Desde principio de año, la banca ha dado un giro inesperado en su manera de actuar con las promotoras. Según j.l. Bárcenas, columnista de elconfidencial.com, actualmente los departamentos de reestructuraciones de deuda no dan abasto para atender los innumerables procesos de refinanciación en los que se hayan inmersos de empresas, a las que meses atrás habrían abandonado. Se trata de una masiva patada hacia adelante a los problemas de estas empresas para evitar problemas mayores
Parte de esta nueva situación se debe a dos soluciones fallidas de la banca:
1) lo primero que se hizo fue abandonar a diversas las empresas promotoras a su suerte y llevarlas al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) para vender sus activos y repartirse el dinero obtenido entre los bancos no era rentable. Vender casas hace unos meses era como "vender abrigos de piel en el Caribe" y no dabe el dinero suficiente, por lo que optaron por otra medida
2) hasta finales de 2008, la banca tomó la decisión de comprar activos inmobiliarios para saldar deudas financieras de empresas inmobiliarias en serios problemas. Ahí encontramos por ejemplo, los miles de pisos de banco santander aglutinados en altamira santander real estate
3) sin embargo, ese camino también está ahora cerrado y desde principio de año el sector financiero está ofreciendo solución temporal a los promotores ahogados y les ofrecen procesos de refinanciación con los que dar "dos o tres años de vida extra a estas empresas". Las "afortunadas" deben cumplir una de dos condiciones, o bien una gran empresa del sector o bien ser viable en un supuesto futuro con mejores condiciones. A éstos grupos les están ofreciendo carencia de principal e intereses de la deuda con las que les permitirán seguir viviendo, aunque sin más dinero adicional para nuevos proyectos
Los bancos actúan así para:
1) pegar una patada hacia adelante a muchos, casi seguros, problemas empresariales
2) mejorar sus cuentas de resultados, ya que si explotasen todos ahora les crearían problemas
3) esos problemas les reducirían el rating o calificación de riesgo y les aumentaría la morosidad
Por lo tanto, están optando por dar una segunda oportunidad a las empresas
74 Comentarios:
A los del 70%: yo compraré cuando bajen un 80%.
Piso no, gracias.
La gente en este país está como una puta cabra, de ayudhipotecas:
"Hola, he firmado el contrato de mi vivienda de vpo esta semana, y por lo visto hasta dentro de un mes no se firma la hipoteca. El caso es que estoy deseando firmarla ya porque creo que voy a quedarme sin trabajo en breve, y podría hacer frente al pago de las letras porque llevo años (muuuuchos) ahorrando hasta que he encontrado una vivienda que se ajustaba a mis necesidades. Mi pregunta es ¿Si a la hora de firmar la hipoteca ya estoy en paro qué pasa? El banco ya me ha dicho de palabra que me la concede, pero no se si estoy obligada a decirle que estoy en paro si llega el caso...alguien sabe qué puede pasar? "
Se va a quedar en el paro y piensa gastarse los ahorros en comprarse una vivienda, lo que le pase se lo tiene merecido
Hola, he firmado el contrato de mi vivienda de vpo esta semana, y por lo visto hasta dentro de un mes no se firma la hipoteca. El caso es que estoy deseando firmarla ya porque creo que voy a quedarme sin trabajo en breve, y podría hacer frente al pago de las letras porque llevo años (muuuuchos) ahorrando hasta que he encontrado una vivienda que se ajustaba a mis necesidades. Mi pregunta es ¿Si a la hora de firmar la hipoteca ya estoy en paro qué pasa? El banco ya me ha dicho de palabra que me la concede, pero no se si estoy obligada a decirle que estoy en paro si llega el caso...alguien sabe qué puede pasar?
La gente de este país está como una puta cabra, lo que le pase se lo tiene merecido por palurdo
Yo también me baso en mi experiencia, en mi departamento somos muchas chicas rondando la treintena y ninguna tenemos piso en propiedad ni hijos y tampoco las veo mucho por la labor. También están mis amigas, es cierto que algunas al llegar a los 30 se buscaron rápidamente a un hombre, pero me parece que más bien por el temor a la soledad que por otra cosa. Hay mujeres cuyo objetivo es conseguir un hombre que las mantenga, es cierto, pero no me parecen la mayoría, al menos en mi círculo, no todas somos como las que salen por la tele por suerte, por eso no veo justo lo que decís de las mujeres. Todas la guapas no se casan con hombres ricos, ni ahora ni antes, las mujeres no somos tan materialistas como queréis dar a entender. Evidentemente, los tiempos, las preferencias, los roles, los gustos, las prioridades y las modas cambian, porque son a corto o medio plazo. Pero a largo plazo el sustrato es el mismo. ¿Cuántas de esas mujeres de las que me hablas, si tuvieran la oportunidad, la posición o los recursos cambiarían de opinión? ¿O a cuántas les empezará a entrar la urgencia pasados los 30? Me hablas de casos concretos de tu entorno laboral; yo también he visto en mi entorno algunos casos concretos de urgencia muy desesperados; una, en concreto, loca por buscar un hombre con el que estar a cualquier precio; en tres meses, tener relaciones con cuatro hombres y ver con cuál podría tener una relación estable; coño, a cualquier precio, no porque se haya enamorado. De este tipo de gente he conocido no pocos casos. Otra, soltera, muy pasada ya la mitad de los 30, intentando tener un hijo con inseminación e invirtiendo un pastón. Hace tiempo, por la tele vi un reportaje sobre adolescentes españolas de entre 15 y 18 años, que se supone que las han educado en la igualdad y la democracia, que se van con ñetas o latin kings y dicen que ellas son sus mujeres y que los obedecen. Otra muy jovencita, el otro día, en Cuatro, creo que era, diciendo que su tipo de hombre era el Duque y que le metiera caña de vez en cuando. ¡Coño, si es que, a veces, las peores machistas son algunas mujeres! Y la raza humana sí que somos materialistas, aunque te pese. Nos guiamos por intereses en la mayoría de los casos y hay muy poca solidaridad y empatía. Esto es así y es lo que hay, por mucho que duela reconocerlo.
Estás hablando de personas desequilibradas emocionalmente.
Según tú la mayoría de los humanos lo estamos.
Puede ser, pero si uno está equilibrado, o una de dos: se queda sin pareja o se busca una equilibrada.
Yo lo tengo clarísimo
En el fondo, todos tenemos algo de desequilibrados. La cuestión es dar con una persona que te complemente: yo compenso tu locura con mi cordura para ciertos asuntos y tú compensas la mía con tu cordura para ciertos otros.
Tienes toda la razón muy pocos son capaces de estar solos y sólo los que saben estar solos jamás estárán mal acompañados.
El ser humano necesita de otro aunque junto a esa persona no logre la felicidad. Muy pocos son capaces de aguantarse a uno mismo y sacar a su verdadero yo a relucir, porque la felicidad está dentro de uno, no fuera.
Sólo los que los que consiguen ser como realmente quieren ser, independientemente de lo que digan o hagan los demás, son capaces de realizarse, para eso hay que tener muchas agallas y personalidad, algo que no abunda precisamente.
¿En que foro estoy? No se trataba de opiniones sobre banca y creditos. Aunque me parece todas las opiniones muy interesantes, tal vez tendriamos que cambiar un poco de genero para no ser, tan cansinos
Todo está relacionado, hay gente que se empareja para tener una vivienda y no al revés, sobre todo mujeres como dicen por aquí, porque sola no se lo puede permitir, así de clarito.
Yo lo tengo muy claro, o me puedo comprar una vivienda que pueda pagarla yo sola o no compro, los inmuebles no tienen salida a los precios actuales y si la relación no funciona, te metes en un marrón de mil narices.
Decir que los pisos van a bajar el 70 o el 80% es equivocarse. Es un mercado heterogéneo ahora mismo. Hay gente que aún no se ha bajado del burro, hay gente que se ha asustado y ha vendido por debajo de lo que podía haberlo hecho, hay adosados a precio de pisos (pocos aun), hay pisos a precio de adosado (muchos aun)... yo soy calvo y hasta que no bajen los precios un 80%, no compro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta