Comentarios: 88
Jesús Encinar: "si pones un piso un 20%-30% por debajo del precio de mercado actual lo puedes vender en 3 meses"

Jesús Encinar, consejero delegado y fundador de idealista.com [empresa editora de este portal] señala que "todo parece indicar que en los próximos años seguiremos viendo bajadas del precio de la vivienda". Respecto al pulso del mercado actual, encinar advierte que "los pisos que están a precio de mercado -el precio medio de los anuncios- simplemente no se venden", por lo que recomienda sacarlos a la venta un 20%-30% por debajo del precio medio de la zona y para poder venderlos de forma rápida

Encinar, que participó en un encuentro digital con los lectores de elpais.com, explicó que sigue viviendo de alquiler aunque lleva más de nueve meses buscando casa para comprar. De su experiencia concluye que "la vivienda tiene aún que bajar más pero ya hay buenas oportunidades de encontrar viviendas bien situadas, bien distribuidas y a buen precio"

Entre las razones dadas por el fundador de idealista.com para su expectativa de descenso de precios están que las bajadas vistas hasta el momento "no son suficientes para equilibrar los precios de la vivienda con nuestro nivel de renta y la riqueza de las familias". "Hace unos años los pisos podían subir un 30% año a año durante varias anualidades y nadie se llevaba las manos a la cabeza. Ahora sin embargo las bajadas se están produciendo lentamente", subrayó

También añadió que la caída de precios está siendo asimétrica, ya que "aunque en la costa los precios han bajado en algunas localidades hasta un 50%, en Madrid y Barcelona apenas han bajado en torno a un 10%-15%". También volvió a mostrar su preferencia por un ajuste rápido del precio de la vivienda, como el visto en los países anglosajones, frente al goteo bajista actual que se observa en España. "Esto es un dolor prolongado, como una depilación lenta. Un ajuste rápido del precio de la vivienda sería mucho mejor para la economía, el sector inmobiliario y el empleo", sentenció

Respecto a los descuentos y la estrategia a adoptar, encinar señaló que los pisos que tienen un precio de venta semejante al de la zona no se están vendiendo, ya que los compradores prefieren esperar. "¿Qué pisos se venden? Los que están por debajo del precio medio de mercado (entendiendo como tal el de los anuncios). Si pones un piso en torno a un 20%-30% por debajo de ese nivel puedes confiar en venderlo en unos 3 meses"

También tocó el tema estrella de los últimos tiempos: los pisos de bancos. En este sentido, apuntó que pese a que se habla mucho de ellos, "las cajas y los bancos realmente no están haciendo grandes descuentos para vender sus propiedades. Su estrategia se basa en intentar vender pisos a los clientes que necesitan una hipoteca". "En idealista.com tenemos casi 12.000 inmuebles de más de 70 entidades financieras y si miras los precios verás que realmente no es más barato comprar a un banco que a una agencia, un promotor o un particular", sentenció

Respecto al futuro de la economía española y al papel de los españoles, encinar se mostró animado, aunque advirtió que queda un duro trabajo por delante. "Soy optimista, los españoles hemos superado otras muchas crisis antes y tenemos cintura para salir adelante con sentido común. Simplemente tenemos que asumir que somos más pobres, que nos toca trabajar más, bajar la cabeza, ajustarnos el cinturón, trabajar en lo que sea, buscarnos la vida y sacarnos las habichuelas de dónde podamos... igual que hicieron antes nuestros abuelos y nuestros padres"

 

Ver comentarios (88) / Comentar

88 Comentarios:

18 Junio 2010, 9:48

Completamente de acuerdo con todo lo que dice encinar en la entrevista, unicamente un matiz: los pisos que se venden no "estan un 20% - 30% por debajo de los precios de mercado" sino que están precisamente en los precios de mercado.
Otra cosa son los precios de los anuncios y los de los que se encastillan en no vender por debajo de lo que les costó o de lo que lo vendió su vecino o de lo que a ellos les gustaría que les pagasen, pero estos no son los precios de mercado, son los precios de "anuncio y fantasía", que están un 20% - 30% por encima de los precios de mercado e incluso más

18 Junio 2010, 9:52

Claro y si lo pones un 60%, lo tienes vendido mañAna

18 Junio 2010, 10:45

In reply to by anónimo (not verified)

Muy inteligente por su parte. Jolin! que razonamiento.

18 Junio 2010, 12:13

In reply to by anónimo (not verified)

Exactamente, y si se lo regalamos, seguro que te piden que les pagues los gastos de escritura. Tienes toda la razón, un saludo.

18 Junio 2010, 12:31

In reply to by anónimo (not verified)

EXACTAMENTE, y SI SE LO REGALAMOS, sEGURO QUE TE PIDEN QUE LES PAGUES LOS GASTOS DE ESCRITURA. TIENES TODA LA RAZÓn, uN SALUDO.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dale con regalar.....
¡Que aquí nadie quiere nada regalado!, Sólo en su justo precio, como fue siempre y será en todas as cosas.

Que sí, que ya lo sé.....
Que todos somos unos pobres mileuristas que no podemos comprar nada....
Que todos queremos vivir en el centro de la ciudad a precio de chiste....
Que no tenemos donde caernos muertos....
Que nunca lograremos comprar nada aún viviendo 10 vidas.....

¿Por qué no dejáis definitivamente esa retórica?
¿Por qué no dejáis de intentar ver siempre la paja en el ojo ajeno?

Necesitas irte a un balneario, relajarte y reflexionar sobre todas las noticias "alentadoras" que surgen diariamente para el vendedor, así como de los comentarios de los posibles compradores.

A lo mejor llegas a la conclusión de que el mercado inmobiliario ha cogido una tendencia bajista en forma de bola de nieve que cada vez se va agrandando más.

Que la suerte te acompañe.

18 Junio 2010, 21:52

In reply to by mirlo blanco (not verified)

Compañero: con todos mis respetos, si no tienes dinero para comprar, haz lo que se hace en Europa: alquila y no pretendas ser propietario de una hipoteca de por vida, entre otras cosas porque nadie te lo ha pedido, ni siquiera tu mismo, y si no, piensa "que es lo mínimo que hacen las personas"

19 Junio 2010, 17:43

In reply to by anónimo (not verified)

Evidentemente... lo que está diciendo es que el precio que la gente puede pagar, o está dispuesta a pagar, está por debajo de lo que los vendedores quieren obtener. Además habla de 2 - 3 meses para vender, no inmediato.

18 Junio 2010, 9:57

Los precios de mercado son aquellos en los que se ejecutan las operaciones de compra-venta, normalmente coinciden con los de la oferta porque a un tendero no se le ocurre poner los tomates raf a 12 euros/kilo para tener que bajarlos luego a menos de la mitad o dejar que se le pudran (por poner un ejemplo doméstico) ni a un suministrador de papel de artes gráficas fijar un precio por tonelada con el que no venda ni un kilo y los palets acumulen polvo en sus almacenes (por poner uno industrial).

18 Junio 2010, 10:37

Al parecer deben regalarse y aún así, deberíais pensarlo porque también conlleva gastos o no es lo que estabaís buscando.
Creo que esto de la crisis nos afecta en la misma medida que la burbuja, si antes el precio no tenía techo, ahora no encontramos el suelo.

18 Junio 2010, 12:19

In reply to by otro punto (not verified)

Al parecer deben regalarse y aún así, deberíais pensarlo porque también conlleva gastos o no es lo que estabaís buscando.
Creo que esto de la crisis nos afecta en la misma medida que la burbuja, si antes el precio no tenía techo, ahora no encontramos el suelo.

-------------------------------------------------------

No es que deban regalarse, simplemente es que deberán ajustar su precio hasta que se encuentren con la demanda, así de fácil. En otro caso no se venderán, no es lo que queramos unos ni otros, es lo que hay

Y lo de que la crisis es simétrica con lo que fue la burbuja... pues aparentemente sí pero las causas son muy distintas; la burbuja disparó los precios por un movimiento especulativo sin base real, no era una cuestión de encarecimiento de costes por subida en las materias primas, mano de obra... ahora el proceso es volver a costes que tengan que ver con la realidad de la producción del bien más el beneficio empresarial lógico, que no es un guarismo que nadie deba fijar pero que en un mercado libre y con competencia nunca está en las cifras que estuvo durante le periodo de la burbuja

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta