Comentarios: 62
Los pisos ya valen lo mismo que en el 2002 pero el entorno macro es desfavorable

El precio de la vivienda libre acumula un descenso del casi el 50% desde los máximos de 2007, según datos de st- sociedad de tasación. Es decir, el m2 cuesta ahora 1.2000 euros, prácticamente el mismo importe que en 2002. Aunque comprar una vivienda en estos momentos podría costar casi lo mismo que hace 11 años, la situación económica es muy diferente. Variables como el empleo, la financiación o la percepción de riesgo del país está mucho peor que en 2002

- Empleo: la tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6% frente al 27% que alcanzó marzo de este año. En otras palabras, más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora

- Financiación: el grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. A este factor hay que sumar también las mayores exigencias de capital para la banca o el deterioro financiero que viven las familias

- La percepción riesgo país: en 2002 España entró en el euro y provocó “euforia” en el mercado inmobiliario, según explica st- sociedad de tasación. Por aquel entonces, la prima de riesgo de España se movía en 20 puntos básicos (pb) frente a los 250 pb actuales. Esta cifra frente la entrada de inversores

- Stock: las viviendas pendientes de vender en España son lo lastre para el negocio inmobiliario. Hace 11 años el stock era inexistente en comparación con el stock de hoy en día que ronda las 700.000 unidades

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

Anonymous
23 Octubre 2013, 14:11

Y por poner un aspecto positivo, en términos reales está un 22% más barato que en el 2002. Ponle una inflación media anual del 2% por 11 años=22%----------------------------------------------------------------------------------------------------------
En acumulado será algo mas ., como un 30%

Anonymous
23 Octubre 2013, 14:15

Record de paro
Record de impagos
Record de morosidad
Record mundial de paro juvenil
Record de stock pisos sin vender,casas vacias
Record de imposicion de impuestos en menos tiempo
Record de endeudamiento hipotecario familias pais
Record de bajada de salarios en menos tiempo
Record de perdida patrimonial en menos tiempo
Record de empobrecimiento en menos tiempo
Record de listas de espera en sanidad
Record de tasas anoréxicas de natalidad en Europa
Record de ancianos en nuestra historia, pais envejecido
Record de despoblacion del pais en menos tiempo, aumentando
Record de abstencion de formar familias, juventud
Record de malestar y e inseguridad en la poblacion
Record de abstencion a la vista, últimas encuestas
Record de suicidios por tiempos comparadas del pais

Y algún pirao preferirá volver a cerrar los ojos "para no ver la realidad"
Se niegan a admitir lo evidente ,ven venir el fin, pero cierran los ojos.... se trata de una vieja reacción muy conocida: tIENEN MIEDO.

La crisis no es causa de precios bajos: "lOS PRECIOS ALTOS SON la CAUSA DE LA CRISIS".
Habeis estado :"6 años esperando a ver ....y ahora estais viendo y rezando"

Cuanto propietario perdedor enjabonandose las neuronas por no querer saber la realidad de que nadie les va a salvar ya
Y asi llevan 6 años....esperando a quien ?

Dentro de unos meses veran que la vivienda habrá seguido bajando porque no puede ser de otra manera: " de donde no hay no se puede sacar"
Fondos buitres incluidos

Solo los inteligentes; ejemplo toda la banca, promotores e inmobiliarias
(Mientras venden a destajo y por lo que sea)....engañandoros, cantandoos nanas del tipo:
--" Llueve dinero de todas partes a España "- botin

--" España mejorará mucho, vamos a ser la Alemania de Europa" - montoro

--" España ha salido de la recesion, pero no de la crisis "- rajoy

Mientras ellos lo venden todo:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672943/673067

Y ahora preguntense una sola razon lógica por la que los pisos vayan a subir ?

Algunos los más ceporros no tendran remedio son los que esperando, se llevarán sus zulos a su tumba por inutiles
Lo dice el refran: "un tonto y su dinero permanecen poco tiempo juntos".... y cada dia tienen menos

Anonymous
23 Octubre 2013, 15:21

Al comentario de record y record de todo lo malo en un pais
Chapó
Lo has clavado, este pais esta listo para sentencia
Las casas son ya una malisima inversion

Anonymous
23 Octubre 2013, 15:40

Botín: “es un momento fantástico. Llega dinero de todas partes"

(Yo reconozco que me suena raro calificar de "fantástica" una situación caracterizada por un desempleo monstruoso y una deuda galopante
Si entra dinero por todas partes bocazas.¿Por que no hay creditos para las empresas, ni para nadie ???

Botin este era el que mientras vendia en 2007 sus propiedades con pacto de recompra para 2019 = (informacion privilegiada - y probable suelo que ya sabemos)
Mientras al mismo tiempo en 2007 al pais les decia que no habia burbuja que esas pequeñas bajadas eran una fiebre de niño sin importacia “La crisis es como la fiebre de los niños, que empieza muy fuerte y luego se baja"
Y que se recuperaban las perdidas de pisos al dia siguiente...juajuaa

Conclusion :*botin recompra para 2019*... luego lustros mustios de espera por pais quebrado sin natalidad y muchos pisos heredados

Anonymous
23 Octubre 2013, 15:51

Hace unas semanas el famoso inversor George Soros afirmaba que los inversores han disfrutado en las últimas décadas de un escenario idóneo para la renta variable e inmobiliario , que ha posibilitado rendimientos anuales de dos dígitos. Esto no se mantendrá.

Los historiadores financieros anteriores, al igual que Soros, sostienen que las ganancias en el siglo 20 se debieron a factores positivos irrepetibles como el boom de la posguerra en Alemania y Japón, y a la caída del telón de acero.

Ahora, sin embargo, los datos demográficos globales no dan a las instituciones ningún margen de maniobra. Según se vaya jubilando la generación “baby boom”de la posguerra junto a la nula natalidad e incluso las emigraciones..... deduciendo que los paises del sur de Europa van a perder mucha poblacion

Anonymous
23 Octubre 2013, 15:57

Si no hemos aprendido con las Subprime del falso mantra "los pisos nunca bajan "

Si no hemos aprendido con las Preferentes, si no hemos aprendidos aquellos que suscribieron ampliaciones de Capital de las Cajas rescatadas, si no hemos aprendido de rumasa, sellos, etc....si no hemos aprendido del mangoneo de los altos directivos de las entidades financiera con pisos cAros de nuevo

Y compramos lo que se nos pogan por delante, entonces nos mereceremos lo que nos pase.

Anonymous
23 Octubre 2013, 16:18

El artículo solo intenta realizar su función de propaganda barata sin datos feacientes.

Los precios de los pisos no estan igualados a los del 2002 pero en aproximadamente 3 años, si lo estarán.

Mi consejo, comprar dentro de 4 o 5 años dependiendo de los o lo que nos gobierne.

Anonymous
23 Octubre 2013, 16:48

Faltan muchos años para absorber la ruina inmobiliaria e hipotecaria de las familias perdedoras.
Décadas de estancamiento de consumo desendeudandose

Anonymous
23 Octubre 2013, 18:12

In reply to by anónimo (not verified)

Riqueza de las familias no hace más que subir, y es el principio.

Anonymous
23 Octubre 2013, 18:20

In reply to by anónimo (not verified)

Riqueza de las familias no hace más que subir, y es el principio.
---------------------------------------------
Te refieres a las de los 31 parados menos ???

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta