Hipotecas verdes en España

Por qué las hipotecas verdes no calan todavía en la mayoría de los ciudadanos

Las hipotecas verdes son préstamos específicos para comprar y construir viviendas eficientes o bien para rehabilitar inmuebles con el objetivo de reducir su demanda energética. A pesar de que existen desde hace años, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) explica que son un producto desconocido para el 86% de los compradores. La escasa oferta bancaria, la falta de conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la poca producción de obra nueva están detrás de estos malos datos, aunque la compañía prevé que la demanda vaya al alza impulsada por las normativas europeas.
Casa bioclimática en Tenerife

Europa limitará la venta de viviendas que no cumplan con la Directiva de eficiencia energética para 2030

La propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030, dificultando al propietario su compraventa sin compromiso explícito de mejora. Bruselas pisa el acelerador para llegar al objetivo de 2050 de neutralidad climática y la mejora del parque de edificios es esencial. Explicamos en qué consiste esta normativa europea.
De la paja al bambú: los materiales de construcción que reducen el consumo energético de una casa

De la paja al bambú: los materiales de construcción que reducen el consumo energético de una casa

Rebajar la factura energética se ha convertido en una de las grandes prioridades de las familias en los últimos tiempos. Un objetivo en el que la arquitectura y la construcción tienen mucho que decir, tanto al desarrollar nuevas viviendas como al reformar las antiguas. Materiales como el bambú, el papel, la paja o el cáñamo ya se están utilizando para crear diferentes estructuras, desde muros a paredes, techos o toldos, y son una alternativa más ecológica que los tradicionales ladrillos o el hormigón.
Atri

Estas son las casas ecológicas y autosuficientes con forma de invernadero que llegan desde Suecia

La constructora sueca Naturvillan ha sacado al mercado unas casas con una mínima huella ecológica y un diseño de lo más insólito: con forma de invernadero. Estas viviendas fabricadas con materiales ecológicos y que son autónomas en lo que a energía se refiere están disponibles en cuatro tamaños diferentes, que van desde los 100 m2, y se caracterizan por un interior de madera y techos altos. El modelo más caro a la venta cuesta 850.000 euros.