El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005
El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros
El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009
En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)
A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%), Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores
Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)
En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%
En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2 y Madrid 3.180,5 euros/m2
Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%
Metodología:
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA
Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)
Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p
184 Comentarios:
-----------Jajaj, pero chico que vas a comprar si no tienes un duro jajaj, de verdad es que algunos foreros son para mear y no echar gota...venga ve a papi y pidele para tomar un cafe , porque a tu ex ya no le puedes pedir ni la hora
Típico soplapollas que va de "sobraete", a lo mejor resulta que tengo suficiente dinero como para comprar media docena de comepollas bocachaclas como tú, papi murió hace muchos decenios al igual que mami, al final resultará que el tarao que se mata a pajas viendo heidi seras tú, papanatas!
La avaricia de todos es la causante de la situacion que tenemos, empezando por los gobernantes y acabando con el obrero que queria cambiar de vivienda sin medir las consecuencias de la hipoteca.
Ahora necesitamos soluciones! ya basta de tanto lamento
Tanto la banca como el gobierno estan cojidos como el todos, solo que ellos no se quedaran en la puta miseria, asi que, ellos tendran que soltar la cuerda para que todo empiece a funcionar y el unico recurso que les queda es subir e inventar nuevos impuestos para pagar la deuda o bajar el euro ......no queda otra asi, la deuda sera menor aunque esto conlleve a un empobrecimiento general pero es lo que pasa cuando se vive por encima de las posibilidades y se gasta mas de lo que se produce.
Los salarios no los van a subir porque estamos endeudados hasta las cejas
Pero no les queda otra y tienen que seguir estrujando a los de siempre, retrasar las jubilaciones y trabajar mas horas por menos dinero, a nadie le gusta pero esto se les ha escapado de las manos y ahora no hay quien lo arregle.
Es tan sencillo como el que esta endeudado y no tiene trabajo o su salario no le da
Para desendeudarse......( asi esta la economia del pais ) y como se arregla? trabajando, produciendo y ahorrando, a ver si de una vez aprendemos la leccion.
Estos comentarios son sorprendentes, la vivienda tiene que bajar / subir....
La realiidad es otra , hay una crisis financiera del copon, la mitad de las entidades
Financieras españolas estan en quiebra tecnica, a base de pedir dinero prestado
Al BCE, que más tarde hay que devolver, están dejando el problema para más tarde
Así la crisis se incrusta en el tejido industrial del País y sigue destruyendo empresas y puestos de trabajo.
Ya un gobierno de concentración nacional, hacer un ajuste duro por supuesto las
Entidades financieras quebradas, fuera del mercado, llevar ante la justicia , la de
Verdad " a los ejecutivos causantes de la crisis / estafa piramidal inmobiliaria, em-
Bargo de bienes de estos especuladores que ofrecian el 120% del valor del
Piso, con lo cual aumentaban la espiral alcista de los precios y servicios.
Hacer otra vez el estado fuerte, nacionalizar la energía,transportes, puertos, montes,carreteras nacionales, volver a la banca del estado, para facilitar pretamos
A las empresas PYmes, hipotecas ( máximo 10 años), vivienda. etc. En fín los
Servicios básicos para un País y que se han dejado en manos de estos avariciosos.
Desmontar el estado liberal-capitalista que se retroalimenta a base de despojar a
Los ciudadanos de sus derechos.
Por ultimo, de momento, nO comprar ninguna vivienda para que quiebre este tinglado financiero-constructor -ínmobiliario que nos ha sumido en la peor crisis
Española desde hace 40 años, es necesario hundir este sistema salvaje y feroz
Que nos tiene acogotados.
Ustedes sabran mucho, pero yo y hablo de mi caso personal, compre un piso en
La Coruña en el año 2005 y lo pague 105.000.-euros con 90 m2. Y hoy si quiero venderlo me pagan ya !!! y tengo 2 compradores 175.000.- euros, diganme
Donde hubiera invertido mejor mi dinero.
Se lo doy a un financista para que me pague un interes y despues de un dia para el otro ,me hace desaparecer todos mis ahorros y mis sacrificios. Yo invierto seguro
Compro una vivienda si sube mas o baja siempre la tendre.
Ahora piensenlo!!!!
Ustedes sabran mucho, pero yo y hablo de mi caso personal, compre un piso en
La Coruña en el año 2005 y lo pague 105.000.-euros con 90 m2. Y hoy si quiero venderlo me pagan ya !!! y tengo 2 compradores 175.000.- euros,
-------------------------
Cqd: la vivienda no está a precios de 2005
"Ladran, luego cabalgamos". Cuando alguien insulta, pone en evidencia su ira, furia y crispacion, y ¿Por que estan enfadados y crispados en un foro inmobiliario? Y en especial ¿Por que un supuesto ricachon que compra plazas de garaje en el barrio de Salamanca esta tan furioso, crispado y enojado si debiera ser feliz de la muerte tan rico y millonario el? La respuesta es sencilla: "estan pillados hasta las trancas".
No hay, ni ira, ni furia, ni "na" de "na", yo lo que tengo es una alegría inmensa por ver a los cuatro hijos de puta, bueno cuatro, cuatro y unos más, de especuladores, banqueros y chorizos varios cagarse patas "pa" bajo porque se les va el chollo a tomar por culo y var a tardar mucho a sobrepoerse a este batacazo, los pobres seguimos igual pero ellos son mucho menos ricos y eso me la pone dura, joderos, joderos y volveros a joder ahora sólo espero que os entre un cancer en la polla y se os caiga a pedazos por hijos de puta. Yo sigo esperando a que esto pete para poder comprar un pisito digno y morir.
Te pareces al "no bajamos un duro".
Anda, comenta lo que quieras pero, por el bien del foro, deja eso de "hijos de puta", "tomar por culo", "joderos".
De haber alguien que siga sin poder acceder a una vivienda, ojalá seas tú.
De haber alguien que pille un cancer en la polla, ojalé seas tú, hijo puta "pringao" de los cojones.
Yo ya tengo mi casita. No necesito una habitación en un hospital. Por cierto, mi madre no es la tuya.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta