Comentarios: 92
informe-demanda-1


• más de 500.00 ofertas presentadas a vendedores de vivienda de toda España

• las provincias donde es menor la diferencia entre los precios pedidos por los vendedores y lo que ofrecen los compradores son: Melilla (-17,2%), álava (-18,9%) y guipúzcoa (-19,3%)

• idealista.com crea una herramienta que permite monitorizar mes a mes el estado y la evolución de la demanda de vivienda en venta por provincias, capitales, municipios y distritos

 

Los compradores de vivienda en España siguen vivos y están en Internet, pero ya no pueden asumir las cantidades pedidas por los vendedores y llevan tiempo presentando ofertas con importantes rebajas sobre los precios pedidos. En concreto en el mes de septiembre esta rebaja alcanzó un 21,7% de media. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, que ha analizado mediante una novedosa herramienta más de 500.000 ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010

Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Santa Cruz de Tenerife: en la provincia canaria los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-28,7%). Le siguen Lleida (-27,5%), castellón (-27,1%) y Girona (-26,8%)

La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca en cuanto al precio es Melilla, donde el descuento medio ofertado está un 17 por ciento por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen álava (-18,9%), guipúzcoa   (-19,3%) y Sevilla (-19,7%)

Por capitales, el mayor descuento se solicita en Santa Cruz de Tenerife (-26,7%), tras la que se sitúa cáceres (-26,6%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Ciudad Real (-14%) y orense (-16,6%)

Enero y septiembre, los mejores meses para vender una casa…si se aceptan ofertas

El estudio de idealista.com sobre los descuentos medios pedidos por los compradores de vivienda en España confirma también la estacionalidad del proceso de venta. El comienzo del nuevo año marca el punto más alto de realización de ofertas. En enero de 2011 los compradores realizaron 31.701 pujas a casas a la venta en idealista.com. En marzo se realizaron 30.000 pujas y tras el verano, en septiembre, las ofertas realizadas fueron 29.344 pujas. El mes con menos actividad fue junio, con 23.320 pujas

Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda es más activa. Concretamente se lanzan 156 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Melilla las pujas llegan a 97, 112 en el caso de Zaragoza, 84 en álava  y 76 en Barcelona. Según esta medida, los sitios con menos demanda en función del nº de viviendas anunciadas de segunda mano son: Ourense (15 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)  y Zamora (18 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)

Los españoles piden de media una rebaja del 21,7% a los vendedores de vivienda

Para monitorizar el estado y la evolución de la demanda mes a mes, idealista.com ha creado una herramienta que permite conocer los datos por provincias, capitales, municipios y distritos, así como ordenar la información atendiendo a tres criterios distintos: orden alfabético, mayor descuento medio y número de pujas por cada mil viviendas en venta

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el análisis de más de medio millón de ofertas revela que hay una enorme demanda de vivienda en idealista.com, muy activa, que ya no puede pagar los precios que piden los vendedores y presentan ofertas para intentar cerrar la venta. Por otra parte los datos que desde ahora son públicos para cualquier usuario de idealista.com responden a la gran pregunta que muchos nos hacemos desde hace 3 años: dónde están los precios, cuánto hay que bajarlos para conseguir cerrar una venta. Desde hoy los vendedores tienen una herramienta poderosísima para conocer en qué niveles se están moviendo los compradores, que son hoy por hoy los que definen por cuánto se vende una casa. Cualquier vendedor podrá saber cuánto tiene que bajar el precio si quiere cerrar la operación, o al menos intentarlo. Otra cosa es que, tras conocer este dato, acepte la realidad y ponga su casa al alcance de los posibles compradores”

Acceder a la herramienta sobre la demanda de vivienda

 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

Anonymous
27 Octubre 2011, 19:13

In reply to by h2o (not verified)

Spanish way of life :

"Alquilar es tirar el dinero"
"Esto no puede hacer otra cosa que ir pa rriba"
"Si no compras ahora, nunca tendrás nada"
"Esta mañAna he firmado por 50 kilos, el pelotazo de mi vida"
"Y el dinerito negro, del colchón al concesionario"

--_-___---------------___________-------------______________

Muy bueno, jeje.... me viene a la memoria la publi de intereconomía de la promoción del magabusiness. ...

Anonymous
27 Octubre 2011, 21:08

A mi manera de "entender" ustedes los de idealista.com necesitan hacer un estudio de marketing..según sus expectativas del "negocio propio", y "os "entiendo...eso es lo que hicieron promotores...vendedores (o sea inmobiliarias) y los que vendieron el suelo a un precio tan caro..que un conjunto de empresarios "novatos y con familia numerosa" intentaron aprovechar...cómo hubiese hecho cualquier ser humano"con familia" si se le ofrece la oportunidad..el caso es que...."unos invirtieron luchando" y ustedes invierten especulando.....
Ahora "resulta" que...debido a Internet..son "ustedes" para no perder clientes.."o sea" decir..a través de idealista se "vende todo..." sin haber arriesgado "nada " se permiten el lujo de decirnos a todos lo que trabajamos para pagar a los bancos "cual es el precio ideal de la vivienda...????"
Con todos mis respetos..que ya no los tengo.....informen de manera real!! No especulen..!! Porque...llegará el día en que nos necesiten ..aunque sólo sea para "poner anuncios" o..., ¿El que" compra"
Es el que los pone..???? ¡¡Ojo!! Al dato....tarde o temprano sabrán que viven de los que venden...nó de los que "compran..."

Anonymous
27 Octubre 2011, 22:44

Este es un debate que es complicado, pero sinceramente la opción de vivir de alquiler yo la veo muy muy sensata, sobre todo por el plus de libertad que tienes, la hipoteca, no nos engañemos son unos grilletes FIJOS a 30 años y, evidentemente, al final pagando casi 2 casas (intereses+basura en escritura tipo seguros inflados, tarjetas, y mierdas varias) y si no las pagas diferencial hacia arriba.

Por último, no tiene importancia, mi cuñada este mes es la tercera vez que me dice "si llego a saber voy yo a firmar una hipoteca", un amigo mío que es comercial y le va bien, ha bajado la facturación pero le marcha razonablemente bien, cada vez que hablo con él la conversación acaba igual: claro como tú no tienes hipoteca vives de puta madre..., y creo que ya es más un factor sicológico (posiblemente) que real, pero no conozco a nadie que me diga que está encantadísmo con pagar una hipoteca y que está deseando acabar de pagarla para ir al día siguiente al banco a pedir otra.

Acabo con una frase de dura y jodida, pero muy real: los listos viven de los tontos, y los tontos viven de su trabajo.

Para mi los listos son los que logran que el sistema le genere beneficios (vía intereses, dividendos, rentas....), y los tontos son los que se pasan la vida pagando y pagando intereses al banco, es decir, pagando y pagando intereses al listo.

La frase no es mía es de un economista Italiano que no recuerdo su nombre. Si alguien se ha sentido ofendido, por supuesto, pido disculpas.

Anonymous
28 Octubre 2011, 11:27

La gente pide mejores viviendas pero no quieren pagar. Los precios son muy justos, para 22 % menos solo se consigue basura.

Anonymous
28 Octubre 2011, 17:32

El problema de los descuentos es un poco arbitrario o lleva al engaño. Desde hace unos meses sigo con interes tres barrios de Barcelona. He llegado a la conclusion que por un piso estandar, la media es de unos 3.250-3.750 euros el metro cuadrado. Aun asi hay gente que pide hasta 8.000 euros el metro cuadrado, asi que la situacion no es muy homogenea. A mi parecer, realizar un estudio sobre los descuentos medios tendria sentido si los vendedores se mueven todos en un margen consistente y realista en cuanto a los precios de venta. Del mismo modo no se puede decir que tendran que aceptar descuentos del 50% en un par de años pues tambien depende del precio que esten dando. Yo creo que el estudio significativo seria sobre cuanto han bajado los precios o sobre sus perspectivas acerca de cuanto tendran que bajar o los compradores subir. En definitiva, el mercado esta loco y los precios son muy dispares para el mismo producto. En mi caso, hacer una oferta con un 21% de descuento aplica cuando el vendedor esta en un precio razonable, y tu ofreces en base a la caida proxima del mercado. Cuando el vendor esta todavia a precios del 2007 incrementados con un sueño irreal del 10% incremento anual, creo que no hace falta perder el tiempo ni en ofertas, ni en descuentos.

Anonymous
28 Octubre 2011, 19:25

Sí todos esto esta muy bien, pero yo estoy vendiendo un piso en Madrid por debajo del precio de tasación realizado por tinsa (junio 2011), efectivamente recibo ofertas a la baja por Internet, al menos 6 ó 7, y quitando 2 o 3 que eran absurdas, he respondido a las otras en disposición de negociar...ni una, ni una sola ha vuelto a contestar a mi mensaje. Me temo que enviar correos electrónicos es facil y gratis y hay mucho ocios@ que no tiene intención de comprar y se dedica a enviar ofertas.
Creo que hay muy poca seriedad en esto de los estudios de precio, si bajaramos todos un 20% nos volverian a pedir otro 20% más y así sucesivamente.
Ahora la gente busca chollos y si no, no compra...es lo que hay, no me parece mal.
Está muy bien buscar titulares para salir en la prensa y en los medios, pero habría que tener un poco más de rigor y pensar que la gente se guia por titulares y no se fija en si esos descuentos ya estan aplicados al precio dela vivienda.

Anonymous
28 Octubre 2011, 23:25

No creo que sea mentira. La cosa es que todos hacemos unas ofertas muy por debajo de lo que creemos podemos conseguir y a ver que pasa. Yo he tirado la caña un montón de veces con descuentos de 40 o 50 mil euros a ver si con suerte encuentro algún chollo. Conclusión: pedimos descuentos tremendos por si alguien nos lo acepta, y seguro que hay quien tiene suerte, y porque no, yo puedo ser el siguiente...

Anonymous
29 Octubre 2011, 8:47

Yo soy promotor y vendo a precio de mercado, no hago descuentos y me va muy bien, en 2011 hemos vendido 35 propiedades, todos los compradores están muy contentos. Mi experiencia: el que no ha comprado hasta ahora nunca va a comprar

Anonymous
29 Octubre 2011, 13:57

In reply to by anónimo (not verified)

Yo soy promotor y vendo a precio de mercado, no hago descuentos y me va muy bien, en 2011 hemos vendido 35 propiedades, todos los compradores están muy contentos. Mi experiencia: el que no ha comprado hasta ahora nunca va a comprar
-----------------------
Pues deja de construir porque como dices tu mismo ya nadie va a comprar nada.
Y luego los catastrofistas son los que dicen que los precios van a bajar!!! que venga dios y lo vea!!!

Anonymous
29 Octubre 2011, 11:39

Pero que tonticos soys. Quereis regalar el iva al estado, los intereses al banco(os saldrá la vivienda el doble del precio por la que adquirísteis).
Yo me independicé muy tarde, ahora estoy de alquiler(500€), y cuando toque heredar ya seré propietario, de momento a buscar alquileres más económicos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta