Comentarios: 192

El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala

"Continuarán las caídas de precios de los pisos", advierte el banco de España (gráfico)

Fuente: boletín reciente del banco de España

 

Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"

De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo

En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011

Ver pisos de bancos en venta

Simula cómo variará tu hipoteca

Ver comentarios (192) / Comentar

192 Comentarios:

Mira, llevo viendo este foro sobre 3 años más o menos, día a día estoy cansado de que los pisos bajan, que vuelven a bajar, estmos todos viendo esa noticia día tras día.
Vemos pisos que se venden, vemos pisos que no se venden.
No estoy defendiendo a nadie, sólo estoy tratando de explicar, que los precios han bajado y mucho, y todo aquel que necesariamente quiere comprar, ahora y en plena crisis, hay miles de ofertas; hay pìsos caros, pisos desproporcionalmente caros, pero hay muchos miles de pisos, que si están en verdadero precio.
Si he observado que muy buenos pisos que aparecían en este portal y en todocasa mucha más, han desaparecido de la venta, digo yo se habrán vendido no?
Por eso digo, que si alguien tiene verdaderamente ganas de comprar, hay miles de ofertas de todos los precios.
Yo he sido vendedor y comprador.
Tanto he negociado en la venta de mi piso, como con la compra de la otra vivienda.
En ambos casos hemos llegado al acuerdo, pero ha sido, porque había ganas de compraventa en las dos operaciones.
Lo que digo, es que estoy cansado de ver a personas que supuestamente dicen que son compradores y eso nada de nada, simplemente iban a pasar la tarde de miranda.
Porque he tenido montón de visitas en piso, muchos decían que que bonito y si se podía negociar, a lo que les respondía que sí, que se sentaran, tomáramos un café y hablasemos; inmediatamente cambiaban de opinión y les entraban las prisas. Entonces porque preguntar si se puede negociar?
En mi anterior barrio había como 50 pisos en venta, unos pedían una burrada, otros aunque baratos de precio, por calidades o por distribución, no merecían la pena; o te tenías que gastar un montón de dinero para rehabilitarlos y aún así, debido a su distribución no les podías sacar provecho, esos aún están en venta.
De esos 50, una docena de ellos, entre los cuales el mío, si tenían calidad y distribución, pues de esos 12, no queda ninguno.
La gente no es tonta, sabe lo que vale una cosa y sabe ajustarle su verdadero precio. Ahora hay muchísima más oferta que demanda y el comprador se aprovecha de la ocasión, cosa bastante lógica, faltaría más. Pero el comprador que de verdad quiere comprar, aprovecha la oportunidad para no dejarla escapar, porque como he dicho anteriormente, los pisos buenos, la mayoría se han vendido.

Tienes razón en tus explicaciones, pero no por el simple hecho de que veas en idealista o foto casa que las viviendas bajen de precio, no precisamente por ello, debes esperar y dejar pasar la ocasión. Porque si esperas y esperas, corres el riesgo de que se te anticipen en la operación y, puede desaparecer la casa de tus sueños.
Uno sabe lo que vale una cosa, y seguro que si has visto muchos pisos, de todas las categorías y precios, sabrás cuando una cosa vale o no.
Por eso soy partidarios y digo a los posible compradores, que si les gusta una casa, y piensan que tiene precio de mercado, no dejar esperar a que baje más, porque aunque baje un poco más, aveces, es preferible pagar hoy supongamos 6000.000 € más, a esperar que baje esos 6.000.000 y se le adelanten en la compra.
Nada más taza, un saludo.

Anonymous
1 Abril 2011, 16:53

In reply to by 551

Un piso sirve para comer, cagar, ducharse y dormir o descansar, todo este rollo de distribuciones, un rollo patatero.
Con 75 m2 de tres habitaciones y dos aseos para matrimonio con dos hijos está de sobra y no deberían costar más de 100.000 euros, lo demás són pijotadas.
Hablo de un piso máximo diez años, ascensor para la compra o muebles.

Anonymous
1 Abril 2011, 18:47

In reply to by 551

Tu actitud nuncabajista es muy sintomatica del momento.
Ya desaparecieron los "no veo que bajen" que predominaban hace año y medio. Sencillamente la realidad les barrio.
Los siguieron "antes quemo el piso que lo malvendo". La decima parte de ellos lo saco del mercado y el resto lo mantienen en el mercado a precios que ya eran absurdos hace dos años y ahora son simplemente ridiculos. Afrontan gastos por ponerlo en venta e incomodidades pero, antes muerta que deshonrada!! la testosterona se los llevara a la tumba.
Vinieron los de "cuando llegue rajoy todo se arreglara" y los "las crisis duran x años y luego la fuerte remontada". Ultimamente no son tan activos, parece que esperaban mas del 2011 y esan un poco desengañados. Cuando la corriente deja de ser nuncabajista a ultranza se les desmontan los mitos (sencillamente, no se basaban en ningun argumento racional, solo en la direccion del viento y este esta cambiando).
Ahora solo queda tu actitud, la suavista. "Bajara algo mas, no mucho, no interesa esperar". Bueno, todo es discutible. El aterrizaje suave se vendia mucho hace unos años cuando aun habia esperanzas de breves crisis y rapidas recuperaciones (el ministerio de vivienda parece que se creo para vender la idea del aterrizaje, porque otra cosa no vi que hiciera).
Se han metido muchos recursos (por los particulares, por los bancos y por el estado) para que el aterrizaje fuera suave y, deberian estar contentos, en teoria hemos bajado solo un 17% desde el 2007 (mas suave, imposible). Naturalmente es mentira y se basa en bajar las ventas al minimo (y eso a pesar de la jugada de la retirada de la desgravacion) y meter mucho maquillaje a las cuentas.
Al final que hemos conseguido? paralizar al pais, expulsar un 20% del mercado laboral, que en el mundo se hable de España como un cadaver financiero.... valia la pena para evitar asumir que nuestro piso no vale los 10 años de duro trabajo que pedimos a su comprador? tantos recursos enterrados y pudriendose en nuestras calles.
Tu hablas de "oportunidades", de "chollos", de "ocasion", solo te falta hablar de "perder el tren" para que la cosa se redondee. Eso funcionaba hace un par de años (tengo varios amigos que compraron esos "chollos" que ahora no podrian vender ni por bajandolos un 20%)
Sin duda se siguen vendiendo pisos. Yo, como tacita, tambien observo el mercado y voy viendo ventas. Casi siempre en un pequeño sector del mercado. A veces hasta a mi me sorprende a los precios que se vende y me sorprenden algunos pisos con precios que, en terminos relativos, son muy baratos y que siguen meses. Si quiere mira los pisos mas guardados que publica idealista. Veras muchos de hace dos o tres meses que no han encontrado comprador y, no creo que en muchos casos sean por taras ocultas. Sencillamente nuestra perspectiva esta muy deformada por años y años de burbuja y nos parecen "chollos" cosas que el mercado no puede asumir.
Me da igual que el piso de superlujo que antes vendian a 1 millon lo esten "regalando" a 500.000. Si no hay demanda efectiva para 500.000 igual es que debia bajar a 400.000 para encontrarla o a 300.000 o a lo que sea.
El comprador puede apostar lo que quiera en el actual mercado. Puede comprar ahora si lo ha meditado y piensa que el mercdo esta dispuesto a una nueva recuperacion. Yo, ni veo que el mercado se haya corregido realmente (si vieramos los precios con la optica del 98, año en que no habia ninguna crisis, nos asustariamos mucho) ni veo que la economia haya empezado a remontar, ni veo que stock tenga ninguna posibilidad de agotarse en muchos, muchos años, ni veo esa "baratura" de los pisos por ningun lado.
Podria comprar ahora pero posiblemente, por motivos fiscales, lo haga el año que viene. Igual ahora mismo hay un piso al precio que estaran muchos otros el año que viene y sea una perdida de tiempo esa espera pero, prefiero comprarlo el año que viene porque posiblemente muchos otros estaran a ese precio "ajustado" (y que dudo mucho que no siga cayendo muchos años mas) y podre elegir entre ellos el que se adapte a mis necesidades.
Tu recomiendas la caza del chollo, yo recomiendo esperar y elegir con cuidado. Si alguien te pisa la compra, no asustarse, hay muchos pisos que pueden ser "el piso de tu vida". Enamorarse de algo tan tonto y que da tantos problemas como un piso es una simple bobada.

Anonymous
31 Marzo 2011, 13:09

La gráfica está bien clara y nos preceden dos crisis si cabe, sobre todo la del 79 con cambio de régimen político incluido, y golpe de estado por medio, más graves que la actual, y sin estar en la ue, yo no se porqué os empeñáis en decir que esta vez y solo esta no será como las anteriores?, desde luego vuestro fundamentalismo es comparable únicamente a vuestra ignorancia de la historia económica.

Anonymous
31 Marzo 2011, 13:31

In reply to by anónimo (not verified)

La gráfica está bien clara y nos preceden dos crisis si cabe, sobre todo la del 79 con cambio de régimen político incluido, y golpe de estado por medio, más graves que la actual, y sin estar en la ue, yo no se porqué os empeñáis en decir que esta vez y solo esta no será como las anteriores?, desde luego vuestro fundamentalismo es comparable únicamente a vuestra ignorancia de la historia económica.

Te contesto a la parte en la que argumentas, a la que insultas no porque no es necesario ante la evidencia de tus "conocimientos"
La situación económica actual no tiene parangón en nuestra historia reciente.
-Hasta ahora nunca se había producido una "burbuja inmobiliaria"
-Nunca se había visto afectado el sector financiero, hasta llegar a lo que ya se denominan "quiebras técnicas" de cajas y bancos, que llevan a extremos de nacionalización y fusiones obligadas desde "acreedores exteriores"
-Nunca el estado se ha visto obligado a inyectar liquidez al sector financiero
-Nunca se había visto desarbolada la economía europea hasta el límite de tener que intervenir en las políticas económicas de Islandia, Grecia, Portugal, España, etc
Porque no dudarás de que España está ya, si no intervenida, bajo severa vigilancia.
Bueno ya me cansa repetir obviedades.

hierofante
31 Marzo 2011, 13:35

In reply to by anónimo (not verified)

-Hasta ahora nunca se había producido una "burbuja inmobiliaria"
-Nunca se había visto afectado el sector financiero, hasta llegar a lo que ya se denominan "quiebras técnicas" de cajas y bancos, que llevan a extremos de nacionalización y fusiones obligadas desde "acreedores exteriores"
-Nunca el estado se ha visto obligado a inyectar liquidez al sector financiero
-Nunca se había visto desarbolada la economía europea hasta el límite de tener que intervenir en las políticas económicas de Islandia, Grecia, Portugal, España, etc
Porque no dudarás de que España está ya, si no intervenida, bajo severa vigilancia.
Bueno ya me cansa repetir obviedades.

***********************

- Nunca había España tenido una deuda privada tan grande como ahora.

- Nunca antes España había carecido de moneda propia a cuya devaluación recurrir

Y otras que se podrían añadir.

Anonymous
31 Marzo 2011, 13:10

Difiero, no creo que haya un problema de vendedores, es los compradores hemos ido viendo que bajaban, bajaban y bajaban, que si poco que si mucho, pero bajaban y terminas diciendo si me iba a gastar 120.000 euros en un apartamento en la playa y ahora vale 90.000, pues que baje, y cuando haces una oferta directamente la haces por una tercera parte de lo que valía porque ese es el precio normal, que no quieren, es igual si el que quiere una segunda vivienda tiene dinero para irse de vacaciones que problema hay....y otra cosa los precios que ponen los portales como los precios de venta de los coches de segunda mano, lo sabemos todos estan inflados, estan inflados para llegar a un termino, que pasa que los que queremos comprar decimos,,,,,,,,,bueno si van a bajar, hasta luego Lucas......

DJ.
1 Abril 2011, 13:15

In reply to by anónimo (not verified)

Pero todo está en su término medio; no van a bajar hasta cero, ¿No crees?,
Si te gusta un piso y cres que está en precio, no esperes a que lo bajen más, puesto que se te pueden adelantar y quedarte con la miel en los labios.
Negocia con el propietario, hazle una oferta razonable y seguro que acepta.

avaldehp@hotmail.com
1 Abril 2011, 13:31

In reply to by 551

Si te gusta un piso y cres que está en precio, no esperes a que lo bajen más, puesto que se te pueden adelantar y quedarte con la miel en los labios.

===================================================
Eso que dice dj. Puede ocurrir, por supuesto.
Pero yo creo más probable que dentro de poco puedas comprar el mismo piso más barato, o un piso mejor por el mismo precio.

Una cosa: lo mismo yo me equivoco y dj. Tiene razón.

Espero que aciertes.

Saludos a los dos.

Anonymous
1 Abril 2011, 16:34

In reply to by 551

Pero todo está en su término medio; no van a bajar hasta cero, ¿No crees?,
Si te gusta un piso y cres que está en precio, no esperes a que lo bajen más, puesto que se te pueden adelantar y quedarte con la miel en los labios.
Negocia con el propietario, hazle una oferta razonable y seguro que acepta.

.............

Cada vez leo más gilipolleces, supongo que van creciendo al mismo tiempo que la desesperación de los golfos que un dia se creyeron ricos por trapichear con los pisitos.

A ver si nos enteramos: que los pisos no son lienzos firmados por picasso, nadie está ni mucho menos desesperado por adquirir ninguno, todo el mundo desde alabama a Madagascar sabe que sus precios en España son un completo disparate, y por si fuese poco, hay más de dos millones para elegir.

La única oferta razonable hoy en día, y lo digo completamente en serio, es la que incluya un descuento del 50-60% sobre los precios actuales, porque todavía lo peor para el sector está por llegar. Y eso lo sabe tambien cualquiera que tenga dos dedos de frente.

¿Ahorrar dos meses integros de salario para comprar un asqueroso metro cuadrado?

¿Estamos tontos o qué?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta