Comentarios: 69
Mapa mundi de la vivienda 2011: España, fuera de los países donde subirán los precios

La consultora inmobiliaria knight frank ha elaborado su primer informe de previsiones sobre el precio de la vivienda a nivel mundial. La firma explica que el comportamiento será muy diferente dependiendo de la zona del planeta. Aunque la mayoría registraran subidas, España sufrirá pérdidas moderadas, según se observa en el mapa mundi de knight frank

La firma señala que el mundo ha vivido un periodo destacado en los últimos cinco años, donde el precio de la vivienda ha subido, se ha hundido y ha llegado incluso a subir en algunos países en un corto espacio de tiempo. Knight frank recuerda que los primeros signos de la caída del precio de la vivienda se vieron en Israel en 2006, donde los precios empezaron a caer por el endurecimiento del crédito. Después se extiendo por casi todo el planeta

De media, los precios de la vivienda han caído alrededor de un 17% en todo el planeta entre 2007 y 2008. Pero desde comienzos de 2009, los precios se han recuperado alrededor de un 10% de forma global, quedando a sólo un 9% de sus máximos. "Después de una década y media de subidas de precios que han llegado a ser del 100%, 200% e incluso 300% en algunos mercados, un 9% no parece una catástrofe", recalca knight frank antes de recordar que aún hay mercados importantes, como el de estados unidos o países de Europa del este un 30% por debajo de sus niveles máximo

La consultora achaca el reajuste a las medidas de estímulo llevadas a cabo por los gobiernos con políticas de tipos de interés ultra bajos y rescate de bancos, que han permitido que los compradores de viviendas se hayan vuelto a animar. De hecho, señala que el 61% de los países presentaron subidas de precios en sus mercados de la vivienda en los últimos 12 meses previos al primer semestre de 2010 que aunque dista del 90% que lo hacía en 2006, supone una clara mejoría respecto al 35% visto a mediados de 2009

Sin embargo, "los países que han sufrido más los efectos de la caída del mercado residencial, como España, Irlanda o los países del este, no experimentarán ningún repunte este año"

Previsión 2011

En su opinión, la mejoría del precio de la vivienda seguirá extendiéndose por los países durante los próximos meses pese a que existen riesgos economómicos, financieros e incluso políticos. Incluso en aquellos países en los que se esperan descensos de precios, éstos serán inferiores en 2011 a los que se verán en 2010

Es el caso de Irlanda, que pasará de ver caer sus viviendas un 11% en 2010 a un 3% en 2011, y también el de España, que según los cálculos de knight frank tendrá un retroceso del 4% en 2010 y del 2% en 2011. En estados unidos y reino unido volverán las ganancias en 2011, mientras que los países asiáticos presentarán fuertes ascensos

Sin embargo, resalta knight frank, "el verdadero test para saber la resistencia de los mercados, especialmente en Europa y estados undios, llegará en algún momento de 2011 cuando los tipos de interés comiencen a subir desde sus niveles históricamente bajos de la actualidad". También será importante, continúa la firma, conocer la habilidad de la banca para ofrecer financiación en un contexto como el actual

 

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

hierofante
17 Septiembre 2010, 15:04

Que a España la sostienen el resto de socios europeos es bastante obvio. Las deudas de la banca con acreedores franceses y alemanes, el riesgo de desintegración del euro si la cuarta economía reconociese abiertamente su insolvencia, la barra libre del banco europeo sin la cual la banca patria quebraría de forma fulminante, etc.

Pero eso tiene un coste. O varios.

Ayer se vio una muestra, la pérdida de poder en la unión. El reparto institucional no ha cambiado, pero de facto sí se ha producido un reajuste. España no puede por más que sea el quinto de los grandes o el primero de los mediano, ejercer su poder. Solo puede aceptar sin rechistar lo que le imponen.

Ejemplo. Sarkozy consigue que España le respalde sin fisuras en el asunto de las expulsiones de gitanos. La batalla era general, estados contra la comisión (a los estados les gusta tener las manos libres y que la comisión, guardiana de los tratados, no empreñe). Pero el caso español resultó elocuente. Zp el defensor de los desválidos apoyando las expulsiones (los medios afines optaron por titular en las portadas con el apoyo que rajoy también dio, pero se callaban el de zapatero).

¿O es que se puede depender económicamente de otros y a la vez mantener independencia de criterio?

No se puede estar al pan y a las tajadas, dice el refrán castellano. Si pides, no mandas.

Cuando Alemania tenga un problema que requiera apoyos, pasará lo mismo.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 15:54

Pues yo me voy a hacer un chalecico en la isla perejil que el terreno esta muy baratico

Anonymous
17 Septiembre 2010, 16:49

El precio bajara mas y el año que viene lo que va a bajar en serio, es la vivienda nueva. Me explico

Actualmente, se ha abaratado el suelo y bastante. Se estan iniciando nuevas construcciones sobre todo de vpo, con terrenos muchos mas baratos. El precio sera mucho menor

Ese precio menor de viviendas nuevas, va a producir, una abaratamiento serio del precio de vivienda nueva.

Los esporkulacerdos, diran que no, es logico, tienen un pastizal en vivienda nueva. Pero creo, que el año que viene muchos que ya habeis llorado, volvereis a hacerlo pero con mas fuerza.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 16:55

En los últimos días he podido leer dos interesantes análisis sobre los precios de la vivienda, finalizando en perspectivas para su evolución futura. Es una preocupación internacional, aunque en España presenta una sensibilidad elevada. No puede ser de otra forma cuando la vivienda supone la principal posesión de las familias españolas. Y el motivo de su elevado endeudamiento ¿Y el principal riesgo de las entidades financieras españolas? También. El primero de los informes es del fmi. El título es tan sugerente como este: ¿Puede el precio de la vivienda caer más?. Parte del hecho de que los precios de la vivienda desde mediados de los noventa hasta la década de 2000 casi se triplicaron, durando la subida más del doble de un ciclo normal ¿Por qué? El fmi alude a relaciones a largo plazo y determinantes a corto. En el primer caso, se debe mantener una relación clara entre el precio de la vivienda, los alquileres y los ingresos de las familias. Por lo que respecta a los factores de corto plazo, hablamos de las condiciones financieras, el crecimiento económico y el crecimiento de la población. Incluso también podemos hablar de factores sociológicos y psicológicos.

Y ahora a tratar de responder la pregunta anterior. Pues la entidad supranacional espera que los precios de la vivienda sigan a la baja. Considerando los datos de la ocde, con una caída anual de los precios para el área del 5 %, los excesos tanto a corto plazo como a largo del pasado no habrían sido todavía absorbidos. Por cierto, la relación precios de la vivienda/ingresos en España estaría un 45 % por encima del nivel de equilibrio de largo plazo. Da que pensar, ¿Verdad?.

Pasemos al segundo informe al que me refería al principio. Se trata de un breve análisis elaborado por el ecb, centrado en los precios de la vivienda en el área. Según sus datos, los precios de la vivienda han caído en el área un 3.1 anual en la primera mitad del año. Y es la misma cifra en que recortaron a finales del 2009. Eso sí: entre 1999 y 2005 los precios de la vivienda subían a un ritmo anual del 6.4 %. La autoridad monetaria europea se centra en el índice de esfuerzo (precios entre ingreso) para valorar los excesos en los precios de la vivienda. La mejora reciente de este indicador se ha debido más bien a la caída de los precios y facilidad de las condiciones de préstamo desde el ecb que a una mejora de ingresos. La contracción en la oferta, la debilidad (hablemos de estabilidad en niveles bajos) de la demanda, son claves también para que el ecb rechace que los precios de la vivienda han tocado suelo. Pero, eso sí, espera que los precios sigan bajando a menor ritmo que en el pasado reciente.

¿Lo ven? Ambos mensajes negativos respecto al final del ajuste de los precios de la vivienda. Pero, ¿Cuánto más pueden caer? En usa los precios han comenzado a repuntar, tras casi tres años de descenso ininterrumpido. Realmente un descenso acumulado que ha sido muy superior a la sobrevaloración estimada en los precios antes de la crisis. Y es que la corrección puede ser también excesiva, si se dan las condiciones “negativas” adecuadas. Esperemos que no ocurra en Europa (y en España).

Anonymous
17 Septiembre 2010, 17:06

Daryl guppy, analista técnico de wall street, afirma que se está repitiendo un patrón que apareció justo antes de que los mercados cayeran durante la gran depresión.

"Aquellos que no recuerdan la historia están condenados a repetirla. Hubo un patrón de hombro, cabeza, hombro que se desarrolló antes de la gran depresión del 29, luego con la recuperación en 1930 nos encontramos con otro patrón de h-c-h, que precedió a la caída de las bolsas. Actualmente en el dow vemos una repetición exacta de esas figuras".

Madre miaaaaaaaaaa...y algun ingenuo, preguntando si deberia comprar un piso de 250 mil eurazos jaja, vaya pais de paletos

Anonymous
17 Septiembre 2010, 17:18

In reply to by ¿repetiremos l… (not verified)

Estoy segura que no es el lugar indicado para opinar sobre el plan de austeridad del gobierno de jose Luis zapatero, sin embargo quiero expresar mi contento cuando no veo en e a una persona derrotista, el optimismo y en primer ugar el trabajo de cada uno es el que nos llevará a salir de esta crisis o de cualquiera, porque hablamos de la economia, pero, cualquiera que sea el problema la forma de enfrentarse es parte de la solución. Finalmente me gustaría añadir ¿Sería posible
Premiar a cada uno de los peqeños y grandes empresarios por la producción de empleo?
Mi madre que cree que la economia de una nación es semejante a la de una familia en la que interviene el premio a los hijos.
Un fuerte abrazo.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 18:05

In reply to by Mª Angeles (not verified)

Estoy segura que no es el lugar indicado para opinar sobre el plan de austeridad del gobierno de jose Luis zapatero, sin embargo quiero expresar mi contento cuando no veo en e a una persona derrotista

---Bueno, yo no soy precisamente del pp, pero desde la crisis la cara de zp ha envejecido y no lo digo yo, lo dice un estudio que hicieron y que publicaron en una cadena de tv nacional.....

Pero desde que tuvo que meter las medidas contra el deficit fiscal, todavia le veo mas envejecido..zp, debe ceder y no ser candidato...yo intentaria meter a rubalcaba, yo creo que es mejor politico que zp

Anonymous
17 Septiembre 2010, 18:06

In reply to by Mª Angeles (not verified)

Y perdoname antes de terminar......por favor zp, echa de una vez a la pajin que me da mucha grima

Acebes y pajin son de los politicos que mas grima me han dado de zp y de aznar....

Anonymous
17 Septiembre 2010, 21:05

Esa otra construcción, la llamada residencial, que ha sido objeto de una especulación salvaje, no debe de volver a realizarse, en los términos y formas que han ocurrido. Entre los años 1986-1990, las viviendas multiplicaron su valor entre 2 y 4 veces, dependiendo de su ubicación. No suficiente con ello, otra vez entre 1998 y 2005 se multiplicó su valor por 3 ó 4. Quiere decir, que en poco más de 20 años, una vivienda multiplicaba entre 6, 10 ó más veces su valor. Esto no se le puede imputar al constructor. Se confunde gestión y promoción, con construcción. El término peyorativo “la industria del ladrillo” es atribuible a la gestión y promoción, con todos los agentes que intervienen en ella. Donde el constructor, como tal, no se beneficia de esos incrementos brutales del valor, que son absorbidos por “los gestores del suelo” principalmente. El coste de construcción por metro cuadrado, de una vivienda de tipo medio, ha pasado de costar 40.000 ptas., en 1980, a poco más de 100.000 en 2010. Es decir de 250 a 600 euros. Cuando su precio de venta ha pasado de 350 a 2.750 euros, en términos medios. Este ha sido el gran problema, el gran engaño, el origen y la causa de la crisis que padecemos.

¿Por qué se ha consentido tanto despropósito y tanta codicia? ¿Quién se ha llevado el dinero? Esa es la cuestión: ¡Nunca más!

Anonymous
18 Septiembre 2010, 12:28

Pero lo que no dira es que su mala gestion y negacion de la realidad, es la responsable de que este pais retroceda unos 10 años ya que de haber hecho las cosas de otra manera no se hubiera causado tanto dolor a tantos particulares y nucleos familiares (curiosamente, y como siempre, de los sectores mas debiles). Si no es el, (porque su propio partido le eche "a patadas"), el argumento lo utilizara su sucesor pero la idea populista ya la tienen gestada.
A esto es a lo que se llama socialismo moderno

Jejeje, curiosamente ha dejado España, como george bush y su neocom, un burbujazo reventado y un apalancamiento bestial sobre todo privado, igual que bush

Pero no te preocupes que cuando llegue Mariano, todos ganaremos un pastizal, no habra paro juvenil, la temporalidad...uffffffffff todos con contratos fijos

De la sanidad y la educacion publica lo dejamos para el 2030, que cuando llegue marianico tiene mucho que hacer y no esta para servicios de vagos y maleantes

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta