• más de 500.00 ofertas presentadas a vendedores de vivienda de toda España
• las provincias donde es menor la diferencia entre los precios pedidos por los vendedores y lo que ofrecen los compradores son: Melilla (-17,2%), álava (-18,9%) y guipúzcoa (-19,3%)
• idealista.com crea una herramienta que permite monitorizar mes a mes el estado y la evolución de la demanda de vivienda en venta por provincias, capitales, municipios y distritos
Los compradores de vivienda en España siguen vivos y están en Internet, pero ya no pueden asumir las cantidades pedidas por los vendedores y llevan tiempo presentando ofertas con importantes rebajas sobre los precios pedidos. En concreto en el mes de septiembre esta rebaja alcanzó un 21,7% de media. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, que ha analizado mediante una novedosa herramienta más de 500.000 ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Santa Cruz de Tenerife: en la provincia canaria los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-28,7%). Le siguen Lleida (-27,5%), castellón (-27,1%) y Girona (-26,8%)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca en cuanto al precio es Melilla, donde el descuento medio ofertado está un 17 por ciento por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen álava (-18,9%), guipúzcoa (-19,3%) y Sevilla (-19,7%)
Por capitales, el mayor descuento se solicita en Santa Cruz de Tenerife (-26,7%), tras la que se sitúa cáceres (-26,6%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Ciudad Real (-14%) y orense (-16,6%)
Enero y septiembre, los mejores meses para vender una casa…si se aceptan ofertas
El estudio de idealista.com sobre los descuentos medios pedidos por los compradores de vivienda en España confirma también la estacionalidad del proceso de venta. El comienzo del nuevo año marca el punto más alto de realización de ofertas. En enero de 2011 los compradores realizaron 31.701 pujas a casas a la venta en idealista.com. En marzo se realizaron 30.000 pujas y tras el verano, en septiembre, las ofertas realizadas fueron 29.344 pujas. El mes con menos actividad fue junio, con 23.320 pujas
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda es más activa. Concretamente se lanzan 156 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Melilla las pujas llegan a 97, 112 en el caso de Zaragoza, 84 en álava y 76 en Barcelona. Según esta medida, los sitios con menos demanda en función del nº de viviendas anunciadas de segunda mano son: Ourense (15 ofertas por cada mil viviendas anunciadas) y Zamora (18 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)
Para monitorizar el estado y la evolución de la demanda mes a mes, idealista.com ha creado una herramienta que permite conocer los datos por provincias, capitales, municipios y distritos, así como ordenar la información atendiendo a tres criterios distintos: orden alfabético, mayor descuento medio y número de pujas por cada mil viviendas en venta
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el análisis de más de medio millón de ofertas revela que hay una enorme demanda de vivienda en idealista.com, muy activa, que ya no puede pagar los precios que piden los vendedores y presentan ofertas para intentar cerrar la venta. Por otra parte los datos que desde ahora son públicos para cualquier usuario de idealista.com responden a la gran pregunta que muchos nos hacemos desde hace 3 años: dónde están los precios, cuánto hay que bajarlos para conseguir cerrar una venta. Desde hoy los vendedores tienen una herramienta poderosísima para conocer en qué niveles se están moviendo los compradores, que son hoy por hoy los que definen por cuánto se vende una casa. Cualquier vendedor podrá saber cuánto tiene que bajar el precio si quiere cerrar la operación, o al menos intentarlo. Otra cosa es que, tras conocer este dato, acepte la realidad y ponga su casa al alcance de los posibles compradores”
Acceder a la herramienta sobre la demanda de vivienda
92 Comentarios:
Y de momento los precios sólo han caido un 16% desde 2007:
"El banco de España prevé una caída de la vivienda de hasta el 38% desde máximos en 2012 (gráfico)"
Martes, 27 Septiembre, 2011 - 09:56
Publicado por equipo@idealista
Previsiones del banco de España para vivienda y suelo
"En una presentación que José María Roldán, director general de regulación bancaria del Banco de España, ofreció hace unos días en londres, desvela que en el escenario adverso el organismo regulador espera para 2012 que el precio de la vivienda baje alrededor de un 38% desde máximos y que el del suelo caiga cerca de un 65% desde máximos."
Sinceramente... creo que la única fiable de saber el precio es como lo he echo
[Lo pongo para que sepamos donde estamos]
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacen ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La he vuelto a hacer picado por la curiosidad en estas fechas, y las ofertas son del 45% de bajada
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion
Cada cual que extraiga sus conclusiones.
Yo estoy pidiendo del 30 al 35% (no voy a comprar solo lo hago por hacer sufrir un poco a los vendedores....pobress algunos solo les falta ofrecerme a su mujer para que me la foll* jejejeje) ,puedo notar su impaciencia..estan como locos por vender pero a precios de hace 5 años jejejejejeje van listos jajajaja
Yo estoy pidiendo del 30 al 35% (no voy a comprar solo lo hago por hacer sufrir un poco a los vendedores....pobress algunos solo les falta ofrecerme a su mujer para que me la foll* jejejeje) ,puedo notar su impaciencia..estan como locos por vender pero a precios de hace 5 años jejejejejeje van listos jajajaja
........................
Mejor que se la foll*n una vez, que no se pase el resto de su vida limpiando escaleras para pagar el hipotecón je je je
Creo sinceraMENTE que estás acostumbrado..no sólo a follarte lo que se te ponga delante...sino a follarte a tí mismo....¡¡Vota a Z.P.!! Es un favor que nos haces a todos los que "arriesgamos" y por lo tanto "siempre" aunque nos equivoquemos "hemos estado luchando"...¿Lo cojes???
La envidia os corroe, Tarsicio, tocatejista, afines,.....
En el cementerio o quemados, seguireis esperando a vivir, formar un hogar, el dinerito se lo lleva el estado y seguira la fiesta sin vosotros participando en ella.
Ni vosotros os creeis que una entidad, sANTANDER, con 1 billón de €, bbva, por una mora del 5% van a malvender propiedades,.....y ni las otras tampoco. El negocio lo tienen
Salvo, algunos con problemas propios y con necesidad urgente, desempleo sin cobrar desde hace tiempo,..... no se malvende.
Esperar....llegareis a destino sin haber vivido y disfrutado de un hogar, el banquero seguira sumando
La envidia os corroe, Tarsicio, tocatejista, afines,.....
En el cementerio o quemados, seguireis esperando a vivir, formar un hogar, el dinerito se lo lleva el estado y seguira la fiesta sin vosotros participando en ella.
Ni vosotros os creeis que una entidad, sANTANDER, con 1 billón de €, bbva, por una mora del 5% van a malvender propiedades,.....y ni las otras tampoco. El negocio lo tienen
Salvo, algunos con problemas propios y con necesidad urgente, desempleo sin cobrar desde hace tiempo,..... no se malvende.
Esperar....llegareis a destino sin haber vivido y disfrutado de un hogar, el banquero seguira sumando
___________________________
Los bancos preferirán siempre salvar su lindo culo antes que los intervengan por sus lios inmobiliarios e hipotecarios.. Cómo si no hubiese precedentes en otros países je je.... y el que pagará la broma será el listillos que soñó con hacerse "rico" traficando con pisos.
Y el pobre paleto siempre acaba perdiendo....juas juas... ¿Donde se han quedado esos sueños de nuevo rico ladrillero??
El día que compre al contado lo haré por el 50% o menos de lo que se llegaba a pagar.
Hasta ese día me dedicaré a observar como el precio se va acercando al valor, sin prisa pero sin pausa, que cada vez tengo un mayor ahorro que no pienso regalar.
14:43 anónimo en liquidez
Efectivamente, es necesario tener dinero ahorrado, cuanto más, mejor. Lo ideal sería no el 100%, sino incluso poder mantener algunos ahorros tras la compra.
Los precios eran absurdos, ahora parece que empiezan a moverse a hacia la racionalidad. Buena parte de la absoluta locura de los precios era la concesión de hipotecas por el 100% o incluso más.
Los precios bajan, desde los chalets más exclusivos a los pisos más modestos. Pero sólo se podrán comprar con dinero ahorrado.
Tan absurdo es pensar que los precios de los pisos se podían mantener a más de 5 veces el salario anual medio como pensar que vayan a bajar al salario de un año.
Como comprador potencial de vivienda y con dinero fresco no compraré nunca mientras la opinión y el clima sea: "el año que viene bajarán un 20% las viviendas" de otra manera estaría loco o sería un suicida.
Como ciudadano potencial comprador de vivienda sin dinero fresco no compraré por la razón anterior unida a "no hay crédito".
Así que la pregunta es..... absurda.
No conozco a nadie que quiera comprar tanto de los ciudadanos "a" o de los "b" ni ahora ni después del 20n.
Se necesita cambio de tendencia clara y crédito
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta