Comentarios: 354
Siete de cada 10 propietarios temen que su inquilino se convierta en moroso por la crisis

 

Los propietarios de viviendas pueden respirar algo más tranquilos si tienen inquilinos morosos. El tribunal supremo ha dictaminado que un segundo retraso en el pago del alquiler justifica el desahucio. Esto supone un espaldarazo para el fomento del mercado del alquiler de viviendas

Para llegar al desahucio el inquilino debe haber sido demandado previamente y el contrato de alquiler debe estipular un plazo máximo de pago. Esto quiere decir que el casero debe asesorarse bien y redactar un buen contrato, estableciendo un determinado día de cada mes como el momento de pago

Lo positivo de esta sentencia es que el inquilino no podrá decidir cuándo pagar, con lo que no podrá evitar el desahucio. Con esta sentencia el tribunal supremo sienta jurisprudencia al ser la segunda sentencia en este mismo sentido

Ver comentarios (354) / Comentar

354 Comentarios:

5 Junio 2009, 23:19

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes razon la ley solo protege a los sinverguenzas..

14 Junio 2009, 15:55

In reply to by anónimo (not verified)

Declara la finca en ruinas a traves del ayuntamiento ellos mandarán al arquitecto y tienen obligación de dejarle entrar... ademas ahora las fincas antiguas pasan una especie de itv. Cada x años tambien las puedes pedir..

3 Junio 2009, 0:51

Soy inquilino, respecto a lo que ha dictaminado el juzgado me parece correcto siempre y cuando el propietario o la finca donde se hizo el contrato vean dejadez por parte de los inquilinos a la hora de pagar las mensualidades. Pero si es al contrario no lo veo bien.

Tambien deben ver la posicion de los inquilinos y los alquileres, miren yo pago religiosamente un piso de 60 metros cuadrados, con dos dormitorios (el de matrimonio y uno pequeño, que no lo cuento por que al propietario no le dio la gana de llevarse su nevera y su colchon tal y como figura en la Ley de Arrendamientos Urbanos), por lo que afectos reales solo tenemos mi mujer y yo una habitacion y pagamos por el piso 850 euros.
Ese precio en las condiciones actuales considero que es abusivo.

He leido todos sus comentarios, y la verdad parece que sean un grupo de desalmados que les importa muy poco que pueda haber gente en la calle.

5 Junio 2009, 17:23

In reply to by currante (not verified)

PUES CAMBIATE DE PISO MUCHACHO, no se que tiene que ver lo que decis : estamos hablando de la gente profesional morosa del sector que va de piso en piso incumpliendo el contrato y viviendo de los propietarios que estan pagando su piso como dios manda.
Si no puedes comprar o no tienes/queires para pagar impuestos tales como escrituras , contribución o la cuota de comunidad entiendo que te vayas de alquiler pero de lo que se trata es de la simbiosis entre arrendador y arrendatario sea beneficiosa para ambos.
Ni arrendadores abusones ni arrendatarios caraduras

5 Junio 2009, 17:23

In reply to by currante (not verified)

PUES CAMBIATE DE PISO MUCHACHO, no se que tiene que ver lo que decis : estamos hablando de la gente profesional morosa del sector que va de piso en piso incumpliendo el contrato y viviendo de los propietarios que estan pagando su piso como dios manda.
Si no puedes comprar o no tienes/queires para pagar impuestos tales como escrituras , contribución o la cuota de comunidad entiendo que te vayas de alquiler pero de lo que se trata es de la simbiosis entre arrendador y arrendatario sea beneficiosa para ambos.
Ni arrendadores abusones ni arrendatarios caraduras

5 Junio 2009, 20:24

In reply to by currante (not verified)

Soy propietario, y no se me acurre aconsejarle nada porque usted puede hacer lo que quiera, si, lo que quiera, se puede ir si a cumplido un año de arrendamiente segun la L.A.U. Claro avisando al arrendador un mes antes, puede dejar de pagar, ya lo pagará cuando salga el juicio, puede usted romper la nevera , los muebles etc y decir que se han roto del desgaste etc. no podemos decir lo mismo los propietarios que tenemos que esperar a que salga el juicio , pagar previamente al abogado y procurador y cobrar si el arrendatario es solvente. Es decir casi un año de esperas y gastos, para que usted como arrendatario vea la diferencia que existe entre una y otra parte. Asi que no me da usted pena, vayase si encuentra otra cosa mejor, que la encontrará porque hoy hay infinidad de viviendas para alquilar y no cuente historias. Eso si recordarle que la vivienda no es suya, tiene dueño, por lo que no debe nunca pensar que va a quedarse con ella por el simple hecho de pagar una mensualidad que en su momento estaba de acuerdo y fimó.

Asi estan las cosas.

5 Junio 2009, 22:34

In reply to by currante (not verified)

Contesto a "currante dice miércoles, 2 junio 00:51"

La visión que tiene este individuo de los arrendamientos es verdaderamente interesante, llama desalmado a aquellos que reconocen el derecho a la propiedad privada. Es muy sencillo un propietario de piso no es una ONG, ni es la beneficencia, ni Cáritas. El propietario tiene que pagar impuestos por su propiedad, y para llegar a esa propiedad a tenido que pagar una contraprestación, usted no sabe de qué tipo...
Si piensa que es abusivo un alquiler de 850 euros, lo tiene muy sencillo: váyase a otro piso en el que no sea abusivo el alquiler. El inquilino puede irse en el momento que lo desee con solo avisar con un mes de antelación al propietario. Sin embargo el propietario tiene que esperar 5 años.

5 Junio 2009, 22:41

In reply to by anónimo (not verified)

Es muy sencillo un propietario de piso no es una ONG, ni es la beneficencia, ni Cáritas. Totalmente de acuerdo; pero que despues, cuando no pueda pagar la hipoteca, que no venga llorando pidiendo a los demás que le ayudemos con la hipoteca. Lo tiene tambien muy sencillo: si no puede pagar la hipoteca, vende el piso al precio de mercado de ese momento y asume las pérdidas, en caso de haberlas, y no estar de plañidera echando la culpa a todo el mundo. Que cada palo aguante su vela; esa es la consigna, pero para todos.

5 Junio 2009, 23:14

In reply to by currante (not verified)

Si te parece caro y abusivo nadie te obliga a seguir alli.. Y lo del colchon aunque me parece el colmo el que o permitio fuiste tu.. Dile que se lo lleve o pague almacenaje.

7 Junio 2009, 19:46

In reply to by currante (not verified)

Yo también soy inquilina, pero tengo a mi suegro que es propietario de dos pisos los cuales alquila para vivir, puesto que no tiene más renta que el alquiler de sus pisos.

No quiero mucho a mi casera ya que me ha obligado a tener un aval de 4.000 euros mas una fianza de 1.000 euros para poder alquilar, cosa que me ha parecido un abuso al renovar e imponerme que renovara el aval para poder seguir alquilada, principalmente porque no tiene quejas de los vecinos y siempre pago cuando me corresponde con puntualidad.

Aun así, el año pasado mi suegro sacó a un inquilino por no pagar la renta, dicho sea de más que llevaba 20 años en el pisito y pagaba renta antigua... pues bien, le dejó el piso inhabitable, le hemos ayudado a reformar TODO, tirar los muebles y poner TODO nuevo... a gastado una barbaridad a parte del dinero que le dejó a deber el inquilino y pienso que quizás mi casera no sea tan mala, simplemente a tenido una experiencia similar y no quiere pasar nuevamente por algo así.

En fin, creo que solo vemos nuestro punto de vista y no nos damos cuenta que el otro lado también siente y padece...

Vamos que las leyes deberían ser más justas y rápidas para ambos lados y que si yo no tengo un piso o un coche, o no vivo como quiero no es culpa del vecino, quizás deba esforzarme más o cambiar lo que hago porque no me están saliendo bien las cosas... todos a trabajar más y a respetar a los demás... principalmente no hacer lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros...

Dejemos ya de hablar de civismo y pongámoslo en práctica...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta