El consejo de ministros aprobará hoy la nueva prestación mensual de 420 euros para los desempleados que hayan agotado su cobertura por desempleo. El programa que durará seis meses y beneficiará a unas 300.000 personas, tendrá un coste de, al menos, 750 millones de euros
Si la ruptura de las negociaciones del pacto social retardó la decisión sobre las cotizaciones sociales, la principal reivindicación de los sindicatos ha sido aprobada hoy por el gobierno
La ayuda se ha negociado con ugt y ccoo, entrará mañAna en vigor y durante 6 meses se aplicará a fecha de 1 de agosto, permitiendo al gobierno hacer dos prórrogas dependiendo de la situación económica y las tasas de desempleo
La idea en principio es mantener la ayuda si la tasa de paro supera alrededor del 17%, pero cada parado sólo podrá acceder a un único periodo de un semestre a 421 euros mensuales. Celestino corbacho, ministro de trabajo estimó que podrán beneficiarse unas 300.000 personas, aunque los sindicatos calculan medio centenar más
100 Comentarios:
Partido popular = despido libre + corrupcion + eliminar subsidio de desempleo y jubilaciones
Partido popular = empresarios cada ves mas ricos + pobres sin subsidios
Jueves, 13 agosto 19:31 despido libre responde a anónimo desde Zaragoza partido popular = despido libre + corrupcion + eliminar subsidio de desempleo y jubilaciones partido popular = empresarios cada ves mas ricos + pobres sin subsidios responder | enviar | denunciar Que viene la derechaaa!!
La solución a eso no es complicada: objeción total al estado. Desobediencia cívica activa. No dirigir la palabra a ningun funcionario ( y si es de justicia, con mayor motivo ). Reducir las transacciones al mínimo minimorum. Que nadie compre salvo lo vital necesario. Que nadie venda. Reducir el ritmo vital del pais a nivel casi catatónico.
Entonces, a los que mandan, se les van a aflojar las carnes, porque si se llega a eso, su tenderete se viene abajo. Y pese a lo que se pueda creer, ellos tienen más que perder.
Pero claro, la gente tiene pánico a la libertad. Ese es el problema.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
La libertad no nace del caos.la gente no tiene miedo a la libertad,la tiene al caos.un saludo
Por partes Gothaus: es una medida superficial y no de profundo calado. Es un parche. Es fácil, ya que no requiere pensar, sino dar dinero: gastar, no invertirPregúntale al que se la acaba el paro y no tiene otros ingresos si es una medida superficial y sin profundo calado, a ver que opina. Mancharse el traje y los zapatos italianos Esto mejor se lo preguntamos a Camps y a Rita que saben más de trajes y sobornos. Es una medida claramente electoralista y cortoplacista Pero anda que no queda para las elecciones del 2012. Es un despilfarro de dinero público. Más gasto, más deuda En que mejor gastar el dinero público que en los ciudadanos ¿No? El sistema tenía unas reglas predecibles; el Gobierno cambia las reglas sobre la marcha, luego las reglas dejan de ser predecibles y crean incertidumbre, inseguridad y riesgo. El dinero huye de un sistema inestable y cambiante, por lo que la inversión huye pero esto ¿Dónde lo has aprendido gothaus? En los cursoso de verano de las FAES, esto y no decir nada es lo mismo. Es una medida que no pide nada a cambio, como hacer trabajos para la comunidad: limpieza, obras, servicios sociales... sólo apuntarse a cursillos. ¿Pero que quieres, que el que cobre los 400€ vaya a limpiarte la casa gratis? La formación de los desempleados es fundamental para que salgan de su situación y encuentren un trabajo rápido, así que bienvenidos sean los cursillos. Por cierto, yo asistí a uno de informática hace unos años y gracias a el encontré trabajo :-) aplaza los dolorosos ajustes necesarios alargando la agonía, por lo que a la larga se saldrá en peores condiciones de la crisis. Con esto espero que no estes insinuando que hay que exterminar a los que están en el paro para sanear el sistema, como en los campos de concentración. Hay dos posiciones respecto a como afrontar la crisis: favoreciendo intereses de grandes empresarios y banqueros, subiendo impuestos, abaratando el despido, bajando los salarios de los trabajadores, eliminando ayudas y subvenciones, etc.............. partidos de derechas. O bien, gastando o invirtiendo (como queramos llamarlo) el dinero público en los desempleados, aumentando las ayudas, favoreciendo la educación y la formación, no recortando derechos a los trabajadores, invirtiendo en investigación y desarrollo, aumentando las becas de estudio, dialogando y negociando con sindicatos, etc................. partidos de izquierdas
Pregúntale al que se la acaba el paro y no tiene otros ingresos si es una medida superficial y sin profundo calado, a ver que opina. La opinión de ese señor no quite para que sea una medida cortoplacista, mal planteada y mal llevada a cabo. Esto mejor se lo preguntamos a Camps y a Rita que saben más de trajes y sobornos. Yo no he sacado a colación aquí la corrupción de los partidos políticos. No ha lugar. Pero anda que no queda para las elecciones del 2012. Los partidos políticos españoles siempre están en campaña. Por eso las cosas no funcionan. En que mejor gastar el dinero público que en los ciudadanos ¿No? Te doy toda la razón ahí, menos en la palabra gastar, que cambiaré por emplear. Tú dices que hay que gastarlo (corto plazo, economías de escala nulas, despilfarro y pobreza); yo digo que hay que invertirlo (largo plazo, numerosas economías de escala, inversión y riqueza). Pero esto ¿Dónde lo has aprendido gothaus? En los cursoso de verano de las FAES, esto y no decir nada es lo mismo. En la facultad de economía, en los periódicos y en el día a día. El dinero y la inversión temen el riesgo y la incerticumbre. Pero esto es de cajón de madera de pino, vamos. Aún así, no creo que sepas a lo que me refiero, si no has conseguido aprehender conceptos tan básicos. ¿Pero que quieres, que el que cobre los 400€ vaya a limpiarte la casa gratis? La formación de los desempleados es fundamental para que salgan de su situación y encuentren un trabajo rápido, así que bienvenidos sean los cursillos. Por cierto, yo asistí a uno de informática hace unos años y gracias a el encontré trabajo :-) no. Quiero que haga algo a cambio para que esté estimulado a hacer algo que le reporte más rendimientos con menor esfuerzo. La formación es fundamental, pero la que se imparte hoy en día es penosa y es algo que hay que mejorar, ya que la han ido degradando gobierno a gobierno; ya te digo que yo he sufrido algunos cursillos del INEM. No creo que encontraras trabajo sólo por el cursillo de informática. Con esto espero que no estes insinuando que hay que exterminar a los que están en el paro para sanear el sistema, como en los campos de concentración. Esto es sofismo y demagogia barata, y lo sabes. Estudia historia económica, sobre todo los Planes de Estabilización de 1.959, los Planes de la Moncloa de 1.977, las dos crisis del petróleo de 1.973 y 1.977, la del 90-93 y la actual y sabrás a lo que me refiero. Hay medidas de política económica, fiscal e I+D+i que se deberían haber tomado hace diez años, con lo que el ajuste habría sido paulatino e imperceptible; como se ha aplazado y hay que hacerlos sí o sí, tocará lo de siempre: hacerlos de golpe y con un alto coste económico y social. Hay dos posiciones respecto a como afrontar la crisis: favoreciendo intereses de grandes empresarios y banqueros, subiendo impuestos, abaratando el despido, bajando los salarios de los trabajadores, eliminando ayudas y subvenciones, etc.............. partidos de derechas. O bien, gastando o invirtiendo (como queramos llamarlo) el dinero público en los desempleados, aumentando las ayudas, favoreciendo la educación y la formación, no recortando derechos a los trabajadores, invirtiendo en investigación y desarrollo, aumentando las becas de estudio, dialogando y negociando con sindicatos, etc................. partidos de izquierdas No. Hay más posiciones y vías, pero todo el mundo tiene que arrimar el hombro. Por cierto, tienes muy metida la estricta división entre izquierdas y derechas, pero no tocas en lo mucho que se parecen en numerosísimos aspectos hoy en día, hasta el punto que sus políticas llegan a confundirse. Sigues confundiendo gasto e inversión. No son lo mismo.
Muy bueno Gothaus.
¿Por qué se confunden el estar de acuerdo en el fin y no con con los medios?
Ningún bien nacido quiere que haya pobreza y menos miseria.
¿Por qué el estar en desacuerdo con medidas del gobierno es ser antipatriota?
Yo estoy sino orgulloso, al menos receptivo con mi historia y sus resultados. Los acepto y trato de mejorarlos en el futuro, hasta en cierto modo soy lo que "wiwi" del que respeto sus aportaciones, entendería como nacionalista español.
¿Por qué decir que el gobierno lo hace mal significa automáticamente que estoy en la oposición encarnada en el PP.?
No soy apolítico, sería un absurdo. Pero esto no es una democracia, aunque formalmente lo sea; es una partidocracia bifacial o bipartidista, disturbada por los partidos nacionalistas, que actúan como verdaderos árbitros según les llegue el viento. Que el partido del poder se alíe con el PNV, un partido de derechas, es simplemente un absurdo o un fraude, aunque ahora, por motivos políticos estén en desacuerdo. Si lo ha hecho el PP con CiU, al menos era más lógico, aunque en ese caso, lo que hizo fue una "bajada de pantalones".
¿Por qué estos defensores numantinos de las decisiones del PSOE no hablan de las ventajas "socialistas" que han ofrecido, en términos fiscales y financieros a los bancos y por ende a los presidentes-accionistas?
¡Hombre! Porque es un nuevo fraude a los asalariados, o como les gusta decir, de manera demagogica o populista, la clase obrera.
Bueno, el resto lo has expresado mejor de lo que podría hacer yo.
Saludos y enhorabuena por tu aportación.
Pero esto es de cajón de madera de pino, vamos. Aún así, no creo que sepas a lo que me refiero, si no has conseguido aprehender conceptos tan básicos. Gothaus, yo estoy dando mi opinión como ciudadano, no como experto en economía, (al final me decanté en su día por la Ingeniería Técnica de Telecomunicación) por eso quizás me fallen algunos conceptos económicos (gastar vs invertir) ;-) en cualquier caso, lo que nos enseñan en la Facultad o Escuela es muy bonito sobre el papel, tu dices "que hay que invertirlo (largo plazo, numerosas economías de escala, inversión y riqueza)." Y estoy contigo pero en este preciso momento hay que solucionar el gravísimo problema con el que se van a encontrar las personas que desgraciadamente no han encontrado empleo y se les está acabando la prestación y no tienen ingresos. La medida de los 420 € me parece correcta y razonable aunque sabemos que es transitoria y no soluciona el problema global de la crisis, pero va a ayudar a muchas personas. Por cierto, siento decirte que en general, no le tengo mucho cariño a los economístas, fueron ellos y los bancos los que nos metieron en la crisis. De momento, solo confío en uno, quizás le conozcas se llama José Luis Sampedro.
Tasio, estamos de acuerdo en que hay que ayudar a la gente, pero no en los medios. Tú dices que está bien una subvención de 420 euros, yo digo que está mal. Yo digo que el Estado ha de garantizar la alimentación y el cobijo de las familias en cuestión, no que se les entregue un dinero a fondo perdido. La entrega de dinero es desincentivadora de la búsqueda de empleo, ya que se puede emplear en otros bienes y servicios que no sean lo básico: alimento y cobijo. Por lo tanto, si se les asegura esto, lo básico, pero sin darles dinero, estarán estimulados a aspirar a algo más, por lo que ya se buscarán la vida para conseguir el dinero de algún modo.
¿Por qué opino esto? Porque conozco situaciones particulares sobre el asunto que me queman muchísimo, sobre toque de huevos a dos manos con subvenciones y subsidios, y me fastidia estar en una oficina casi nueve horas diarias más dos de comida para mantener a algunos que no se esfuerzan lo más mínimo porque alguien se lo da todo hecho. El Estado está para ayudar al más necesitado a que salga por sus propios medios de su situación, no para subvencionarlo permanentemente. Otra misión del estado es la suficiencia y equilibrio presupuestarios.
Por otra parte, ¿Sabes lo que suele pasar con las situaciones transitorias en la política? Que se acaban convirtiendo en permanentes. Dos casos: el PER y la PAC.
Yo a los que no les tengo mucho cariño es a los abogados y a los comerciales, pero es porque no soporto la mentira, aunque tampoco puedo generalizar; los hay muy buenos y muy responsables, como David Bravo.
En cuanto a los economistas, he de decirte que muchos llevábamos años advirtiendo de los peligros y de los desequilibrios de los mercados. El problema es que los políticos y otros responsables no nos hacían caso. Por otra parte, está el problema de los economistas del Banco de España: no han servido para nada ni sus estudios ni sus cerebros; ¿Será porque MAFO tiene carné del PSOE? Por cierto, un apunte; una gran parte de los políticos son licenciados en derecho; piensen sobre ello.
Sí sé quién es José Luis Sampedro.
Esto de la ayuda a desempleados, no es ni tan siquiera una medida demagogica, es solo un parche demagógico más.
¿Por que solo ayudan a la banca?
¿Por qué se quedan fuera las PIMES y su figura física, que no jurídica?.
Yo soy asalariado de una empresa media y no estoy en peligro, por ahora, ni de cobrar el desempleo, ni de acceder a tal ayuda. Soy neutro en este caso, lo que no limita subjetivamente mi libertad de pensamiento, ni de opinión.
¿Han dicho de donde van a obtener los fondos?
¿Es universal la ayuda o son casos estructurados? Es decir, cumples la norma general, bien. Si no la cumples: no y ¿Si tu caso es sangrante?. Pues a fastidiarte.
¿Que pasa con las viudas, las pensiones de 600€, el mantenimineto de las pensiones de los que han aportado "solidariamente" y no acumulatívamente?
¿Que pasa con los parados que no pueden pagar la hipoteca y se ven arrojados de su hogar sin recursos?
¿Que pasa con los "agraciados" con VPO´S que están sufriendo una tasa de interés superior a los créditos de viviendas libres?
¿Que pasa con la tasa de interés de BCE que se utilizan por los bancos para comprar deuda y no para ponerla en circulación?
¿Que pasa con la sanidad y educación que tiene los mismos recursos para un incremento de población de más del 10%?
¿Que pasa con los inmuebles en poder de los bancoa que no los hacen líquidos, esperando especular?
¿Por qué van a quitar la subvención a la adquisición de la vivienda habitual?
¿Por que se han incrementado los impuestos indirectos y las multas de tráfico, que afectan a los menos privilegiados al ser indirectos?
Bueno, me he cansado, pero hay muchísimas más y esto afecta a los gobiernos (con mayúsculas), es decir a los municipios, comunidades y gobierno central. Unos en manos del PP, otros en manos de PSOE y otros en manos minoritarias; pero todos, todos, todos, con el mismo afán.
Vamos, que en Román paladino: estamos jodidos.
Mi pregunta es muy sencilla
Acabe el paro, y ahora solicitare la ayuda de los 421 euros
Y la condicion del gobierno es hacer cursos de formacion, pues bien
En que me va a formar el gobierno, teniendo la carrera de arquitectura acabado y dos master, ademas de del conocimiento de tres idiomas
Alguin me puede responder
Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta