• más de 500.00 ofertas presentadas a vendedores de vivienda de toda España
• las provincias donde es menor la diferencia entre los precios pedidos por los vendedores y lo que ofrecen los compradores son: Melilla (-17,2%), álava (-18,9%) y guipúzcoa (-19,3%)
• idealista.com crea una herramienta que permite monitorizar mes a mes el estado y la evolución de la demanda de vivienda en venta por provincias, capitales, municipios y distritos
Los compradores de vivienda en España siguen vivos y están en Internet, pero ya no pueden asumir las cantidades pedidas por los vendedores y llevan tiempo presentando ofertas con importantes rebajas sobre los precios pedidos. En concreto en el mes de septiembre esta rebaja alcanzó un 21,7% de media. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, que ha analizado mediante una novedosa herramienta más de 500.000 ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Santa Cruz de Tenerife: en la provincia canaria los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-28,7%). Le siguen Lleida (-27,5%), castellón (-27,1%) y Girona (-26,8%)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca en cuanto al precio es Melilla, donde el descuento medio ofertado está un 17 por ciento por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen álava (-18,9%), guipúzcoa (-19,3%) y Sevilla (-19,7%)
Por capitales, el mayor descuento se solicita en Santa Cruz de Tenerife (-26,7%), tras la que se sitúa cáceres (-26,6%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Ciudad Real (-14%) y orense (-16,6%)
Enero y septiembre, los mejores meses para vender una casa…si se aceptan ofertas
El estudio de idealista.com sobre los descuentos medios pedidos por los compradores de vivienda en España confirma también la estacionalidad del proceso de venta. El comienzo del nuevo año marca el punto más alto de realización de ofertas. En enero de 2011 los compradores realizaron 31.701 pujas a casas a la venta en idealista.com. En marzo se realizaron 30.000 pujas y tras el verano, en septiembre, las ofertas realizadas fueron 29.344 pujas. El mes con menos actividad fue junio, con 23.320 pujas
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda es más activa. Concretamente se lanzan 156 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Melilla las pujas llegan a 97, 112 en el caso de Zaragoza, 84 en álava y 76 en Barcelona. Según esta medida, los sitios con menos demanda en función del nº de viviendas anunciadas de segunda mano son: Ourense (15 ofertas por cada mil viviendas anunciadas) y Zamora (18 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)
Para monitorizar el estado y la evolución de la demanda mes a mes, idealista.com ha creado una herramienta que permite conocer los datos por provincias, capitales, municipios y distritos, así como ordenar la información atendiendo a tres criterios distintos: orden alfabético, mayor descuento medio y número de pujas por cada mil viviendas en venta
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el análisis de más de medio millón de ofertas revela que hay una enorme demanda de vivienda en idealista.com, muy activa, que ya no puede pagar los precios que piden los vendedores y presentan ofertas para intentar cerrar la venta. Por otra parte los datos que desde ahora son públicos para cualquier usuario de idealista.com responden a la gran pregunta que muchos nos hacemos desde hace 3 años: dónde están los precios, cuánto hay que bajarlos para conseguir cerrar una venta. Desde hoy los vendedores tienen una herramienta poderosísima para conocer en qué niveles se están moviendo los compradores, que son hoy por hoy los que definen por cuánto se vende una casa. Cualquier vendedor podrá saber cuánto tiene que bajar el precio si quiere cerrar la operación, o al menos intentarlo. Otra cosa es que, tras conocer este dato, acepte la realidad y ponga su casa al alcance de los posibles compradores”
Acceder a la herramienta sobre la demanda de vivienda
92 Comentarios:
Spanish way of life :
"Alquilar es tirar el dinero"
"Esto no puede hacer otra cosa que ir pa rriba"
"Si no compras ahora, nunca tendrás nada"
"Esta mañAna he firmado por 50 kilos, el pelotazo de mi vida"
"Y el dinerito negro, del colchón al concesionario"
Pues si en Madrid el precio de oferta de los anuncios ha bajado un 18% y se exige otro 20% de descuento adicional, tenemos que en la capital se exige una bajada media del 35% desde máximos para comprar
Me parece bastante afinado el dato
Curso de matematicas:
(Un piso hoy de 300.000 ,venderlo en 2012...?...y suponiendo que no siga empeorando)
Si seguimos en este descenso-sueve a lo japones y no empeoramos,.... aún asi no nos libramos de lo siguiente:
Desvaloracion anual de 5% x 5 años = 25 % .... inflacion anual de 3% por 5 años = 15%.... es decir un piso que no sube de precio y baja a % significa una reduccion real de 8% al año.
Un piso hoy de 300.000 en 2012 se venderá por a un valor por 180.000
(-8% al año) ya que el valor del dinero sube 3% (-3% inflacion anual). = 40% acumulado de perdida...y suponiendo positivamente que no siga empeorando
Si eres propietario VENDE YA , te sale más rentable que esperar!!!
A mi como promotor también me gustaría bajar los precios un 22%, pero no puedo porque la carga hipotecaria que tengo con el banco es más alta. Así que voy a cerrar la empresa, entrego las viviendas al banco, mando a mis empleados a casa y no me complico la vida. Nuevas promociones no voy a empezar, porque los precios están más bajos que los gastos de una obra, incluido los impuestos, gastos de comercialización etc. en la proxima vida empiezo a trabajar en un banco, me quedo con el dinero de la gente, con sus pisos, con los pisos de las promotoras y con la ayuda del estado, me parece un trabajo más rentable.
A mi como promotor también me gustaría bajar los precios un 22%, pero no puedo porque la carga hipotecaria que tengo con el banco es más alta. Así que voy a cerrar la empresa, entrego las viviendas al banco, mando a mis empleados a casa y no me complico la vida. Nuevas promociones no voy a empezar, porque los precios están más bajos que los gastos de una obra, incluido los impuestos, gastos de comercialización etc. en la proxima vida empiezo a trabajar en un banco, me quedo con el dinero de la gente, con sus pisos, con los pisos de las promotoras y con la ayuda del estado, me parece un trabajo más rentable.
-----------------
No te preocupes que el precio del suelo ya ya caido un 65%, y si tu no puedes hacer negocio contruyendo más barato... otros lo harán
Yo no tengo que comprar suelo porque tengo bastante parcelas y no voy a construir más, dudo mucho que lo harán otros, teniendo en cuenta que tienen que comprar el suelo antes de construir.
Yo no tengo que comprar suelo porque tengo bastante parcelas y no voy a construir más, dudo mucho que lo harán otros, teniendo en cuenta que tienen que comprar el suelo antes de construir.
-----------------------------------------------------
Construirán, no se preocupe, construirán.
Solos o asociados a los bancos, que son los grandes tenedores de suelo.
La diferencia es que construirán más barato, los sueldos del sector serán más ajustados, no quiere decir que sean más bajos, simplemente quien estaba cobrando un sueldo alto simplemente por apilar ladrillos tendrá que cobrar uno más bajo, se mantendrán los especialistas, aquellos que saben hacer otras cosas, hay otras formas de construir diferentes a amontonar ladrillos.
Los arquitectos se tendrán que esforzar por diseñar casas mejores y mas baratas, los ayuntamientos deberán ajustar las tasas, los constructores y promotores vigilaran para evitar las chapuzas, que encarecen entre un 30 y un 40% la construcción.
En resumen: se acabo el todo vale.
Pero construir, se construirá, de hecho algún banco ya se esta asociando para construir y dar salida al suelo.
A mi como promotor también me gustaría bajar los precios un 22%, pero no puedo porque la carga hipotecaria que tengo con el banco es más alta. Así que voy a cerrar la empresa, entrego las viviendas al banco, mando a mis empleados a casa y no me complico la vida. Nuevas promociones no voy a empezar, porque los precios están más bajos que los gastos de una obra, incluido los impuestos, gastos de comercialización etc. en la proxima vida empiezo a trabajar en un banco, me quedo con el dinero de la gente, con sus pisos, con los pisos de las promotoras y con la ayuda del estado, me parece un trabajo más rentable.
-------------------------------
Te veo un poco resentido con los bancos y no encuentro motivo. Si no fuera porque no estan ejecutando los creditos que tienes con ellos estarias quebrado.
Puedes mantener el negocio, y los sueldos que recibes por el, gracias a ese trato favorable de los bancos. Te aseguro que no es el que dan a los hipotecados habituales a los que estan embargando sin preocuparse de su situacion.
Tienes una deuda x que supera al precio que el mercado puede pagar ahora (y que tampoco podia hace unos años pero creia que si). Esa deuda va a aumentar en un futuro por los intereses acumulados y los gastos de comercializacion. Con una deuda cada vez mayor tendras que poner mas y mas caros tus pisos si quieres venderlos sin perdidas (ya veo que el apalancamiento con el banco te impide tener ninguna).
Este impass se rompera cuando el banco se desespere y decida liquidar tu deuda a lo que le den. Seguramente ese dinero sera menor del que conseguirias vendiendo a los precios actuales. De todos modos siendo un gran deudor el banco decidira quedarse con tus pisos y dejarte sin deuda. Agradece tu posicion porque los hipotecados particulares suelen continuar con la deuda para siempre.
Si los precios actuales (que siguen duplicado los que habia antes de la burbuja) estan mas bajos que los gastos de obras, como afirmas, mal vamos en este pais. Hemos perdido productividad estos años? tanta? pues si que vamos mal si tenemos una industria peor que la de hace 10 años. Estamos involucionando.
A mi como promotor también me gustaría bajar los precios un 22%, pero no puedo porque la carga hipotecaria que tengo con el banco es más alta. Así que voy a cerrar la empresa, entrego las viviendas al banco, mando a mis empleados a casa y no me complico la vida. Nuevas promociones no voy a empezar, porque los precios están más bajos que los gastos de una obra, incluido los impuestos, gastos de comercialización etc. en la proxima vida empiezo a trabajar en un banco, me quedo con el dinero de la gente, con sus pisos, con los pisos de las promotoras y con la ayuda del estado, me parece un trabajo más rentable.
-------------------
Una pregunta, hace 8 o 9 años cuando los pisos eran un 22% mas baratos o mas, tu eras capaz de construir pisos y venderlos hasta con un margen bien majo de ganancias, ¿Verdad? ¿Ahora no puedes? Es tu problema (problema tuyo y del banco). Que otros si podrán hacerlo (tienen mejor memoria en los negocios).
Claro que no se puede construir al mismo precio que hace 8-9 años, las normas han cambiado, los materiales también, a partir del 2012 las nuevas normas no permiten construir una vivienda por menos de € 100.000, es practicamente imposible,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta