Comentarios: 38

El presidente de acuña & asociados, Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña, asegura a idealista news que el mercado de la vivienda está muy tocado y que sólo el tiempo puede resolver la crisis. Estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en los próximos cuatro años, como mínimo, por el problema de la demanda y de la sobreoferta

Además, recalca que habría que vender mejor las viviendas en stock a los turistas extranjeros. “El gobierno ofreció el año pasado viviendas de manera itinerante pero de forma poco acertada por fuera de España y los resultados fueron pequeños” por lo que cree que hay que seguir fomentando la venta de casas a extranjeros

Sobre si hay algún sector que pueda sacar a España de la crisis, acuña asegura que no lo hay que sólo puede sacarnos de la crisis la unión europea, “es la única esperanza que tenemos”. En su opinión, el mercado inmobiliario necesita que el producto interior bruto (PIB) crezca y que genere empleo para que vuelva a reactivarse. Además, considera que el sector inmobiliario actual  no tiene futuro en determinadas áreas de España

Por último, estima que las entidades financieras cuentan con unas 300.000 viviendas adjudicadas y 300.000 préstamos hipotecarios de dudoso cobro o subestandar. Sentencia que la única manera de dar salida a estos activos es provisionando y limpiando los balances
 

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

Anonymous
21 Junio 2012, 12:34

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años
¿A dónde coñx vamos?
En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdo

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

Anonymous
21 Junio 2012, 12:59

Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años,
Se habrá ahorrado 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 1,25% todo el tiempo que ellos precisen, je je)

Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.

No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.

Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.

Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

Anonymous
21 Junio 2012, 14:49

Los bancos no quieren vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
---------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.

Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.

Anonymous
21 Junio 2012, 16:26

De verdad es que estamos en una dinámica de absurdez suprema, que solo nos va a provocar cada vez ir mas y mas hacia un agujero del que no vamos a salir por décadas.
La indigencia constatada, no solo ya por los políticos, responsables indirectos y posteriormente directos de esta situación, es complementada, por la sumisión de medios y la incapacidad de asumir la realidad de la situación, por supervivencia propia.
Continuar con algo que perjudica, es como dar de comer aun obeso, al final termina por explotar, y esto es en resumen lo que están haciendo con las entidades financieras, dar dinero que no se va a recuperar, y quitárselo al ciudadano, para dejarle totalmente arruinado y privado de cualquier servicio publico.
Impresiona que esta dinámica aun no genere mas altercados de los que actualmente están en marcha, y probablemente se Irán incrementando.

Anonymous
21 Junio 2012, 16:50

No se como este suciata perroflauta puede decir esto. Sera porque no dejan de subirnos los impuestos, privatizarnos servicios publicos con los copagos y aumentando el paro y con la reforma laboral, la inestabilidad laboral total

Bueno, pues nada, a esperar otros 4 años, es decir, a pagar a tocateja....desde luego es un alivio no tener una hipoteca

Anonymous
21 Junio 2012, 17:12

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"

Anonymous
21 Junio 2012, 17:34

Quién va a invertir en ladrillos si están continuamente a la baja.? Vaya negocio. Y encima el mantenimiento y los impuestos hacia arriba. O se baja de golpe y se soluciona en un año, o tenemos problema para largo.AÑoS.

Anonymous
21 Junio 2012, 19:21

Jj. No paras de dar tormento con los 67.500€ si te vas a los suburbios o a los bajos bajeros barrios, en donde no entra ni la policia claro que lo encuentras a este precio y mas barato todavia, asi que no te apures que a este precio te puedes ir cuando quieras, y puedes comprar unos cuantos, ¿Pero que te pasa no tienes los 67.500 €? No te apures yo te los prestos, si por el contrario lo encuentras en buena zona, con estupendas caracteristicas, a ser posible en la costa, en una buena ciudad con garaje, azotea con vistas panorámicas, que se pueda ir andando a todas partes, a la playa, paseo principal, a la plaza de abastos con calidad/precio, entonces avísame, que el que compro soy yo. A otro comentarista del foro que se rie tanto con la bajada de precio de la vivienda, que se lo pasa muy bien en su sofá con una cerveza, pienso que es un bulto sin ojos, no sabe lo que dice ni idea de lo que esta pasando realmente, solo se alegra de la situación del que tiene una vivienda para vender, pues por lo menos tiene la vivienda aunque no la venda ¿Y tú qué tienes? Seguro que tú querrás comprar una, pero no puedes por muy barata que esté.

Anonymous
21 Junio 2012, 19:30

A este hombre que dice que pasará cuatro años para que los precios sigan bajando no es cierto, la cosa está cambiando al alza, muy lento pero al alza, por nuestro bien espero que así sea, los que se alegran tanto de la bajada de precios está en un error, ¿Pero como se vá a vender un piso de los precios del 70? Es que la carestia de vida está lo mismo que en los años del 70, antes estaba la peseta y ahora tenemos el euro ¿ Ha cambiado o no la vida? No se puede comparar la vida de ante con la de ahora.

Anonymous
22 Junio 2012, 5:33

In reply to by anónimo esperanzao (not verified)

#32 jueves, 21 junio, 2012 - 19:30 anónimo esperanzao dice los precios sigan bajando no es cierto, la cosa está cambiando al alza, muy lento pero al alza lo que está cambiando es que la bajada de precios se está acelerando: mayor paro, mayor incertidumbre para los que tienen trabajo, reducción de salarios, y, sobre todo, bancos arruinados o semi-arruinados por haber concedido tantas hipotecas y, sobre todo, tanto préstamo promotor. Y, por supuesto, si se vende un piso, casi seguro que lo vende el banco. ¿Pero como se vá a vender un piso de los precios del 70? Precio habitual en los años 70: 3.000€.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta