El anuncio de josé Luis Rodríguez zapatero, presidente del gobierno, de eliminar la desgravación por vivienda a partir de 20011 a los que cobren más de 24.000 euros ha sacado rápidamente las calculadoras a relucir. Ayer explicábamos cuánto dinero dejaría de percibir vía ayudas quien compre un piso a partir de 2011
En paralelo, el anuncio de zapatero ha creado una corriente de pensamiento de numerosas personas que creen que la vivienda caerá a partir de 2011 debido a la desaparición de ese incentivo fiscal. Así, es común leer o escuchar la frase de "espera a comprar piso, porque en 2011 va a bajar y te vas a ahorrar más dinero por la rebaja de lo que vas a percibir por ayudas fiscales"
Antes de iniciar los cálculos, hay que tener una cosa en mente tremendamente importante y es que las ayudas fiscales se cobran poco a poco a lo largo de la vida de la hipoteca, mientras que si finalmente se produce una rebaja de precio como piensa mucha gente, ésta tiene un impacto directo e inmediato en el bolsillo del comprador, lo que en caso de duda decanta la balanza a favor de la espera
Sin embargo, también hay que destacar que aún es pronto para determinar que pasará con el precio de la vivienda en 2011, ya que no se sabe qué efecto tendrá la medida de zapatero, cómo afectará a la demanda, a la oferta o cómo estará la situación económica y bancaria en ese momento. No obstante, conviene hacer números para ayudar a planificarse a los que piensan que la vivienda caerá porque habrá menos demanda. Es decir, vamos a tratar de explicar cuánto tendría que caer una vivienda para que el efecto fiscal se compensase
Si conviene o no esperar por si la vivienda baja de precio depende principalmente de tres variables: el precio de la vivienda, la duración de la hipoteca y si se compra en solitario o en pareja (ya que en pareja, la desgravación es el doble)
A) precio de la vivienda: como se muestra en los cuadros siguientes, cuanto más barata es una vivienda más tiene que caer para que compense esperar. Las viviendas caras son las menos afectadas, ya que la ayuda representa "poco" en comparación con la letra
B) duración de la hipoteca: ocurre lo mismo. Cuanto más corta se piense abrir menos efecto beneficios nos perderíamos si esperamos para comprar
C) fórmula de compra: si se compra en solitario, es menos importante la ayuda que se dejará de percibir a partir de 2011
Así, como ejemplo tipo, tenemos que una vivienda comprada por una pareja de 300.000 euros (hipoteca aproximada de 240.000 al 4% de media y a 25 años) Tendría que bajar apenas un 19% a partir de 2011 para que compensase esperar a comprarla y pasar de las desgravaciones . En el cálculo no se han tenido en cuanta los impuestos ni costes de adquisición de la casa para simplificar el cálculo y reiteramos que las ayudas fiscales se cobran a lo largo de toda la vida de la hipoteca y que las posibles reducciones de precio (así como los aumentos posibles) son de efecto inmediato
Noticias relacionadas:
Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?
Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"
El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda
Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011
83 Comentarios:
Sí pero siempre sufrirá alguien-
¿Qué pasará con los que tienen pisos super hipervalorados? ¿Qué ocurrirá cuando una persona esté pagando una hipoteca de 300.000 € y su piso ahora valga 150.000 € o menos.
Quizás la solución es bajar precios y ajustar y ayudar a los que tienen estas macrohipotecas y fueron víctimas de la especulación en vez de ayudar a los que quieran comprar una vivienda nueva.
Insisto en que estabilidad y confianza en cualquiera de los casos.
Compramos nuestras casas con una economía que hoy no tenemos con la crisis y ahora con los sueldos que hay no podemos pagar las hipotecas adquiridas y para más nuestras propiedades no valen lo que valían. Esto es una encerrona y además con las leyes españolas si entregamos nuestras viviendas tampoco saldamos la deuda.
Ou yeah!
We've got stagflation!
Come on girls!
Ahora mismo lo que toca de verdad es ahorrar, por muchísimas razones.
-Primero: casi nadie sabe que va a ocurrir mañAna con su puesto de trabajo.
-Segundo: de los millones de parados que hay casi nadie sabe si mañAna tendrán trabajo.
-Tercero: "no hay compradores" ¿Dónde están que no compran?, Respuesta fácil "no existen": "los parados" no entran en las compras ni siquiera de v.p.o.." los jóvenes" casi todos son "nini" ni trabajan, ni estudian y si estudian y trabajan dudo que tengan empleo seguro y sueldos que no sean mediocres, luego no entran tampoco en la compra. Los" emigrantes" ya no son" ellos" somos "nosotros" ¿ O es que no veis españoles por el mundo ? Ahora "lo guay" y "chachi piruli" es irse de España, y los emigrantes " los de antes" los "no nosotros" se van y seguramente la hipoteca se queda aqui sin pasaporte.la mayoría de "los pensionistas" tampoco piensan seguramente en comprar, están mas cerca de pensar a quién dejarles su vivienda en herencia que en otra cosa.
Cuarto: solo pueden comprar los que tienen "pasta" pasta gansa, pero estos no quieren comprar y nadie los quiere convencer para que compren ¿Que culpa tenemos los demás"
Yo voy a seguir ahorrando por si me quedo sin trabajo y tengo que volver a mi pais Bélgica, he visto una casa de tres plantas con sótano guardilla, chimenea y granero en charleroi que me encanta y lo que más me gusta es su precio.
Desgravarse 30000 euros en 30 años es una miseria prefiero esperar y conseguir la rebaja en unos meses. Pero que podemos esperar de un blog inmobiliario???
Desgravarse 30000 euros en 30 años es una miseria prefiero esperar y conseguir la rebaja en unos meses. Pero que podemos esperar de un blog inmobiliario???
No se puede generalizar un tema tan complejo, pero me atrevo:
No es lo mismo la presión de precios a la baja en un pisuchete del extrarradio o de la costa levantina, que en un ático en la calle serrano.
Para que ese ático cueste un 60% menos tendría que haber una guerra...
En cualquier buena zona, un leve chollo desaparece muy pronto, en zonas normales y peores con más paro, el chollazo no es tal.
Simple Oferta y demanda, no hay que hacer un doctorado en Harvard...
#30 Jueves, 14 Mayo 2009 18:53 anónimo dice ahora es cuando empezaria a subir pausadamente el precio de la vivienda acordaos en junio vuelve a subir la vivienda un 1%, y si no estad pendientes de las noticias, con esta noticia alguno que tira a la baja le entrará el CANGUELO y se de lo que comento. Un saludo aunque alguno no este deacuerdo con la realidad ------------------------- la realidad? ¿Qué realidad, cariñet? La de las bajadas aún tímidas pero en aumento? C'mon... el tiempo nos dará la razón, y no porque seamos buitres, sino porque hemos sido sensatos y no nos dejamos engañar por esa ilusión de riqueza, ese oropel barato de "la vivienda nunca baja".
¿De verdad ha bajado la vivienda?¿Dónde?Parece q vivo en Rusia,porque yo no he noatado tal bajada.No seais bobobs esperad a que bajen los precios realmente y si no q se las coman con papas.Los preciois son inconstitucionales.
De verdad, que se puede leer de todo gente sensata que ve lo que es evidente y otra gente que a los pobres como nosotros por esperar a que baje la vivienda se nos llame oportunistas como si nos las fuesen a regalar, si estamos esperando no es porque nos las vayan a regalar si no porque queremos pagar un precio justo por la vivienda lo que valga, porque se ha construido mucha mierda que a costado dos duros hacerlo y han triplicado o cuadruplicado su precio real, todos los cerditos que le gusta mucho comer y retozar en su mierda, pues ahora que apechugen, si le han ganao a la vivienda cuatro veces su valor cuando eran las vacas gordas pues ahora que apechugen y se ponga a nivel con la demanda (constructores y banqueros)
Yo soy de los que se va a esperar al año que viene o al otro, no tengo prisa y que no tenga prisa no quiere decir que no tenga ilusion, pero esta panda de ladrones le quitan la ilusion a cualquiera, y si no bajan que se las coman con patatas, y zapatitos como siempre y cumpliendo con la contitucion, consiguiendo viviendas dignas a precio de obrero, vaya peo que va a pegar esto como no cambien de aqui a un par de años. Menester que cambie. Y a los que estan en mi situacion solo les deseo paciencia y a esperar que se bajen del burro.
El particular que no se le ocurra malvender su piso........"quien vende siempre pierde" acordaros de esto que os digo.......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta