Los analistas renuevan la apuesta por las promotoras en bolsa tras los resultados

Los analistas renuevan la apuesta por las promotoras en bolsa tras los resultados

Los grandes números que registraron Neinor, Aedas y Metrovacesa en el primer trimestre no han sido recogidos con subidas en bolsa, aunque los expertos creen que invitan a un optimismo moderado. De hecho, los analistas han revisado al alza sus recomendaciones y precios objetivos, hasta tal punto de que las tres promotoras tienen potencial al alza de dos dígitos.
Aedas Homes impulsa proyectos en Cataluña por 500 millones de euros en plena pandemia

Aedas Homes impulsa proyectos en Cataluña por 500 millones de euros en plena pandemia

La promotora ha seguido adelante con su hoja de ruta marcada en mercados estratégicos como Cataluña, uno de los principales mercados de la vivienda de obra nueva en España y donde la empresa se ha convertido en uno de los referentes en entrega de viviendas. Aedas entregó más de 300 pisos en Cataluña en todo su ejercicio fiscal 2020-2021, que concluyó el 31 de marzo.
Aedas, Lar y Primonial inician su primera promoción de 'build-to-rent' en Barcelona

Aedas, Lar y Primonial inician su primera promoción de 'build-to-rent' en Barcelona

Nueva aventura de Aedas Homes en Cataluña. La promotora inmobiliaria ha iniciado su primer proyecto ‘build to rent' (BtR) que se desarrolla en el actual ciclo inmobiliario por una compañía cotizada en Barcelona. Este residencial, que se destinará al mercado del alquiler, se encuentra en L’Hospitalet de Llobregat y ha sido promovido para la ‘joint venture’ Grupo Lar y Primonial, compañías de gestión patrimonial.  Se espera que la promoción se entregue en el primer trimestre de 2023.
Arranca el desarrollo de Las Sedas, el nuevo barrio de Alcalá de Henares con 2.500 viviendas

Arranca el desarrollo de Las Sedas, el nuevo barrio de Alcalá de Henares con 2.500 viviendas

Al norte del municipio madrileño se encuentra un megaproyecto residencial que incluye la construcción de 2.500 viviendas plurifamiliares, zonas verdes y equipamientos. El nuevo barrio tiene una extensión de casi 300.000 m2, supondrá una inversión cercana a los 20 millones de euros y tiene a los jóvenes como los principales demandantes, ya que una quinta parte de los inmuebles será de protección y estarán destinadas a alquiler con opción a compra. Las obras de los primeros pisos empezarán en verano.
Mirador de Aldovea: las primeras viviendas ‘build to rent’ de Aedas con alquileres desde 680 euros

Mirador de Aldovea: las primeras viviendas ‘build to rent’ de Aedas con alquileres desde 680 euros

Aedas presenta su primera promoción ‘build to rent’ de España e idealista/news habla con David Martínez, CEO de la compañía, para repasar las características de las casas y la actualidad del sector. Las viviendas están localizadas en Torrejón de Ardoz (Madrid) y han sido vendidas a Ares Management, que será la encargada de gestionar unos alquileres que van desde los 680 a los 900 euros. Los 103 pisos, que se han finalizado con seis meses de antelación, son de 2 y 3 dormitorios y cuentan con garaje, trastero y piscina comunitaria.
Las grandes promotoras dudan del Plan Vive de la Comunidad de Madrid

Las grandes promotoras dudan del Plan Vive de la Comunidad de Madrid

Las grandes promotoras españolas desconfían del Plan Vive de Madrid, que contempla la construcción de 25.000 viviendas de alquiler asequible. Algunas como Metrovacesa o Vía Célere descartan entrar en este modelo de concesiones administrativas de dominio público al sector privado, según ha podido saber idealista/news. Otras como Aedas o Neinor están estudiando los pliegos, pero tienen algunas dudas sobre la viabilidad económica y los plazos de tiempo de la Administración regional. 
El fondo Helikon se convierte en el tercer mayor accionista de Aedas

El fondo Helikon se convierte en el tercer mayor accionista de Aedas

El vehículo de inversión dirigido por Federico Riggio ha aumentado su participación en la promotora hasta alcanzar el 5% del total del accionariado. Con este movimiento, el fondo británico se convierte en el tercer máximo accionista de la compañía encabezada por David Martínez sólo por detrás de Castlelake, que ostenta el 61%, y de UBS, que tiene el 5,1%.
Empieza el baile de dividendos de las promotoras: quién da más y cuándo

Empieza el baile de dividendos de las promotoras: quién da más y cuándo

Como tantas empresas y sectores enteros de la bolsa española, las promotoras inmobiliarias de nueva generación también tuvieron que alterar su política de retribución al accionista por el impacto del covid-19. Pero Metrovacesa, Aedas y Neinor van a reactivar este año la máquina de los dividendos ante la previsión de un horizonte con mejores resultados. Repasamos las fechas clave y cuánto pagará cada una.
Los fondos mueven el capital de Aedas en su trimestre decisivo

Los fondos mueven el capital de Aedas en su trimestre decisivo

La promotora se juega el cumplimiento de su plan de negocio en estos tres primeros meses del año. De la entrega de unas 1.100 viviendas dependerá llegar al objetivo final previsto para su ejercicio fiscal 2020-2021. Mientras tanto, los grandes fondos están moviendo mucho el capital de Aedas en estas últimas semanas, en las que la acción se está asentando por encima de los 20 euros y se ha puesto en positivo en lo que va de 2021.
Grupo Lar y Primonial compran cinco proyectos de vivienda en alquiler desarrollados por Aedas

Grupo Lar y Primonial compran cinco proyectos de vivienda en alquiler desarrollados por Aedas

La 'joint venture' formada por Grupo Lar y la gestora francesa Primonial han alcanzado un acuerdo para comprar cinco proyectos que suman 655 viviendas de alquiler que desarrollará Aedas en Madrid, Valencia, Alicante y Barcelona. La inversión alcanza los 120 millones de euros y los inmuebles se entregarán a partir del año que viene. El objetivo es levantar edificios modernos, con buena dotación de zonas comunes y energéticamente eficientes.
La falta de ahorros y la inestabilidad laboral impiden a los jóvenes acceder a una vivienda, según Aedas

La falta de ahorros y la inestabilidad laboral impiden a los jóvenes acceder a una vivienda, según Aedas

La promotora ha realizado un estudio en el que ha identificado los mayores obstáculos de los jóvenes a la hora de comprar una vivienda. Según el informe, cerca de la mitad de los encuestados afirman que su mayor problema es hacer frente al pago de la entrada de la casa. Además, el 18,1% lamenta no contar con suficiente estabilidad económica o no tener trabajo y el 16% alega que prefiere no dar este paso por la incertidumbre económica.
El ‘build to rent’, la gran solución para la vivienda en zonas urbanas con escasez de oferta

El ‘build to rent’, la gran solución para la vivienda en zonas urbanas con escasez de oferta

El modelo de negocio ha vivido el año de su consolidación definitiva en el sector residencial, sobre todo en zonas urbanas con escasez de oferta, y a pesar del covid. El año comenzó con la entrada en este segmento de un nuevo 'player': Amenábar que firmó un acuerdo para levantar 400 viviendas para Ares por 110 millones de euros. Aunque la operación más importante del año la protagonizó Tectum al vender a Axa una cartera de 919 viviendas en régimen de alquiler por 150 millones de euros.
David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"

David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"

David Martínez, CEO de Aedas, explica en una entrevista con idealista/news que el objetivo de la compañía es construir entre 750 y 1.000 viviendas cada año para destinarlas al 'build to rent'. Además, asevera que el precio de la vivienda de obra nueva se mantendrá estable y que incluso sufrirá algún incremento en zonas urbanas con una demanda consolidada. Durante la conversación también repasa la actualidad del sector, los planes de inversión de la promotora y la situación de su modelo 'senior housing'.
El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El coronavirus no ha cambiado los planes de compra de los jóvenes, según se desprende del último informe elaborado por Aedas. De hecho, siete de cada 10 que buscan su primera vivienda continúan con sus intenciones, a pesar de la segunda ola de la pandemia. Una cifra que se eleva al 80% entre los que ya son propietarios y buscan cambiarse a una casa mejor.
La búsqueda de viviendas de obra nueva se dispara un 37% tras el confinamiento

La búsqueda de viviendas de obra nueva se dispara un 37% tras el confinamiento

La pandemia del coronavirus ha disparado el interés por la vivienda de obra nueva, sobre todo en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. De hecho, las visitas a los anuncios de idealista [empresa editora de este boletín] de chalets y pisos recién construidos en estas localizaciones han aumentado un 36,8% entre mayo y octubre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, En mientras que el alza interanual alcanza el 40% en el balance de los 10 primeros meses del año.
La alta eficiencia energética residencial llega a Cataluña

La alta eficiencia energética residencial llega a Cataluña

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético y, como homenaje, repasamos una de las promociones de reciente construcción más eficientes de Cataluña. Se trata de Torre Estronci 99, un edificio situado en Hospitalet de Llobregat que incluye 55 viviendas y cuyo consumo energético es casi nulo. Así, este inmueble sobrepasa los requerimientos de sostenibilidad que contempla la normativa.
Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Más de 40 empresas relacionadas con el sector inmobiliario - promotoras, constructoras, productoras de materiales...- se han unido en una plataforma para impulsar la industrialización de viviendas. La asociación llega de la mano de Asprima para aunar a las principales empresas y colectivos del del sector para apoyar este nuevo tipo de construcción "más sostenible, segura e inclusiva", que la tradicional.
Los jóvenes madrileños, los más insatisfechos de toda España con su vivienda actual

Los jóvenes madrileños, los más insatisfechos de toda España con su vivienda actual

Aedas Homes ha publicado el estudio ‘El impacto del confinamiento en la demanda de vivienda de los jóvenes’ donde se revela que tan solo un 18 % de los jóvenes madrileños está contento con su actual casa, el peor índice de satisfacción de España. Cerca de un tercio reconoce que necesitaría jardín o terraza, un 26% quiere una vivienda más grande, un 11% se plantea mudarse de ciudad por el teletrabajo, un 8% necesita un despacho y el 6% comparte piso cuando le gustaría vivir solo.