Una casa pasiva es una vivienda construida según los principio del estándard alemán passivhaus que está enfocado en conseguir la reducción de las necesidades energéticas de calefacción y refrigeración de los edificios hasta en un 75% respecto de la forma convencional de construcción. Ver los anuncios de casas pasivas, passivhaus o passive house.

Cinco preguntas que tienes que hacerte sobre las viviendas Passivhaus

Cinco preguntas que tienes que hacerte sobre las viviendas Passivhaus

La pandemia y el confinamiento en los hogares han puesto de manifiesto las grandes deficiencias que presenta el parque de viviendas español, sobre todo en el gasto energético, la mala calidad del aire interior o los problemas de aislamiento. La construcción sostenible más eficiente tiene su actual cenit en el estándar Passivhaus, que con su ventilación mecánica y estanqueidad consigue espacios limpios y reduce la demanda de energía para conseguir a la larga ser más barata que la construcción tradicional.
Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Ecopaja Green Building explica a idealista/news todas las fases de construcción de una casa de paja, desde su diseño en 3D hasta, pasando por los matariles hasta llegar a su implantación en el terreno. La compañía utiliza unos módulos de paja de trigo para levantar sus viviendas y un sistema de revestimientos de cal y arcillas para crear ambientes interiores sanos y agradables ayudando a mantener el aire limpio.
Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Pasar más tiempo en casa, obligados por la pandemia, ha abierto los ojos a muchos ciudadanos para mejorar la salud, el confort y la seguridad de nuestros hogares. Una forma de hacerlo bien y que nos permitirá ahorrar dinero a la larga es la construcción o rehabilitación pasiva. La mayor hermeticidad de sus casas, el aislamiento térmico y acústico o las exigencias en ventilación del estándar Passivhaus abren un nuevo horizonte para la arquitectura.
La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'

La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'

El sector de la construcción afronta retos importantes para salir de la crisis provocada por el coronavirus. Por un lado, se espera que sea una de las patas de la reactivación económica siendo un sector que aporta el 10% del PIB nacional, y por otro será cómo hacerlo. La Plataforma de Edificación ‘passivhaus’ (PEP) apuesta por la rehabilitación energética y la eficiencia enfocada hacia viviendas más saludables para vivir en el futuro.
Soto del Real, uno de los pueblos de España con más casas pasivas

Soto del Real, uno de los pueblos de España con más casas pasivas

A los pies de la Sierra de Guadarrama, al norte de la Comunidad de Madrid, se encuentra el pequeño pueblo de Soto del Real, de apenas 8.500 habitantes, pero con varias viviendas pasivas, es decir, prácticamente no consumen energía y están aisladas herméticamente del frío, del calor y de los ruidos. Con motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, descubrimos cómo es vivir en una casa con el certificado 'Passivhaus'.
Hazte una casa pasiva (y así no tendrás que usar aire acondicionado en verano)

Hazte una casa pasiva (y así no tendrás que usar aire acondicionado en verano)

Si cada vez estamos más concienciados sobre lo que comemos o la ropa que vestimos o lo que emite el coche que tenemos… ¿por qué no estarlo con el tipo de casa donde vivimos? Hablamos de casas pasivas, una tendencia en auge e imparable, según los expertos. Estas edificaciones respetan el medioambiente y fomentan el ahorro de energía.

Mapa de los edificios de consumo energético casi nulo repartidos por España (vídeo)

2014 es el punto de inflexión para el sector inmobiliario. No sólo por la mejora de las cifras de ventas, precios o concesión de hipotecas, sino también por la edificación con criterios energéticos sostenibles. Este año ha habido una explosión de edificios de consumo de energía casi nulo al pasar de 11 inmuebles en 2013 a 103. El 80% son viviendas, principalmente unifamiliares. Pero también hay oficinas, hoteles y edificios dotacionales, como colegios, bibliotecas o polideportivos. El presente y futuro del sector inmobiliario pasa por la edificación eficiente