El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación del Código Técnico de Edificación, que rige la construcción de viviendas en España, para aumentar la eficiencia energética de las casas.
A la hora de afrontar una reforma en el hogar, siempre tendemos a fijarnos en temas como las griferías, los azulejos, los suelos, pero pocas veces nos detenemos a pensar en qué tipo de paredes vamos a elegir en las habitaciones a remodelar. Saint-Gobain Placo ofrece un sistema constructivo que permite al usuario de la vivienda ahorrar en la factura de la luz, reducir el ruido y realizar cuelgues de hasta 30 kg de peso, de forma sencilla y sin necesidad de buscar la estructura del sistema para los cuelgues.
En España se puede vivir desconectado de la red eléctrica, aunque pocos lo están haciendo, por la inversión inicial que hay que hacer. idealista news entrevista a la Fundación Desarrollo Sostenible, una asociación que ayuda a los propietarios interesados a seguir los pasos para instalarse las placas solares y las baterías en casa, junto a dos propietarios que ya han dado el paso y viven desconectados del sistema y con la mejor calidad de energía. Os explicamos los pasos para no pagar más facturas de la luz.
La primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en un bloque de viviendas acaba de cerrar los trámites para su legalización, después de un año de retrasos y trabas burocráticas. La compañía Holaluz fue la primera que montó una instalación de placas solares para que todos los vecinos de un edifico en Rubí (Barcelona) compartieran la electricidad que generan.
El girasol lleva en su nombre el propósito de su vida: rotar en busca de la luz con la que desarrollarse. Al igual que esta planta, hay casas que van buscando esos rayos de sol para su funcionamiento. Y para ello no solo usan paneles solares estáticos, sino que su estructura también se concibe con este fin. Repasamos algunos ejemplos de edificios que giran para ahorrar energía.
Si estás pensando en construir tu casa, adquirir una nueva o reformar la que tienes presta atención a los materiales para conseguir un buen aislamiento término. Te permitirá ahorrar a la larga en el consumo de energía. Ten en cuenta las carpinterías, los vidrios o la orientación de las ventanas para reducir las pérdidas de energía y ser eficiente.
El coste anual de consumo energético de los hogares en nuestro país es de unos 900 euros, según el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía. Este gasto es muy inferior en las viviendas con domótica, ya que con ella se puede regular la temperatura y la iluminación en función del tiempo que hace en el exterior, del número de personas que estén en la vivienda o la ubicación de la casa. Te explicamos cómo la domótica ayuda a ahorrar.
El principal problema de las viviendas actualmente es que pierden el 99% de la energía porque no están bien aisladas, lo que supone pasar frío en invierno y calor en verano. ¿Cómo evitarlo? La reforma es la mejor solución: lo primero a tener en cuenta es el tejado, por donde se esfuma un 30% del calor en los meses de invierno, y después las paredes, responsables de otro 25%. Resumimos algunos consejos de la mano de Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa.
La producción de energía renovable está siendo uno de los principales puntos de batalla del mix energético mundial.
Tras pasar una de las peores olas de frío de los últimos años, muchos usuarios temen, o ya han sufrido, la próxima factura de la luz y gas.
Nos encaminamos hacia viviendas cada vez más verdes y ahorradoras. Unas veces nos obliga la ley. Pero otras podemos adelantarnos instalando tecnologías que al principio parecen caras, pero luego resultan baratas, como paneles solares, medidores de energía, electrodomésticos de bajo consumo o enchufes inteligentes.
No solo los automóviles o la industria están afectado al cambio climático del planeta, también nuestras viviendas.
La vivienda española consume de media el doble de energía que necesita por la falta de buena orientación y fallos en el diseño de la envolvente o su estructura. Por otro lado, acapara el 20% de la electricidad que se consume en toda España, según datos aportados por Danosa, compañía especialista en construcción sostenible.
Es el momento adecuado para analizar si tu casa está preparada para el frío. Actualizar tu sistema de calefacción no solo significa cambiar los radiadores, sino que lo primero que hay que hacer es acondicionar la casa para que pierda menos energía.
Un grupo de investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un sistema compuesto por sensores y un ‘software’ que es capaz de averiguar con gran precisión cuánta electricidad están consumiendo nuestros electrodomésticos, las bombillas, la televisión y cualquier dispositivo de nuestra casa u oficina. Aparte de su bajo precio -entre 22 y 27 euros-, su principal ventaja es su fácil instalación.
El mapa del mercado inmobiliario refleja actualmente que aún queda trabajo por delante para que todos los actores del sector tomen conciencia de la importancia y las bonanzas de la eficiencia energética en los hogares.
El proyecto ‘Sunroof’, capaz de analizar el espacio disponible en las azoteas y tejados de las casas y calcular el presupuesto que supondría la instalación de paneles solares, sigue avanzando en EEUU.
Un estudio de arquitectos norteamericano ha desarrollado una minicasa de 14 metros cuadrados, y 3,6 metros de alto, que puede rotar hasta 359 grados siguiendo los rayos del sol.
Cuando uno alquila una vivienda da por hecho que puede elegir su compañía de teléfono, de internet o de televisión por cable. Sin embargo, es frecuente que dude sobre si puede hacer lo mismo con la luz. La respuesta es sí. Salvo que el contrato especifique lo contrario, no hay inconveniente en cambiar de distribuidor eléctrico.
Las termitas suelen ser consideradas las grandes enemigas de las edificaciones. Sin embargo, esta mala prensa hace que se desconozca que algunas especies de termitas también son unas apasionadas de la construcción. Son capaces de levantar montículos de hasta 10 metros que son auténticos ejemplos de arquitectura bioclimática. Por eso se han convertido en las musas de los arquitectos que tratan de plasmar la inteligencia del reino animal en sus proyectos tradicionales.
‘No se pueden abrir las ventanas’, ‘son feas’, ‘vas a vivir entre cuatro paredes sin casi ventanas’, ‘pasarás frío’, ‘el aire no es saludable’, ‘son mucho más caras que una casa normal’… los mitos y recelos sobre las viviendas pasivas son muchos, pero basta con poner un pie dentro de estos hogares d
La Casa Pasiva o Passivhaus es un estándar de construcción que surge en Alemania a principios de los años 90.
Hoy, 1 de octubre, se cumple el plazo del Gobierno para que las eléctricas implantaran definitivamente en los hogares el nuevo mecanismo de facturación del consumo de energía, basado en la tarificación por horas, que ya arrancó el pasado 1 de julio.
Vivir en una casa autosuficiente no es ninguna utopía, ya es posible. Casa Martina, en Madrid, es un claro ejemplo de cómo una vivienda puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía. Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general sea viable.
Después de años criticando y dejando de lado al sector fotovoltaico, las grandes compañías eléctricas, como Endesa e Iberdrola, comienzan a apostar por la energía solar.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse