Mariano blanco Alonso, agente de la propiedad inmobiliaria, afirma que aunque hay una aluvión de datos, previsiones y estimaciones sobre qué pasará con el sector inmobiliario, sus cuentas que extrae de vivir el día a día en el sector no cuadran con lo que generalmente se habla o escribe
Blanco señala que "a pesar de la situación actual tan pesimista y alarmista y de que se prevean mayores bajadas y ajustes; a pesar del paro y de la dificultad para conseguir financiación; a pesar de todo ello, estamos convencidos del que hay suficientes razones objetivas para aconsejar comprar ya y no esperar más"
Entre los factores destaca:
1) hay demanda retenida: hay una importante bolsa de compradores esperando a que la economía recomiende comprar
2) interés de inversores: como el precio de venta ha bajado y el alquiler se mantiene, la rentabilidad inmobiliaria ha aumentado
3) síntomas locales de recuperación: hay un 50% más de movimiento si tenemos en cuenta que hay más visitas a las casetas, más ventas y más respuesta a los anuncios. En la segunda mano, también hay más operaciones si se ajustan los precios a las circunstancias
4) hay una gran oferta: hay mucho producto donde elegir y se ha dejado de construir, por lo que la oferta tiende a desaparecer
5) precios bajos: viviendas nuevas a precios de coste y vendedores de segunda mano a los que les urge vender y lo hacen a precios de urgencia
6) facilidades: aceptar la vivienda iniciar para cambiar, alquileres con opción a compra... todo son facilidades para negociar
7) dinero barato: el Euribor está en mínimos históricos y los bancos dan hipotecas sin problemas siempre que se pida menos del 80% del valor del piso y se llegue a una cuota inferior al 35% de los ingresos
8) índices globales de recuperación: en eeuu ya se han publicado varias cifras positivas del sector de la vviienda y en España hay algunas
Por todo ello, blanco recomienda que el que tenga que comprar lo haga ya, porque cuando las estadísticas oficiales detecten el cambio, ya llevará tiempo en el mercado. En su opinión, "ahora puede encontrar y comprar lo que realmente le gusta y a lo mejor mañAna esa vivienda ya no está en el mercado"
166 Comentarios:
En los pueblos mas proximos a la mayoria (no en todas), de las ciudades españolas, en zonas muy dignas, existen muchas unifamiliares a 180000 euros y pisos de 3 dormitorios a 120000 euros. ¿Son estos precios ya razonables, o deben bajar aun mas? (Entorno a 10 km)
Te aconsejo leer el siguiente articulo de hoy en "el_pais" (lo puedes leer en Internet):
- La banca ya no quiere más viviendas -
"Los bancos están informando de forma privada a las inmobiliarias de que no están dispuestos a asumir más carteras de inmuebles en pago de deuda, lo que significa vender como sea con descuentos reales"
En economia y en concreto en el sector inmobiliaro nos movemos por ciclos de varios años de duracion, al año que viene tendremos esta misma discusion, garantizado.
Siempre ha habido y siempre habra propietarios con necesidades imperiosas de vender, actualmente esa oferta es mas que suficiente para cubrir la escasa demanda existente, recuerden ya no hay especuladores, ni inversores, los inmigrantes alquilan, los cambios de vivienda se posponen u olvidal, hasta la gente se divorcia menos. El vendedor que no mete una una buena bajada a su vivienda no vende, asi de claro, pregunten en su banco y veran que todo lo que se vende se vende muy por debajo de precios de tasacion. En esta coyuntura el potencial comprador esta comodo y el vendedor nervioso esperando con los dedos cruzados subidas de nuevo...para el años que viene, muchos saben que la espera sera larga .
Los precios se ajustaran hasta el nivel que el sistema financiero los pueda financiar. Si ese nivel es un 50% del nivel que había hace 2 años pues irremediablemente ó bien la persona que quiere comprar aporta el 50% restante (improbable en la mayoría de los casos) ó bien el precio se ajusta al nuevo poder adquisitivo del mercado. Quedo perplejo con los que aseveran que la crisis pasará y que todo seguirá igual en el mercado inmobiliario. La financiación del mercado inmo es solo una parte del sistema financiero.
Tambien quedo perplejo con los que dicen que hay que seguir construyendo pisos a toda máquina. Mi pregunta es ¿Con qué dinero? Porque ya se debe mucho al exterior
Yo soy arquitecto y el numero de visados sigue cayendo en picado, lo cual no creo que sea muy buen síntoma. Sin embargo el numero de unifamiliares en mi estudio están subiendo bastante ... complicado
"Es un buen momento para comprar" dice este api. Que va a decir, sino vende no come. ¿Esta usted seguro de lo que dice?. Pues mire, esta de suerte, yo le compro el piso que usted quiera si me garantiza por escrito la recompra al mismo precio actualizado a ipc, y fijese si me mojo, que es probable que el ipc sea negativo . Srs api,s dejen ya de nublar mentes. Repito dejen de nublar mentes.
Mariano blanco dice: "es buen momento para comprar una vivienda" pero lo que realmente está diciendo es lo siguiente: "por favor necesito urgentemente quitarme estos pisos de encima que alguien me los compre por caridad".
Lo que ha conseguido este sector es que los potenciales clientes hayan dejado de tener interes en este producto. Y me refiero a la gente normal que busca un techo donde vivir que sería el segmento de mercado más amplio. Estos clientes han perdido el interes por comprar una casa nueva, más grande, una segunda residencia o simplemente su primera vivienda (prefieren alquilar). Se ha abusado tanto a nivel de precios, de calidad, de atención que el cliente ha perdido el interes. Va a ser deficil reactivar las ventas. Ni que decir tel vender un stock de 800.000 sobrantes + un stock inmenso y no contabilizado de viviendas de segundamano. 500 viviendas se pueden vender con un buen descuento pero 1 millón, lo veo dificil. Tengamos en cuenta que la gente sigue viviendo en viviendas. No hay 1 millón de personas debajo del puente. Y las viviendas no se destruyen sino que se reforman y se puede seguir viviendo muchos años más
Lo dicho, va a ser muy dificil volver a captar el interes del potencial cliente
¿Pter, porqué no te vienes y nos concemos ? E-v-e-n-t-o para el e n c u e n t r o del foro de idealista.com/news así de sencillo lo pensé, despues de años esperando a que se organizase: - haz algo más que existir: v i v e - haz algo más que leer: a s i m i l a - haz algo más que mirar: o b s e r v a - haz algo más que oír: e s c u c h a - haz algo más que escuchar: c o m p r e n d e - haz algo más que pensar: m e d i t a - haz algo más que hablar: dí a l g o ú t i l - haz algo más que proyectar: e j e c u t a - haz algo más que e-s-p-e-r-a-r el m-o-m-e-n-t-o f-a-v-o-r-a-b-l-e--------------------------> c r é a l o Ya son más de 1.100 lecturas( en poco más de 10 días)----un éxito----gracias por el apoyo de tod@s, no os defraudaré, lo pasaremos bien. Saludos cordiales
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta