Comentarios: 112

Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España

El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual

En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%

 

Gran disparidad

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%

Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras

El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
1 Diciembre 2013, 2:31

In reply to by anónimo (not verified)

Siento desilusionarte, pero a la generación del baby boom le falta todavía mucho para jubilarse y aún más para morirse. Yo soy de esa generación y me temo que hasta los 75 años me harán trabajar (vamos, que todavía me quedará una vida laboral de 25 años) y soy delos primeros del estallido, de 1963.

Para morirme y que me herede nadie faltan todavía, si creemos las medias, otros 10-15 añitos más (soy mujer y más del 50% de los baby boomers lo somos).

Vamos, que para que empiecen a heredar los pisos de los baby boomers sus hijos faltan por lo menos 30-35 años (y ya veo que tú ni siquiera esperas heredar el piso de tus padres, ya que hablas como ajenos de los pisos heredados). De esos 30-35 años al menos 25 cuenta conque esos baby boomers continuarán ocupando sus casas y no van a salir al mercado, por supuesto.

Me parece que lo tienes muy crudo si cuentas con sus viviendas. Confórmate con la sobreconstrucción habida entre 2000 y 2008 para hacer tus cálculos y date con un canto en los dientes. Sobreconstrucción que por cierto no ha tenido lugar en el centro de las ciudades sino normalmente en desarrollos urbanísticos nuevos: en el extrarradio o en las ciudades dormitorio del cinturón de las grandes ciudades.

Anonymous
2 Diciembre 2013, 22:52

In reply to by anónimo (not verified)

Ahora que la generación del baby boom se ha jubilado y (por desgracia, cosas de la edad) ...van falleciendo, siendo sus pisos heredados
--------------------------------------------------

La generación del baby boom comprendió los nacidos aprox. De 1960 a 1975. Ni de coña se ha jubilado y menos aún va falleciendo. Están todos vivitos y coleando y trabajando, y es poco probable que los de esa generación emigren.

No se jubilarán hasta los 75 años como mínimo (para no pagarles las pensiones), por lo que la jubilación les llegara sobre el año 2035, y el fallecimiento aproximadamente entre 2040 y 2050.

Muy largo me lo fiaís, amigo mío.

Anonymous
28 Diciembre 2013, 9:06

In reply to by anónimo (not verified)

Creo que el primer anonimo se confundio con el baby boom de los años 40-50 que hubo a nivel mundial, jeje... efectivamente en España fue del 60 al 75...

Claro que con tanta seguridad que nos dan los politicos hay quien tiene la duda de ¿El piso o el dinero? Porque claro si luego hacen corralito o dicen fuera el euro a ver que pasa con los dineros y el cambio lo mismo luego no sirve mas que para quemarlo, con eso de que si hay moneda propia no se escoge el valor de la misma sino que el fondo buitre tiene que aprobar a cuantas de sus monedas equivale, creo que al final volvemos al trueque que es mas practico...

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:54

El paro aumenta.... acaba de salir la EPA. Atentos.
Tasas de variación intertrimestral. Ocupados: con variación estacional: 0,24%; desestacionalizada: -0,42%.
Parados: con variación estacional: -0,28%; desestacionalizada: 0,21%.

Es decir, eliminando los efectos de calendario, la ocupación ha caído y el desempleo ha aumentado.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 17:11

In reply to by anónimo (not verified)

Pues vaya desgracia, esperemos que se recupere en algún momento.
Sobre todo por los jóvenes, es una pena.

tuchalet
29 Noviembre 2013, 19:29

¿Como no van a bajar el precio de las viviendas si los que quieren adquirir una no tienen financiación para comprarla?. Pueden bajar hasta valer 0 euros, porque ni aún regaladas, la gente va a poder pagar el Ibi, gas, luz, agua, basuras, comer, tener hijos, comprar muebles, en definitiva ¡¡¡¡¡Vivir!!!!!
Además a los bancos les resulta muchiiiiisimo mas rentable comprar deuda del estado que prestar dinero al ciudadano de a pié, o a la empresa generadora de riqueza y empleo.
En nuestras manos tenemos la llave para que los bancos vuelvan a dar financiación a la ciudadanía y a las empresas. Y la fórmula es sencilla a mas no poder.
Propongo proceder a la retirada de nuestros ahorros o el poco saldo del que dispongamos en nuestras cuentas corrientes durante tan solo 3 días. Eso sí, todos a la vez. ¿Que tal entre el 16 y 19 de diciembre?. Creo que sería suficiente aviso a navegantes. ¿Quién se apunta?

tuchalet
29 Noviembre 2013, 19:39

¿Y si damos entre todos un escarmiento a la banca?.
Propongo hacer una retirada de fondos (nuestros ahorros, saldos en cuenta) durante tan solo 3 días. Y todos a la vez. ¿Que tal del 17 al 20 de diciembre?

Anonymous
29 Noviembre 2013, 19:53

Luis,
A partir de ahora piensa que soy hombre y además gay, lo digo porque así los insultos que me dirijas sí serán censurados por idealista.
Saludote,

Anonymous
29 Noviembre 2013, 21:03

In reply to by anónimo (not verified)

Este foro veo que está lleno de extremados, entre los que dicen las exageraciones de españistán (que supongo que nunca han pasado de vallecas sur) y el vende pisos del saludote y que la riqueza de las familias aumenta no puedes parar de asombrarte. Las cosas están mal pero cualquiera que conoce el tercer mundo sabe lo bien que estamos en comparación con el 80% de la humanidad. Pero por supuesto que la vivienda va a continuar cayendo de precio, con el desempleo que hay, sin crédito bancario y con la bajada de la población que ya se empieza a experimentar
El vende pisos que dice que aumenta la riqueza de las familias además cree que ese dinero va a ir a vivienda. A lo mejor, pero cuando suba y mucho, por ahora las compra-ventas bajan cada mes, y si no se reactivan nunca podrá haber ninguna subida sostenida de precios. Por cierto, los precios de idealista podían ser reales en el 2001, pero ahora no lo son porque antes se pagaba lo que se pedía y ahora es el comprador el que tiene el poder de pedir grandes descuentos a los anuncios.
La única estadística de precios fiables es el informe de tecnocasa, en el último la bajada continuaba pero más suave, pero ya ha habido épocas dentro de este ciclo de siete años donde se pararon las caídas

Anonymous
29 Noviembre 2013, 21:29

In reply to by anónimo (not verified)

A partir de ahora piensa que soy hombre y además gay
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
Gay
Con razon y se nota
Mujeres nacidas con cuerpo de hombre
Y con razon no te confunden si no como visillera

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta