Comentarios: 192

El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala

"Continuarán las caídas de precios de los pisos", advierte el banco de España (gráfico)

Fuente: boletín reciente del banco de España

 

Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"

De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo

En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011

Ver pisos de bancos en venta

Simula cómo variará tu hipoteca

Ver comentarios (192) / Comentar

192 Comentarios:

Anonymous
5 Abril 2011, 16:08

In reply to by anónimo (not verified)

En cuanto a la situación del sector inmobiliario en Alemania (L'Express), resulta admirable cómo ha ido ajustando admirablemente la oferta a la demanda, con el resultado de precios estables. Ello indica que pueden (y deben) funcionar los mecanismos naturales para evitar movimientos especulativos, por no hablar de los 162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, frente a 110.000 en la antigua Alemania del ESte.
Más de una vez nos hemos preguntado si este hecho no tendrá mucho que ver con la pujanza económica del país, mientras hacer justamente lo contrario supone adquirir muchas papeletas para garantizarse un largo y penoso downturn.

Un saludo.
*********************************

Ojalá aprendamos algo de los alemanes. Un saludo.

Anonymous
31 Marzo 2011, 13:24

SEÑoRES, confirmado! Hemos tocado suelo.... (a ver qué dicen ahora los talibanes del apocalipsis, jajajajaja) ¡Gran noticia (y alivio) para nuestro pura sangre español! Juntos, podemos.

Los visados para nuevas viviendas empiezan el año con un aumento del 7,1 %
Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 6.784 visados para construir viviendas de obra nueva en enero, lo que supone un aumento del 7,1 % respecto a los 6.331 otorgados en el primer mes de 2010.

Los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento muestran un ligero cambio de tendencia en el primer mes del año, dado que el número de visados concedidos en 2010 disminuyó un 17,3 %, hasta los 91.662, la menor cifra del histórico de este indicador.

Anonymous
31 Marzo 2011, 14:36

In reply to by anónimo (not verified)

SEÑoRES, confirmado! Hemos tocado suelo.... (a ver qué dicen ahora los talibanes del apocalipsis, jajajajaja) ¡Gran noticia (y alivio) para nuestro pura sangre español! Juntos, podemos.

Los visados para nuevas viviendas empiezan el año con un aumento del 7,1 %
Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 6.784 visados para construir viviendas de obra nueva en enero, lo que supone un aumento del 7,1 % respecto a los 6.331 otorgados en el primer mes de 2010.

Los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento muestran un ligero cambio de tendencia en el primer mes del año, dado que el número de visados concedidos en 2010 disminuyó un 17,3 %, hasta los 91.662, la menor cifra del histórico de este indicador
---------------------

Tocar suelo? No sera mas bien lo que llaman "capitulacion". Se reconoce que no se va ganar ni para cubrir costes, se acepta que hemos perdido dinero y se continua adelante, a precios menores, con pocas ganancias (cuando las hay) y aceptando que dificilmente nos vamos a hacer ricos pero que si no seguimos adelante nos moriremos de hambre.
Tocado suelo? Alivio? En realidad si, que se acepte que los precios tienen que bajar y posiblemente mucho, es una mejora. Para curarse lo mejor es reconocer que se esta enfermo. Nos congratulamos contigo. Ya esta mas cerca el momento en que los precios esten a los niveles del 1998.

Anonymous
2 Abril 2011, 13:38

In reply to by anónimo (not verified)

SEÑoRES, confirmado! Hemos tocado suelo.... (a ver qué dicen ahora los talibanes del apocalipsis, jajajajaja) ¡Gran noticia (y alivio) para nuestro pura sangre español! Juntos, podemos.

---

Vale majo,y ahora que ya sientes que has tocado suelo,vete acostumbrandote a arrastrarte por el durante quince años mas usando tus babas de ignorante como lubricante.

Anonymous
31 Marzo 2011, 13:51

¿Podéis referenciar el boletín en el que se obtiene el gráfico?
Gracias.

Anonymous
31 Marzo 2011, 13:56

Con tanto embustero kkkompulsivo, no es extraño que nadie quiera ni ver a la c.a.m. Y se quede sola en la guerra de las cajas. Si la gente no puede apenas pagar las " rasillas" del cado donde están sus cachorros y su hembra o macho, ¿ Cómo va a pagar el "pladur" playero que disfruta una semana al año y lo intenta alquilar el resto?.

Anonymous
31 Marzo 2011, 14:11

Madrid, año 2009. Muere una anciana en el céntrico barrio de Salamanca. Piso de 200m2 sacado a la venta por los herederos a los "típicos" 5.000€/m2 de la zona: precio total de 1.000.000€.

Año 2011: el piso ahora se anuncia en dos agencias y se quejan de que no va nadia a visitarles, aunque ahora se intenta vender a 650.000€.

¿Qué pasara en los siguientes años?

Anonymous
31 Marzo 2011, 14:27

In reply to by anónimo (not verified)

Madrid, año 2009. Muere una anciana en el céntrico barrio de Salamanca. Piso de 200m2 sacado a la venta por los herederos a los "típicos" 5.000€/m2 de la zona: precio total de 1.000.000€.

Año 2011: el piso ahora se anuncia en dos agencias y se quejan de que no va nadia a visitarles, aunque ahora se intenta vender a 650.000€.

¿Qué pasara en los siguientes años?
-----------------------------------
Yo conozco a los que lo venden, los herederos, aparecen siempre por aquí diciendo eso de:
-No bajaré un euro
-No os vais a aprovechar de mi sudor
-Antes le pego fuego
-Se lo dejaré pa mis nietos
-Con lo que yo trabajé pa complal-lo
Si hombre si, ese que siempre se despide saludando con:
Sois unos mueltos de jambre
Ese, ese, el pobrecico que en nochevieja estaba por aquí currandose el foro mientras nosotros vagueavamos comiendo uvas.
Ese... el mismo.

DJ.
1 Abril 2011, 13:18

In reply to by anónimo (not verified)

Madre mía, los canutos lo que le hacen decir a la gente.

Anonymous
31 Marzo 2011, 14:30

Bueno... pues parece que quedan 2 años de lentos descensos, y a partir de ahí, ligeros aumentos.

Al final, el comportamiento es una suma de muchas variables... es verdad que los pisos son mucho más caros... pero el interés típico de una hipoteca es entre el 2 y el 5%. En los 80 era del 15%.

En los 80, la mujer no se había incorporado tan plenamente al trabajo como lo ha hecho ahora.

Empezad a ahorrar ya, porque en un par de años será el momento idoneo... y para entonces vais a necesitar un 30% de la vivienda.

Si una vivienda media, en 2 años, va a costar unos 200 mil... necesitaréis tener ahorrados como mínimo-mínimo, unos 60 mil euros.

¿Ya estáis por la labor? Porque Si no es así, sencillamente os quedaréis fuera otra vez.
Ya sabéis: trabajad y ahorrad como hormiguitas, porque en 2 años esto sube de nuevo, y si no os podéis meter entonces, entonces ya no os podréis meter.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta