Comentarios: 69
Mapa mundi de la vivienda 2011: España, fuera de los países donde subirán los precios

La consultora inmobiliaria knight frank ha elaborado su primer informe de previsiones sobre el precio de la vivienda a nivel mundial. La firma explica que el comportamiento será muy diferente dependiendo de la zona del planeta. Aunque la mayoría registraran subidas, España sufrirá pérdidas moderadas, según se observa en el mapa mundi de knight frank

La firma señala que el mundo ha vivido un periodo destacado en los últimos cinco años, donde el precio de la vivienda ha subido, se ha hundido y ha llegado incluso a subir en algunos países en un corto espacio de tiempo. Knight frank recuerda que los primeros signos de la caída del precio de la vivienda se vieron en Israel en 2006, donde los precios empezaron a caer por el endurecimiento del crédito. Después se extiendo por casi todo el planeta

De media, los precios de la vivienda han caído alrededor de un 17% en todo el planeta entre 2007 y 2008. Pero desde comienzos de 2009, los precios se han recuperado alrededor de un 10% de forma global, quedando a sólo un 9% de sus máximos. "Después de una década y media de subidas de precios que han llegado a ser del 100%, 200% e incluso 300% en algunos mercados, un 9% no parece una catástrofe", recalca knight frank antes de recordar que aún hay mercados importantes, como el de estados unidos o países de Europa del este un 30% por debajo de sus niveles máximo

La consultora achaca el reajuste a las medidas de estímulo llevadas a cabo por los gobiernos con políticas de tipos de interés ultra bajos y rescate de bancos, que han permitido que los compradores de viviendas se hayan vuelto a animar. De hecho, señala que el 61% de los países presentaron subidas de precios en sus mercados de la vivienda en los últimos 12 meses previos al primer semestre de 2010 que aunque dista del 90% que lo hacía en 2006, supone una clara mejoría respecto al 35% visto a mediados de 2009

Sin embargo, "los países que han sufrido más los efectos de la caída del mercado residencial, como España, Irlanda o los países del este, no experimentarán ningún repunte este año"

Previsión 2011

En su opinión, la mejoría del precio de la vivienda seguirá extendiéndose por los países durante los próximos meses pese a que existen riesgos economómicos, financieros e incluso políticos. Incluso en aquellos países en los que se esperan descensos de precios, éstos serán inferiores en 2011 a los que se verán en 2010

Es el caso de Irlanda, que pasará de ver caer sus viviendas un 11% en 2010 a un 3% en 2011, y también el de España, que según los cálculos de knight frank tendrá un retroceso del 4% en 2010 y del 2% en 2011. En estados unidos y reino unido volverán las ganancias en 2011, mientras que los países asiáticos presentarán fuertes ascensos

Sin embargo, resalta knight frank, "el verdadero test para saber la resistencia de los mercados, especialmente en Europa y estados undios, llegará en algún momento de 2011 cuando los tipos de interés comiencen a subir desde sus niveles históricamente bajos de la actualidad". También será importante, continúa la firma, conocer la habilidad de la banca para ofrecer financiación en un contexto como el actual

 

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

Anonymous
18 Septiembre 2010, 13:54

In reply to by CON AZNAR ERAM… (not verified)

Sin entrar en detalles sobre lo que se encontro aznar cuando entro en el gobierno y las medidas que tuvo que adoptar para que España entrara en el euro, ni entrar en detalles sobre las mentiras continuas de este que nos gobierna (mas que nada porque no quiero vomitar sobre la alfombra), te dire que cuando entre rajoy al gobierno se va a encontrar tal "marron" que mas le valdria haberse esperado otra legislacion mas. Yo no defiendo a ni a unos ni a otros ya que hoy en dia como bien he explicado al principio, los ciclos economicos no dependen de los politicos ni los gobiernos ni las sociedades. De echo te dire que tenemos gobiernos de la derecha como en uk y Alemania (o incluso usa) que toman medidas de izquierdas y gobiernos de izquierdas que toman medidas de derechas. En los tiempos que corren, el margen politico es muy estrecho debido a la globalizacion y el poder de los mercados. Pero lo que no es de justicia, es que un gobierno que se hace llamar "de izquierdas", mienta y traicione reiteradamente incluso a aquellos que les votaron para mantenerse en el poder cueste lo que cueste. Incluso ahi arriba, en las altas esferas politicas donde no saben siquiera lo que vale un cafe en un bar, deberia haber unos limites de etica profesional que no deberian saltarse, pero claro, para eso es necesario primero tener estudios y educacion.
Te dire algo mas, de esta saldremos como se salen de todas las crisis pero el precio que habra que pagar sera mas del doble de lo que hubiera sido necesario de haber tomado medidas a tiempo y de eso solo hay un culpable directo que me abstengo a nombrar no vaya a ser que me salga un cancer de lengua (o en este caso se me encangrenen los dedos).

Anonymous
24 Septiembre 2010, 11:25

In reply to by CON AZNAR ERAM… (not verified)

Otro iluminado que piensa que zapatero es un hombre de honor. Qué asco de gente ¡¡¡¡ La clave para salir de ésta es muy sencilla: dos palabras. ¡¡¡ Inglés y puerta¡¡¡¡ Nada de estudios superiores y/o profesionales... aprender inglés fluido y coger la maleta para salir de este fluido de excrementos en el que se ha convertido España gracias al socialismo ruinoso. 11 millones de inutiles que siguen ahí aborregados chupando de los que aún mantenemos un mísero empleo.

Anonymous
18 Septiembre 2010, 14:57

#47 viernes, 17 septiembre 21:25 buho responde a 2013 90% de rebajas y 30% de paro y aprovecho la ocasion para expresaros otra idea que estoy desarrollando a partir de la frecuencia a la que zp mueve la ceja izquierda. Este hombre (algo discutible, algunos dirian que viene de otro planeta) va a intentar un dar un golpe de efecto doble antes de las proximas elecciones. Pues es posible que se dé ese golpe de efecto, aunque no será ningún tema económico: la autodisolución de eta (pero de verdad, no una tregua).

Anonymous
18 Septiembre 2010, 15:13

Con aznar eramos todos ricos y la vivieda era regalada pues no. Cuando aznar entró en el gobierno, había un paro similar al actual. Eso sí, el precio de la vivienda (que era muy caro), sería considerado por muchos foristas como un regalo. Cuando aznar dejó el gobierno, no había paro (resultaba realmente difícil completar las oposiciones a policía nacional o guardia civil, si bien es verdad que había unos 2 millones de personas inscritas en el inem, y los emigrantes extranjeros, aún sin papeles, solían encontrar trabajo). Pero el precio de la vivienda era desorbitado. Durante los primeros años de zp: siguió sin haber paro real, pero el precio de la vivienda seguía subiendo, es decir, se hacía todavía más desorbitado. Durante los últimos años de zp: volvemos a los niveles de paro reales que se encontró aznar cuando empezó a gobernar, pero con una sociedad muchísimo más endeudada, debido al desorbitado precio de la vivienda. ¿Qué tendría que haber echo aznar? Haber evitado el descomunal incremento de la vivienda durante su época. ¿Qué tendría que haber echo zp durante sus primeros años? Además de haber reducido el precio de la vivienda poco a poco, haber reducido la enorme dependencia que la economía española tenía del ladrillo, que con él siguió aumentando de forma muy notable. ¿Qué hubiera pasado si aznar y zp hubieran hecho lo que yo digo? España habría tenido un crecimiento del PIB más lento, pero mucho más sólido. Ahora mismo, sufriríamos también la actual crisis internacional, pero muchísimo menos de lo que lo estamos sufriendo. También es verdad que es más fácil hablar a toro pasado, pero lo que yo digo ahora era absolutamente evidente durante los últimos años de aznar y durante todos los años de zp.

Anonymous
18 Septiembre 2010, 17:45

In reply to by PARA <em>CON A… (not verified)

Pues es a lo que quiero llegar. Todo se hinflo. Aznar tuvo el regalo envenenado de unos tipos de interes de risa en comparacion con los intereses que habia antes del euro. Esto unido al blanqueamiento de capital, por la desaparacion de la peseta, fue lo que inicio el burbujon que ahora pagamos

Aznar no quiso que la vivienda bajara. Todos sabian que cuanto mas crecia, la economia, artificialmente crecia a lo bestia....

Nadie ni aznar ni zp se atrevio a atajar esa burbuja. Los dos sabian que era un tren a toda velocidad....le toco a zp y por eso ahora parece el malo mas malo del mundo, pero como dice el catedratico Santiago niño becerra, para que hubiera ese gigantesco crecimiento en España tuvo que haber un burbujo

El problema de aznar y de zp, es que no han sabido conducir todo ese gigantesco crecimiento, en invertir en otro tipo de modelo economico mas eficiente y productivo

Los empresarios se dedicaron a endeudarse mas. Se hacian mas grandes...el clarisimo ejemplo es el señor Fernando martin y su empresa martisa, que compro a precio salvaje, a fadesa....lo que parecia una megaempresa, acabo siendo una megaruina

Por tanto ni zp ni aznar han sido buenos para el trabajador medio e incluso con aznar el salario minimo crecio por debajo del ipc , que ese dato ya es mnstruoso, como una sociedad puede crecer a lo bestia y el salario minimo por debajo del coste de la vida

Anonymous
18 Septiembre 2010, 20:04

In reply to by >con aznar era… (not verified)

Por tanto ni zp ni aznar han sido buenos para el trabajador medio e incluso con aznar el salario minimo crecio por debajo del ipc , que ese dato ya es mnstruoso, como una sociedad puede crecer a lo bestia y el salario minimo por debajo del coste de la vida

Cuanto amor por tu lider, da gusto leerte, ¿Por qué tratas de inculpar a aznar de lo que zparo no ha sabido resolver.?
Aquí que cada palo aguante su vela. Zparo lleva gobernando 7 añazos y recibió una jugosa herencia que malgastó como los hijos de papá ricos, regaló dinero para ganar votos a todo quisque y lo pasó bomba sonriendo y presumiendo de lo rico que eramos, que si ganabamos a Italia, que si Francia.
Se metió en campaña electoral contra sarkozy, contra merkel, y lo de aquí lo ha tenido abandonado, totalmente abandonado
Remontarnos a Felipe, o al abuelo es lanzar cortinas de humo para disculpar las memeces de estos gobiernos socialistas.

quevedo
18 Septiembre 2010, 20:39

In reply to by >con aznar era… (not verified)

Pues es a lo que quiero llegar. Todo se hinflo. Aznar tuvo el regalo envenenado de unos tipos de interes de risa en comparacion con los intereses que habia antes del euro. Esto unido al blanqueamiento de capital, por la desaparacion de la peseta, fue lo que inicio el burbujon que ahora pagamos

Aznar no quiso que la vivienda bajara. Todos sabian que cuanto mas crecia, la economia, artificialmente crecia a lo bestia....

Nadie ni aznar ni zp se atrevio a atajar esa burbuja. Los dos sabian que era un tren a toda velocidad....le toco a zp y por eso ahora parece el malo mas malo del mundo, pero como dice el catedratico Santiago niño becerra, para que hubiera ese gigantesco crecimiento en España tuvo que haber un burbujo

El problema de aznar y de zp, es que no han sabido conducir todo ese gigantesco crecimiento, en invertir en otro tipo de modelo economico mas eficiente y productivo

Los empresarios se dedicaron a endeudarse mas. Se hacian mas grandes...el clarisimo ejemplo es el señor Fernando martin y su empresa martisa, que compro a precio salvaje, a fadesa....lo que parecia una megaempresa, acabo siendo una megaruina

Por tanto ni zp ni aznar han sido buenos para el trabajador medio e incluso con aznar el salario minimo crecio por debajo del ipc , que ese dato ya es mnstruoso, como una sociedad puede crecer a lo bestia y el salario minimo por debajo del coste de la vida

-------------------------------------------------------

EQUILIBRADO COMENTARIO.UN SALUDO

quevedo
18 Septiembre 2010, 20:46

In reply to by PARA <em>CON A… (not verified)

¿Qué tendría que haber echo zp durante sus primeros años? Además de haber reducido el precio de la vivienda poco a poco, haber reducido la enorme dependencia que la economía española tenía del ladrillo, que con él siguió aumentando de forma muy notable.

¿Qué hubiera pasado si aznar y zp hubieran hecho lo que yo digo? España habría tenido un crecimiento del PIB más lento, pero mucho más sólido. Ahora mismo, sufriríamos también la actual crisis internacional, pero muchísimo menos de lo que lo estamos sufriendo.

----------------------------------------------------------------------------

Equilibrado comentario.un saludo

Anonymous
19 Septiembre 2010, 10:15

In reply to by san medel

Pues claro que sí. es lo que tenían que haber hecho. Pero estamos donde estamos y no queda otra que pasar por una larga crisis de unos 8-10 añazos. Los excesos se pagan.

Anonymous
18 Septiembre 2010, 23:27

Para que todo esto repunte y tenga la alegría de antes hace falta:

1. Ser mas competitivos, destinar mas dinero a la investigación, desarrollo (i+d+i)
2. Mayor nivel cultural
3. Trabajo

Y esto es lo que tenemos:

1. España baja al puesto 42 en competitividad global, según el foro ecónomico mundial (fem). Vamos detrás de puerto rico.
2. España lidera el ranking de fracaso escolar (va en la cola de los países de la ocde).
3. España en 2011 llegará a los cinco millones de parados, sólo superada por Letonia (libertad digital)

¿ Qué escenario estamos defendiendo ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta