Últimas noticias sobre "Ahorro energía en la vivienda" publicadas en idealista.com/news

Usa nuestra calculadora solar de autoconsumo para saber cuánto puedes ahorrar instalando paneles solares en el tejado de tu casa.

Llega la revolución a tu casa: paredes que ahorran energía y que aguantan 30 kg de peso

Llega la revolución a tu casa: paredes que ahorran energía y que aguantan 30 kg de peso

A la hora de afrontar una reforma en el hogar, siempre tendemos a fijarnos en temas como las griferías, los azulejos, los suelos, pero pocas veces nos detenemos a pensar en qué tipo de paredes vamos a elegir en las habitaciones a remodelar. Saint-Gobain Placo ofrece un sistema constructivo que permite al usuario de la vivienda ahorrar en la factura de la luz, reducir el ruido y realizar cuelgues de hasta 30 kg de peso, de forma sencilla y sin necesidad de buscar la estructura del sistema para los cuelgues.
Casas que generan su propia energía: así se pueden desconectar de la red eléctrica

Casas que generan su propia energía: así se pueden desconectar de la red eléctrica

En España se puede vivir desconectado de la red eléctrica, aunque pocos lo están haciendo, por la inversión inicial que hay que hacer. idealista news entrevista a la Fundación Desarrollo Sostenible, una asociación que ayuda a los propietarios interesados a seguir los pasos para instalarse las placas solares y las baterías en casa, junto a dos propietarios que ya han dado el paso y viven desconectados del sistema y con la mejor calidad de energía. Os explicamos los pasos para no pagar más facturas de la luz.

El autoconsumo eléctrico en un edificio de viviendas es ya una realidad

La primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en un bloque de viviendas acaba de cerrar los trámites para su legalización, después de un año de retrasos y trabas burocráticas. La compañía Holaluz fue la primera que montó una instalación de placas solares para que todos los vecinos de un edifico en Rubí (Barcelona) compartieran la electricidad que generan.
Estas casas giratorias van buscando el sol para ahorrar energía

Estas casas giratorias van buscando el sol para ahorrar energía

El girasol lleva en su nombre el propósito de su vida: rotar en busca de la luz con la que desarrollarse. Al igual que esta planta, hay casas que van buscando esos rayos de sol para su funcionamiento. Y para ello no solo usan paneles solares estáticos, sino que su estructura también se concibe con este fin. Repasamos algunos ejemplos de edificios que giran para ahorrar energía.
Cómo ahorrar en casa instalando domótica

Cómo ahorrar en casa instalando domótica

El coste anual de consumo energético de los hogares en nuestro país es de unos 900 euros, según el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía. Este gasto es muy inferior en las viviendas con domótica, ya que con ella se puede regular la temperatura y la iluminación en función del tiempo que hace en el exterior, del número de personas que estén en la vivienda o la ubicación de la casa. Te explicamos cómo la domótica ayuda a ahorrar.
Todo lo que debes saber para aislar tu casa del frío

Todo lo que debes saber para aislar tu casa del frío

El principal problema de las viviendas actualmente es que pierden el 99% de la energía porque no están bien aisladas, lo que supone pasar frío en invierno y calor en verano. ¿Cómo evitarlo? La reforma es la mejor solución: lo primero a tener en cuenta es el tejado, por donde se esfuma un 30% del calor en los meses de invierno, y después las paredes, responsables de otro 25%. Resumimos algunos consejos de la mano de Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa.
Un invento para ahorrar en la factura de la luz sin gastar una pasta en carísimas instalaciones

Un invento para ahorrar en la factura de la luz sin gastar una pasta en carísimas instalaciones

Un grupo de investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un sistema compuesto por sensores y un ‘software’ que es capaz de averiguar con gran precisión cuánta electricidad están consumiendo nuestros electrodomésticos, las bombillas, la televisión y cualquier dispositivo de nuestra casa u oficina. Aparte de su bajo precio -entre 22 y 27 euros-, su principal ventaja es su fácil instalación.
Termitas de la madera

Las termitas tienen la clave de la eficiencia energética de los edificios (aunque su pasión sea destruirlos)

Las termitas suelen ser consideradas las grandes enemigas de las edificaciones. Sin embargo, esta mala prensa hace que se desconozca que algunas especies de termitas también son unas apasionadas de la construcción. Son capaces de levantar montículos de hasta 10 metros que son auténticos ejemplos de arquitectura bioclimática. Por eso se han convertido en las musas de los arquitectos que tratan de plasmar la inteligencia del reino animal en sus proyectos tradicionales.

Casas autosuficientes: así se prepara una vivienda para desconectarse de la red eléctrica

Vivir en una casa autosuficiente no es ninguna utopía, ya es posible. Casa Martina, en Madrid, es un claro ejemplo de cómo una vivienda puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía. Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general sea viable.