Comentarios: 104

A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970

Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%

Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%

¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda

En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años

¿Cuánto cayó la vivienda en anteriores ciclos bajistas mundiales?

Fuente: la caixa

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

Anonymous
14 Julio 2009, 15:16

Seremos la nueva Finlandia, al tiempo...

Anonymous
14 Julio 2009, 15:20

Bueno pues nada, voy a seguir el consejo de los que dicen que compremos ya que esto va parriba-
¡Oygas tu, póngame 3 áticos que miren pa levante, que estoy hasta los cojon.s de los de poniente que me pega tol día el sol!
Esto sin gráficos no vale para nada.
Veamos, en todos los perídos de bajada los entes interesados, promotores, bancos, estado.... ponen en marcha medidas para contrarestar las bajadas, avales ico, vPO, alquiler con opción de compra.... esto provoca una rápida subida de precios, pero tan corta como efímera, perfectamente conocida por los estudiosos de las burbujas economicas y que se denomina False Button, después y solo después de esta fase viene de verdad la bajada gorda y posteriormente la subida.
Haceros una pregunta. ¿Ha habido ya una fuerte subida de precios?, La respuesta es NO, pues eso, aun falta el False Button que será aprovechado por las últimas ratas para abandonar el barco y los últimos pardillos entrarán en el mercado.
Un Consejo: no cojas nunca un cuchillo cuando cae.
Una Ley: todas las burbujas estallan.

Anonymous
14 Julio 2009, 17:12

Creo que todavia hay gente que no se ha percatado del momento historico que vivimos, y hace comparaciones con hace 30 años: estamos en un crisis global, estructural que solo se puede comparar con la de 1929, es otra dimension, no es una mas. 47 estados americanos, de 51 o 52 en quiebra. No, no se enteran. Esto no rula, no marcha, no se soluciona por mucho que b.hussein Obama y zparo alucinen con brotes verdes que solo ellos ven.

Anonymous
14 Julio 2009, 17:19

In reply to by cinico (not verified)

Y 17 Califatos de España también están en quibra

Anonymous
14 Julio 2009, 17:27

El precio de la vivienda libre se desploma un 10% en junio, en expansion

Anonymous
14 Julio 2009, 18:17

La vivienda deberia subir como minimo un 100 %, ya que creo que esta muy barata y demasiado asequible.

Anonymous
14 Julio 2009, 20:42

Comentais mucho la comparacion con otros paises, y que hay de japon? porqué no puede pasar aqui? Acaso no podria pasar que durante décadas bajasen los precios?
No lo descarto ni lo veo tan descabellado, con el mar de pisos y casas que hay para vender, deberia de pararse la construccion durante muchos años para venderlo todo.

Anonymous
14 Julio 2009, 20:51

Comprad, comprad...me haré más rico todavía

Anonymous
14 Julio 2009, 21:50

No comparen este ciclo con ninguno. La historia se repite para la virulencia de lo positivo y tambien lo negativo puede ser brutalmente dispar.
Nunca jamas ha habido un estrangulamiento del credito en la historia de estos ciclos, nunca jamas.
Nunca jamas, en ningun ciclo inmoibliarios y/o economico se habia temblado los pilares de la catedral de la economia mundial - USA.
La confianza es uno de los pilares mas importantes de la economia local y mundial. Este pilar parece grietas graves, muy dificil y dolorosas de restuarar.
No fluye economia sin confianza, no se invierte, no se presta, no se fia. Dinero debajo colchon no engrasa el motor economico. Y el motor economico mundial esta agripado.
Cuidado con estos estudios, comparativas historicas.
Se serpiente, sienta encima de tu hoyo y no dejes que ningun animal te quite lo poco mucho que tienes tienes en el hoyo. Hay muchos hambrientos por todas partes que quieren expropiar tu dinero.

En España el ladrillo sera una peste, recordar mis palabras en el 2013. Tal y como algunos se acuerdan ahora de mis palabras del 2005.

Toda las teorias historicas se han quedado obsoletas con el ciclo que esta marcando la segunda economia del mundo - Japon.
En Japon todavia estan esperando al ciclo alcista desde el 1993.

Anonymous
14 Julio 2009, 21:59

Os olvidais que la situación actual no tiene nada que ver a lo vivido con anterioridad.

Los ciclos bajistas (salvo excepciones) no iban "acompañados" de ajustes económicos tan severos.

La tendencia económica y laboral es claramente a la baja, lo cual implica un poder adquisitivo muy inferior.

El precio de la vivienda se fija en función de las posibilidades económicas de la mayoría de la población y esos no somos a los que les sobra el dinero.

Hemos vivido, o mejor dicho, nos han hecho vivir en un mundo irreal y fantástico, con dinero fácil y rápido.
Ahora ese sistema ha desaparecido.

En ciclos bajistas anteriores, el precio del dinero era mucho más caro y eso frenaba las posibilidades de mucha gente, pero fue cayendo, por lo que el mercado inmobiliario se recuperó.

Ahora el precio del dinero es barato y no va a haber bajadas porque no hay margen.

Lamentándolo mucho (por los vendedores) el precio tiene que caer con fuerza, si queremos recuperarnos económicamente. No hay otro camino. Y la caída será larga y dura.

El que no lo quiera ver que no lo vea, pero esto es un negocio, como cualquier otro, y no existe el negocio eterno y perfecto.

Como ya he dicho en otras intervenciones, el problema es que la caída será lenta, porque seguimos con la mentalidad del ladrillo y nos cuesta reconocer la realidad, aunque ya hemos empezado a ver los "brotes negros" que son el 1,5 millones de viviendas en España, cuya hipoteca tiene mayor valor que el valor de la propia vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta