Comentarios: 99

Una pareja tiene más posibilidades de obtener una hipoteca del banco que una persona sola, ya que la entidad estima que el riesgo de que los dos miembros se queden en el paro a la vez y, por tanto, dejen de pagar, es mucho menor, según el portal especialista en hipotecas HelpMyCash.com

Así, una pareja de mileuristas que sume 2.000 euros a final de cada mes podrá pagar una cuota de hasta 700 euros (el 35% de sus ingresos o porcentaje establecido como máximo por el Banco de España y por la mayoría de los bancos) 

Ahora veamos hasta dónde pueden llegar esos 700 euros: ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que pueden pagar? dependerá de:

 

- El plazo de amortización (devolución) del préstamo: cuantos más años tengamos para pagar, más se reducirá nuestra cuota y más cara será la casa que nos podamos permitir. Pero hay que recordar que cuanto más lo alarguemos, más intereses acabaremos pagando

- El tipo de interés (Euribor + diferencial) aplicado sobre la hipoteca: establecido según las ofertas del banco, nuestra capacidad para negociar el diferencial y la evolución del Euribor, que ahora está al 1,54% pero hace dos años alcanzaba valores superiores al 5%. Es por eso que el Banco de España recomienda hacer los cálculos a partir de ese valor máximo, para prevenir posibles aumentos de la cuota que podríamos no ser capaces de pagar

Veamos cuál es el interés máximo que la pareja de mileuristas podría pagar en cada caso, suponiendo una financiación máxima del 80% (es decir, suponiendo que la pareja tiene ahorrado el otro 20% más los Gastos de hipoteca y compraventa Que suponen otro 10%):

 

¿Qué vivienda y qué hipoteca pueden permitirse una pareja de mileuristas? (Tabla)

Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los Mileuristas que piden una hipoteca en solitario , Ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos

En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más

Por lo que podríamos concluir que para una pareja con ingresos de 2.000 euros al mes puede adquirir una vivienda de hasta 150.000 euros (ver pisos por menos de 150.000 euros en Madrid y Barcelona) sin ‘tensar la cuerda’ demasiado

A pesar de ello, si la pareja está decidida a adquirir una vivienda en el límite de su capacidad de adquisición, siempre puede recurrir a algunos Trucos para abaratar la cuota , Como aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la cuota final o solicitar un período de carencia durante el que aumentar sus ingresos, aunque es necesario recordar que cualquier favor que nos haga el banco lo acabaremos pagando, nunca mejor dicho, con intereses. Como opciones mucho menos arriesgadas, siempre nos queda comprar una casa más barata o vivir de alquiler hasta que nuestra situación financiera mejore. Dependerá de cada cual elegir el ritmo de pagos mensual que habrá de asumir durante las décadas de vida de su hipoteca

 

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (99) / Comentar

99 Comentarios:

Anonymous
11 Diciembre 2010, 14:17

In reply to by ahorrar antes … (not verified)

En que profesion legal te dedicas, seguro que con estos sueldos a algo parecido a chicago años 20 o la profesion de los albanokosavares como bandidos, y encima tener esa cantidad ahorrada no te da verguerza, cuando todo el mundo debe un monton de dinero al banco y encima tu presumes que con los intereses te pagas el alquiler, vete a un foro de contrabandistas, que se te ve el plumero Mentiroso egoista y robon.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 16:12

".. Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los mileuristas que piden una hipoteca en solitario, ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos

En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más.."

--------------------------------

Mas claro, coca cola: el mercado inmobiliario español tiene unos precios disparatados e inacesibles para los ciudadanos españoles ¿Alguien ha tenido la curiosidad de ver los precios de las casas en Europa?

Pues es flipante, a mitad de precio que en España y ellos cobran salarios que doblan ( y mas) los nuestros.

Menuda estafa piramidal que hemos montado en este pais, ahora toca bajarse de la burra si queremos salvar la economia.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 17:06

Joerrr, como son estos banqueros y sesudos economistas de los bancos..

Ahora tos nos tenemos que enrollar con otro que tenga currete, vamos, que hay que salir a buscar parejita con un cartelito..mil-turista-dos-mil-turista...sin posiblidades pero con mil- ilusiones...y asi mas facil, si el otro no entre en mil-turista pues ajo y agua, aunque te guste mucho na, que no da la media para comprar piso...bueno, también la gente podría juntarse de tres en tres..asi igual da pa el prestamo...otra cosa es la conferencia espiscopal...

Ostras, y si los precios de los pisos se ajustan al nivel que la gente los pueda comprar..vamos, como ha sido siempre....

Anonymous
7 Diciembre 2010, 19:15

Despues de acudir a una reunion con expertos inmobiliarios extranjeros sobre el caso de España os doy un Consejo para los que van a comprar vivienda, esperar, cada dia que pasa vais a ahorraros dinero, tanto, que os compensara con creces cualquier desgravación.

Otra cosa, el año que viene bajaran mas drasticamente (a partir del segundo trimestre), quien no actualice su precio al mercado va a perder dinero (los vendedores), el precio seguira bajando hasta el 2015 despues nadie sabe que va a pasar, bajaran, se estancarán o subiran ligeramente ( ipc).

Por último, un piso de 3 habitaciones con dos baños, garaje y trastero (seminueva 10-15 años) no debería valer mas de 120.000 € en una ciudad como Valencia, Barcelona, Sevilla o Madrid (exceptuando el centro), cuanto mas vieja sea la casa menos valor tiene.

Quien espere se ahorrara mucho dinero.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 19:42

Tendencia lineal de descensos de precios en Madrid Ciudad hasta diciembre de 2013:

- En la web de facilisimo es, desde los 4.250€/m2 de octubre de 2006, pasando por los 3.331€/m2 de ahora, hasta 2.450€/m2 en 2013. Todo ello supone una caída de un 42% hasta 2013.

- La web de fotocasa nos corrobora casi lo mismo que la de facilísimo, cayendo hasta 2.550€/m2 en 2013.

- La web de idealista da una cifra de caída hasta 2013 de 3.150€/m2. Dicha web está plenamente influenciada por una masiva entrada de pisos nuevos a la venta, con cifras cercanas a un incremento intermensual del stock de un 5%.

Postdata: lo mismo un día el precio de los pisos vuelve a ser coherente, no hay prisa, llegará.
El que no se crea las cifras que busque en Internet, la información y cifras están ahí para hacer los cálculos. Dedicado a los que tienen la mentalidad de "no creo que vayan a bajar más".

Anonymous
7 Diciembre 2010, 20:12

No hemos corregido el problema y ya soñamos con volver a las plusvalias de los ultimos años.
Ciertamente a el español medio le cuesta mucho reconocer cuando la fiesta se ha acabado.
Incluso con la que esta cayendo sigue predominando la mentalidad "inversora inmobiliaria". Cualquiera con cincuentamil en el banco esta pensando si comprar piso o si invertirlo en tambien hipercarisimos garajes. Yo sigo alucinando lo mucho que le cuesta a esta sociedad aterrizar.
Alguno piensa todavia que la culpa es de que los bancos no prestan. Que gracia! pero si no han dejado de mantener a quebradas inmobiliarias para que no se vean necesitados de saturar el mercado con sus pisos y puedan mantener la ficcion de que con bajar un 15% los precios ya esta todo hecho.
Aqui hay mucha basura que limpiar en nuestros establos.
Si fuera por la creencias de los que piensan que los precios han venido para quedarse la crisis es algo que ha llegado por que si, igual por algun problema de los bancos americanos demasiado complejo como para pensar en ello. Igual sera la resolucion, vendra porque si (el que escribe diciendose fan de rajoy es muy gracioso, para el la solucion de la crisis es que cambien el gobierno porque rajoy debe ser como Jesucristo y logra la multiplicacion de los panes y los peces sin nada mas que su presencia).
La crisis ha venido por la deuda, porque nos hemos pasado endeudandonos y cuando dejo de ser posible Cayo el consumo y nos vinimos abajo. Y nos endeudamos por el puñetero pisito que nos iba a garantizar las jubilaciones a todos.
Segun lo que preveo el año que viene los pisos seguiran bajando, demasiado lentos como para que se corrija el problema pero bajaran (un 10-20%). El siguiente bajaran aun mas porque los tipos de interes empezaran a subir (a niveles no demasiado altos, igual al 4-5 pero lo suficiente para ahogar a muchos que viven con el agua al cuello).
Yo creo que las cosas no van a ser rapidas, para nuestra desgracia, y las bajadas seran constantes hasta el 2020 un poco al tipo japones. Desearia que las cosas fueran mas rapidas porque mas rapido empezaria la recuperacion pero me sospecho que somos demasiado tontos y nos vamos a tragar la medicina de la peor forma posible. Es lo malo de tener una edad, te haces pesimista.
No se cuando volveremos a niveles de deuda normales. Explicadme si sabeis como podemos volver en pocos años a la deuda que teniamos en 1998 y entonces empezare a creerme esa posibilidad de volver a las andadas de subidas especulativas en los precios de la vivienda.

quevedo
8 Diciembre 2010, 0:41

In reply to by albertogg (not verified)

Martes, 7 Diciembre 20:12 albertogg dice
No hemos corregido el problema y ya soñamos con volver a las plusvalias de los ultimos años.
Ciertamente a el español medio le cuesta mucho reconocer cuando la fiesta se ha acabado.
Incluso con la que esta cayendo sigue predominando la mentalidad "inversora inmobiliaria". Cualquiera con cincuentamil en el banco esta pensando si comprar piso o si invertirlo en tambien hipercarisimos garajes. Yo sigo alucinando lo mucho que le cuesta a esta sociedad aterrizar.
Alguno piensa todavia que la culpa es de que los bancos no prestan. Que gracia! pero si no han dejado de mantener a quebradas inmobiliarias para que no se vean necesitados de saturar el mercado con sus pisos y puedan mantener la ficcion de que con bajar un 15% los precios ya esta todo hecho.
----------------------------------------------------------------------------------

Buen comentario.sólo destaco un poquito.debería registrarse y con el tiempo ... podernos tomar unas cañas.Un saludo y ánimo que de esta saldremos,aunque con menos pelo.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 20:38

Dos personas trabajando tienen que dedicar un sueldo a pagar una vivenda durante 20 años, cuando nuestros padres la pagaban en 10 años con un solo sueldo, y todavía hay quien lo ve normal y no saca la conclusión adecuada: los precios tienen que bajar muchísimo aún para adecuarse a la realidad económica de España.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 21:22

Está claro, lo fundamental para comprar una vivienda es tener ahorros. A esto se le ha llamado de siempre la "entrada". Hace 20 años cuando los pisos valían 5 millones de pesetas (30.000€ de ahora), la gente acudía al banco con su millón de pesetas y pedía el resto, era lo normal.

Pero en los últimos 10 años los nuevos hipotecados (parejas jóvenes) acudían al banco con una mano delante y otra detrás. Y resulta curioso que la mayoría, aunque llevaran años trabajando y comiendo en casa de sus papis, no tenían ahorrado un puto euro. Pero eso sí, el bmw, los viajes a tutti plan y todos los caprichos que querían lo tenían asegurado.

Para los que dicen que una pareja de mileuristas no pueden ahorrar para la entrada 30.000€ les diré que si quieren, pueden. Porque ¿Qué gastos tiene uno en casa de sus papis? , El alquiler gratis, la comida gratis, la ropa (conozco algunos que también), la luz gratis, el agua gratis....entonces, ¿Que gastos tienen?, El transporte y poco más. Pero vamos a suponer que entre los dos se gastan al mes unos 1.000€ en ocio, pues como poder poder les sobra otros 1.000€ todos los meses. Y por tanto, en dos años y medio ya tendrían los 30.000€ para la entrada.

Además, si no son capaces de ahorrar ese dinero ¿Que harán el día que tengan una hipoteca y tengan que pagar "a huevos" los 700€ del préstamo, más luz, agua, comunidad, teléfono, comida...

Por tanto el problema no es solo que las viviendas tienen que bajar de precios (que también) sino de que la gente tiene que cambiar de mentalidad y ser menos consumistas y más ahorradores.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 23:06

In reply to by koko (not verified)

Sin comentarios

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta