Comentarios: 184

El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005

El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra       (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan  Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)

A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%),  Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)

En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva  se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%

En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de  dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2  y Madrid 3.180,5 euros/m2

Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo  trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%

Metodología:

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Los promotores advierten de que si no construyen más pisos en madrid urgentemente se dispararán los precios (gráficos)

Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p

 

Ver comentarios (184) / Comentar

184 Comentarios:

Anonymous
17 Octubre 2010, 18:52

In reply to by NO SEAIS TONTO… (not verified)

Y el tramo final ya la traca total:

Pero llegó la crisis y no pudo pagar. Pidió una reducción de su cuota de 1.200 euros a cambio de un alargamiento en el plazo. Tampoco así consiguió seguir al día. "He ido tantas veces al banco, pero ¡No hay manera¡", Explica. Al final, con unos intereses de demora del 20,5%, su deuda total ascendía a 375.000 euros, según las cuentas que le envió por correo electrónico el "gestor de recuperaciones hipotecarias" del banco.

De 234.000 al final, por los intereses bestiales y usureros al mas no pedir, acaba debiendo al banco 375000...vamos un poco mas y parecia que habia pedido la hipoteca en la castellana....y todo esto por un piso en yuncos madre de diossssssss

Anonymous
17 Octubre 2010, 20:06

Yo si fuese una rata especuladora y hubiese invertido todo mi dinero e ilusiones en ladrillos (aunque esten situados en los mejores barrios) estaria muy preocupado buaaaaaaaahh jejeje

Que trabajen

Anonymous
17 Octubre 2010, 21:06

Los pisos nunca bajan.. Menudos iluminados

Que se lo digan a los rumanos, a los irlandeses, a los americanos, a los japoneses, a los alemanes, a los ingleses...

Ibamos a ser los reyes del mambo, los "listillos" de los españoles...

Juas juas juas

Anonymous
17 Octubre 2010, 22:27

#233 Domingo, 17 Octubre 21:33 anónimo responde a anónimo Precio medio de un piso de 100 m2 en Madrid: 318.000 euros/m2: creo deberías corregir el gazapo: ¿53 kilos el metro cuadrado?

Anonymous
17 Octubre 2010, 23:30

#229 Domingo, 17 Octubre 20:55 observador dice los precios de la vivienda en rumania han caido ¡¡Un 45!! Desde los maximos de 2007 me alegro por los nuevos compradores de vivienda, que comprarán a precios menos caros. Me fastidia por los curritos rumanos que compraron su vivienda en máximos, que ha hecho un negocio ruinoso. Y, por suspuesto, me alegra por los especuladores, sobre todo los no rumanos y, concretamente, los españoles, que han palmado pasta a tutiplén. Ojalán palmen pasta a tutiplén todos los especuladores (los que compran hoy para vender mañAna más caro).

Anonymous
17 Octubre 2010, 23:46

Me parece que el cuento de la lechera se ha terminado. El que se compre una casa, que sea para vivir en ella. Quienes hayan especulado con el ladrillo, que se jodan.

Anonymous
17 Octubre 2010, 23:57

Pues si, caja Madrid tiene serios problemas con el ladrillo y va a tener que tomar decisiones a muy corto plazo; lo siento por el amigo rato, que se ha encontrado el problema sobrevenido

Anonymous
18 Octubre 2010, 0:18

In reply to by anónimo (not verified)

"Pues si, caja Madrid tiene serios problemas con el ladrillo y va a tener que tomar decisiones a muy corto plazo; lo siento por el amigo rato, que se ha encontrado el problema sobrevenido"

----------------------------------------------------

Pues yo no lo siento por el amigo rato. Uno de los inventores de la burbuja y patrocinador del ladrillo como motor económico.

Sabes lo que decía el amigo rato cuando las viviendas subían un 19% anual?

Que "la vivienda sube por que los españoles tienen dinero"

Ahora nos enteramos de que los españoles no teníamos dinero si no quien realmente lo tenían eran los bancos que se lo pedían prestado a Europa.

Ahora tb nos hemos enterado que ese dinero hAY QUE DEVOLVERLO... y CON INTERESES.

Anonymous
18 Octubre 2010, 0:03

España presumía de construir más viviendas que Alemania y Francia juntas, a precios por m2 similares a estas potencias europeas, cuando la población no tenía, “ni de lejos”, una capacidad adquisitiva que se les acercase. Con estos ingredientes, el escenario para el desastre estaba dispuesto.

Anonymous
18 Octubre 2010, 0:25

Pues yo no lo siento por el amigo rato. Uno de los inventores de la burbuja y patrocinador del ladrillo como motor económico.

>>>>>>>>>>>>>>>

Totalmente de acuerdo, a falta de una economia "de verdad", y competitiva en el exterior, optamos por dilapidar una decada de ayudas comunitarias con el ladrillo e inventarnos una demanda interna basada en una estafa piramidal:

Yo compro, tu me compras, yo compro mas y todos ricos.
De locos... o de parvulario

Parece mentira que semejante payasada contara con el apoyo de personas supuestamente capacitadas para dirigir empresas y ministerios.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta