Comentarios: 90
Si el ipc baja, tu casero te tiene que bajar el alquiler

 En marzo el ipc se puso en negativo, un -0,1%, por primera vez desde que se creó la cesta de la compra tipo en España, en 1961. Quien viva de alquiler se beneficiará de esta caída, ya que el casero está obligado por la ley de arrendamientos urbanos (lau) a rebajar la renta mensual

Los expertos aseguran que la lau favorece al inquilino en lo tocante a actualización de rentas asociadas a viviendas permanentes que rige durante los cinco primeros años del contrato de arrendamiento (los locales comerciales y los alquileres de temporada no están protegidos por la ley)

Según la ley, la renta mensual se actualiza aplicando a la misma la variación del ipc general nacional correspondiente a un periodo de 12 meses inmediatamente anteriores a la fecha de la actualización, y se toma como mes de referencia para la primera actualización el que corresponda al último ipc publicado en la fecha en que se celebró el contrato

En caso de que el casero se niegue a aplicar la caída del ipc, el inquilino podrá instar las medidas judiciales pertinentes, aunque en ningún caso debe aplicar unilateralmente la rebaja que corresponda ni puede dejar de pagar la renta, ya que entonces el arrendador podría iniciar el proceso de deshaucio

La Calculadora De actualizar rentas del instituto nacional de estadísticas (ine), ya recoge estas rebajas. De hecho, para quien le tocase actualizar la renta en marzo de 2009 le corresponde una rebaja del 0,1%. En euros, un alquiler de 1.000 euros pasaría a pagar 999 euros, 12 euros menos al año. Esta es la primera rebaja, la pregunta es si será anecdótica o si en los próximos meses profundizará el descenso. Así, si la caída llegase al 1%, una renta de 1.000 euros al mes pasaría a ser de 990 euros mensuales y supondría un ahorro de 120 euros al años

Excepciones

Otros expertos señalan que hay que leerse con mucho cuidado la redacción del contrato de alquiler, ya que si en el mismo figura que los precios se "incrementarán según el ipc" (o alguna expresión semejante) podría haber problemas para pedir que bajen. Por el contrario, si el contrato dice que la renta "se actualizará en función del ipc", no debería haber escapatoria para el casero

Descargar modelo de contrato de alquiler

Ver comentarios (90) / Comentar

90 Comentarios:

Anonymous
19 Abril 2009, 23:16

In reply to by anónimo (not verified)

Domingo, 19 abril 20:38 anónimo's picture anónimo comenta en si el ipc baja, tu casero te tiene que bajar el alquiler compre en 2004 por 165000 y tengo una oferta de 180000 teniendo en cuenta que tuve 17000 de gastos al escriturar mas otros varios al vender etc... total me cuesta todo sobre 185/190000,venderias vosotros perdiendo? te parece correcto que los impuestos que pagaste en tu compra, te los pague el nuevo comprador. Comprende que ha de pagar sus propios impuestos.

Anonymous
20 Abril 2009, 7:23

In reply to by anónimo (not verified)

Yo también quiero vender mis acciones pero me dan menos que los que pagué por ellas.

Pues lo mismo pasa con los pisitos de m., para que unos ganen, otros pierden como en toda especulación.

Si te esperas para vender tu piso cada vez te darán menos por él, yo de tí vendería, me iría de alquiler un par de añitos y después compraría el que quiero por menos de lo que me han dado por el mío.

Los precios de la vivienda están a punto de desplomarse, es cuestión de tiempo y no creo que aguanten más de dos años.

tranquilo
20 Abril 2009, 2:50

In reply to by anónimo (not verified)

Realmente has perdido más. Además de impuestos y gastos:

1) Si compraste con financiación (hipoteca), has perdido lo pagado en intereses.
2) Desde que te entregaron el psio, has pagado gastos de comunidad.
3) Desde que registrastes el piso, has pagado IBI.

Ahora bien, si quieres esperar a que aumente su precio a causa de la inflación, porque no veo otro motivo para obtener más dinero. Te recuerdo que un aumento de precio inflacionario, no es una revalorización. Pues bien, si quieres esperar, sabes que:

A) Seguirás pagando intereses
B) Seguiras pagando gastos de comunidad
C) Seguirás pagando IBI
D) Se irá devaluando por antigüedad.

En tu caso, yo lo vendería.

francisco
20 Abril 2009, 8:26

In reply to by tranquilo

Buenos días compañero tranquilo, " espero lo mejor, estoy preparado para lo peor, aceptaré lo que venga", pero os sugiero que lo leáis. Gracias. E-v-e-n-t-o.- el e n c u e n t r o de idealistas para el 30 de mayo Saludos

Anonymous
19 Abril 2009, 20:47

He leído bien? ha dicho alguien que los pisos están bajando "notablemente"? es que me parto.....

Anonymous
20 Abril 2009, 11:49

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece que no estas bien informado... o que te dejas llevar por la obsecación y no buscas donde deberías buscar. Quizá en la zona donde tu vives no lo has notado. Te garantizo que en mi zona si !
Por lo tanto el sarcasmo dejalo de lado... ahora mismo es lo que sobra.

Anonymous
19 Abril 2009, 20:50

Que desastre, hemos estado comprando pisos para vivir pensando en luego vender para ganar a cambio... pisos para vivir!!

Anonymous
19 Abril 2009, 20:53

Te equivocas ,no es asi yo vendo para comprarotro mas grande pero no quiero perder dinero ya que donde yo compro no hay oferta y no me regalan ni el trastero pero lo tengo claro,lo quiero ahí

Anonymous
19 Abril 2009, 20:55

No es asi,yo vendo para comprar otro,y no quiero vender por menos de lo que costó,solo eso

Anonymous
19 Abril 2009, 20:56

Tres cantos, pueblo que está situado a 15 kms de Madrid, tiene los precios inmobiliarios más altos de España, e incluso, en relación con la renta de sus habitantes, de los más altos de Europa. ¿Cómo es posible que un pueblo poblado mayoritariamente por trabajadores de nivel medio, en donde prácticamente no hay ofertas de plazas de funcionarios (ni local, autonómico o central) haya alcanzado precios de 7.000/8.000 euros/m2, algo insólito no solo en España, sino en toda Europa? Muy sencillo, restringiendo la oferta y potenciando la demanda. Parece simple, pero los niveles de sutileza al que se ha llegado en tres cantos merecen un comentario especial.
En los últimos 10 años, se ha construido con cuentagotas en tres cantos. Alguna urbanización aislada y sobretodo, mucha vpo, pero todos sabemos que esta es solo concedida a los jóvenes del pueblo. Aunque en las bases pone que tambien las pueden pedir jóvenes que tengan su trabajo en tres cantos, siempre tienen preferencia los empadronados en el pueblo. De esa forma, se aseguran que los hijos de los tricantinos no tienen que pagar los precios totalmente absurdos de una vivienda libre, asentandoles en el pueblo y manteniendo una base demográfica estable. Ellos tienen aseugrada su riqueza inmobiliaria con el pisito del viejo, el cual heredarán cuando estos mueran (es ley de vida, no se les puede reprochar).
Por otro lado, ofrecen suelo empresarial a muy bajo precio para que las empresas, sobre todo de perfil tecnológico, se instalen en el pueblo y atraigan a miles de trabajadores jóvenes con demanda de cobijo.
Esa mezcla de restricción de la oferta, de forma totalmente calculada desde el ayuntamiento, y de potenciación de la demanda, ofreciendo suelo industrial barato, han llevado los precios inmobiliarios de tres cantos a la estratosfera.
De esta forma tan sencilla, los propietarios de tres cantos han visto incrementado su patrimonio a niveles de mansión Suiza, teniendo en cuenta que con su nivel de ingresos actuales no tendrían ni para pagar una habitación del piso.
Tambien les favorece mucho que el norte de Madrid esté mal comunicado con el resto de la provincia; así, ningun pueblo cercano les puede hacer competencia y robarles riqueza inmobiliaria.
Por eso, los tricantinos se oponen ferozmente al cierre de la m-50 a la altura de su pueblo. Pone en peligro su principal fuente de riqueza, que no es el trabajo, sino el pisito. Con la llegada de la m-50, se construiran nuevas urbanizaciones a la vera de la autopista, cercanas a tres cantos pero lejos del control del ayuntamiento y se crearán nuevos polígonos industriales y tecnólogicos que desviarán la demanda de cobijo a otros pueblos de la zona.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta