Comentarios: 354
Siete de cada 10 propietarios temen que su inquilino se convierta en moroso por la crisis

 

Los propietarios de viviendas pueden respirar algo más tranquilos si tienen inquilinos morosos. El tribunal supremo ha dictaminado que un segundo retraso en el pago del alquiler justifica el desahucio. Esto supone un espaldarazo para el fomento del mercado del alquiler de viviendas

Para llegar al desahucio el inquilino debe haber sido demandado previamente y el contrato de alquiler debe estipular un plazo máximo de pago. Esto quiere decir que el casero debe asesorarse bien y redactar un buen contrato, estableciendo un determinado día de cada mes como el momento de pago

Lo positivo de esta sentencia es que el inquilino no podrá decidir cuándo pagar, con lo que no podrá evitar el desahucio. Con esta sentencia el tribunal supremo sienta jurisprudencia al ser la segunda sentencia en este mismo sentido

Ver comentarios (354) / Comentar

354 Comentarios:

5 Junio 2009, 16:05

Leyendo vuestros comentarios parece que todo es blanco o negro y no es así.
Demandas por incumplimiento de mensualidades en alquiler no llegan a mas de 6 % al año, de las cuales se resuelven todas , aunque es verdad que algunas poco satisfactoriamente
Yo estoy de alquilada y alquilo mi casa y llevo así 10 años y no he tenido problemas ,ni los he dado y por cierto mi piso lo he alquilado casi siempre a extranjeros que han pagado religiosamente y suelen dejarlo pintado.
Yo, creo que es como una voluntad "moral" o "etica" la que no me permitiria dejarlo cerrado sin alquilar por miedo a " vandalos", pero también es verdad que procuro mas que tener avales y contratos, tener un par de conversaciones con los futuros inquilinos, saber de ellos, y que ellos sepan de mi. Creo mas en mi sentido común y mi olfato que en dejarme llevar por prejuicios, miedos o lugares comunes. En caulquier caso a algunas personas que escriben aqui no les vendría mal un poco de educación y civismo ,pues lo raro es que no se encuentren con vandalos, dada su actitud con los demas, en cada esquina .
Y creo sinceramente que alquiler es una mejora en la calidad de vida y no un dinero tirado, pues prefiero vivir donde quiero, sin agobios, que vivir aplastado por un hipoteca que acabare de pagarla con 60 años y me obligara a vivir siempre en el mismo sitio y ver las mismas caras.

5 Junio 2009, 16:13

Los propietarios son los que ponen su piso en alquiler para aquellos que no pueden comprar o no quieren, y no son una ong, que culpa tienen el de la situacion de el inquilino, a el no le regalan los gastos de comunidad e inpuesto,nilos destrozos que hacen.

5 Junio 2009, 16:14

Si la justicia funciona correctamente, y conseguimos que en 2 meses puedas desahuciar al inquilino moroso, será bueno para todos...para los propietarios que se sentiran más seguros, y para las personas de buena fe que busquen piso de alquiler. Porque el problema no lo causan las personas que pierden el trabajo, o tienen dificultades para llegar a final de mes, sinó que lo causan los miles y miles de listillos que se aprovechan de la justicia para ir gorreando a todo el que puedan...a estos yo les llamo ladrones.
Lo que le pasa a la señora del primer o segundo comentario no tiene nada que ver. Para esta persona seguramente el propietario encontrara una solución para poder aplazar el pago o por lo menos aminorarlo durante un tiempo.
Si la justicia mejora, habra mas confianza en el sistema, los propietarios pondran mas pisos en el mercado, los precios bajaran, y los mismos propietarios tendran que adequar mejor los pisos, ofreciendo un mejor producto a un precio menor, y seguramente cuando un inquilino no pueda pagar por razones conyunturales, seguramente, antes de perder al arrendatario, el propietario hará más concesiones que ahora...

Es un pez que se muerde la cola, pero que seguramente arreglará el sistema.

5 Junio 2009, 16:14

Si verdaderamente la Ley contemplara este punto seria una gran ventaja para los propietarios ¿Porque la propiedad con respecto a los inqyuilinos esta completamente desamparada, hablo por propia experiencia, inquilinos a los cuales notificas la deuda de arrendamiento por burofax con acuse de recibo, no lo cogen y si lo cogen a la hora de predentar la demanda e ir al juzgado despues de mas de siete meses esperando que te den fecha para el juicio (verbal), los propios jueces no dan valor a dicho burofax y en consecuencia toman la palabra TORCIERA y mentirosa de los inquilino "la parte mas debil segun esa justicia"y todas las notificaciones que has ido cursando para llegar a un dsahucio por falta de pago no te han servido de nada y para mas CACHONDEO el dia mismo del juicio que ya habia sido señalado cuatro meses antes el inquilino deposita el dinero en el juzgado y las costas del procedimiento SU SEÑoRIA (el juez de turno) se las carga al propietario. Cuando el inquilino ha tenido la juzticia gratuita y al POBRE propietario le ha costado pagar anticipadamente abogado y procurador y despues todabia el abogado y el procurador del pobre INQUILINO.
Moraleja de la manera que esta la ley ni cobras, ni puedes disponer de tu vivienda y todos los gastos de abogados, procuradores corren de tu cuenta y sigues disfrutando en tu casa del mismo inquilino moroso. NO ME EXTRAÑa QUE LA PROPIEDAD SE LO PIENSE DOS VECES A LA HORA DE ALQUILAR UN INMUEBLE.

5 Junio 2009, 16:19

La ley de arrendamientos debe cambiar para que el alquiler sea una opción más a la hora de acceder a la vivienda y que bajen los precios del mercado, tanto de alquiler como de compra.
Salud

5 Junio 2009, 16:34

In reply to by merlin (not verified)

No es merlin. Salud

5 Junio 2009, 17:08

In reply to by merlin (not verified)

No es merlin. Salud

5 Junio 2009, 16:21

No soy una inquilina, y soy propietaria de un piso en el que no puedo vivir y en el que me replantee alquilar hace apenas unos pocos meses por lo que todos sabemos.
En mi caso me informe de un servicio que hay en Cataluña (no se si hay un equivalente en el resto de comunidades) llamado "Bolsa joven de vivienda".

El sistema es el siguiente: tu "cedes" tu piso al la Bolsa Joven. A cambio te da un seguro "antidestrozos" (es decir que en caso de desperfectos se hacen cargo de los gastos de la reparación), asesoramiento legal (redaccion de contratos, etc,..) y lo mas importante: tu le "alquilas" el piso a la bolsa, no al inquilino (que lo escoje la bolsa). Mientras en el piso haya un inquilino, la bolsa te paga a ti un alquiler por el "uso" de ese piso. Eso siginfica que si el inquilino no paga, a quien no paga es a la bolsa, no a mi. Así que yo recibo las cuotas mientras que es la bolsa quien se encarga de hacer las gestinones para cobrar (y ellos si que tienen una bolsa de morosos, ya que la bolsa la gestiona una entidad politica, no se si es la Generalitat, el ayuntamiento, etc y ya sabemos como puede ser la administracion de puñetera, y para muestra solo hay que ver lo que pasa con las multas).

La desventaja esta en la renta que te dan. En teoria es un servicio "social", lo que significa que en vez de cobrar 600 o 700 (que es el precio medio del mercado de alquiler en mi zona), cobras 400 o 500 euros, que es lo que pagan los inquilinos. Y a estos precios, es practicamente seguro la ocupación de tu piso durante los 5 años.

Pero claro, hoy en dia ¿Quien está dispuesto a sacar tan poco rendimientos con tal de dormir tranquilo?

La desventaja que hay es

5 Junio 2009, 16:29

Si verdaderamente la Ley contemplara este punto seria una gran ventaja para los propietarios ¿Porque la propiedad con respecto a los inqyuilinos esta completamente desamparada, hablo por propia experiencia, inquilinos a los cuales notificas la deuda de arrendamiento por burofax con acuse de recibo, no lo cogen y si lo cogen a la hora de predentar la demanda e ir al juzgado despues de mas de siete meses esperando que te den fecha para el juicio (verbal), los propios jueces no dan valor a dicho burofax y en consecuencia toman la palabra TORCIERA y mentirosa de los inquilino "la parte mas debil segun esa justicia"y todas las notificaciones que has ido cursando para llegar a un dsahucio por falta de pago no te han servido de nada y para mas CACHONDEO el dia mismo del juicio que ya habia sido señalado cuatro meses antes el inquilino deposita el dinero en el juzgado y las costas del procedimiento SU SEÑoRIA (el juez de turno) se las carga al propietario. Cuando el inquilino ha tenido la juzticia gratuita y al POBRE propietario le ha costado pagar anticipadamente abogado y procurador y despues todabia el abogado y el procurador del pobre INQUILINO.
Moraleja de la manera que esta la ley ni cobras, ni puedes disponer de tu vivienda y todos los gastos de abogados, procuradores corren de tu cuenta y sigues disfrutando en tu casa del mismo inquilino moroso. NO ME EXTRAÑa QUE LA PROPIEDAD SE LO PIENSE DOS VECES A LA HORA DE ALQUILAR UN INMUEBLE.

5 Junio 2009, 16:44

Existen algún registro de morosos en alquileres? y si no existe porque no se crea donde poder consultar antes de alquilar...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta