La revisión de los alquileres deja una subida del 2,1% en junio

La revisión de los alquileres deja una subida del 2,1% en junio, por debajo de la inflación (2,3%)

Nueva subida anual para los contratos de alquiler de vivienda permanente que se realizará por debajo de la tasa de inflación. El último índice IRAV, que publica el INE y correspondiente al mes de junio, aplicará una subida del 2,1% a los contratos firmados después del 26 de mayo de 2023. De media supondrá una subida de 230 euros anuales. Para los arrendamientos firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, generalmente con un incremento vinculado al IPC, que en el sexto mes de año cerró en el 2,3%.
Esto es lo que tienes que subir tu alquiler si te toca renovar el contrato

¿Te toca renovar tu contrato de alquiler? La inflación y el nuevo índice se equiparan al 2%

Los contratos del alquiler permanente firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo de 2023 a los que les toque su renovación anual (si consta en el contrato) podrán aplicar una subida del 1,99%, tras es último índice IRAV que publica el INE, correspondiente al mes de mayo. Este incremento de la renta supondrá un aumento de unos 215 euros al año, repartidos en las 12 mensualidades. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado del quinto mes del año fue del 2%.
Renovación anual de alquileres: los más recientes subirán un 2,09% con la inflación en el 2,2%

Renovación anual de alquileres: los más recientes subirán un 2,09% con la inflación en el 2,2%

Los alquileres permanentes firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) a los que les toque su renovación anual (si consta en el contrato) podrán aplicar una subida del 2,09%, tras la publicación del último índice IRAV del INE correspondiente al mes de abril. Este incremento de la renta supondrá un aumento de unos 225 euros al año, repartidos en las 12 mensualidades. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado en abril es del 2,2%.
La revisión anual de los alquileres sube un 2% en marzo con la inflación en el 2,3%

La revisión anual de los alquileres sube un 2% en marzo con la inflación en el 2,3%

Aquellos contratos de alquiler de vivienda permanente firmados tras mayo de 2023 (Ley de Vivienda) y que ahora les corresponda renovar su renta anual, si consta en el texto, podrán aplicar una subida del 1,98%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a marzo. Para los arrendamientos previos al 26 de mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualizan la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado es del 2,3%.
Un cartel de 'Se Alquila' en un edificio de viviendas

El índice para actualizar el alquiler cierra enero al 2,19%, siete décimas por debajo de la inflación

Los contratos de alquiler permanente firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) que tengan su actualización anual durante este mes podrán aplicar una subida del 2,19%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a enero, y según lo que conste en dicho acuerdo. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, seguirán aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, que cerró el primer mes del año en el 2,9%, o con el IGC (nunca por encima del 2%).
El índice de actualización de alquileres del INE cierra diciembre al 2,28%, la inflación al 2,8%

El índice de referencia al alquiler en diciembre cierra al 2,28%, cinco décimas por debajo de la inflación (2,8%)

Los alquileres firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo 2023) que tengan que actualizar su contrato en los próximos días podrán aplicar una subida del 2,28%, tras la publicación del índice IRAV del INE correspondiente a diciembre, según lo que conste en el contrato. Para los arrendamientos previos a la Ley de Vivienda, seguirán aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, que cerró 2024 en el 2,8%, o el IGC, que ronda el 0%.
El alquiler en Barcelona vuela: las viviendas se arriendan en menos de una semana

Los alquileres firmados tras la Ley de Vivienda de 2023 ya tienen su nuevo índice para actualizar la renta (2,2%)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el primer dato del nuevo Índice de Referencia de Arrendamiento (IRAV), que confirma que los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo 2023) y que les toque su renovación anual tendrán una subida del 2,2%. El resto de contratos de arrendamiento que renueven este mes de enero se actualizarán según lo acordado entre casero e inquilino, que por lo general, será con el IPC o el IGC.
Archivo - Vista general desde el parque Cerro del Tío Pío (Madrid).

El INE debe publicar este mes el nuevo índice de actualización de contratos de alquiler

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará a lo largo de este mes de diciembre el nuevo índice que regirá la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual a partir de 2025, dando cumplimiento a la orden de la Ley por el Derecho a la Vivienda. De esta manera, se creará un nuevo mecanismo, diferente al Índice de Precios al Consumo (IPC), que servirá de referencia en la renovación de los contratos regido por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Desde 2022, esta actualización lleva limitada de manera extraordinaria, al 2% entre 2022 y 2023, y del 3% durante este 2024.
Vistas de la ciudad de Madrid

Los alquileres que renuevan su contrato en agosto vuelven a subir con la inflación (2,8%)

El dato definitivo de la inflación de julio (2,8%) confirma que los contratos de arrendamiento de viviendas que renueven durante este agosto tendrán que calcular el incremento sobre el IPC, y no por el tope del 3% decretado por el Gobierno en la Ley de Vivienda para mitigar la subida de los alquileres, como ya ocurrió en marzo pasado. La LAU incide que ninguna subida de la renta puede ser superior a la tasa de inflación. Con este incremento, el alquiler medio pasará a 822 euros al mes, con un aumento de unos 265 euros anuales, según los cálculos de idealista/data para una vivienda tipo piso de dos habitaciones.
La ciudad de Barcelona vuelve a liderar la subida de la actualización de los precios del alquiler

Estas son las 10 capitales donde más subirán los alquileres que renuevan su contrato en julio

Los alquileres que renuevan su contrato este mes de julio seguirán anotándose una subida limitada al 3%, desde que el Gobierno estableciera el tope a la subida de rentas en abril de 2022. Como resultado, el arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones pasará a pagar de media 824 euros al mes a nivel nacional, lo que supone cerca de 290 euros más al año, según idealista/data. Barcelona, Palma, San Sebastián y Madrid, con rentas medias por encima de los 1.000 euros/mes, registrarán incrementos que van de los 380 a los 430 euros más al año. Descubre las 10 capitales donde más subirán los precios del alquiler en julio.
La renovación de alquileres en junio vive la mayor diferencia con la inflación en lo que va de año

La renovación de alquileres en junio vive la mayor diferencia con la inflación en lo que va de año

Los alquileres a los que les toque renovar en junio con el tope del 3% tendrán unas rentas entre 60 y 90 euros anuales más bajas que si siguieran actualizando el contrato anual con el IPC (3,6%). Con este incremento de tres puntos, el alquiler medio de un piso tipo de dos habitaciones pasará a pagar 824 euros al mes a nivel nacional, lo que supone una subida cercana a los 290 euros anuales. Las ciudades de Barcelona, Palma y San Sebastián registrarán incrementos que rondan los 400-430 euros al año, por delante de Madrid o Valencia (de 350 a 360 euros de subida anual).
Los alquileres que renueven este mayo en Palma y Barcelona verán las mayores subidas

Los alquileres que renueven este mayo en Palma, Barcelona o San Sebastián verán las mayores subidas

Los propietarios e inquilinos que no hayan llegado a un acuerdo entre partes para la subida anual prevista en todos los contratos de arrendamiento de vivienda habitual durante este mes de mayo tendrán un incremento del 3% anual, tal y como contempla la Ley de Vivienda, que supondrá unos 288 euros más al año, según los cálculos de idealista. Apenas se notará una diferencia de 24 euros frente a la actual inflación, que en abril cerró en el 3,3%, según el INE. Los alquileres en ciudades como Palma, Barcelona, San Sebastián o Madrid registrarán los mayores aumentos, por encima de los 360 euros al año. 
Se cumplen 3 años del tope a la subida de los alquileres en España

Se cumplen dos años del límite a la subida de los alquileres en la renovación anual de los contratos

Los contratos de arrendamiento a los que les corresponda su renovación anual durante este mes de abril volverán a estar limitados a una subida del 3%, según el tope impuesto por el Gobierno desde finales de marzo de 2022, y que lleva en vigor dos años. Propietarios e inquilinos apenan notarán la diferencia con el actual IPC, que en marzo cerró en el 3,2%, lo que supone una diferencia de 24 euros al año entre un índice y otro. En este tiempo, el tope llegó a ser del 2% en momentos de inflación superiores al 10%, y a partir de 2025 habrá un nuevo Índice de precios del alquiler.
Palacio de las artes y las ciencias de Valencia

Los alquileres que renueven contrato este marzo deberán subir la renta con el IPC (2,8%)

El dato definitivo de la inflación de febrero, que ha cerrado en un 2,8%, confirma que los contratos de arrendamiento a los que les toque su renovación anual durante este mes de marzo tendrán que calcular el incremento sobre este dato, y no por el actual tope del 3% impuesto por el Gobierno para mitigar la subida de los arrendamientos. El precio medio del alquiler pasará a ser de unos 812 euros al mes, con un aumento de unos 265 euros anuales, según los cálculos de idealista/data para una vivienda tipo piso de dos habitaciones. Son casi 25 euros menos al año que si se hubiera actualizado con el límite del 3%.
Edificios con viviendas en Barcelona

La renovación de alquileres se actualizará con el IPC si se sitúa por debajo del tope del 3%

El dato adelantado de la inflación de febrero, que se ha situado en el 2,8% en tasa interanual, ha vuelto a poner de actualidad el tope del 3% impuesto por el Gobierno a la subida de los precios del alquiler en la renovación de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual en 2024. Según consta en la LAU, y confirman varios expertos, la actualización anual de las rentas de alquiler se realizará siempre que conste en el contrato, y primará el acuerdo entre partes. Sin acuerdo, el índice que se aplique nunca excederá de la última variación del IPC que esté publicada.
Asval: "La mayoría de propietarios no repercute la fuerte subida del IPC a los inquilinos"

Asval: "La mayoría de propietarios no repercute la fuerte subida del IPC a los inquilinos"

idealista/news entrevista a María Andreu, nueva directora general de Asval (Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler) para conocer su postura sobre el mercado del alquiler y sobre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de España de limitar la actualización de las rentas al 2%. Según el propio Ejecutivo, es para frenar la subida a los inquilinos, pero Andreu asegura que habría que apostar por medidas más efectivas, como aplicar ventajas fiscales.
El IPC definitivo de enero sube el alquiler en 42 euros al mes a quien le toque revisar

El IPC definitivo de enero sube el alquiler en 42 euros al mes a quien le toque revisar

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en enero verán finalmente aumentar su alquiler mensual en unos 42 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras conocer el dato del IPC definitivo del 6,1% interanual en el primer mes de 2022 del INE. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 732 euros/mes, lo que supone 505 euros más al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Bilbao (ambos con 622 euros más de renta al año), Barcelona (604 euros más) y Madrid (586 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus alquileres.
El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en enero verán aumentar su alquiler mensual en unos 41 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida del 6% interanual del IPC adelantado en el primer mes de 2022. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 731 euros/mes, lo que supone 500 euros al año más. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Bilbao (ambos con 612 euros más al año), Barcelona (594 euros más) y Madrid (576 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas, aunque menos que quienes revisaron en diciembre.
El IPC definitivo de diciembre (6,5%) suaviza el aumento de las rentas en la revisión de contratos de alquiler

El IPC definitivo de diciembre (6,5%) suaviza el aumento de las rentas en la revisión de contratos de alquiler

Tras la subida récord del IPC del 6,5% interanual en diciembre, concretado en el dato definitivo de la inflación publicado por el INE, a los inquilinos que les haya tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento verán aumentar su alquiler mensual a partir de ahora en unos 44 euros de media, según el estudio realizado por idealista. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 724 euros/mes, lo que supone unos 530 euros al año. Los arrendatarios que revisen su alquiler en San Sebastián (700 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 625 euros más al año) y serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en diciembre verán aumentar su alquiler mensual en unos 46 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 6,7% interanual del IPC en el último mes del año. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 726 euros/mes, lo que supone más de 550 euros al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián (720 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 648 euros más al año) y Bilbao (624 euros más al año) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.