El precio de la vivienda libre acumula un descenso del casi el 50% desde los máximos de 2007, según datos de st- sociedad de tasación. Es decir, el m2 cuesta ahora 1.2000 euros, prácticamente el mismo importe que en 2002. Aunque comprar una vivienda en estos momentos podría costar casi lo mismo que hace 11 años, la situación económica es muy diferente. Variables como el empleo, la financiación o la percepción de riesgo del país está mucho peor que en 2002
- Empleo: la tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6% frente al 27% que alcanzó marzo de este año. En otras palabras, más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora
- Financiación: el grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. A este factor hay que sumar también las mayores exigencias de capital para la banca o el deterioro financiero que viven las familias
- La percepción riesgo país: en 2002 España entró en el euro y provocó “euforia” en el mercado inmobiliario, según explica st- sociedad de tasación. Por aquel entonces, la prima de riesgo de España se movía en 20 puntos básicos (pb) frente a los 250 pb actuales. Esta cifra frente la entrada de inversores
- Stock: las viviendas pendientes de vender en España son lo lastre para el negocio inmobiliario. Hace 11 años el stock era inexistente en comparación con el stock de hoy en día que ronda las 700.000 unidades
62 Comentarios:
No , me refiero a la riqueza financiera ( sin pisitos) pasta en banco más acciones menos deudas ( hipotecas incluidas) . Superavit de 922.000 millones de euros. Solo en cuentas y depósitos más que toda la deuda hipotecaria.
A esos 922.000 millones súmale 5 billones de riqueza inmobiliaria ( último dato).
No , me refiero a la riqueza financiera ( sin pisitos) pasta en banco más acciones menos deudas ( hipotecas incluidas) . Superavit de 922.000 millones de euros. Solo en cuentas y depósitos más que toda la deuda hipotecaria.
A esos 922.000 millones súmale 5 billones de riqueza inmobiliaria ( último dato).
---------------------------------
Menudo trolero, te referiras a estados unidos, aqui ni riqueza financiera ni inmobiliaria
Eres un vendepisitos sin argumentos
Jajaja así me gusta, generando polémica
La vidilla que estamos dando al foro!
No , me refiero a la riqueza financiera ( sin pisitos) pasta en banco más acciones menos deudas ( hipotecas incluidas) . Superavit de 922.000 millones de euros. Solo en cuentas y depósitos más que toda la deuda hipotecaria.
A esos 922.000 millones súmale 5 billones de riqueza inmobiliaria ( último dato).
El artículo solo intenta realizar su función de propaganda barata sin datos feacientes.
Los precios de los pisos no estan igualados a los del 2002 pero en aproximadamente 3 años, si lo estarán.
Mi consejo, comprar dentro de 4 o 5 años dependiendo de los o lo que nos gobierne.
--------------------------------------------------------------------------------------------
No es que estén a nivel del 2002 ., es que están a nivel de 1996 ., lo que se cierra ., y teniendo en cuenta el 30% de ipc acumulado
Respuesta a :no es que esten a nivel de 2002,es que están a nivel de 1996,con el 30% de ipc acumulado
En realidad esta a nivel de 1990 ya que hay que tener en cuenta que la vivienda bajo entre 1992 y 1996 mas de un 20%( ejemplo mi hermano vendio su piso en enero de 1991 por 14,5 millones de pesetas y el que se lo compro lo tuvo que vender en junio de 1996 por 11,2 millones y con todos los muebles,tv,lavadora,etc. prácticamente nuevos ya que tuvo que trasladarse a Canarias por trabajo (también el paro era del 25%) el edificio que hicieron nuevo enfrente, los pisos que empezaron en 18 millones en 1993 estaban en 14 millones en 1996 y sin vender la mayoria por lo que quien le iba a comprar el piso viejo a precio de nuevo
También hay que decir que mi hermano lo compro en 1983 por 3 ,5 millones de pesetas(mas de un 300% de subida en 8 años),también la inflación era mas del 10% anual del 83 al 91
No comprar ,hay que alquilar
Que compren los fondos buitres y los pequeños inversores nosotros ganando dinero viviendo de alquiler
Recuerdo cuando empecé a bucear en el foro y muchos defendían que para cuando la burbuja inmobiliaria reventara lo de menos serían los pisos
Por que la explosión se llevaría por delante el sistema financiero y laboral patrio y España quebraría.
Yo también pensé que eran agoreros y pesimistas en aquel entonces... hoy son magnificos visionarios......gracias
A los precios inmobiliarios les falta mucho para llegar donde deben, que es muy abajo, porque no habrá recuperación económica sin... (vIVIENDA BÁsICA DE PROVISIÓn PÚbLICA O SEMIPÚbLICA, jUNTO CON LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓn)
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/679177/679835
Todo lo que exponen sobre los pisos, los responsables de arruinar a los ciudadanos, ya que la gran mayoría su ahorro lo tienen en un piso comprado, son los bancos y el beneplácito del gobierno, admitiendo que tiren los precios, haciendo la competencia ilegal, desleal, escandalosa, vergonzosa al pobre ahorrador para colchón de su vejez, lo hacen con malas artes tanto en las ventas como en los alquileres. ¿ Como pretenden que les devolvamos las hipotecas si no nos dejan mercado para subsistir?
Nos roban lo nuestro en subordinadas, preferentes y otros tipos de ahorros con engaños. Se han cargado a la clase baja, a la media y están a punto de meter en la cloaca a la clase media-alta. ¿ Todos nosotros, cuándo vamos a salir a la calle a decir que también existimos?. Ya nos queda poco tiempo de comer.!Hay que explicárselo a gritos a RAJOY, va ha hacer santo a zp ¡. ASQUEADA DEL país.
Para un promotor siempre es buen momento para comprar, es divertido leer las entrevistas que les hacen en idealista.com
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta