Como no es lo mismo una gota en el océano que en un tubo de ensayo, al hablar de stock de pisos resulta imprescindible ponerlo en perspectiva comparándolo con alguna medida que nos ayude a comprender su magnitud y los posibles efectos sobre el mercado. En el siguiente artículo mostramos qué supone el número de viviendas sin vender respecto al total de pisos de esa zona y, sobre todo, respecto a su población, para comprender dónde suponen un mayor peligro las balsas de viviendas
Link articulo anterior: ¿qué comunidades están capeándolo mejor y peor el stock?
Resulta sencillo entender que no es lo mismo el impacto que pueden causar 1.000 pisos sin vender en Madrid ciudad, que en un pequeño pueblo de España. La razón es que esas viviendas representan un pequeño porcentaje del total del parque de viviendas de Madrid y también son fácilmente digeribles por su gran población
En este sentido, es primordial saber qué zonas tienen un mayor número de viviendas libres nuevas sin vender actualmente -a cierre de 2009- respecto al total de casas que existen en esa provincia o comunidad y cuáles, menos. Antes de nada, conviene destacar que para que un mercado funcione siempre conviene tener oferta, ya que tan malo es tener un stock desmesurado como una carencia del mismo, que puede provocar grandes vaivenes en los precios
Al realizar los cálculos correspondientes, tenemos que el peso de las viviendas nuevas sin vender en toda España equivale al 2,7% del total. Rápidamente, obtenemos las primeras sorpresas. Y es que las comunidades de Castilla La Mancha, La Rioja y Canarias, que no aparecerían en la lista de zonas con más viviendas nuevas a la venta, se "cuelan" como las zonas donde más casas nuevas sin vender hay respecto al parqué total de casas. En todos los casos igualan o superan el 4%. Esto sencillamente quiere decir que 4 de cada 100 viviendas que existen actualmente en esas zonas son nuevas y están sin vender, lo cual supone un lastre para su recuperación inmobiliaria. No tendrían graves problemas de stock Extremadura (0,8%), Cantabria (1,1%), País Vasco (1,3%), Madrid (1,8%) y Asturias (2,0%)
En el ranking de provincias encontramos a castellón, que también aparecía como la provincia Donde más creció el stock en 2009 , Con 7,5 viviendas nuevas sin vender por cada 100 existentes. Le siguen Toledo (6,2%), Almería (5,9%), Ciudad Real (4,9%) y lérida (4,8%). Por otro lado, Vizcaya, cáceres, Badajoz, Ceuta y Melilla son las únicas zonas con un porcentaje inferior al 1%
Viviendas nuevas a la venta por habitantes
Si ponemos en perspectiva el número de viviendas nuevas a la venta que permanecen en venta en función de su población, encontramos de nuevo zonas comunes a otros estudios y alguna que otra sorpresa. La primera comunidad que aparece es La Rioja, donde hay 2,7 viviendas en venta por cada 100 habitantes. Le siguen Castilla La Mancha (2,6) y Comunidad Valenciana (2,4). En todos los casos superan a la media nacional, 1,4 viviendas por cada 100 habitantes
Extremadura, País Vasco, Cantabria y Madrid se cuelan entre las zonas con menos problemas, ya que tienen menos de una vivienda en stock por cada 100 habitantes
Por provincias, nuevamente encontramos a castellón, Toledo y Almería, que también tendrían demasiado stock si se pone en perspectiva con su población. En el caso de la provincia valenciana, se dispara hasta 5,7 viviendas en stock por habitante, siendo la provincia que más veces aparece en los rankings de zonas con mayores problemas
Noticias relacionadas:
Estudio del stock en España (l): ¿qué comunidades están capeándolo mejor y peor?
56 Comentarios:
Yo los vendo un 35% más baratos:
Piso tasado en 2.007 por 300.000€ está a la venta en 195.000. Chalet de 450.000€ a 292.500€.
------------------------------------------
Parece razonable para obra nueva.
Estoy interesado, donde se encuentra su promoción ?.
Un saludo.
Me hace mucha gracia los que se amparan en la teoría del sentido de la propiedad del español para afirmar que los pisos no bajarán.
Podemos llegar a estar de acuerdo, pero por mucho interés que tengan los españoles en comprar, si los precios son inalcanzables y todos los indicadores señalan que le queda todavía una rectificación importante al mercado inmobiliario, pues esa teoría se acaba diluyendo y cae por su propio peso.
Insensatos...por pensar o argumentar diferente. En fin, un buen criterio.
Merkel: la lideresa europea que se ha literalmente cagado con sus elecciones locales o la merkel que llamó a rajoy (esta este tmb para sacarlo en el circo) para que apoyara a zp (el otro del circo) con los 15.000 millones.
Porque si merkel es de fiar, rajoy entonces no lo es???? Hombre que los politicos de fuera son como los de aqui, ganadores de elecciones y gestores de marketing politico....
... aunque una cosa voy a reconocer Alemania es mas seria que España y España mas seria que Grecia.
Luego informes de intereconomia, cotizalia el confidencial, la cope, libertaddigital,...el mundo (bueno, el mundo no esta extremista) para ser neutrales y ver las cosas con perspectiva. Si solo se usa un sector de opinión no se puede contractar y decidir.
Es como si alguien viene aquí con mundo obrero, la stalinización, el gramma, seamos serios, hombre, seamos serios.
151.000 € una casa en EE.uu será en arizona o en nebraska o en arkansa o en indiana en el medio de la nada, eso sí, con un mall a 5 km. (Habeis vivido/estudiado alli) ¡¡¡Espectacular, chico, espectacular!!!
Si me encuentras una en san Diego, new york, boston, miami, sacramento, seattle por ese precio y con 90 m2 llamame por favor.
151.000 € en 2009 a cambio de $/€ de 1.60 es decir, 241.600 $ del 2009. (Como le gusta a el mundo jugar con estas cosas, en veo 7, todas las noches Pedro jota cuela alguna),
Bueno como el dolar se dispara en su ciclo de cada 7 años de subida despues de su ciclo de bajada a un cambió de 0.8 $/1€ para el 2012 pues esa casa de media valdrá 302.000 €. Seamos un poquito más serios con los cambios de moneda por favor.
Pues 302.000 de media no está mal para el desierto de phoenix para ver jugar a los wildcats y arrancar cactus con el chevy all road
Tampoco esta mal 241000 $ de media que es lo que hay hoy y habrá mañAna
Pese a que el pasado fue rentabilísimo para constructores y promotores, si de lo que se habla es de actualizar los precios con respecto a la realidad, creo que este promotor ya ha dado el primer paso.
El problema está en que por cada uno que decide ser coherente con la situación actual y obrar de esta manera, quedan cientos que siguen aguantando a toda costa.
Este señor ha adoptado la postura más inteligente antes de que esto termine de estallar por completo.
Sólo le contradigo con una pequeña matización: no es que pierda 30.000 ó 20.000 euros, sino que deja de ganar 30.000 ó 20.000 euros.
Precio m2 en usa: 960 eur
Precio m2 en Francia: 1.480 eur
Precio m2 en Alemania: 1.110 eur
Precio m2 en España: 2.048 eur (¿Crisis? ¿Qué crisis?)
.. ¿ Y piensa alguien que el ajuste en España ha terminado? ¿Aquí fabricamos los ladrillos con boñiga (importada) de avestruz , o que? ¿Voy a a pagar el doble por una casa cuando cobro la mitad que un alemán? ¿Quiero ser "propietario" a costa de pasarme el resto de mi vida comiendo chopped? ¿Queremos pagarles las vacaciones en puta cana a una pandilla de especulacerdos babosos que no han dado un palo al agua en su vida y encima quieren dar lecciones de honradez a los demás?
Conmigo que no cuenten, y espero que con vosotros tampoco.
Yo no regalo nada a nadie.
Lo que debería hacer el g-20 es acabar (de una vez) con los paraísos fiscales.
Una política económica global para un problema global.
¿G20?
¿Quienes son esos y que pintan?
La situación de España se parece cada vez más a la sobrevaloración de la burbuja inmobiliaria japonesa, a la que ha seguido una decada de descenso contínuo.
En los últimos 30 años los precios medios de la vivienda en la euro zona ha tenido una tendencia muy similar a la de estados unidos. El intervalo que separa temporalmente las dos situaciones es ahora mucho más breve que en los años 70 y 80, estimándose sólo en 18 meses.
Dado que el giro del mercado inmobiliario americano se produjo a mediados de 2006, con una reducción en los precios medios de un 46% se espera un giro similar en los paises del viejo continente, en especial Irlanda, España y Francia
En España durante los años 2005 a 2007 se construyeron más viviendas anuales que en estados unidos ( con una población 7 veces mayor): que cada cual saque sus propias conclusiones
En comparación con otras ciudades alemanas, berlín ofrece una vivienda relativamente barata – Según el informe de mercado Immowelt.de, uno de los principales portales inmobiliarios.
En el primer semestre del 2010, el precio medio de la vivienda en Berlín por metro cuadrado es de 6,96 euros por mes (+2% respecto al primer semestre de 2008). Así, berlín es una de las mejores ciudades de Alemania para apartamentos de alquiler.
Las casas en venta en Berlín tienen precios muy estables y, en términos de tamaño y la importancia de la ciudad, un promedio muy favorable. Los Chalets tienen un coste medio de 260.000 euros. Las casas adosadas y pareadas cuestan alrededor de 190.000 euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta