Corp y su edificio de lujo más polémico: en el barrio más caro de Barcelona y con los vecinos en ‘guerra’

Corp y su edificio de lujo más polémico: en el barrio más caro de Barcelona y con los vecinos en ‘guerra’

Una obra nueva es, desde hace un tiempo, una ‘rara avis’ en Barcelona, y si es de lujo, aun más. Si además, tienes a un vecindario luchando porque esta no se levante, el problema es doble. Corp se ha armado de valor en Barcelona y ha empezado la comercialización de su promoción Can Raventós, un edificio de viviendas de lujo que se levantará en la finca Can Raventós, en Sarrià-Sant Gervasi, y que hasta ahora había estado protegida por los vecinos para preservar la finca. Los precios de las viviendas empezarán en los casi 900.000 euros e irán hasta los 1,6 millones de euros.
Ada Colau durante un acto por Sumar

Un juez de Barcelona obliga a revertir una de las peatonalizaciones estrella de Ada Colau

El Juzgado Contencioso Administrativo número 5 de Barcelona ha estimado el recurso de la Asociación Barcelona Oberta por el que condena al Ayuntamiento de la capital catalana a devolver a su estado anterior varias calles del Eixample, tras sus obras de peatonalización, las conocidas ‘superilles’. Esta medida estrella de la anterior alcaldesa Ada Colau ha costado en concreto para la calle Consell de Cent unos 25 millones de euros. El Consistorio, ahora bajo el mando del socialista Jaume Collboni, pero con necesidad de apoyos, recurrirá la sentencia.
Entrevista Andrés Rubio

Andrés Rubio: “Madrid es el exponente de la España fea, falta liderazgo urbanístico"

El periodista Andrés Rubio sigue promocionando su libro “España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia” un año después de su lanzamiento. Un ensayo que repasa, según el autor, “las barbaridades cometidas sobre el patrimonio español desde el final de la dictadura de Franco hasta la actualidad”. En esta entrevista, afirma que España necesita una estrategia urbanística y paisajística a nivel de Estado y que la clave está en lograr un equilibrio medioambiental con la belleza de los espacios públicos. Además, defiende el modelo de Barcelona y critica el de Madrid, donde cree que se da más peso a los promotores que a los arquitectos.
Jaume Collboni

Los API piden a Collboni recuperar la ‘marca Barcelona’ y que tenga en cuenta al sector inmobiliario

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Barcelona hacen su carta de peticiones al nuevo alcalde de Barcelona. Representados por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, los profesionales hacen públicas sus sugerencias y peticiones al nuevo gobierno municipal de la capital catalana, liderado por el socialista Jaume Collboni. Entre ellas están recuperar la “marca Barcelona” y que tengan más en cuenta al sector inmobiliario.
Giovanni Giorgini en la nueva tienda de Ikea en el Centro Comercial Westfield Glòries en Barcelona.

Ikea abrirá una tienda urbana en Westfield Glòries de Barcelona el 31 de agosto

La empresa sueca de fabricación y venta de muebles Ikea prevé abrir el próximo 31 de agosto una nueva tienda urbana en el centro comercial Westfield Glòries en Barcelona. La marca ha nombrado a Giovanni Giorgini como director de este nuevo local que prevé exponer más de 3.000 productos, de los que 1.000 serán de venta directa. Además, prevé destinar un espacio a la tienda sueca de alimentación y ofrecer los servicios de Click & Collect para que el cliente pueda comprar por Internet cualquier producto y recogerlo en la tienda.
Tienda de Miele

Miele se cuela en la ‘milla de oro’ de la decoración de Barcelona con una tienda en la Diagonal

Más y más tiendas de decoración que quieren su sitio en la Avenida Diagonal de Barcelona. La última en tomar posiciones en este tramo de la Diagonal que hay entre Paseo de Gracia y Francesc Macià, y por el que todas las firmas especializadas en decoración para el hogar suspiran, ha sido la alemana Miele, especializada en electrodomésticos, tal y como han explicado a idealista/news fuentes cercanas a la operación.
Archivo - Monedas y billetes de euros

Barcelona, Madrid y Málaga concentran la mayoría de las 'golden visa' por compra de vivienda

Barcelona, Madrid y Málaga fueron las provincias que concentraron un mayor número de visados a extranjeros que en 2022 adquirieron un inmueble por valor de 500.000 euros o más, también conocidos como 'golden visa', según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria. Si bien el Ejecutivo no ofrece un desglose de las cifras por provincias, sí señala en su respuesta a preguntas formuladas por Ciudadanos que en 2022 se concedieron 476 visados de este tipo.
Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

Gobierno, Generalitat y Barcelona rehabilitarán casi 2.000 viviendas con 51 millones

El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña y el Consorci de l'Habitatge de Barcelona han firmado tres acuerdos para la rehabilitación de 1.933 viviendas la capital catalana con una inversión de 51,6 millones de euros. El plan incluye actuaciones en inmuebles públicos y privados ubicados en diferentes ámbitos de la ciudad, desde Canyelles a Can Peguera, pasando por Trinitat Vela y Besòs i Maresme.
Madrid

La realidad de la compra de vivienda por no residentes: supone menos del 2% en Madrid y Barcelona

El auge de las compras de viviendas en España por parte de extranjeros ha puesto sobre la mesa varias iniciativas políticas para limitar las operaciones a las puertas de las elecciones del 28M. Sin embargo, los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) muestran que su peso es testimonial en provincias como Madrid o Barcelona, y reducido en Tarragona, Castellón o Granada. En cambio, en Alicante, Málaga, Baleares y Santa Cruz de Tenerife representan más de una cuarta parte de las transacciones totales. Los expertos insisten en que estas compras ni tienen un componente especulativo, ni impulsan al alza los precios, ni restan oferta a la mayoría de las familias al ser en muchos casos inmuebles de lujo, por lo que ven innecesario penalizarlas.
Superilla Consell de Cent

Las ‘superillas’ de Barcelona, un arma de doble filo: inflan el precio de la vivienda hasta un 11%

El avance urbano y la evolución de las calles de Barcelona propuesta por Ada Colau se convierte en un arma de doble filo. Las superillas de Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona han hecho que los propietarios de viviendas suban los precios de sus pisos de venta y alquiler hasta cerca de un 11%. Se espera que este crecimiento vaya a más una vez finalicen todas las obras a finales de mayo, según fuentes del sector.
Barcelona se renueva: así será el paseo que unirá Gran Vía y Glòries

Barcelona se renueva: así será el paseo que unirá Gran Vía y Glòries

El Ayuntamiento de Barcelona ha licitado las obras para la construcción de un nuevo paseo en la Gran Vía de les Corts Catalanes entre las calles Badajoz y Bilbao. El objetivo es crear un paseo verde para dar más vida a la zona. Con esta acción, el consistorio cumple con su promesa de licitar los trabajos antes de que terminara el actual mandato municipal. Este proyecto ha sido largamente reivindicado por el vecindario.
eix_consell_de_cent_2_mitges_places

Colau compra 20 viviendas en el centro de Barcelona por 5 millones de euros

Ada Colau quiere cumplir su promesa electoral en cuanto a vivienda pública, y lo quiere hacer a cualquier precio. El Ayuntamiento de Barcelona está a las puertas de aprobar la compra de dos fincas en el centro de Barcelona que juntas suman 20 viviendas. La inversión que ha llevado a cabo para esta operación, intermediada a través del derecho de tanto y retracto, es de casi 5 millones de euros.
Gran Vía 2

Barcelona aprueba una ampliación de 9.000 m2 del centro comercial Gran Vía 2

Más ampliaciones de centros comerciales en Barcelona, aunque en este caso la luz verde viene del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat. El centro comercial Gran Vía 2 ha recibido la aprobación del ayuntamiento de la ciudad a su proyecto de ampliación de 9.000 m2. En las últimas semanas también recibió luz verde para una ampliación Unibail-Rodamco Westfield, en concreto para el centro comercial La Maquinista, aunque tuvo que ver ‘recortada’ su petición a la mitad por discrepancias del consistorio de la capital catalana.
Nou pla urbanístic

“Revisión de la política de vivienda de Barcelona”: el sector habla a las puertas de las elecciones municipales

Cuando quedan justo dos meses para las elecciones municipales de Barcelona, el sector inmobiliario en general sigue muy de cerca la regulación del mercado por parte de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona en un contexto inflacionista que repercute de manera directa en el coste de la vida y de la financiación. Empresas como donpiso solicitan a las diferentes fuerzas políticas que se citarán en las urnas el 28 de mayo que incluyan en su plan de ruta “una revisión profunda de la política de vivienda en Barcelona”.
Firma primer proyecto de covivienda senior

Barcelona hará la primera covivienda senior cooperativa en uno de los barrios más caros de la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación, firma la escritura de constitución del derecho de superficie sobre dos fincas de la Vía Augusta a favor de la cooperativa ‘Sostre Cívic’. El objetivo, que la cooperativa desarrolle el primer proyecto de covivienda senior o para gente mayor de Barcelona, con las personas del grupo motor de Can 70. La cesión del suelo municipal forma parte del Convenio ESAL, que promueve la vivienda cooperativa en la ciudad.
Barcelona

Nuevo plan urbanístico de Barcelona: 217.000 nuevos pisos, pero menos suelo urbanizable

Cambios estructurales para la ciudad de Barcelona. El pleno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado este martes inicialmente su Plan Director Urbanístico (PDU) el documento que relevará al Plan General Metropolitano, el PGM, de 1976. El PDUM contempla construir más de 120.000 viviendas asequibles (un total de 217.000 sumando las de precio de mercado hasta 2050). También aumentará el suelo no urbanizable, que pasa del 48% al 51%, lo que supone desplanificar 19 sectores donde se podía construir.
Barcelona

Barcelona ‘recompra’ 170 pisos a Regesa para devolverlos al parque público de alquiler

Barcelona compra vivienda pública que iba a acabar en el mercado privado. El Ayuntamiento de Barcelona ha ejecutado una nueva adquisición de 170 viviendas para engordar el parque público de alquiler a la empresa pública Regesa, del antiguo Consejo Comarcal del Barcelonés, ahora en proceso de desinversión en manos del Área Metropolitana. La operación ha necesitado una inversión de 10,7 millones de euros para llevarse a cabo.
Comercio histórico

Barcelona se alía a otras capitales europeas para proteger los comercios emblemáticos

La capital catalana apuesta por proteger a los comercios históricos de la ciudad. Las ciudades de Barcelona, París, Roma y Lisboa han creado una alianza municipal para la preservación y protección de los comercios emblemáticos mediante una gobernanza compartida y liderada desde los gobiernos locales. Este acuerdo tiene como principal objetivo crear estrategias conjuntas entre las diferentes ciudades para preservar el patrimonio comercial europeo.
Joan Clos

Joan Clos: “Los fondos de inversión no tienen la culpa de que los alquileres suban en Barcelona”

Joan Clos habla de la situación por la que atraviesa la ciudad a pocos meses de las elecciones al Ayuntamiento. El exministro de Industria y ex alcalde de Barcelona y presidente de la asociación de propietarios Asval, niega que los precios de alquiler en Barcelona suban por culpa de los fondos de inversión y afirma que lo hacen porque no hay suficiente vivienda pública de alquiler: "Suben porque no hay oferta. La solución no es matar a los fondos de inversión", ha explicado en una entrevista con el programa Café de ideas.
Vivienda protegida Barcelona

Barcelona perderá casi un 50% de su VPO en 7 años, hasta casi 36.500 pisos

El parque de vivienda pública de Barcelona no remonta. De las 72.501 viviendas que había con protección en la provincia de Barcelona en 2021 sólo quedarán 36.031 en 2030 y 18.830 en 2040. Es decir, se habrán reducido en un 49,7% y un 74% respectivamente. Ésta es una de las principales conclusiones del informe “El parque de vivienda protegida en Barcelona: stock existente y su evolución”, elaborado por L’Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona (O-HB) y L’Observatori DESC.
Vivienda cooperativa

Barcelona tendrá el mayor proyecto de vivienda cooperativa de España

Nuevo hito para la vivienda asequible en Barcelona. El barrio de Sant Andreu albergará un nuevo edificio de viviendas cooperativas en cesión de uso. El proyecto de 80 viviendas será el mayor hecho hasta ahora en Cataluña y en el conjunto del estado español, y el primero en contar con una comunidad inclusiva para personas con discapacidad intelectual. El consistorio cede el solar mediante un derecho de superficie de 75 años a la cooperativa catalana Sostre Cívic.