos objetivos como los que ahora nos da en fotografía el Banco de España y las prisas de su responsable por dejar de ser ministro. Ha llegado la hora de las medidas ¡Nadie lo ponemos en cuestión! Y los españoles deberiamos exigir al Gobierno de ZP: que medidas concretas va a adoptar con la "burbuja" que es el "verdadero origen de la crisis", pues pedir "que nos sacrifiquemos la mayoría de españoles que nada hemos tenido que ver con la burbuja" y "dejar la burbuja enquistada y bien gorda 3 años mas en manos de las entidades financieras" no es solución. ¡Incluso se puede convertir en un problema mayor! ... Y si Gobierno y Banco de España tienen que intervenir a algunas entidades financieras, estas deberían ser las primeras medidas a adoptar (pues son ellas parte importante de los responsables de la crisis). Asi como exigir responsabilidades a quienes desde sus organos de dirección presuntamente las llevaron a esta situación. Hay que llamar al "pan" pan y al "vino" vino (como lo hicieron EE.UU y Reino Unido al inicio de su crisis tras la explosión de sus burbujas) Y con las medidas actuales anunciadas muchos españoles pensamos: que ni se están llamando a las cosas por su nombre y que se quiere hacer pagar a justos por pecadores. Y ya se sabe lo que dice el refrán: "quien siembra vientos ...

14 Mayo 2010, 17:11

Que debacle de nuevo en la bolsa, el ibex cayendo un 6% y los inversores sacando sus euros y dolares de España

España: pais de ladrones y especuladores

14 Mayo 2010, 17:18

Que penita me dan todos esos "inversores" de medio pelo que pensaron que con un par de hipotecas y una venta oportunista se podrían pasar el resto de su vida sin dar un palo al agua.

Ahora es cuando empiezan a esfumarseles los sueños de grandeza: adiós al bmw kilometro 0, adiós al curso en usa para su hija malcriada, adiós a las clases de piano para la esposa haragana, adiós a las vacaciones en el resort dominicano donde les tratarian como "señores europeos"

Bye bye pobrecillos ilusos

14 Mayo 2010, 17:27

Esta vez los bancos van a tener que dar explicaciones sobre sus cuentas y sus pufos inmobiliarios, las acciones del santander están bajando un 11%....

14 Mayo 2010, 17:30

La mierda inmobiliaria que esconden los bancos españoles sólo la conocen ellos

14 Mayo 2010, 17:37

In reply to by pepe (not verified)

Bien pepe ,bien . Salud

14 Mayo 2010, 17:31

Se va a acabar el estado del bienestar. Todavia hay muchos funcionarios viviendo bien por trabajar sus horas de oficina o en sus empresas, pero el problema de fondo es la globalizacion. Porque en China un obrero que trabaja mas horas que aqui y con mas rigor tiene que cobrar 10 veces menos que aqui ? Esa es la causa la globalizacion. Porque realmente España es mas pobre que Venezuela (no tenemos petroleo y ellos si lo tienen) y todo lo que tenemos es gracias al dinero prestado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta