Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntado qué te parece que se pretenda expropiar pisos de bancos después de que la junta de Andalucía aprobase un decreto ley que lo autoriza. En líneas generales, los ciudadanos ven positivo que se dé un uso a viviendas que están deshabitadas y que éstas se destinen a personas desahuciadas
La mayor parte de los entrevistados aprueban la iniciativa dado el actual momento de crisis económica que atraviesa el país, lo que ha hecho que muchas personas hayan perdido sus viviendas. Además, una ciudadana declara que en la mayoría casos las entidades no sólo tienen los pisos vacíos sino que tampoco abonan las cuotas de las comunidades de vecinos, ni el ibi, los tienen en mal estado, etc
Quienes ven favorable esta medida además destacan que se ha destinado mucho dinero a rescatar al sistema financiero español. Por este motivo, ven correcto que parte de ese dinero también llegue a los ciudadanos con normas como ésta
En el polo opuesto, las personas que no ven favorable esta decisión argumentan que no sé puede quitar la propiedad privada y consideran que hubiera sido más adecuado que la junta comprase esas viviendas a la banca para ponerlos a disposición de la gente. Asimismo, opinan que la iniciativa es muy oportunista porque no ha medido las consecuencias reales que podría tener pero al mismo destacan que es necesario acabar con el problema de los desahucios
Ver más debates a las puertas del congreso
Noticias relacionadas:
Andalucía expropiará temporalmente viviendas embargadas por los bancos
53 Comentarios:
Los foros de idealista están siendo moderados por becarios de las nuevas juventudes del pp
¿No os parece que esta sociedad es un poco falsa?
Por un lado no a los desahucios y por otro hay mucho comprador particular de pisos de banco. ???
¿No os parece que esta sociedad es un poco falsa?
Por un lado no a los desahucios y por otro hay mucho comprador particular de pisos de banco. ???
---------------------------------------------------------
Falsa no.....lo siguiente!
Fíjate que por los comentarios de los foreros pareciera que en España fueramos todos comunistas y supersolidarios. ¡Expropiación! Gritan unos, ¡Que les suban el ibi! Claman otros,......
Hace ocho años, los mismos apenas se hacían oir. Estaban demasiado ocupados especulando con los pisos ¡Un 17% ha subido en un sólo año! Decía uno, ¡El que no se compra ahora un piso es porque es tonto! ¡Si los bancos te dan hasta para los muebles! Decía el otro.
Y es que, cuando la cántara de leche se rompe, sale la peor faceta del que sólo vive para sí y sus intereses, haciendo de la hipocresía y la doble moral su religión.
Yo leo frecuentemente los comentarios del foro. Son para hacer una buena tesis acerca de las psico y sociopatías que se instalan entre la sociedad cuando la vida te ha dado un buen revés.
Cuando existe una crisis profunda en un pais, la nacionalizacion forma parte de socializar valores a favor de la sociedad.
La nacionalizacion no solo debe ser de vivendas sino de las entidades financieras, porque es una forma que tiene el estado de conducir sus finanzas, los bancos solo velan por sus intereses y no por lo inherente a la sociedad, solo el estado es capazas de conducir las finanzas de un pais.
La nacionalizacion es un paso en el largo camino del poder politico y la banca y entre las medidas que tendra que tomar el gobierno esta la de exigir que parte de la plusvalia desmedida de los bancos ayuden a salir de la crisis.
Sin dudas veremos mas comunidades unirse a esta noble inicativa .
Mariano, ¿Te explico por qué tu gobierno no es legítimo?
Mariano se equivoca cuando dice que al llegar a la presidencia ha tenido que hacer un salvaje recorte ya que la situación económica y social había cambiado.
Y es precisamente por eso, justo por eso, porque la situación cuando llegó es radicalmente distinta o eso dice, es por lo que debería dimitir y convocar unas elecciones porque él se presentó con un programa para una situación y no para otra.
Al comprobar que la situación era diferente, pero totalmente diferente; la decencia y la ética le obligaría a decir «Mi programa no vale para esto.
Ustedes me eligieron para la situación A, pero no para la situación B
Y entonces convoco nuevas elecciones y presento un programa para esta nueva situación B y decidan».
Y entonces sí, entonces que en su nuevo programa figuraran para ese nuevo escenario todos los recortes que acaba de hacer
Que veríamos a ver si era elegido en las urnas..... o le metían en una.
No se que decirle. Si las casas expropiadas son de cajas de ahorro, se las están expropiando a ellos mismos.
Si es a bancos que antes eran cajas, también, puesto que el dinero es público, sea del estado, sea del banco central. El problema no es que expropien, el problema es que se quedará en agua de borrajas, vamos, que tendrían que expropiar muchas más de las que van a expropiar, pero creo que esa expropiación tendría que ser temporal. Aquí, los bancos y las cajas se han forrado con la connivencia del estado y nos han metido en esto porque eran los que más información tenían y los que podían evitarlo. Que la gente ha caído en la trampa del dinero fácil, si, que han ganado 20 veces más con ello los banqueros y políticos también. Esta gente ha metido en el país en una crisis evitable, si, evitable, han ganado mucho dinero, y se han ido de rositas y en muchas ocasiones incluso mejor que antes, no pagan los IBI, no pagan las cuotas de comunidades de propietarios, no pagan nada, pero quieren que se lo paguen todo. Y lo peor de todo es que lo hacen con dinero que sale de la nada.
Hay que acabar con esta gente y con el negocio tradicional de la banca.
Me parece muy bien, segun la constitución española todo español tiene derecho a una vivienda digna y este gobierno se pasa este articulo por el arco del triunfo y encima da el dinero a los bancos, que son los que vulneran dicho articulo con los desahucios y para más inri, los tienen vacios y son morosos pues no pagan los gastos de la comunidad.
Me parece muy bien, segun la constitución española todo español tiene derecho a una vivienda digna y este gobierno se pasa este articulo por el arco del triunfo y encima da el dinero a los bancos, que son los que vulneran dicho articulo con los desahucios y para más inri, los tienen vacios y son morosos pues no pagan los gastos de la comunidad.
Hay un dicho que dice que la riqueza no hay que medirla en términos de propiedades sino de "rentas". No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita...
Creo que la vivienda habitual no debería de computarse como activo, ya que es una necesidad.Por eso, la vivienda habitual no computa para becas, y desgrava en renta. Se considera una necesidad.
El 82,7% de los españoles NO posee una vivienda: vive en una vivienda cedida por el banco.Los hechos están ahí.
En todo caso apunta a la realidad que durante el boom económico se ha creado mucha riqueza que abarco a casi toda la sociedad.
El boom inmobiliario hizo que millones de españoles se forraran aparentemente por el incremento de valor de sus propiedades. La ceguera no solo fue política, pues la orgía abarco a casi toda la sociedad.
Claro que quienes llegamos tarde a la fiesta, los jóvenes, los inmigrantes, los que alquilaban... si queríamos participar teníamos que firmar contratos con el demonio a 35 años y pagar el m2 a 3000€...
Ahora tanto patrimonio que tienen las familias españolas se lo van ir gastando en mantener a los hijos y sus "trampas". Quien hoy en día no tenga familia es un desgraciado que ha caído en la miseria del paro. Conozco demasiados padres pagando la hipoteca de sus hijos...
Y a todo esto, auguro que las propiedades inmobiliarias van a bajar por lo menos otro 40%, pues solo saldremos de la crisis cuando los Alemanes nos compren los pisos vacios...
Japón vio caer su mercado inmobiliario 16 años, de 1991 a 2006 y aquí tenemos el Sareb presumiendo de que tiene 15 años para soltar la mierda que le han endiñado...
A ver si tiene huevos la Junta de Andalucía para confiscarle los pisos al Sareb... claro, que "confiscar" a base de pagarles un precio muy por encima del mercado es lo que desean todos las Cajabancos
En mi opinión, lo que habría que hacer es implantar un impuesto de lujo a aquellos consumos que no son de realmente necesarios: cervezas, tapas y cafés en bares, restaurantes, burguer y pizzerías, teléfono móvil, Internet, uso de lautomóvil en fines de semana y puentes, casas rurales y hoteles, .........al estilo de lo que se hace con el tabaco.
Y es que aquí hay mucho "comunista" de salón deseando expropiarle la vecino lo suyo, pero que no rechaza seguir viviendo como un marajá y disfrutando de caprichos "consumistas" a tuttiplé
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta