• más de 500.00 ofertas presentadas a vendedores de vivienda de toda España
• las provincias donde es menor la diferencia entre los precios pedidos por los vendedores y lo que ofrecen los compradores son: Melilla (-17,2%), álava (-18,9%) y guipúzcoa (-19,3%)
• idealista.com crea una herramienta que permite monitorizar mes a mes el estado y la evolución de la demanda de vivienda en venta por provincias, capitales, municipios y distritos
Los compradores de vivienda en España siguen vivos y están en Internet, pero ya no pueden asumir las cantidades pedidas por los vendedores y llevan tiempo presentando ofertas con importantes rebajas sobre los precios pedidos. En concreto en el mes de septiembre esta rebaja alcanzó un 21,7% de media. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, que ha analizado mediante una novedosa herramienta más de 500.000 ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Santa Cruz de Tenerife: en la provincia canaria los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-28,7%). Le siguen Lleida (-27,5%), castellón (-27,1%) y Girona (-26,8%)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca en cuanto al precio es Melilla, donde el descuento medio ofertado está un 17 por ciento por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen álava (-18,9%), guipúzcoa (-19,3%) y Sevilla (-19,7%)
Por capitales, el mayor descuento se solicita en Santa Cruz de Tenerife (-26,7%), tras la que se sitúa cáceres (-26,6%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Ciudad Real (-14%) y orense (-16,6%)
Enero y septiembre, los mejores meses para vender una casa…si se aceptan ofertas
El estudio de idealista.com sobre los descuentos medios pedidos por los compradores de vivienda en España confirma también la estacionalidad del proceso de venta. El comienzo del nuevo año marca el punto más alto de realización de ofertas. En enero de 2011 los compradores realizaron 31.701 pujas a casas a la venta en idealista.com. En marzo se realizaron 30.000 pujas y tras el verano, en septiembre, las ofertas realizadas fueron 29.344 pujas. El mes con menos actividad fue junio, con 23.320 pujas
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda es más activa. Concretamente se lanzan 156 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Melilla las pujas llegan a 97, 112 en el caso de Zaragoza, 84 en álava y 76 en Barcelona. Según esta medida, los sitios con menos demanda en función del nº de viviendas anunciadas de segunda mano son: Ourense (15 ofertas por cada mil viviendas anunciadas) y Zamora (18 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)
Para monitorizar el estado y la evolución de la demanda mes a mes, idealista.com ha creado una herramienta que permite conocer los datos por provincias, capitales, municipios y distritos, así como ordenar la información atendiendo a tres criterios distintos: orden alfabético, mayor descuento medio y número de pujas por cada mil viviendas en venta
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el análisis de más de medio millón de ofertas revela que hay una enorme demanda de vivienda en idealista.com, muy activa, que ya no puede pagar los precios que piden los vendedores y presentan ofertas para intentar cerrar la venta. Por otra parte los datos que desde ahora son públicos para cualquier usuario de idealista.com responden a la gran pregunta que muchos nos hacemos desde hace 3 años: dónde están los precios, cuánto hay que bajarlos para conseguir cerrar una venta. Desde hoy los vendedores tienen una herramienta poderosísima para conocer en qué niveles se están moviendo los compradores, que son hoy por hoy los que definen por cuánto se vende una casa. Cualquier vendedor podrá saber cuánto tiene que bajar el precio si quiere cerrar la operación, o al menos intentarlo. Otra cosa es que, tras conocer este dato, acepte la realidad y ponga su casa al alcance de los posibles compradores”
Acceder a la herramienta sobre la demanda de vivienda
92 Comentarios:
Jajajajajaja
Muy bueno
Obra acabada 35000????
Duplex 95 m2
Jajajajajaja
Podrías dedicarte a construir, jajajaja, eso sí los "paletas" a ser posible españoles y de alta en la seguridad social, con su irpf. También la licencia de obra y los impuestos correspondientes..... jajajaja..... te ha salido la obra a 368€ m2, jajajaja, con materiales y todo, jajajaja.
Según cálculos: si los materiales te hubieran costado 15000€ (escalera incluida) sin gastarte mucho en sanitarios, bañera, ventanas, tejas, ladrillo, cemento, suelo, cuadro eléctrico, interruptores, puertas (incluida la de entrada), escayola, apeos y contenedores, si hubieras pagado 20000€ por la mano de obra (pues te has saltado impuestos y licencias) habrías tenido 10000€ para dos personas trabajando más o menos un año y que supieran hacer de todo...... ni siquiera serían mileuristas "los paletas" ¿Dormian en la obra? Jajajaja, ¿Eran chinos?
Hay que ser descarado, mentiroso o explotador,
Con dios figura y cuidado no se te caiga encima.
< Todo español lerdo cree-confunde que su vivienda es un pozo de petroleo
Cuando es algo abundante , de barato coste-construcción y con fecha de caducidad
La educación del país ha fallado ostensiblemente.....pobres maestros >
Antiguamente se decia :
(Poblacion sin estudios)= el pisito es el ahorro del pobre
(Poblacion con estudios)= la vivienda es la única inversion que se pueden permitir los pobres e ignorantes
Y hoy, solo los ignorantes.
Incluso se podría decir que acabar pidiendo pasta a Europa es el último estadio de evolución natural de esta bestia destructora e insaciable que es el ladrillismo español.
Otra cosa es lo que se consiga.
Y otra cosa es la pérdida que los acreedores europeos tengan también que anotarse. Aquí hay para todos.
El sector inmobiliario español está podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?, Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente. Cuanto más nos demoremos en reconocer los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.
La deducción por la compra de vivienda durante un periodo de bajada de tipos de ser "probablemente, mayor error de la política económica española en varias décadas" el redactor jefe de cinco días señala que "la gente compra pisos porque los necesita para vivir en ellos; chollos en el mercado no hay muchos, y las expectativas son, en el mejor de los casos, de estancamiento de precios".
Respecto a los pisos de bancos, Rodrigo señala que en ese conjunto de viviendas no hay problema de crédito, por lo que si una determinada entidad no vende su casa es "o bien porque el precio no es suficientemente atractivo, o bien porque el activo es de mala calidad", apunta.
---------
Blanco y en botella
Seamos realistas (mejor que idealistas) señores, las únicas viviendas que se venden son las que se pagan en cash y con descuentos superiores al 50% (respecto a precios de 2007)
El que quiera engañarse a si mismo, quelo haga. Pero lo acabará pagando vendiendo la casa tarde y mal.
El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.
Martes, 2 julio, 2011 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista
El precio de las viviendas en reino unido tuvo en octubre el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional
No lo dudes, el éxito de Alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 42.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.
En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.
Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.
Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.
#24 Martes, 20 Septiembre, 2011 - 14:21 anonimo wrote: dice
Europa press 22.07.2011
"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------
Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------
Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de la soga.
Uno ya se cansa de ver cómo marean la perdiz. Señores:¡¡Que España está en quiebra!! A ver cuándo se nos mete en la cabeza que pasado mañAna vamos a estar como Argentina, y que comprarse a día de hoy una vivienda sigue siendo una auténtica locura. La gente que muerda ahora el anzuelo son membrillos a los que están timando. Piensan que compran con una gran rebaja cuando, en realidad, las grandes rebajas están por llegar. En breve veremos una estampida para tirar los precios porque España se viene abajo. No seáis pardillos y esperad un poco más, coño.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta