Debe un local comercial contribuir en la reparación o sustitución del telefonillo de una comunidad de propietarios? ¿Y si no lo usa?

¿Debe un local contribuir en la reparación o sustitución del telefonillo de una comunidad de propietarios?

La participación de los locales comerciales en los gastos comunitarios es una pregunta habitual en las comunidades de propietarios. Uno de los debates más frecuentes surge cuando se plantea la reparación o sustitución del sistema de portero automático o telefonillo. ¿Está obligado un local a contribuir a este gasto, incluso si no hace uso de la instalación? La Ley de Propiedad Horizontal establece que todos los propietarios deben contribuir a los gastos generales aunque también deja abierta la posibilidad de que haya exenciones o repartos diferenciados, si así se establece expresamente en los estatutos de la comunidad.
Hacinamiento en viviendas o pisos patera: ¿puede hacer algo la comunidad de propietarios?

Hacinamiento en viviendas o pisos patera: ¿puede la comunidad de propietarios hacer algo?

Los altos precios de la vivienda en venta y en alquiler están generando nuevas realidades para muchas personas, especialmente para los colectivos más vulnerables. El chabolismo y el sinhogarismo en España se ha disparado un 25% en 10 años, y las condiciones del mercado inmobiliario parecen ir a peor. Además de esto, la falta de stock y de casas a precios accesibles ha desembocado en otro fenómeno terrible: el hacinamiento en viviendas. ¿Puede una comunidad de propietarios hacer algo frente a este fenómeno? Resolvemos las dudas más frecuentes para los vecinos.
Sanción económica a una comunidad de vecinos

Sancionada una comunidad de vecinos con 1.000 euros por la exposición pública de datos de deudores

Una nueva resolución de la Agencia Española de Protección de Datos ha acabado con una sanción económica de 1.000 euros a una comunidad de propietarios, en su condición de responsable del tratamiento de datos, por haber expuesto durante meses el acta de una junta en la que figuraba una relación de nombres, apellidos, dirección postal y deudas con la comunidad. Dice la resolución que “el acta de la junta general ordinaria, celebrada el 3/08/2023, fue publicada en una vitrina cerrada con llave, ubicada en el vestíbulo de entrada al inmueble, a la vista de todo el que entrara en el edificio".
¿Puedo cancelar o impugnar una junta de vecinos a la que no me invitaron?

¿Puedo cancelar o impugnar una junta de vecinos a la que no me invitaron?

Las decisiones de una comunidad de propietarios se toman en junta, y esta ha de seguir un protocolo y cumplir unos requisitos legales. Si bien es habitual que muchos comuneros (propietarios) no se presenten en las juntas, su ausencia ha de ser voluntaria. Porque si no se les ha convocado, pueden surgir problemas. En caso de que un propietario no haya recibido notificación alguna, ello puede constituir un motivo suficiente para solicitar la nulidad de los acuerdos adoptados, al haberse producido una situación de indefensión.
¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad a cualquier hora o cualquier día?

¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad a cualquier hora?

¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad de propietarios? Pese a que puede parecer una cuestión de respuesta, a priori, obvia, tal vez no lo sea tanto. Por ejemplo, ¿qué pasa si las reparaciones afectan a la vida normal o al trabajo del propietario?, ¿te pueden obligar a abrir tu casa a cualquier hora del día? La ley establece que sí es obligatorio dejar pasar a los técnicos que vayan a ejecutar las reparaciones. En cuanto a dejar acceso a cualquier día o a cualquier hora, depende de la urgencia de los trabajos.
¿Pueden poner un cartel o un anuncio en mi fachada si me opongo?

¿Pueden poner un cartel o un anuncio en mi fachada si me opongo?

En las comunidades de propietarios, algo que beneficia a una persona o a varias puede perjudicar a un tercero. Por ejemplo, si hay un cartel que alerta de la existencia de cámaras de seguridad en el recinto de la comunidad, el cartel podría afectar al propietario de la casa en la que se coloque, por ejemplo, empeorando a nivel estético su vivienda. Pero tanto la fachada como el pasillo son elementos comunes, así que no se estaría instalando en su propiedad. Por tanto, ni la comunidad ni un propietario pueden negarse a la instalación de este tipo de carteles.
¿Puedo cambiar el color del exterior de mi casa? ¿Necesito permiso de la comunidad de vecinos?

¿Puedo cambiar el color del exterior de mi casa o necesito permiso de la comunidad de vecinos?

A priori, uno puede pensar que en su casa puede hacer lo que quiera, como pintar la fachada. Cuando se trata de conservar la fachada, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que todos los propietarios deben colaborar con las obras necesarias para la conservación, reparación y rehabilitación del inmueble. Sin embargo, si la intención es realizar un cambio estético, como modificar el color de la fachada, será necesario obtener el acuerdo de, al menos tres quintas partes del total de propietarios.
¿Qué puedo hacer en mi terraza privada? (cerramiento, sauna, jacuzzi, barbacoa, jardín, piscina, pérgola, etc.).

¿Puedo poner una piscina, una sauna o una barbacoa en mi terraza?

Sobre qué se puede hacer en una terraza de uso privativo en una comunidad de propietarios siempre hay dudas. Al pertenecer a su propiedad, muchas personas pueden pensar que tienen total libertad para hacer lo que quieran con ella. Sin embargo, no es así. En este artículo abordamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre qué se puede hacer en una terraza privada, por ejemplo, si se podría cerrar, poner una pérgola, un jacuzzi…
Edificio de viviendas en San Sebastián de los Reyes

El informe IEE, la llave para unas comunidades de propietarios sostenibles y eficientes

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) es mucho más que un requisito administrativo: es una herramienta clave para que las comunidades de propietarios planifiquen mejoras en accesibilidad, conservación y eficiencia energética. Este documento, obligatorio para edificios con más de 50 años, se ha convertido en el primer paso hacia un parque inmobiliario más sostenible. Desde BBVA recuerdan que no contar con un IEE actualizado puede limitar el acceso a ayudas públicas, como las destinadas a rehabilitación energética, y que algunas normativas locales pueden imponer sanciones por incumplimiento.
¿Se puede modificar un presupuesto aprobado en la comunidad de propietarios?

¿Se puede cambiar un presupuesto aprobado en la comunidad de propietarios?

Aprobar los presupuestos es una tarea compleja, como parece serlo para el Gobierno, y también lo es en las comunidades de propietarios. Pero una vez aprobados, ¿se podrían revocar? Esta pregunta es frecuente cuando un propietario que no ha asistido a la reunión examina la hoja de cuentas de la comunidad, o cuando un servicio deja de ser imprescindible. La respuesta es sí, se puede cambiar un presupuesto aprobado, ya que los acuerdos de la junta de propietarios pueden volver a tratarse en cualquier momento. Es decir, si pese a que la junta ha aprobado un determinado presupuesto, esta misma decide dejarlo sin efecto, adoptando uno nuevo, este igualmente será válido y ejecutivo, como señala el artículo 19.3 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
¿Puedo impedir que un vecino instale placas solares?

¿Se puede impedir que un vecino instale placas solares?

La libertad de un individuo termina cuando comienza la de otro, pero hay algunos que quieren extenderla un poco más allá. En el caso de las comunidades de propietarios, esto es sumamente frecuente. Lo que quiere un propietario puede perjudicar a otro, y el motivo de dicho perjuicio muchas veces no está definido. Por ello, hay quién se pregunta si se puede impedir que un vecino instale placas solares. Se podría impedir la instalación si esta no contara con la autorización de la comunidad de propietarios, o fuera lesiva para los intereses de la comunidad en beneficio de uno o varios propietarios, o supusiera un grave perjuicio para algún propietario que no tuviera obligación de soportarla.
¿Se puede asistir a una junta de vecinos de forma online?

¿Se pueden hacer las juntas de propietarios por videollamada?

Las juntas de vecinos suelen ser eventos que no suscitan demasiado interés, hasta que se toman decisiones contrarias a la opinión de uno. En algunas ocasiones, no es la falta de motivación lo que impide asistir, sino una imposibilidad física, por ejemplo, no residir en la misma ciudad que la comunidad. Por ello, muchos propietarios se preguntan si se pueden hacer las juntas de propietarios por videoconferencia, utilizando herramientas como Zoom o Skype. Pero desde el 1 de enero de 2022, ya no resulta de aplicación el art. 2 RDL 8/2021, de 4 de mayo (Covid-19), por lo que ha dejado de tener efectos la posibilidad legal de celebrar juntas de forma telemática o mediante la emisión de correo electrónico o postal.
¿Puedo pagar la comunidad a cambio de trabajos?

¿Puedo pagar la comunidad a cambio de trabajos (limpieza, jardinería, mantenimiento)?

Es muy frecuente que en las comunidades de propietarios haya algún vecino moroso que no pague las cuotas. Sin embargo, en algunos casos, los impagos se pueden haber producido por algo eventual y el comunero en cuestión quiera remediarlo, por ejemplo, ofreciéndose a realizar trabajos para ella. Según la normativa española, sí es posible pagar la cuota de la comunidad o las deudas que un propietario mantiene con esta a cambio de trabajos.
Edificio sin comunidad de propietarios: ¿cuándo hay que formar una comunidad?

Constituir una comunidad de propietarios, ¿cómo y cuándo hacerlo?

La mayoría de edificios y urbanizaciones en régimen de propiedad horizontal son administrados a través de una entidad llamada comunidad de propietarios, que sirve para canalizar todas las gestiones relacionadas con las zonas comunes, así como con la convivencia vecinal.Ahora bien, ¿es siempre o
Requisitos para instalar una piscina en comunidad de vecinos

Cómo construir una piscina en una comunidad de propietarios: requisitos y pasos

En las comunidades de propietarios en las que no hay piscina, pero sí hueco para ella, algunos vecinos se preguntan si se podría construir una. La respuesta es que sí, pero es una decisión que debe llevarse a la junta. Una vez aprobada, es necesaria la redacción del proyecto por un arquitecto, así como solicitar la preceptiva licencia de obras al ayuntamiento al que corresponde la comunidad. También es necesaria la legalización de dicho proyecto por parte de la CCAA. Una vez concluidas las obras, el técnico director de la obra debe firmar el certificado final de obra, y presentar dicho documento tanto en el ayuntamiento como en la CCAA para que otorgue el visto bueno.
Cámaras de seguridad en un edificio

El Supremo avala instalar cámaras en el rellano y zonas comunes de una comunidad

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha avalado la decisión de una comunidad de propietarios de instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes del edificio para proteger la seguridad de los vecinos y de sus viviendas. El tribunal ha desestimado la demanda interpuesta por una vecina (consideraba que se vulneraba su derecho a la intimidad) contra la decisión de su comunidad de instalar un sistema de videovigilancia para evitar que se produjeran actos vandálicos como el que había sufrido un vecino antes de la instalación de estas. 
¿quién paga las instalaciones de accesibilidad de un edificio, por ejemplo, rampas o salvaescaleras?

Quién paga las obras de accesibilidad a un edificio según la ley

El derecho a la vivienda puede vulnerarse si un edificio no es accesible. Si algún propietario tiene alguna discapacidad, debería poder acceder a su vivienda sin que eso sea un grave problema. En las comunidades de propietarios surge la siguiente duda al respecto: ¿quién paga las instalaciones de accesibilidad de un edificio, por ejemplo, rampas o salvaescaleras? Si hay algún vecino que necesite alguna instalación para hacer más accesible el edificio, entonces la comunidad está obligada a realizar y pagar las obras. En cuanto al mantenimiento, también será asumido por todos los vecinos.
Alquiler vacacional y Tribunal Supremo

Así impacta la decisión del Supremo de prohibir pisos turísticos en comunidades

El Tribunal Supremo ha avalado la prohibición de los pisos turísticos por mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios. Así, unifica doctrina en torno al alcance de la palabra “limitar”, contenida en el art. 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. El acuerdo alcanzado en la junta por los vecinos no afectará a aquellos propietarios que vinieran realizando la actividad de forma legal con anterioridad a la aprobación. Sólo vinculará a quienes quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Te explicamos las implicaciones y consecuencias legales de vetar los alquileres turísticos en las comunidades de vecinos.