• más de 500.00 ofertas presentadas a vendedores de vivienda de toda España
• las provincias donde es menor la diferencia entre los precios pedidos por los vendedores y lo que ofrecen los compradores son: Melilla (-17,2%), álava (-18,9%) y guipúzcoa (-19,3%)
• idealista.com crea una herramienta que permite monitorizar mes a mes el estado y la evolución de la demanda de vivienda en venta por provincias, capitales, municipios y distritos
Los compradores de vivienda en España siguen vivos y están en Internet, pero ya no pueden asumir las cantidades pedidas por los vendedores y llevan tiempo presentando ofertas con importantes rebajas sobre los precios pedidos. En concreto en el mes de septiembre esta rebaja alcanzó un 21,7% de media. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, que ha analizado mediante una novedosa herramienta más de 500.000 ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Santa Cruz de Tenerife: en la provincia canaria los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-28,7%). Le siguen Lleida (-27,5%), castellón (-27,1%) y Girona (-26,8%)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca en cuanto al precio es Melilla, donde el descuento medio ofertado está un 17 por ciento por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen álava (-18,9%), guipúzcoa (-19,3%) y Sevilla (-19,7%)
Por capitales, el mayor descuento se solicita en Santa Cruz de Tenerife (-26,7%), tras la que se sitúa cáceres (-26,6%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Ciudad Real (-14%) y orense (-16,6%)
Enero y septiembre, los mejores meses para vender una casa…si se aceptan ofertas
El estudio de idealista.com sobre los descuentos medios pedidos por los compradores de vivienda en España confirma también la estacionalidad del proceso de venta. El comienzo del nuevo año marca el punto más alto de realización de ofertas. En enero de 2011 los compradores realizaron 31.701 pujas a casas a la venta en idealista.com. En marzo se realizaron 30.000 pujas y tras el verano, en septiembre, las ofertas realizadas fueron 29.344 pujas. El mes con menos actividad fue junio, con 23.320 pujas
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda es más activa. Concretamente se lanzan 156 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Melilla las pujas llegan a 97, 112 en el caso de Zaragoza, 84 en álava y 76 en Barcelona. Según esta medida, los sitios con menos demanda en función del nº de viviendas anunciadas de segunda mano son: Ourense (15 ofertas por cada mil viviendas anunciadas) y Zamora (18 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)
Para monitorizar el estado y la evolución de la demanda mes a mes, idealista.com ha creado una herramienta que permite conocer los datos por provincias, capitales, municipios y distritos, así como ordenar la información atendiendo a tres criterios distintos: orden alfabético, mayor descuento medio y número de pujas por cada mil viviendas en venta
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el análisis de más de medio millón de ofertas revela que hay una enorme demanda de vivienda en idealista.com, muy activa, que ya no puede pagar los precios que piden los vendedores y presentan ofertas para intentar cerrar la venta. Por otra parte los datos que desde ahora son públicos para cualquier usuario de idealista.com responden a la gran pregunta que muchos nos hacemos desde hace 3 años: dónde están los precios, cuánto hay que bajarlos para conseguir cerrar una venta. Desde hoy los vendedores tienen una herramienta poderosísima para conocer en qué niveles se están moviendo los compradores, que son hoy por hoy los que definen por cuánto se vende una casa. Cualquier vendedor podrá saber cuánto tiene que bajar el precio si quiere cerrar la operación, o al menos intentarlo. Otra cosa es que, tras conocer este dato, acepte la realidad y ponga su casa al alcance de los posibles compradores”
Acceder a la herramienta sobre la demanda de vivienda
92 Comentarios:
Javier tu comentario solo se refiere a ti. Ya veo que tienes un chalet de autoconstrucion y que nos dices con eso?
Yo he vendido por mas del triple que lo que pague en 1996. Si tu compraste mucho mas caro y tienes que vender mas caro para librarte de el el problema es solo tuyo. Yo baje un 25% el precio maximo que, en teoria, podria haber conseguido y me libre del piso y estoy mas que encantado. Tambien te digo que mi zona y el tipo de vivienda tiene una buena demanda y por eso lo logre ya que conozco casos donde lo han bajado un 40% y no logran quitarselo de encima.
Entiendo por lo que cuentas que has tenido que hacerlo hace muy poco para que, realmente, seas incapaz de bajar precios. Aunque permitame que sospeche que lo que no quieres es rebajar tus espectativas. Tu te has hecho las fantasias de ser hipermillonario y ahora bajarse de la nube cuesta.
Suerte con tu venta aunque con tu actitud me parece muy dificil que llegues a vender jamas.
Con tu criterio.... mi abuelo compro una finca en Cadiz en el año 1912, ahora esta metida en medio de Sotogrande, si todavia la tuviera y la vendiera a un 90% menos de su valor de mercado me imagino que haria un gran negocio.
Mucha gente cree que les van a rregalar las cosas, que en crisis nada vale nada y por experiecia te digo que en encrisis solo vende el necesitado de urgencia y hacen negocios las grandes fortunas, nunca un paisanito de apie se va a veneficiar de ellas. Solo la pasara mal y se creara espectativas de ser un poderoso con cuatro pesetas, sino mi abuelo todavia tendria la finquita en sotogrande.
Con tu criterio.... mi abuelo compro una finca en Cadiz en el año 1912, ahora esta metida en medio de Sotogrande, si todavia la tuviera y la vendiera a un 90% menos de su valor de mercado me imagino que haria un gran negocio.
Mucha gente cree que les van a rregalar las cosas, que en crisis nada vale nada y por experiecia te digo que en encrisis solo vende el necesitado de urgencia y hacen negocios las grandes fortunas, nunca un paisanito de apie se va a veneficiar de ellas. Solo la pasara mal y se creara espectativas de ser un poderoso con cuatro pesetas, sino mi abuelo todavia tendria la finquita en sotogrande.
Domingo, 30 Octubre 10:54 anónimo responde a anónimo
Con tu criterio.... mi abuelo compro una finca en Cadiz en el año 1912, ahora esta metida en medio de Sotogrande, si todavia la tuviera y la vendiera a un 90% menos de su valor de mercado me imagino que haria un gran negocio.
Mucha gente cree que les van a rregalar las cosas, que en crisis nada vale nada y por experiecia te digo que en encrisis solo vende el necesitado de urgencia y hacen negocios las grandes fortunas, nunca un paisanito de apie se va a veneficiar de ellas. Solo la pasara mal y se creara espectativas de ser un poderoso con cuatro pesetas, sino mi abuelo todavia tendria la finquita en sotogrande.
________________________________________________________________
Yo no pienso pagar por una vivienda (que en en el año 1996 se adquirió a 50.000(de trinca/obra nueva)) 160.000€ que es lo que piden ahora.. Antes más de 200.000€
Con tu criterio.... mi abuelo compro una finca en Cadiz en el año 1912, ahora esta metida en medio de Sotogrande, si todavia la tuviera y la vendiera a un 90% menos de su valor de mercado me imagino que haria un gran negocio.
Mucha gente cree que les van a rregalar las cosas, que en crisis nada vale nada y por experiecia te digo que en encrisis solo vende el necesitado de urgencia y hacen negocios las grandes fortunas, nunca un paisanito de apie se va a veneficiar de ellas. Solo la pasara mal y se creara espectativas de ser un poderoso con cuatro pesetas, sino mi abuelo todavia tendria la finquita en sotogrande.
-------------------------
Me he perdido ¿Tu abuelo vendio porque era un necesitado de urgencia?
Alguien sabe decirme si tenemos seguro el dinero en el banco?alguien me sabe decir tambien si son seguros los bonos estos que han salido hoy de la generalitat?gracias a todos
En España casi todos somos propietarios y poco nos interesa que se hunda el precio de la vivienda.
Pero no debemos confundir deseo con realidad. El precio de la vivienda seguirá bajando. El ritmo de bajada dependerá de si los banco [en connivencia con los políticos] siguen aguantando el precio de la vivienda artificialmente, ganando tiempo para no se sabe que, esperando que el año que viene ésto mejore.
Esta crisis, creo que va a poner a cada uno en su sitio. Y las cosas volveran a costar lo que valen. No más. Y eso vale también para los pisos.
"En España casi todos somos propietarios y poco nos interesa que se hunda el precio de la vivienda" corrección: en españa casi todos son propietarios de una hipoteca (vale, hay muchos que han terminado de pagarla). Por eso no interesa que se hunda el precio, para no caer en negative equity. Al que la tenga pagada le dará un poco igual.... siempre que no quiera vender. Yo ya aspiro al tocatejismo.
Yo recientemente terminé de construir un duplex de unos 95 m2.
El terreno era de la familia y la obra acabada ha costado 35.000 €
Todo eso a través de una constructora pequeña, utilizando buenos materiales y con paletas que llevan toda su vida haciendo casas y están bien pagados. Aún así tienen un buen margen de beneficio.
Cuando pienso en lo barato que le tiene que salir a una constructora grande hacer un bloque de pisos como los hacen hoy en día, me pongo malo. He visto unos cuantos, que son una porquería y valen un dineral. Construidos con mano de obra reventada, con paredes sin aislante, con instalaciones de agua, eléctricas y de comunicaciones hechas con el culo, utilizando siempre lo más barato. Me pregunto cómo pasan las inspecciones....
Creo que una de las cosas que hace subir más los precios es el exceso de subcontratación que hay. Uno hace el trabajos y hay 4 que cobran por él y en muchas ocasiones el que hace el trabajo ni siquiera cobra, le dan un pisito.
Eso y la tremenda avaricia, hijoputismo y ambición desmesurada que hay en España.
Por favor, no nos tomes el pelo; por 35.000 euros no haces ni la cimentación
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta