El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ofrece una rueda de prensa, en la sede del Ministerio, a 15 de julio de 2024, en Madrid (España)

Economía se plantea prorrogar hasta 2025 el Código de Buenas Prácticas hipotecario para clases medias

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado que tiene intención de prorrogar hasta 2025 el Código de Buenas Prácticas hipotecario destinado a clases medias, cuya vigencia se extiende actualmente hasta 2024. Ante la rápida subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la previsión de un empeoramiento de la economía, Gobierno y banca reforzaron este código para familias en riesgo de vulnerabilidad. Aun así, ha señalado que hasta mayo se habían recibido 79.300 solicitudes de adhesión, de las que se habían analizado en torno a un 15%, con 11.600 operaciones aceptadas.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La banca rechaza cuatro solicitudes de alivio hipotecario por cada una que acepta

La banca recibió durante el año pasado alrededor de 61.000 solicitudes de adhesión a las medidas de alivio de las hipotecas que recoge el Código de Buenas Prácticas, cuyo importe ascendió a 7.600 millones de euros. Sin embargo, solo aprobó un 12% de las peticiones, representativas de 907 millones de euros, o lo que es lo mismo, del 0,2% del saldo vivo hipotecario. La mayoría de las solicitudes rechazadas incumplen los criterios para acogerse a las ayudas a los hipotecados que pactaron el sector financiero y el Gobierno a finales de 2022 para compensar la subida del euríbor.
Sucursal de CaixaBank

Código de Buenas Prácticas Bancarias: qué es y qué relación tiene con las hipotecas

El Código de Buenas Prácticas Bancarias es una de las soluciones posibles para aquellas familias que no pueden pagar su deuda hipotecaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se deben cumplir una serie de requisitos para poder acogerse a este código. Repasamos cuáles son las condiciones, qué medidas contempla y en qué consiste la modificación que ha aprobado el Gobierno para ayudar a los hogares de rentas bajas a hacer frente al incremento de las cuotas por la subida del euríbor. En este caso, la banca ha recibido 9.000 solicitudes desde enero.
Nadia Calviño

Posible respiro sobre la presión hipotecaria en los hogares españoles

Los acontecimientos recientes sobre la aprobación de la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de las hipotecas, han hecho que finalmente se deban adoptar medidas que contrarresten el impacto que dicha situación está causando en los hogares españoles, como es el caso de las ayudas para pagar la hipoteca a hogares vulnerables. Natalia Tova, abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, da las claves sobre estas medidas.