Récord de compras de viviendas de extranjeros

Los extranjeros compran más viviendas que nunca en España y al precio más alto de la historia

Los compradores foráneos han sido protagonistas de este año que termina: han comprado más viviendas que nunca en España y han llegado a pagar el precio medio por m2 más alto desde que hay registros. Aunque británicos, alemanes y franceses siguen siendo los compradores de referencia, estos meses también han destacado otras nacionalidades como la holandesa, con más del doble de compras respecto a 2021, y la ucraniana, cuyas transacciones han batido récord coincidiendo con el estallido de la guerra. La fortaleza del dólar frente al euro ha impulsado las operaciones por parte de estadounidenses y latinoamericanos, pero la llegada del impuesto sobre las grandes fortunas podría afectar al mercado a partir de ahora.
Vivienda por extranjeros

La compra de vivienda por extranjeros en España vuelve a batir récords: suponen ya el 16% del total

La calidad de vida, el clima y los kilómetros de costa de nuestro país es un reclamo cada vez mayor para los extranjeros. Prueba de ello es que compran más viviendas que nunca en España. Según el Colegio de Registradores, entre junio y septiembre los foráneos compraron 26.728 viviendas, lo que supone el 15,92% del total de compraventas registradas y un nuevo récord de la serie histórica de este organismo. Estas cifras muestran una clara y consolidada tendencia alcista y, sobre todo, dan respuesta a la notable fortaleza del mercado de transmisiones de casas.
Récord de compras de viviendas de ucranianos en España

La guerra lleva a los ucranianos a comprar más viviendas que nunca en España

Casi ocho millones de ciudadanos ucranianos han abandonado su país desde que estalló el conflicto bélico con Rusia y muchos de ellos están comprando casas en diferentes puntos de Europa. Solo en el primer semestre del año, han formalizado la compra de 1.237 viviendas en España, un 73% interanual más y una cifra récord en la serie que recopilan los notarios desde 2007. La demanda de vivienda procedente de Ucrania está creciendo con fuerza tanto entre en el mercado del lujo como en los inmuebles destinados a clase media-baja, según explican las agencias inmobiliarias.
Chalet a la venta en Alicante

Las provincias donde los extranjeros compran más del 30% de las viviendas, según Registradores

Los extranjeros cada vez compran más viviendas en España. Según los Registradores, la demanda de los foráneos ha batido récord en el tercer trimestre del año, al alcanzar el 15,9% de todas las compraventas que se han formalizado en el país en ese periodo. Las ubicaciones preferidas son las provincias de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares, donde al menos el 30% de las operaciones han sido protagonizadas por extranjeros. Al otro extremo de la tabla se encuentran las provincias gallegas, Salamanca y León, con poco más del 1%.
Los extranjeros compran más casas que nunca en España: los expertos desvelan qué compran

Los extranjeros compran más casas que nunca en España: los expertos desvelan qué compran

La compra de vivienda por parte extranjeros ha registrado su máximo de la serie histórica que analiza el Colegio de Registradores de la Propiedad, con un volumen del 14,66% del total de operaciones entre abril y junio de 2022. Esto también supone un récord de operaciones, con más de 24.000 transacciones en un trimestre. Los expertos del sector nos desvelan las preferencias de los foráneos por la costa, con casas grandes, con terraza y piscina, y que la siguen usando, la mayoría, como segunda residencia.
Archivo - Viviendas en una imagen de archivo.

El precio de la vivienda subió más de un 7% en primavera, según los Registradores

La vivienda en España se encareció un 7,4% interanual en el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.894 euros por m2, impulsada por la subida de la vivienda de segunda mano. Según los Registradores, Baleares y Madrid son las comunidades con los precios más altos, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha tienen los más asequibles. La demanda extranjera de vivienda está en máximos de una década, mientras que las ventas de inmuebles en los últimos 12 meses tocan máximos desde verano de 2008.
La vivienda saca músculo pese al contexto económico: casi 165.000 ventas en tres meses

La vivienda saca músculo pese al contexto económico: casi 165.000 ventas en tres meses

Las compraventas de viviendas ha registrado un extraordinario comienzo de año, alcanzando su mayor número desde principios de 2008, según los Registradores. Entre enero y marzo se han vendido 164.299 unidades, superando al tercer trimestre de 2021, aupado por las cifras de ventas de segunda mano (131.983 operaciones), su mejor dato en 15 años. La demanda está considerando a la vivienda como valor refugio en el actual escenario inflacionista, además de otros factores como la inversión para alquiler, o la opción de vivienda de reposición aprovechando los ahorros.
Los extranjeros retoman la compra de casas en España: Baleares y Canarias recuperan ventas

Los extranjeros retoman la compra de casas en España: Baleares y Canarias recuperan ventas

La demanda extranjera en el mercado residencial ha registrado un importante crecimiento durante el tramo final del año pasado, según los registradores. En el cuarto trimestre de 2021, el 12,6% de todas las compras de viviendas en España correspondió a ciudadanos foráneos. Los británicos vuelven a liderar la adquisición de casas por parte de extranjeros, adelantando a los alemanes, mientras Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana encabezan las zonas con mayor peso de propietarios de otra nacionalidad.
Registradores: el mercado de la vivienda se acercó en mayo a la normalidad prepandemia

Registradores: el mercado de la vivienda se acercó en mayo a la normalidad prepandemia

Los Registradores de la Propiedad confirman lo cerca que está el mercado de la vivienda de la recuperación de la normalidad prepandemia tras dar a conocer los datos correspondientes a mayo. La venta de casas se ha duplicado frente a mayo de 2020, pero aún se encuentran un 3,8% por debajo si lo comparamos con el mismo mes de 2019. La concesión de hipotecas, mientras tanto, aumentó un 33,3% interanual en mayo, pero aún cae un 1,4% frente hace justo dos años.
El interés por comprar chalets se estabiliza mientras sube la demanda de pisos

El interés por comprar chalets se estabiliza mientras sube la demanda de pisos

La demanda de viviendas a la venta vuelve a subir en el comienzo de 2021 tras un ligero parón a cierre del año pasado. Por tipología, los chalets vuelven a tener la mayor presión de la demanda en casi todas las autonomías, pero han sido los pisos los que más han visto crecer el interés de los compradores por adquirirlos entre enero y marzo, según los datos de idealista.
Los registradores avanzan nuevas caídas en la venta de viviendas e hipotecas en febrero

Los registradores avanzan nuevas caídas en la venta de viviendas e hipotecas en febrero

Los datos adelantados de febrero por los registradores sobre la venta de viviendas e hipotecas inscritas confirman el irregular comienzo de año, con caídas en ambas estadísticas, aunque menores a las vistas en enero. Las hipotecas sobre viviendas descienden un 12,8%, mientras que las compraventas ceden un 3,7% con mercados tan destacados como Madrid, Cataluña, Baleares o Canarias marcando datos negativos.
El covid-19 arrastra a la actividad inmobiliaria: firma su mayor retroceso desde 2013

El covid-19 arrastra a la actividad inmobiliaria: firma su mayor retroceso desde 2013

El índice de actividad inmobiliaria que elaboran los registradores (IRAI) sufrió una caída de dos dígitos en el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento por el coronavirus. Es la mayor caída desde verano de 2013, como consecuencia del parón de la compraventa de viviendas y de la firma de hipotecas. El índice se sitúa por debajo de la barrera de 100 puntos por primera vez desde 2017 y ya está más cerca de mínimos que del récord del boom.
Seis consejos para aumentar el precio de tu vivienda hasta un 80% gracias a la rehabilitación

Seis consejos para aumentar el precio de tu vivienda hasta un 80% gracias a la rehabilitación

El Colegio de Registradores apuntó que en 2018 el 82% de las viviendas transaccionadas en España eran de segunda mano y que en más de un 50% de ellas se realizó algún tipo de obra de acondicionamientos. Según, Gonzalo Robles, CEO de Uxban, rehabilitar una casa puede incrementar el valor de una casa hasta en un 80%. Elegir una buena ubicación o contar con la ayuda de un técnico son algunos de los consejos que da el directivo para realizar una inversión redonda.
El gráfico que muestra que ya se crean en España más empresas ligadas al ladrillo que al comercio

El gráfico que muestra que ya se crean en España más empresas ligadas al ladrillo que al comercio

Prácticamente una de cada cuatro sociedades que se constituyeron el año pasado en nuestro país pertenecían a la construcción o a las actividades inmobiliarias, lo que sitúa al ladrillo como el sector en el que se crearon más empresas. Los datos de los registradores revelan que su peso se ha ampliado en más de cinco puntos desde que empezó la recuperación. El inmobiliario también lidera el capital suscrito de las nuevas empresas, según el INE.
Así compraron casa los extranjeros en 2017: grandes, en la costa y más hipotecados

Así compraron casa los extranjeros en 2017: grandes, en la costa y más hipotecados

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros superó las 60.800 operaciones en 2017, batiendo el récord de hace 10 años, según los registradores. La caída de la compra de británicos por el efecto Brexit fue compensada por alemanes, franceses y belgas. La residencia de vacaciones sigue siendo el principal atractivo para los foráneos con Alicante y Santa Cruz de Tenerife como mejor ejemplo. Sus preferencias se van a casas de más de 100 m2 y cada vez se hipotecan más.
El ladrillo gana tracción en la creación de nuevas empresas y ya pisa los talones al comercio

El ladrillo gana tracción en la creación de nuevas empresas y ya pisa los talones al comercio

La construcción y las actividades inmobiliarias están aumentando su peso en la constitución de sociedades en España. Según los datos de los registradores, el año pasado el ladrillo representó el 22,3% de las nuevas empresas, lo que significa que más de una de cada cinco que se crearon estaba vinculada a este sector, pisando los talones al comercio. En 2014, su peso apenas superaba el 18%.