Comentarios: 166

Mariano blanco Alonso, agente de la propiedad inmobiliaria, afirma que aunque hay una aluvión de datos, previsiones y estimaciones sobre qué pasará con el sector inmobiliario, sus cuentas que extrae de vivir el día a día en el sector no cuadran con lo que generalmente se habla o escribe

Blanco señala que "a pesar de la situación actual tan pesimista y alarmista y de que se prevean mayores bajadas y ajustes; a pesar del paro y de la dificultad para conseguir financiación; a pesar de todo ello, estamos convencidos del que hay suficientes razones objetivas para aconsejar comprar ya y no esperar más"

Entre los factores destaca:

1) hay demanda retenida: hay una importante bolsa de compradores esperando a que la economía recomiende comprar

2) interés de inversores: como el precio de venta ha bajado y el alquiler se mantiene, la rentabilidad inmobiliaria ha aumentado

3) síntomas locales de recuperación: hay un 50% más de movimiento si tenemos en cuenta que hay más visitas a las casetas, más ventas y más respuesta a los anuncios. En la segunda mano, también hay más operaciones si se ajustan los precios a las circunstancias

4) hay una gran oferta: hay mucho producto donde elegir y se ha dejado de construir, por lo que la oferta tiende a desaparecer

5) precios bajos: viviendas nuevas a precios de coste y vendedores de segunda mano a los que les urge vender y lo hacen a precios de urgencia

6) facilidades: aceptar la vivienda iniciar para cambiar, alquileres con opción a compra... todo son facilidades para negociar

7) dinero barato: el Euribor está en mínimos históricos y los bancos dan hipotecas sin problemas siempre que se pida menos del 80% del valor del piso y se llegue a una cuota inferior al 35% de los ingresos

8) índices globales de recuperación: en eeuu ya se han publicado varias cifras positivas del sector de la vviienda y en España hay algunas

Por todo ello, blanco recomienda que el que tenga que comprar lo haga ya, porque cuando las estadísticas oficiales detecten el cambio, ya llevará tiempo en el mercado. En su opinión, "ahora puede encontrar y comprar lo que realmente le gusta y a lo mejor mañAna esa vivienda ya no está en el mercado"

 

 

Ver comentarios (166) / Comentar

166 Comentarios:

1 Mayo 2009, 10:56

In reply to by anónimo (not verified)

Ponte cómodo

1 Mayo 2009, 11:20

In reply to by anónimo (not verified)

Mejor no tener nada que tener deudas.

Franklin: es mejor irse a domir sin cenar que despertarse con deudas.

Mejor tener algo para comer que un piso invendible.

No tengo piso, mis padres tienen una casa y un apartamento (trabajando sólo mi padre, sin estudios y habiendo criado 4 hijos durante más de 30 años) pero tengo un dinerito muy rico, a buen recaudo, los bancos van a hacer fallida en cualquier momento.

No cambio ese dinero por ninguna vivienda, aunque fuera una mansión, con ese dinero puedo subsistir durante unos cuantos añitos, con un pisito no.

Está claro que mi padre era listo y trabajador, habré salido a él.

Captas la diferencia?

30 Abril 2009, 13:54

80% O.K. Totalmente de acuerdo.

30 Abril 2009, 15:46

In reply to by anónimo (not verified)

Jamás debió subir la vivienda tanto como lo ha hecho, y me quito el sombrero ante aquellos que llevan varios años diciendo que no se compre porque los precios están desorbitados, y porque no comprar es la única manera de que deje de subir la vivienda.
Pero ahora se equivocan los que dicen que no se compre todavía. Lo que dice este señor en su artículo es totalmente cierto, aunque es normal que la gente no le crea pues es parte interesada en el tema, lo cual no quiere decir que no lleve razón, la realidad yo la veo de la siguiente manera:
- Hay una minoría de viviendas que ya han bajado entrad un 20 y un 30 %, son las viviendas que pertenecen a propietarios que le urge vender. A pesar de esta rebaja, estas viviendas no se venden porque los bancos no dan prestamos, pero los bancos próximamente empezaran a dar prestamos porque están presionados por el gobierno para que lo hagan, y entonces estas viviendas sustancialmente rebajadas se venderán rápidamente.
- Hay una mayoría de viviendas que han bajado los precios solo un porcentaje irrisorio, y no bajaran mas porque pertenecen a propietarios que pueden aguantar muchos años sin vender ni alquilar.
- La rebaja actual de 20, 30 % se esta produciendo en la periferia de las ciudades y no en el centro.
- Lo más natural es que los jóvenes vivan en la periferia de las ciudades y las personas mayores en el centro.
- Por lo tanto, el que pueda comprar que compre, porque cuando vendan los propietarios que les urge vender, entonces se habrán acabado las rebajas significativas.

Richie
30 Abril 2009, 15:57

In reply to by hispano (not verified)

Jamás debió subir la vivienda tanto como lo ha hecho, y me quito el sombrero ante aquellos que llevan varios años diciendo que no se compre porque los precios están desorbitados, y porque no comprar es la única manera de que deje de subir la vivienda. Pero ahora se equivocan los que dicen que no se compre todavía. Lo que dice este señor en su artículo es totalmente cierto, aunque es normal que la gente no le crea pues es parte interesada en el tema, lo cual no quiere decir que no lleve razón, la realidad yo la veo de la siguiente manera: - hay una minoría de viviendas que ya han bajado entrad un 20 y un 30 %, son las viviendas que pertenecen a propietarios que le urge vender. A pesar de esta rebaja, estas viviendas no se venden porque los bancos no dan prestamos, pero los bancos próximamente empezaran a dar prestamos porque están presionados por el gobierno para que lo hagan, y entonces estas viviendas sustancialmente rebajadas se venderán rápidamente. - Hay una mayoría de viviendas que han bajado los precios solo un porcentaje irrisorio, y no bajaran mas porque pertenecen a propietarios que pueden aguantar muchos años sin vender ni alquilar. - La rebaja actual de 20, 30 % se esta produciendo en la periferia de las ciudades y no en el centro. - Lo más natural es que los jóvenes vivan en la periferia de las ciudades y las personas mayores en el centro. - Por lo tanto, el que pueda comprar que compre, porque cuando vendan los propietarios que les urge vender, entonces se habrán acabado las rebajas significativas. 1) A quién van a dar los creditos los bancos? A 4,5 millones de parados? con el 120% del valor de tasación? a 10-12 veces el sueldo anual bruto? 2) Expectativas!!!! No aguantas o no solamente si necesitas o no, pero también en función de las tendencias de los activos 3) Periferia y no en el centro? En que te basas para decirlo? Apuntate a alertas de idealistas, recibiras regularmente anuncios "que han bajado de precio" 4) Jovenes? Mayores? No depende también del precio? Los mayores no mueren? Un saludo

Multikulti
30 Abril 2009, 16:46

In reply to by hispano (not verified)

- Lo más natural es que los jóvenes vivan en la periferia de las ciudades y las personas mayores en el centro. ¿De verdad que usted ve esto natural? ¿Que los mayores retirados vivan en los centros donde trabajan los jóvenes? ¿Que los jóvenes tengan que vivir tan lejos de donde trabajan... y de sus mayores? ¿Que los hijos de los jóvenes se críen sin ver a sus padres todo el día porque se lo pasan trabajando o viajando al trabajo? ¿Que seamos emigrantes en nuestro propio país, condenados a un extrarradio extraño y desraizado? Es posible que tenga usted razón y que esto sea tan natural como los limones del caribe. Si es así, en unos años tendrán que pagar a las familias numerosas para que vengan a vivir al centro, como el pueblo ese del otro día, que se Irán quedando desiertos a medida que vayan cayendo los jubilados, y sus pisos sin vender y cayéndose a trozos porque apenas habrá jóvenes que se los puedan permitir. Y esto también se considerará como lo más natural del mundo. Yo esto, o ya lo he soñado en noche de baja presión atmosférica, o lo he visto en una peli de ciencia ficción, no me acuerdo. Un saludo

Que estupidez, no hay nada peor para los jovenes que vivir en el ultrarradio y trabajar en el centro. Jugarse la vida en el coche todos los dias, interminables atascos, malos humos, stress, gastos asociados al coche cada vez mas inasumibles por economias quebrantadas por la crisis.
El modelo urbanistico importado de estados unidos en el que se depende del coche para todo esta siendo un fracaso estrepitoso en Europa, es insostenible.la unica opcion digna en una capital europea es vivir en una vivienda medio centrica y trabajar en el centro, y no depender del vehiculo para las cosas basicas del dia a dia, utilizarlo solo ocasionalmente (puentes, vacaciones, viajes a sitios innaccesibles. Todo lo demas es esclavitud humana version 2.0.

Multikulti
30 Abril 2009, 17:02

In reply to by modelo urbanis… (not verified)

El modelo urbanistico importado de estados unidos en el que se depende del coche para todo esta siendo un fracaso estrepitoso en Europa, es insostenible los estragos familiares y la fractura social causada por la especulación de la vivienda ya se puede ver por doquier, ya no es ciencia ficción. En el barrio viejo de la ciudad en la que yo vivo de alquilado cerca del centro (una ciudad que debe alcanzar el primer puesto del ranking mundial de pisos vacíos) porque no me dio la gana autodesterrarme a tierra de nadie, no hace mucho estuvieron a punto de cerrar la escuela por falta de niños. Y estoy hablando de una capital de provincia, no de una aldea de León. Apenas hay sitio donde jugar para los niños, pero la tira y media de bancos en qué sentarse, ya me entiende. Si esto es el progreso, la llevamos clara.

30 Abril 2009, 17:04

In reply to by modelo urbanis… (not verified)

Discrepo totalmente, el unico distrito centro en el que merece la pena vivir en Madrid es el distrito centro,esta animado y se respira la culturalidad de una ciudad con tradicion. Los demas distritos centricods son insufribles y llenos de viejos fachas mas salidos que el pico de una plancha y gente amargada (Salamanca, chamartin,chamberi, Arturo Soria).
La gente joven prefiere vivir en los nuevos desarrollos como por ejemplo vallecas, donde todo son familias trabajadoras con hijos, y inmigrantes perfectamente integrados con los españoles.

30 Abril 2009, 18:12

In reply to by hispano (not verified)

No soy el señor Blanco como dice alguien en el foro, hispano se ve que es una persona que conoce como esta el mercado y como ha evolucionado desde enero de 2007 a estas fechas,coincido con el al 100 %

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta