Los propietarios de viviendas pueden respirar algo más tranquilos si tienen inquilinos morosos. El tribunal supremo ha dictaminado que un segundo retraso en el pago del alquiler justifica el desahucio. Esto supone un espaldarazo para el fomento del mercado del alquiler de viviendas
Para llegar al desahucio el inquilino debe haber sido demandado previamente y el contrato de alquiler debe estipular un plazo máximo de pago. Esto quiere decir que el casero debe asesorarse bien y redactar un buen contrato, estableciendo un determinado día de cada mes como el momento de pago
Lo positivo de esta sentencia es que el inquilino no podrá decidir cuándo pagar, con lo que no podrá evitar el desahucio. Con esta sentencia el tribunal supremo sienta jurisprudencia al ser la segunda sentencia en este mismo sentido
354 Comentarios:
Currante, nadie te obliga a estar alquilado en ese piso si las condiciones o el precio no te parecen bien tienes la opción de marcharte, lo que no puedes pretender es estipular tu el alquiler a lo que a ti te parezce, lo dicho la puerta la tienes abierta para largarte cuando desees, intuyo que el propietario estará encantado de perderte de vista.
Pues en vez de culpar a nadie, a lo mejor deberías buscar algo mejor. No?
Para currante:
A mi tambien me parece abusivo el prexio que tu estas pagando.
Y calro que me importa la gente que hay en la calle, pero yo no tengo por que trabajar para dar una casa a los demas, o tu si lo harias?
A mi el banco no me aceptaria esplicaciones si un mes no le pago, por que no tengo para dar de comer a mis hijos, entonces...
Lo entiendes?
Que tu arrendador sea un cara dura, no tiene que ser regla general, ya que yo, aunque me llames desalmada, he echo mucho por mis inquilinos.
Y si por tener dos casas tengo que dejar una para que vivan los demas por el morro, prefiero no tener ninguna vivir de lujo y que otro que tenga dos casas me de una a mi, ya que creo que es eso lo que tu piensas, no?
Currante, te podes ese nick como si fueras el único currante. Los propietarios de pisos tambien somos currantes, o si no de qué piensas que tenemos dos pisos, sino que con mucho esfuerzo y privándonos de muchas cosas.
Si tu firmas un contrato de alquiler por un piso en un precio estipulado, tu tienes/debes pagar, de lo contrario esstás incumpliendo el contrato. Si no estás connformme con las condiciones del piso ni con el precio, entonces porqué no te vas y buscas otro en las condicionnes que tu quieres ? En resumidas cuentas si no pagas tienes que irte o la justicia te tiene que hechar, pero de INMEDIATO no despues de muchos meses.
A mi tampoco me parece bien los precios de la ropa, comida, automóviles , etc. pero si quiero comprar algo de esto tengo que pagar lo que me pidan, no hay otro remmedio. No puedes robar las cosas por el mero hecho que no estés conforme con los precios.
Lo que teneis que hacer los inquilinos es cumplir religiosamente el contrato o de lo contrario a la calle de inmediarto.
Efectivamente, los contratos se firman para cumplirlos. Pero, dadas las penosas circunstancias económicas en las que estamos, son muchos los inqulinos que, tras 2 ó 3 años de alquiler modélico, no pueden hacer frente a los pagos en forma y plazo acordados... (caida de los ingresos -sobretodo para los autonomos-, paro...). tu dices que se vayan, pero la ley, excepto para alquileres superiores a los cinco años, no autoriza a abandonar el inmueble sin que pagues todos los meses hasta el final del contrato (solo si el propietario lo alquila tras tu marcha, debe devolverte la parte que ha ingresado doblemente - tus rentas pagadas hasta la fecha de fin de contrato y el nuevo alquiler -, via judicial, obviamente... retrasos... etc...). son muchos los inquilinos que viven axifisiados y desean abandonar el inmueble pero para ello deberían abonar una cantidad en muchos casos muy alta... por ejemplo, un inquilino que quiera abandonar su piso pero le quede un año y medio de contrato y su alquiler sea de 1.200€, deberia entregarle al propietario nada menos que 21.600€... ¿De donde saca el dinero para hacer frente a semejante gasto?... Pactar es lo aconsejable pero en este pais hay mucho casero de "la vieja guardia" que no pagan ni el café del día de la firma del contrato... esto no es Holanda, ni Berlin, ni Londres, donde la cultura del alquiler está plenamente arraigada en sus hábitos de vida (para unos, propietarios, y para otros, inquilinos).
Efectivamente, los contratos se firman para cumplirlos. Pero, dadas las penosas circunstancias económicas en las que estamos, son muchos los inqulinos que, tras 2 ó 3 años de alquiler modélico, no pueden hacer frente a los pagos en forma y plazo acordados... (caida de los ingresos -sobretodo para los autonomos-, paro...). tu dices que se vayan, pero la ley, excepto para alquileres superiores a los cinco años, no autoriza a abandonar el inmueble sin que pagues todos los meses hasta el final del contrato (solo si el propietario lo alquila tras tu marcha, debe devolverte la parte que ha ingresado doblemente - tus rentas pagadas hasta la fecha de fin de contrato y el nuevo alquiler -, via judicial, obviamente... retrasos... etc...). son muchos los inquilinos que viven axifisiados y desean abandonar el inmueble pero para ello deberían abonar una cantidad en muchos casos muy alta... por ejemplo, un inquilino que quiera abandonar su piso pero le quede un año y medio de contrato y su alquiler sea de 1.200€, deberia entregarle al propietario nada menos que 21.600€... ¿De donde saca el dinero para hacer frente a semejante gasto?... Pactar es lo aconsejable pero en este pais hay mucho casero de "la vieja guardia" que no pagan ni el café del día de la firma del contrato... esto no es Holanda, ni Berlin, ni Londres, donde la cultura del alquiler está plenamente arraigada en sus hábitos de vida (para unos, propietarios, y para otros, inquilinos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No estoy seguro pero creo que no estás obligado a cumplir más que un año de contrato, salvo que se haya pactado otra cosa en cuyo caso has de indemnizar con un mes por cada año de contrato incumplido
Hay estamos, di que si.
Inquilinos morosos: a la calle.
Destroza pisos: a la calle
Solo personas decentes, nada de indecentes
Si se pretende estimular el alquiler, lo que tienen que hacer es lo que se hace en otros países: un contrato por un tiempo determinado acordado mutuamente. Una vez haya vencido el contrato, se prorrogará sIEMPRE DE MUTUO ACUERDO. En este país, el arrendatario puede ampliar el contrato de año en año hasta 5 AÑoS! No me extraña que los propietarios sean reticentes a la hora de alquilar su vivienda. ¿Quién sabe lo que puede pasar en 5 años? Cuando alquilas tu vivienda, tienes que olvidarte de ella durante 5 AÑaZOS. Ni la puedes vender ni puedes disponer de ella.
Me gustaría saber a qué sentencia se está haciendo referencia. Y si está en Recurso de casación, ¿No puede ser recurrida? Gracias
Leyendo vuestros comentarios parece que todo es blanco o negro y no es así.
Demandas por incumplimiento de mensualidades en alquiler no llegan a mas de 6 % al año, de las cuales se resuelven todas , aunque es verdad que algunas poco satisfactoriamente
Yo estoy de alquilada y alquilo mi casa y llevo así 10 años y no he tenido problemas ,ni los he dado y por cierto mi piso lo he alquilado casi siempre a extranjeros que han pagado religiosamente y suelen dejarlo pintado.
Yo, creo que es como una voluntad "moral" o "etica" la que no me permitiria dejarlo cerrado sin alquilar por miedo a " vandalos", pero también es verdad que procuro mas que tener avales y contratos, tener un par de conversaciones con los futuros inquilinos, saber de ellos, y que ellos sepan de mi. Creo mas en mi sentido común y mi olfato que en dejarme llevar por prejuicios, miedos o lugares comunes. En caulquier caso a algunas personas que escriben aqui no les vendría mal un poco de educación y civismo ,pues lo raro es que no se encuentren con vandalos, dada su actitud con los demas, en cada esquina .
Y creo sinceramente que alquiler es una mejora en la calidad de vida y no un dinero tirado, pues prefiero vivir donde quiero, sin agobios, que vivir aplastado por un hipoteca que acabare de pagarla con 60 años y me obligara a vivir siempre en el mismo sitio y ver las mismas caras.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta