Una pareja tiene más posibilidades de obtener una hipoteca del banco que una persona sola, ya que la entidad estima que el riesgo de que los dos miembros se queden en el paro a la vez y, por tanto, dejen de pagar, es mucho menor, según el portal especialista en hipotecas HelpMyCash.com
Así, una pareja de mileuristas que sume 2.000 euros a final de cada mes podrá pagar una cuota de hasta 700 euros (el 35% de sus ingresos o porcentaje establecido como máximo por el Banco de España y por la mayoría de los bancos)
- El plazo de amortización (devolución) del préstamo: cuantos más años tengamos para pagar, más se reducirá nuestra cuota y más cara será la casa que nos podamos permitir. Pero hay que recordar que cuanto más lo alarguemos, más intereses acabaremos pagando
- El tipo de interés (Euribor + diferencial) aplicado sobre la hipoteca: establecido según las ofertas del banco, nuestra capacidad para negociar el diferencial y la evolución del Euribor, que ahora está al 1,54% pero hace dos años alcanzaba valores superiores al 5%. Es por eso que el Banco de España recomienda hacer los cálculos a partir de ese valor máximo, para prevenir posibles aumentos de la cuota que podríamos no ser capaces de pagar
Veamos cuál es el interés máximo que la pareja de mileuristas podría pagar en cada caso, suponiendo una financiación máxima del 80% (es decir, suponiendo que la pareja tiene ahorrado el otro 20% más los Gastos de hipoteca y compraventa Que suponen otro 10%):
Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los Mileuristas que piden una hipoteca en solitario , Ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos
En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más
Por lo que podríamos concluir que para una pareja con ingresos de 2.000 euros al mes puede adquirir una vivienda de hasta 150.000 euros (ver pisos por menos de 150.000 euros en Madrid y Barcelona) sin ‘tensar la cuerda’ demasiado
A pesar de ello, si la pareja está decidida a adquirir una vivienda en el límite de su capacidad de adquisición, siempre puede recurrir a algunos Trucos para abaratar la cuota , Como aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la cuota final o solicitar un período de carencia durante el que aumentar sus ingresos, aunque es necesario recordar que cualquier favor que nos haga el banco lo acabaremos pagando, nunca mejor dicho, con intereses. Como opciones mucho menos arriesgadas, siempre nos queda comprar una casa más barata o vivir de alquiler hasta que nuestra situación financiera mejore. Dependerá de cada cual elegir el ritmo de pagos mensual que habrá de asumir durante las décadas de vida de su hipoteca
Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
Noticias relacionadas:
99 Comentarios:
Aquí se da por hecho que una pareja de mileuristas puede ahorrar en 20% en unos pocos años (por ejemplo 25000 leuros, en el caso más barato). Yo creo que sería más realista calcular que le puede tocar la primitiva y no pagar hipoteca.
El 60 y pico por ciento de la población es mileurista..... y se están despidiendo a gente que cobra mucho más e indefinidos para contratar a precarios mileuristas o menos, según el artículo no hay que comprar pisos a más 200.000€: si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los mileuristas que piden una hipoteca en solitario, ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos
Evidentemente no se pueden permitir una vivienda en propiedad con esos salarios.
Este ha sido el error de los últimos 15 años, se han concedido prestamos a personas que no podían, por su riesgo y falta de capacidad, tener acceso a esa financiación.
Esto ha provocado que todo el mundo tuviera financiación para las viviendas, se dispararan los precios y llegaramos al colapso de hace dos años, donde no había liquidez porque todo se había ido al sector construcción y no quedaba nada para financiar a las empresas.
En fin, podemos seguir erre que erre pero dos mileuristas tienen que vivir de alquiler, un alquiler razonable equivalente a sólo los intereses de una hipoteca a 20 años, y los afortunado o que hayan tenido la habilidad de gestionar sus puntos fuertes en encontrar un trabajo mejor remunerado, pues si podrian acceder a una vivienda en propiedad.
P.d. Nó sólo se han dado hipotecas a una pareja de mileurista sino que se ha dado financiación a uno sólo.
Manda huevos.
Evidentemente no se pueden permitir una vivienda en propiedad con esos salarios.
Este ha sido el error de los últimos 15 años, se han concedido prestamos a personas que no podían, por su riesgo y falta de capacidad, tener acceso a esa financiación.
Esto ha provocado que todo el mundo tuviera financiación para las viviendas, se dispararan los precios y llegaramos al colapso de hace dos años, donde no había liquidez porque todo se había ido al sector construcción y no quedaba nada para financiar a las empresas.
En fin, podemos seguir erre que erre pero dos mileuristas tienen que vivir de alquiler, un alquiler razonable equivalente a sólo los intereses de una hipoteca a 20 años, y los afortunado o que hayan tenido la habilidad de gestionar sus puntos fuertes en encontrar un trabajo mejor remunerado, pues si podrian acceder a una vivienda en propiedad.
P.d. Nó sólo se han dado hipotecas a una pareja de mileurista sino que se ha dado financiación a uno sólo.
Manda huevos.
-------------------------------------------------------
Claro, majo.
Y tampoco pueden tener coche, porque vamos a subirlos a 60.000€ el más barato.
Y tampoco puden comer carne, porque la vamos a subir a 600€/kg.
Y tampoco puden comer pan, porque lo vamos a subir a 6€/barra.
Y ni siquiera pueden comprar los huevos que tú mandas, a 60€ la docena.
Y... empezando desde cero, como empezaron tus padres, tus abuelos, o alguien de tu entorno...
Hasta dónde podrías comprar tú?
Ah, claro, que tú has sabido gestionar desde tu cuna de blondas y colegio elitista.
Entendemos.
Ahora entendemos la burbuja.
Y... empezando desde cero, como empezaron tus padres, tus abuelos, o alguien de tu entorno...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Está claro que salvo 4 afortunados que tienen la vida solucionada o que, a fin de mes obtienen una enorme remuneración en su salario, todos los demás tenemos que vivir de acorde con nuestras posibilidades. No podemos llegar a creernos lo que no somos ni nunca hemos sido, pese a que los bancos y los gobernantes así nos lo hiciesen ver.
En mi caso, empezé cobrando 110.000 de las antiguas pesetas (de ello hace casi 20 años), vivía de alquiler en un pequeño apartamento y, como ya he comentado anteriormente, conducía un corsa de segunda mano.
Poco a poco fuí progresando en mi puesto de trabajo (nadie me regaló nada) a base de mucho esfuerzo y estudio (sigo sin parar de reciclarme, pagando cursos por mi cuenta y algunos otros por cuenta de la empresa).
En definitiva, luego compré el piso, compré coche, etc. ¡pero cuando mi salario y mis ahorros me lo permitieron!.
En los tiempos de burbuja, alucinaba con algunos compañeros que, con salarios de 1000 euros y 25 añitos, no se cortaban nada. Compraban pisos de 100 m2 al precio que les pedían y conducían coches de no menos de 20.000 euros.
Se picaban entre ellos a ver quién tenía más válvulas, teléfonos móviles con conexión a Internet que sólo utilizaban para descargarse tonterías, en su casa disponían además de conexión a Internet (por supuesto la de mayor velocidad), canal satélite y demás bobadas de carácter supérfluo, que aún por encima ni usaban, ya que, como ellos comentaban, no pasaban ni 5 minutos en casa (todo es fiesta y cafeterías).
En fin, cada uno ha de tener lo que se puede permitir. No es nada malo ni vergonzoso vivir de alquiler o comprar un piso de 65 m2 en las afueras.
.
Gracias por lo de majo, siempre es de agradecer unas calidas palabras.
No he pretendido ofenderte.
Quiero entender que quieres expresar con tus alegaciones que los precios estan desorbitados. En esto podemos estar de acuerdo.
He nacido en la familia de un ebanista y una ama de casa, que ha vivido en el centro de alcobendas en 55 mts y que ha utilizado la educación publica desde los 4 años hasta los 24.
Tengo una vivienda en propiedad, donde todavía me queda la mitad de su valoración en hipoteca.
La cuna fue de madera y me la hizo mi padre, mañoso que era el tío.
Yo también quiero un ferrari rojo, pero si no puedo, me compro un audi rojo y sino un ibiza rojo y si no voy en la emt roja hasta los 27 y no me ha pasado nada.
La burbuja se produce por oferta y demanda y no porque a alguien le vino la inspiracion.
La demanda era bestial porque:
Mercado del alquiler ineficaz desde los tiempos de los reyes católicos.
Estabamos en la parte expansiva de un ciclo que produjo que todos quisieramos una vivienda en propiedad y que cerca de un millon y medio de familias inmigrantes vinieran a España.
Y se concedieron créditos a personas que, de verdad no quiero que nadie pase miserias, pero no tenían ni el poder adquisitivo ni una capacidad para asegurar que se podia pagar en 30 años o 35 o 40 o lo que quisieran los banco.
Se tiene que corregir??? claro que sí.
Queremos volver al mismo problema??? claro que no.
Se tienen que dar 300.000 € de ptmo a dos mileuristas??? claro que no.
Si se vuelven a dar volveran a subir los precios??? claro que sí.
Tienen alternativa en el mercado del alquiler con los precios de alquiler que hay ahora?? claro que no. El que está de alquiler es porque no le dan el ptmo. Paga más de alquiler que de intereses y eso es una barbaridad.
Espero que entiendas más la burbuja.
Yo no vendo porque tengo que vivir en la casa que tengo y espero seguir trabajando para pagarla, yo no compro porque tampoco tengo medios, aunque el banco se empeñara en que sí.
Soy el anónimo 7.
Parece que vemos las cosas desde perspectivas paralelas. Mi padre era un currante del sector editorial que trabajó a turnos toda su vida y mi madre ama de casa.
Como ya comenté en otra noticia, compraron un piso sin plaza de garaje y sin ascensor en una zona, que por entonces, estaba en las afueras.
Como también ya comenté anteriormente, no es que en aquellos tiempos no existiesen ascensores, sino que compraron lo que pudieron permitirse. Había pisos en el mismísimo centro, con su ascensor y su plaza de garaje, pero también eran mucho más caros.
Como tú bien dices, hemos actuado en la vida como nos han educado en casa: sin despilfarros ni dispendios y con cultura del ahorro.
Hay una generación a la que le han dado todo mascadito, sin haberse sacrificado jamás por nada. No saben lo que vale un peine y no valen ni para pegar un sello.
Han vivido bajo el amparo y proteccionismo de sus papis, que nunca les negaron nada.
Pero cuando sus pretensiones son de mucha mayor envergadura (como cuando se trata de la compra de una vivienda) y sus padres ya no les pueden ayudar, pretenden que el resto de los ciudadanos o papá estado les siga cumpliendo sus caprichitos.
Más esfuerzo, sacrificio, capacidad de ahorro y menos lamentaciones.
Soy el anónimo 7.
Parece que vemos las cosas desde perspectivas paralelas. Mi padre era un currante del sector editorial que trabajó a turnos toda su vida y mi madre ama de casa.
Como ya comenté en otra noticia, compraron un piso sin plaza de garaje y sin ascensor en una zona, que por entonces, estaba en las afueras.
Como también ya comenté anteriormente, no es que en aquellos tiempos no existiesen ascensores, sino que compraron lo que pudieron permitirse. Había pisos en el mismísimo centro, con su ascensor y su plaza de garaje, pero también eran mucho más caros.
Como tú bien dices, hemos actuado en la vida como nos han educado en casa: sin despilfarros ni dispendios y con cultura del ahorro.
Hay una generación a la que le han dado todo mascadito, sin haberse sacrificado jamás por nada. No saben lo que vale un peine y no valen ni para pegar un sello.
Han vivido bajo el amparo y proteccionismo de sus papis, que nunca les negaron nada.
Pero cuando sus pretensiones son de mucha mayor envergadura (como cuando se trata de la compra de una vivienda) y sus padres ya no les pueden ayudar, pretenden que el resto de los ciudadanos o papá estado les siga cumpliendo sus caprichitos.
Más esfuerzo, sacrificio, capacidad de ahorro y menos lamentaciones.
..................
Sí y que los pisos sigan subiendo a razón de 300% en diez años, que los sueldos y pensiones suban por la misma razón al 300 %, la vida se alargue a 300 años, así estaremos en condiciones condiciones de igualdad y podremos demostrar nuestra capacidad de esfuerzo, sacrificio, capacidad de ahorro y menos lamentaciones.
Sí y que los pisos sigan subiendo a razón de 300% en diez años, que los sueldos y pensiones suban por la misma razón al 300 %, la vida se alargue a 300 años, así estaremos en condiciones condiciones de igualdad y podremos demostrar nuestra capacidad de esfuerzo, sacrificio, capacidad de ahorro y menos lamentaciones.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alquila y no compres. Es bien sencillo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta